Omicron y la vacuna

El hilo del omicron y la medición de respuesta a los anticuerpos generados por la vacuna de Pfizer.

Requiere título más alto de anticuerpos para neutralizarlo, tiene el mismo mecanismo de intrusión, usando receptor ACE2 desplaza a los otros linajes, ¿No parece causar infecciones tan graves?. Esto último no lo sabemos. Porque la pirámide población de Sudáfrica es diferente de los países más desarrollados. La menor gravedad puede corresponder que hay menos ancianos.

Image
menos hospitalizaciones en el pico.

En Sudáfrica ha crecido el número de casos desplazando los otros linajes, esto podría ser positivo en caso que sea menos agresivo que los anteriores.

Los resultados importantes de @sigallab y @BenjMurrell muestran que #Omicron es menos neutralizada por las vacunas, pero que si existe el nivel adecuado de anticuerpos, es muy probable que proteja contra enfermedades graves y hospitalización.

Hoy, Pfizer publicó datos, en línea con los resultados de neutralización de SA @sigallab@BenjMurrell,de que una tercera dosis protegerá la enfermedad grave. PHRASA (regulador en SA) reaccionó rápidamente a los datos de SA ayer y aprobó una tercera dosis para la población adulta y los individuos inmunodeprimidos 

Probablemente en las próximas horas (o días), el Reino Unido, Dinamarca y los países europeos con su buena vigilancia genómica y un número muy alto de casos (superior a South A) pasarán SA sobre el número de #omicron detectados.

Nosotros en SA trabajamos sin parar para ayudar al mundo a prepararse.  #Omicron información es muy importante que podamos preparar las instalaciones de salud en SA (que están ejecutando nuestro personal médico debido a la necesidad de aislar) y proporcionar información sobre el refuerzo para proteger a la población en SA y el mundo. 

En el estudio de Medrix, publicado hoy denominado: SARS-CoV-2 Omicron tiene un extenso escape pero incompleto de Pfizer BNT162b2 neutralización y requiere ACE2 para la infección

Autores: Sandile Cele1,2 , Laurelle Jackson1 , Khadija Khan1,2 ,David Khoury3 , Thandeka Moyo-Gwete4,5 , Houriiyah Tegally6,7

Dice que: La aparición de la variante Omicron (1) del SARS-CoV-2 en noviembre de 2021 en Sudáfrica ha generado preocupaciones de que, según la gran cantidad de mutaciones en la proteína espiga y en otras partes del virus (https://covdb.stanford.edu/page/mutation-viewer/#sec_b-1-351), esta variante tendrá un escape considerable de la inmunidad provocada por la vacuna. Además, se predice que varias mutaciones en el dominio de unión al receptor y S2 afectarán la transmisibilidad y la afinidad por ACE-2.

Aquí investigamos si Omicron escapa a la neutralización de anticuerpos provocada por la vacuna de ARNm BNT162b2 de Pfizer y si el virus aún requiere unirse al receptor ACE2 para infectar las células. Utilizamos un paso temprano del virus Omicron vivo aislado y confirmado en secuencia aislado en Sudáfrica.

Utilizamos un clon de línea celular pulmonar humana (H1299-ACE2) diseñado para expresar el receptor ACE2 (2) tanto para aislar el virus como para probar la neutralización. También probamos el crecimiento en el H1299 parental que no sobre expresa ACE2 y no son apreciablemente infectables con SARS-CoV-2 (Fig. S1).

Las células H1299-ACE2 eran similares a Vero-E6 en la formación de foco dependiente del título, pero eran considerablemente más sensibles (Fig. S2).

Observamos que Omicron infectó a las células que expresan ACE2 de una manera dependiente de la concentración, pero no infectó a las células H1299 parentales, lo que indica que ACE2 es necesario para la entrada de Omicron (Fig. 1A).

Luego probamos la capacidad del plasma de los participantes del estudio vacunados con BNT162b2 para neutralizar Omicron versus el virus D614G ancestral en un ensayo de neutralización de virus vivos. Se analizaron 14 muestras de plasma de 12 participantes (Tabla S1), 6 de las que no tenían registro previo de infección por SARS-CoV-2 ni anticuerpos detectables contra la nucleocápside indicativo de infección previa.

