La Virgen milagrosa de Begoña

Amada por los marineros del País Vasco

A ella le brindan dos grandes fiestas en su honor

El 11 de Octubre en Bilbao (España) se festeja con grandes honores a Nuestra Señora de Begoña, imagen de la Virgen María muy querida y de la cual nacen varias leyendas en torno a su aparición.

La fiesta es llamada «Día de la Amatxu»: Día de la Madre en euskera.

Historia y leyendas de la Virgen de Begoña

Una de las leyendas más conocidas sobre esta imagen es la de la aparición de la estatua en el siglo VIII en lo alto del monte Artagan.

Fue encontrada por un pastor sobre un espino y allí mismo erigieron una pequeña ermita para venerarla.

Luego la gente del lugar quisieron encontrarle un lugar más apropiado para la veneración, pero cuando quisieron trasladar la imagen de la Virgen no pudieron moverla ni de un centímetro.

Y de ella salió una voz que decía: ¡Bego-oña!, ¡Quieto el pie!

Esto es lo que cuenta una de sus leyendas, pero lo más seguro es que el señor de Vizcaya, don Diego López de Haro haya donado la imagen a Begoña.

Lo cierto es, según algunos documentos, que la imagen ya se encontraba al comienzo del siglo XIV en la pequeña iglesia rural de Begoña.

La imagen

La hermosa imagen de la Virgen y el Niño Jesús, tiene una altura de 0,93 metros, tallada en madera de tilo.

La Virgen se encuentra sentada sobre un trono sencillo y en su regazo sostiene al Niño Jesús.

David Andres Gutierrez

La basílica de Nuestra Señora de Begoña

Las obras de la basílica en el lugar del santuario comenzaron en 1511 y duraron casi un siglo, estuvo a cargo del arquitecto Sancho Martínez de Asego, excepto la torre que fue diseñada por Martín de Garita.

De estilo prevalecientemente gótico, consta de una amplia nave central con ábside poligonal y dos naves laterales, sobre diez robustos pilares cilíndricos.

Basílica de Nuestra Señora de Begoña

La imagen de la Virgen no se pudo trasladar a su nueva iglesia hasta diciembre de 1603, cuando fue instalada en un modesto altar.

El historiador y artista Francisco de Mendieta y Retes pinta, en 1607, una escena de boda en el interior de la recién consagrada iglesia.

Boda_en_Begona_Mendieta.jpg

Luego la pintura fue sustituida por un retablo de Pedro de la Torre y  Antonio de Alloytiz.

La basílica tuvo que ser reconstruida varias veces en los años a causa de la invasión napoleónica y las guerras carlistas.

El 27 de marzo de 1908, Pío X, concedió al templo el título de basílica menor y se encuentra adscrita a la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, por lo tanto es posible adquirir indulgencia plenaria según las costumbres y ritos de la Santa Iglesia.

La Virgen y los pescadores

Los pescadores del País Vasco, le tienen mucho cariño a la Virgen de Begoña. Son muchos los relatos de favores recibidos gracias a esta imagen. Así lo atestiguan marineros que han sufridos grandes tormentas y dificultades dentro del mar, peligrando sus vidas.

Ría de Bilbao

De hecho hay un barrio llamado «La Salve» que se encuentra en el recodo de la Ría de Bilbao. Este era el primer lugar que pisaban los marineros cuando volvían a la ciudad y viendo hacia las torres de la basílica rezaban una «Salve» a la Virgen, en agradecimiento por haberles protegido en sus viajes.

Las fiestas en honor a la Virgen de Begoña

Hay dos días importantes en las que brindan honores a la Virgen de Begoña, una es el 15 de Agosto, día de la Asunción de María y el otro el 11 de octubre, día de la fiesta litúrgica y aniversario de la declaración como patrona de Vizcaya.

Es una de las tradiciones religiosas más arraigadas, que reúne anualmente a alrededor de 100.000 personas.

La cofradía celebra el día anterior vísperas con una procesión con antorchas desde la Catedral de Bilbao termina en la Basílica de Begoña.

Fuente: masbilbao.comdebilbaopues.com

El santuario donde los bebés nacidos muertos resucitaban

por un momento para ser bautizados

Una película italiana premiada en Cannes devuelve a la actualidad este santuario y su curiosa tradición

En el norte de Italia, en Trava, se encuentra este pequeño santuario poco conocido; y gracias a una reciente película premiada por Cannes, Small body (original: Piccolo corpo) está de nuevo atrayendo a los peregrinos.

Antiguamente, hasta aproximadamente el siglo XVIII, el santuario era muy popular; se creía que la Virgen de Trava concedía un breve tiempo de vida a los niños que morían al nacer, para que fueran bautizados, y no terminaran en el limbo.

La salvación sin bautismo es una cuestión muy complicada, y la Iglesia ha tratado de dar luz con el documento “La Esperanza de la Salvación para los niños que mueren sin Bautismo” de la Comisión Teológica Internacional.

“Santuario del Respiro”

Volviendo al Santuario de Trava, este es uno de los pocos santuarios à répir; o sea, que daba un último «respiro» a los bebés fallecidos, tiempo suficiente para ser bautizado, según un rito particular, muy piadoso y cargado de esperanza.

Este rito, consistía en colocar al niño sin vida sobre un altar de piedra que se levantaba cerca de la iglesia, a la entrada de un bosque. Allí, con la presencia de un sacerdote, el recién nacido volvía a la vida por unos instantes, recibía el sacramento y volvía a morir.

Recordemos que en tiempos antiguos debido a la condiciones de miseria, pobreza, la inexistente asistencia médica en un parto, era común que muchas mamás dieran a luz a su niño muerto.

En testimonio de esta creencia, son cientos los exvotos en el santuario, que muestran a estos niños muertos, renacidos, bendecidos y luego muertos de nuevo.

Desafortunadamente, varios exvotos han sido robados, y los que sobreviven han sido encerrados para mayor seguridad.

MADONNA DI TRAVA

Santuari Italiani – Associazione

Entre los saqueos desapareció incluso el cuadro auténtico de la Virgen de Trava, en realidad una de las representaciones de la Virgen del Carmen. Hoy lo remplaza una copia.

También la verde pradera que circunda el santuario es testigo único de estas historias de fe y esperanza; allí como el cementerio donde se enterraban estos bebés que «volvían a la muerte».

MADONNA DI TRAVA

Santuari Italiani – Associazione

El santuario, como medida de protección, está siempre cerrado. Se abre solo con cita previa; y solo un día está abierto a todos los lugareños: el 15 de Agosto para la fiesta de la Asunción.

“Pequeño Cuerpo”

Esperemos que la película Small Body, pueda verse muy pronto en español.

La película cuenta, en modo muy delicado y respetuoso, la historia de una de estas madres que debe atravesar un largo viaje, pasando por tantos peligros con tal de dar la posibilidad de «salvarse» a su pequeña hija muerta al nacer.