Para dos de estos participantes, se utilizaron muestras de dos puntos de tiempo. Los 6 participantes restantes tenían un registro de infección previa en la primera ola de infección por SARS-CoV-2 en Sudáfrica, donde la infección fue con el virus D614G ancestral (Tabla S1).

El título medio geométrico (GMT) FRNT50 (inverso de la dilución plasmática requerida para una reducción del 50% en el número de focos de infección) fue de 1321 para D614G. Por lo tanto, estas muestras tuvieron una neutralización muy fuerte del virus D614G, consistente con el muestreo poco después de la vacunación. GMT FRNT50 para las mismas muestras fue de 32 para Omicron, una disminución de 41 veces (Fig. 1B).

Sin embargo, el escape fue incompleto, con 5 de los participantes, todos previamente infectados, mostrando títulos de neutralización relativamente altos con Omicron. Se ha informado que el escape de la variante beta de BNT162b2 en un ensayo de neutralización de virus vivos es sustancial (3) y nuestros propios datos confirmaron estos resultados (4), con una reducción de aproximadamente 3 veces en FRNT50.

Los resultados que presentamos aquí con Omicron muestran un escape mucho más extenso. Sin embargo, el escape fue incompleto en los participantes con FRN T50 más alto debido a una infección previa. Es probable que la infección previa, seguida de vacunación o refuerzo, aumente el nivel de neutralización y confiera protección contra la enfermedad grave en la infección por Omicron.

Que está por venir con la pandemia

más Incertidumbre, menos certezas, más resiliencia

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUDBuenos Aires. Argentina.

No sabemos qué hacer, estamos confundidos, la incertidumbre supera el avance del conocimiento científico y el esfuerzo de los equipos, la inversión de los estados, los próximos doce meses definirán qué haremos dijo Anthony Fauci. No sabemos cuando una persona está completamente vacunada. Los títulos de anticuerpos bajan a los seis meses. ¿La inmunidad baja proporcionalmente o hay memoria inmunológica?. No será necesario investigar más esto, y concentrar los esfuerzos realizar vacunas contra las variantes de preocupación. Estas nuevas vacunas Con la tecnología de ARNm patentada por Pfizer y Moderna, pero que debería ser concesionada a los países que pueden multiplicar su fabricación. Producir vacunas con el componente antigénico de la cepa de preocupación que hoy son delta y omicron. Este es un posteo basado en un un trabajo publicado hoy en el JAMA que plantea estas controversias editorializadas. No saber qué hacer implica tener buena información centralizada, testear mucho más, vacunar rápidamente, aumentar la atención en las medidas no farmacológicas de aislamiento. Esperamos un Tsunami de contagios como dice la OMS.

La descripción de la imagen no está disponible.

Definir «completamente vacunado«

Algunos científicos creen que la evidencia muestra que las personas están completamente vacunadas después de solo 2 dosis y que los llamados refuerzos ahora recomendados para muchas personas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Francia, Alemania e Irlanda logran poco más que «pulir la respuesta inmune de los afortunados», como Giovanna Borsellino, MD, PhD, profesora de inmunohematología en la Fundación Santa Lucía de Roma. Con el SARS-CoV-2 «galopando libremente» en países de bajos ingresos donde pocas personas han sido vacunadas, dijo, «esto es científicamente irresponsable y moralmente inaceptable». -Esto más que un concepto científico habla de que es una desigualdad injusta, porque los que tienen dosis en exceso se aplican un refuerzo, mientras que una parte importante de la humanidad no puede acceder. Como ocurre con muchos otros servicios de salud. Pero en este caso afecta, claramente la contención de la variante. Ya que las dos últimas cepas de preocupación una surgió en la India y la otra en Sudáfrica. Por la inmunización asimétrica de la humanidad.

Los miles de millones necesarios para pagar las vacunas de refuerzo para todos los adultos estadounidenses, según lo prometido por la administración Biden en agosto, podrían proporcionar un mayor rendimiento por el dinero si se gastan en otras políticas, como mejorar la aceptación de la vacuna entre 1 de cada 5 adultos estadounidenses que no han recibido una sola dosis o revender o donar dosis a países que no tienen suficientes primeras o segundas dosis para todos. como autores de la Escuela de Medicina de Harvard señalaron en un reciente artículo de opinión.

Pero algunos científicos argumentan que no se puede esperar que las primeras 2 dosis de las vacunas de ARNm COVID-19 proporcionen inmunidad duradera porque se administraron con solo 3 o 4 semanas de diferencia. La tercera dosis representa la finalización del régimen de vacunación primaria, no un refuerzo, según esta hipótesis.

«Cuando lanzaron las vacunas de 2 ARNm [ARN mensajero], las colocaron bastante juntas. Lo hicieron porque estaban en una situación desesperada. El problema con eso es que cuando se colocan tan juntas, no obtienes una protección duradera», explicó Peter Hotez, MD, PhD, en una entrevista. «Cuando dimos esas primeras 2 dosis tan juntas, básicamente nos compramos una vacuna de 3 dosis».

De acuerdo con la «Guía general de mejores prácticas para la inmunización»de los CDC, «como regla general, disminuir el intervalo entre las dosis en una serie de vacunas de dosis múltiples puede interferir con la respuesta y la protección de los anticuerpos». Hotez P señaló que la respuesta inmune se dispara más alto y más rápidamente después de una tercera dosis de vacuna de ARNm administrada 8 meses después de la segunda dosis que después de las primeras 2 dosis administradas con solo unas pocas semanas de diferencia. La incertidumbre, el avance de los casos, la mortalidad, la carencia de un tratamiento antiviral efectivo, y la necesidad de combatir la crisis económica desencadenada por el aislamiento, el lockdown, la disminución de la producción industrial, el cierre de fronteras, de los viajes, amenazó con causar más daño que la pandemia.

Sin embargo, es poco probable que las dosis anuales sean necesarias, dijo Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicine y codirector del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Hospital Pediátrico de Texas. «Creo que hay una alta probabilidad de que podría ser 3 [dosis] y hecho».

Todo lo que se afirma, por el momento forma parte de un inventario de conocimientos que requieren más tiempo de comprobación.

Dado que los primeros participantes de ensayos clínicos recibieron vacunas contra el COVID-19 hace solo un año y medio, es difícil predecir cuánto tiempo durará la inmunidad que provocan. Sin embargo, la experiencia con otras vacunas y los estudios recientes que examinan la durabilidad de la respuesta inmune a las vacunas COVID-19 hasta ahora proporcionan sólo indicios.

Memoria larga

Uno de los principales argumentos para los refuerzos de la vacuna COVID-19 ha sido la observación de que los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 disminuyen con el tiempo,lo que se ha visto con otras vacunas. Si bien los anticuerpos son relativamente fáciles de evaluar, los ensayos aún no están estandarizados, y los científicos aún no han determinado qué tan bajos pueden ir los títulos y aún así ser protectores, lo que se conoce como un correlato de inmunidad.

Además, los anticuerpos neutralizantes son solo 1 componente del sistema inmunológico. «Afortunadamente, el sistema inmunológico tiene múltiples capas de protección», dijo en una entrevista Akiko Iwasaki, PhD, inmunobióloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y el Instituto Médico Howard HughesLos glóbulos blancos llamados células T y B de memoria se mantienen en guardia durante años, listos para montar una defensa, incluida la generación de anticuerpos, contra un antígeno en particular en caso de que alguna vez aparezca o reaparezca. Las células de memoria «se reclutan rápidamente en el sitio de la infección», explicó Iwasaki. «Responden rápidamente haciendo más clones de sí mismos, por lo que comienzan a defenderse».

Son esas células de memoria las que mantienen a las personas infectadas con SARS-CoV-2 fuera del hospital, anotó Paul Offit, MD, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia.

«Para prevenir enfermedades graves, todo lo que realmente necesitas es memoria inmunológica. Si nos fijamos en las vacunas COVID, eso se está retrasando», dijo Offit, miembro del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA, que recomendó que la agencia autorice el uso de emergencia de los refuerzos de las 3 vacunas COVID-19 disponibles en los Estados Unidos. «Creo que la premisa para administrar dosis de refuerzo es aún débil».

El 19 de noviembre, la FDA autorizó ambas vacunas de ARNm como refuerzo para las personas de 18 años o más que han sido completamente vacunadas.

Gran parte de la evidencia de los disparos de refuerzo ha venido de Israel, el primer país en impulsarlos. «Las tasas de enfermedad comenzaron a bajar», anotó Offit. «Israel afirmó que era debido a sus impulsores». Sin embargo, señaló, las tasas de COVID-19 también habían comenzado a caer casi al mismo tiempo en los Estados Unidos, que aún no habían comenzado a ofrecer vacunas de refuerzo.

Un estudio reciente de Borsellino y sus coautores respalda a Offit. Los investigadores monitorearon las respuestas de células T y anticuerpos a la proteína espiga del SARS-CoV-2 en 71 trabajadores de la salud y científicos sanos durante un tiempo de hasta 6 meses después de recibir la primera de sus 2 dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) COVID-19.

El estudio encontró que la vacunación indujo una respuesta sostenida de las células T. «Creo que la respuesta celular inducida por las vacunas tiene todos los requisitos previos para durar mucho más de 6 meses», anotó Borsellino.

«Por supuesto, uno desearía tener títulos altos de anticuerpos esterilizantes para siempre, y este no es el caso de estas vacunas», agregó. «Pero los datos clínicos muestran claramente que la protección contra la enfermedad grave sigue siendo alta».

Ella y sus coautores ahora tienen datos de hasta 10 meses después de la primera dosis de la vacuna, lo que confirma una respuesta persistente de células T, dijo Borsellino. «Nuestros datos, y los de otros, se superponen con lo que se sabe de otras vacunas exitosas, incluso si no son para virus respiratorios».

Fuera de un estudio de investigación, no es posible que las personas vacunadas o sus médicos determinen con precisión si la inmunidad ha disminuido, a menos que se enfermen gravemente con COVID-19. La FDA ha autorizado el uso de emergencia de una serie de pruebas de anticuerpos, pero la agencia aconseja que no deben usarse para evaluar la inmunidad al SARS-CoV-2, especialmente después de la vacunación.

Y en marzo, la FDA autorizó el uso de emergencia de la prueba T-Detect COVID de Adaptive Biotechnologies para evaluar la respuesta de las células T en personas que sospechan que anteriormente podrían haber sido infectadas con SARS-CoV-2. Sin embargo, Adaptive Biotechnologies señala en su sitio web: «No se ha establecido la importancia clínica de un resultado positivo o negativo después de la vacunación contra covid-19, y el resultado de esta prueba no debe interpretarse como una indicación o grado de protección contra la infección después de la vacunación».

Como explicó Iwasaki, «No sabemos si un ‘sí’ [resultado positivo] significa que estás protegido o un ‘no’ [resultado negativo] significa que no estás protegido».

Aún así, Fauci insiste y mantiene la esperanza de la posibilidad de kits de prueba estandarizados en el hogar para medir los anticuerpos neutralizantes en una gota de sangre, dado que la tecnología ya existe. «No va a ser una ciencia perfecta», señaló, «pero creo que a medida que pase el tiempo, obtendremos mejores y mejores pruebas».

Grandes expectativas

Los datos emergentes muestran consistentemente que la efectividad de la vacuna contra las infecciones asintomáticas y leves por COVID-19 disminuye con el tiempo, aunque la protección contra la enfermedad lo suficientemente grave como para requerir hospitalización generalmente sigue siendo alta, señaló recientemente la Organización Mundial de la Salud.

«En general, no se encuentran personas en cuidados intensivos [con COVID-19] que hayan sido vacunadas», dijo en una entrevista Norman Baylor, PhD, ex director de la Oficina de Investigación y Revisión de Vacunas de la FDA. «Así que sabemos que las vacunas están funcionando».

Sin embargo, para muchas personas, la protección contra el COVID-19 grave no es lo suficientemente buena, una actitud que parece ayudar a impulsar la demanda de refuerzos.

Por supuesto, nadie quiere estar enfermo y faltar al trabajo, la escuela o las actividades sociales. Pero, dijo Offit, hay otra razón por la que las personas quieren evitar incluso el más leve de los síntomas de COVID-19: les preocupa desarrollar COVID prolongado, síntomas que persisten durante semanas o incluso meses después de la fase aguda de la enfermedad.

«Se puede contraer COVID durante mucho tiempo incluso por una infección leve», anotó Iwasaki. «Creo que el miedo es justificable».

Solo unos pocos estudios han investigado la probabilidad de que las personas vacunadas experimenten COVID durante mucho tiempo después de infectarse con SARS-CoV-2. Un estudio reciente de 1497 trabajadores de la salud en Israel que estaban completamente vacunados con BNT162b2 encontró que solo 39 de ellos habían documentado infecciones irruptivas por SARS-CoV-2, la mayoría con síntomas leves o sin síntomas. Sin embargo, 7 u 8 tenían síntomas que duraban más de 6 semanas, incluyendo una pérdida persistente del olfato, tos y fatiga.

Otro estudio reciente recopiló datos autoinformados de 8400 adultos comunitarios en el Reino Unido que habían confirmado la infección por SARS-CoV-2 después de su primera o segunda vacuna contra el COVID-19. En comparación con un grupo de control de individuos infectados no vacunados, los individuos infectados que habían tenido 2 dosis de vacuna tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de experimentar síntomas durante 28 días o más. Los participantes del ensayo habían sido vacunados con BNT162b2, ARNm-1273 (Moderna) o ChAdOx1-S/nCoV-19 (AstraZeneca), que no está disponible en los Estados Unidos.

Y un estudio que utiliza las bases de datos electrónicas de atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) de los Estados Unidos, que se publicó el 15 de noviembre antes de que se completara la revisión por pares, encontró que entre las personas con COVID-19 confirmado, las que habían sido vacunadas tenían menos probabilidades que las que no lo habían experimentado secuelas posagudas, incluida la muerte. Sin embargo, entre las 16 035 personas vacunadas con COVID-19, incluidas las que no habían sido hospitalizadas durante la fase aguda, los riesgos de muerte y secuelas posagudas fueron leves pero no triviales, anotaron los autores. Mantener la efectividad de la vacuna mediante la optimización de los calendarios de vacunación y los refuerzos y el empleo de intervenciones no farmacéuticas como el enmascaramiento puede reducir las infecciones irruptivas y, por lo tanto, reducir el riesgo de COVID-19 prolongado, concluyeron los autores.

Aspirando a prevenir incluso los estornudos de la infección por SARS-CoV-2 pone el listón más alto para las vacunas COVID-19 que para otras vacunas, Iwasaki, Offit y Fauci estuvieron de acuerdo.

«Nunca le hemos pedido a las vacunas contra la influenza que hagan eso», dijo Fauci. «No se puede esperar que una vacuna lo proteja por completo de infectarse». Sin embargo, las personas hospitalizadas con influenza estacional eran menos propensas a experimentar cualquier tipo de secuelas que las personas vacunadas hospitalizadas con COVID-19, encontró el estudio de VA.

Los malos mensajes de salud pública que agrupan erróneamente las infecciones asintomáticas y graves no han ayudado a reducir las expectativas del público sobre las vacunas COVID-19, dijo Offit.

Por ejemplo, señaló que los informes de noticias sobre el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh recientemente vacunado que recientemente dieron positivo por COVID-19 a menudo lo describieron como una infección «innovadora», lo que implica que la vacuna no había hecho su trabajo, a pesar de que era asintomático.

Y cuando el presidente Joe Biden dijo en un discurso del 18 de agosto que un refuerzo era la mejor manera de protegerse contra las variantes del SARS-CoV-2 que podrían surgir, «simplemente le dijo a la nación que no está completamente vacunado a menos que reciba una tercera dosis», dijo Offit.

¿Boosters vs Variants?

Algunos panelistas en las recientes reuniones del comité asesor de la FDA para discutir las terceras dosis de las vacunas COVID-19 mRNA-1273 y BNT162b2 cuestionaron por qué los fabricantes no consideraron actualizar sus llamados refuerzos para apuntar a la variante Delta, ahora responsable de prácticamente todas las infecciones por SARS-CoV-2 en todo el mundo, de la misma manera que las vacunas contra la influenza estacional cambian cada año.

En respuesta, la vicepresidenta sénior de Moderna, Jacqueline Miller, MD, dijo a los miembros del comité el 14 de octubre que su compañía está investigando vacunas dirigidas a variantes de SARS-CoV-2 en lugar del aislado de SARS-CoV-2 de tipo salvaje, u original de Wuhan-Hu-1. Por ahora, sin embargo, los refuerzos de ARNm-1273 y BNT162b2 son los mismos que las primeras 2 inyecciones (aunque la de Moderna es la mitad de la dosis), que se basan en la proteína espiga del SARS-CoV-2 de Wuhan-Hu-1.

Hasta ahora, sin embargo, las vacunas contra el SARS-CoV-2 parecen estar resistiendo a la variante Delta.

En un estudio reciente, Iwasaki y sus coautores analizaron el desarrollo de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 y respuestas de células T en 40 trabajadores de la salud que habían recibido 2 dosis de la vacuna mRNA-1273 o BNT162b2. Algunos de los participantes tenían una infección previa por SARS-CoV-2.

Los investigadores recolectaron muestras de sangre de los participantes del ensayo 6 veces, desde antes de la vacunación hasta 98 días después de la primera dosis, y expusieron las muestras a 16 variantes diferentes del SARS-CoV-2, incluido Delta.

En general, la sangre de los trabajadores de la salud retuvo la capacidad de neutralización contra todas las variantes, aunque las muestras de individuos previamente infectados mostraron una mejor capacidad de neutralización en general que la sangre de individuos que nunca habían sido infectados.

Los hallazgos apuntan «a los refuerzos de la vacuna como una estrategia futura relevante para aliviar el impacto de las variantes emergentes en la actividad neutralizante de anticuerpos», escribieron Iwasaki y sus coautores.

La mayoría de las vacunas son de 2, 3 o 4 dosis y están hechas, a excepción de las vacunas contra la influenza y el tétanos y la difteria.

Los virus de la influenza cambian lo suficiente cada año como para requerir vacunas anuales contra la influenza (tenga en cuenta que no se llaman refuerzos) modificadas para atacar a las cepas circulantes. Y aunque la Organización Mundial de la Salud no recomienda los refuerzos contra el tétanos y la difteria, los CDC aconsejan obtenerlos cada década (un estudio de 2020, sin embargo, sugirió que los refuerzos contra el tétanos y la difteria son innecesarios).

Fernando Paz: «Yo no descartaría una interpretación escatológica de lo que está sucediendo»

«¡Despierta!», un análisis implacable sobre el dominio de las élites globalistas

Según el historiador Fernando Paz, los objetivos del globalismo no son solo el poder y el dinero, sino, sobre todo, ideológicos e incompatibles con la civilización cristiana.

Las élites globalistas están sometiendo a los pueblos gracias a su poder financiero y al control absoluto sobre los grandes medios y canales de información. El objetivo último es ideológico y esencialmente anticristiano. El historiador y analista político Fernando Paz da la voz de alarma en un libro que busca, ante todo, concienciar de esta situación mostrándola al lector con un impresionante acopio de documentación.

Se trata de ¡Despierta! (La Esfera de los Libros), un análisis coherente e ilustrativo sobre lo que ha sucedido en el mundo, y con especial énfasis en España, en el último año y medio.

-De un gobierno mundial se viene hablando desde hace mucho, sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial. Lo que vivimos ahora, ¿es un acelerón o un proceso distinto con actores nuevos?

-En parte es un acelerón a un proceso en marcha, aunque ciertamente presenta caracteres muy novedosos. Como proyecto, el globalismo no es algo nuevo, aunque su ejecución sí lo es. No cabe duda de que se trata de la que quizá sea la última consecuencia directa del desenlace de la Segunda Guerra Mundial. En último análisis, el esquema que pretenden imponer los globalistas al conjunto del mundo es semejante al que las potencias anglosajonas han venido practicando históricamente con sus propios pueblos. 

»Aunque las fuerzas que han desencadenado este proceso llevaban tiempo presionando (tanto desde los organismos políticos como desde los comerciales, la industria farmacéutica o la OMS), todo esto se ha precipitado en los últimos tiempos.

-¿Qué ha cambiado para que haya producido esa aceleración?

-Qué es lo que ha cambiado con respecto a la situación anterior no es fácil de contestar, porque estamos inmersos en pleno proceso, y carecemos de perspectiva. Pero no está de más señalar que el periodo que media entre la Segunda Guerra Mundial y el momento actual debe de ser dividido, al menos, en dos grandes partes, separadas por la caída del muro de Berlín

»Desde que se produjo el desmantelamiento del bloque comunista, Occidente se ha precipitado en el abismo. Al principio, inadvertidamente; pero, poco a poco, el proceso se ha acelerado, y la degradación de nuestra parte de mundo –que ya no está precisada de exhibir superioridad moral alguna sobre el enemigo– parece imparable y, desde luego, es algo más que coyuntural.

-¿No hay marcha atrás?

-Lo que ha sucedido en este tiempo es que esa degradación ha alcanzado todos los ámbitos de nuestra sociedad. La población, en gran parte privada de los referentes sociales, culturales y morales de sus antepasados, es presa fácil de los poderosos; una sociedad atomizada, fragmentada, desorientada, carece de posibilidades de resistencia frente al poder.

 »La pérdida de identidad que hemos venido padeciendo prologará la de la libertad. Sus primeros efectos los estamos padeciendo ahora: pronto se harán notar de un modo mucho más aparatoso.

-¿Qué papel corresponde a la pandemia en este proceso?

-La pandemia ha sido, sin duda, crucial. Podría haber acaecido un año antes o dos años más tarde; pero habría sucedido igualmente. Antiguos dirigentes de la OMS han revelado que las farmacéuticas llevaban presionando desde hacía una década para que Tedros Adhanom declarase una pandemia mundial.

»Hasta hace unos meses eso era difícil, porque la OMS estaba constituida y financiada por los estados que componen la Asamblea Mundial de la Salud, y los “filántropos” solo eran auxiliares de las políticas que aquellos determinaban; pero ahora la situación ha dado la vuelta, y son los actores privados quienes dirigen la organización y disponen a los estados al servicio de sus intereses. De modo que les ha sido fácil que la OMS siguiera sus dictados.

¡Despierta!», de Fernando Paz, un libro imprescindible para comprender lo que está pasando en el mundo. Pincha aquí para adquirirlo ahora.

»La pandemia –que no lo es más que desde un punto de vista estrictamente formal– ha sido la excusa para poner en marcha una serie de procesos. Procesos que tienen unos objetivos claros, perseguidos desde hace tiempo por la élite mundial, pero que esta no encontraba el modo de imponer. Algo que reconoció Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados ante toda España en abril de 2020.  

»Sin la pandemia, la brutal restricción de libertades desembocada en el “pasaporte covid” habría sido, con toda probabilidad, imposible. A nadie se le oculta que la pandemia ha proporcionado la cobertura perfecta para inocular un miedo universal a nuestras sociedades; ese miedo es lo que facultado dichas restricciones. Y así, la población ha aceptado una situación que en otro caso hubiese juzgado insoportable por la única razón de que cree estar salvando la vida.

-Científicos y técnicos parecen ahora a la cabeza de esta estrategia de dominación. ¿O también ellos son siervos de algo que les supera?

-Hay de todo; pero, en general, no son más que engranajes de una maquinaria que otros hacen funcionar.

»Pensemos en los médicos; sin duda, muchos creen de buena fe en lo que están haciendo; pero otros, en cambio, tienen perfecta conciencia de que muchas de las cosas que suceden son altamente discutibles. Y aún así, no se les ocurre protestar. ¿Por qué?

»Las razones son variadas. En algunos casos, como en el de esos médicos que se abren paso a codazos por los platós de televisión, por algo tan humano como la vanidad. En otros, por simple miedo: nadie se atreve a contrariar a los colegios oficiales de médicos. Es mucho lo que hay en juego, y estos no se andan con bromas. Solo en 2018, las farmacéuticas entregaron 600 millones de euros a los médicos, y en años anteriores las cantidades fueron bastante semejantes. Aquellos que no sean disuadidos por los beneficios obtenidos de las farmacéuticas, lo serán ante la amenaza que supone la pérdida de la colegiación: el no poder ejercer. Como escribió Benavente, no crees afectos, crea intereses.

-Y sí nadie se rebela…

-Una minoría sí levanta la voz, con cautela, y manifiesta sus dudas. Pero quienes la componen, naturalmente, no suelen aparecer en los medios de comunicación.

»En general, los científicos y técnicos no se cuestionan cuáles son los fines a los que sirven. Por otro lado, la presión social es tan enorme que es muy difícil discernir qué es verdad y qué no lo es. A lo largo de estos meses, los medios de comunicación y las autoridades han dicho una cosa y su contraria, sucesivamente, y todo ello bajo el manto de la “ciencia». Cuando decían “blanco” era la ciencia y cuando decían “negro”, también. En un caso y en el otro esos científicos y técnicos continúan sirviendo al poder, sin inmutarse.

-Ha mencionado antes unos benaventianos intereses creados. ¿De quién? 

-Los intereses que mantienen la farsa son muy poderosos. Consideremos lo siguiente: hoy, en una España cuyo tejido económico va tomando con celeridad el aspecto de un despojo, los fondos buitre se han convertido en actores principales.

»Concretamente el fondo Blackrock es el principal inversor en la Bolsa de Madrid. Está presente en 21 de los 35 del IBEX, en los cinco principales bancos del país (Caixabank, Santander y BBVA entre ellos), en Prisa, Atresmedia y Mediaset (los tres principales grupos mediáticos de España) y…es accionista mayoritario de Pfizer (junto con su accionista Vanguard Group supera el 15%). Además, es uno de los principales accionistas de Astrazeneca y de Moderna. Blackrock está asociado al Partido Demócrata norteamericano y es más poderoso que cualquier potencia mundial con la parcial exclusión de EEUU y China. 

Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo, con presencia decisiva en medios de comunicación y farmacéuticas y contactos muy estrechos con el Partido Demócrata estadounidense.

»¿A alguien le extraña que los medios de comunicación se hayan lanzado a una feroz campaña contra la disidencia, deformando las llamadas a la prudencia y a la sensatez como “negacionismo”? Han convertido la disidencia en algo grotesco, asociándolo a las expresiones más “terraplanistas” –ciertamente una parte de la disidencia sostiene  posturas verdaderamente ridículas e irracionales– para desacreditar toda oposición al poder.

»Los dueños de las farmacéuticas, de los bancos y de los medios son los mismos. Y su poder es, claro, abrumador.

-Para estas élites ¿se trata solo de poder o dinero o hay otros objetivos? ¿Cuáles?

-El dinero no es, desde luego, el objetivo. Los miembros de la élite disponen de él en abundancia; no es eso lo que les mueve.

»El poder es ya otra cosa. Es el verdadero afrodisíaco. La sensación de poder, el sometimiento del prójimo –¡de la humanidad!– es embriagadora. Eso no lo paga todo el dinero del mundo, y probablemente no lo conseguirían a base de dinero.

»Pero no es solo el poder: las élites tienen un objetivo ideológico. No son en absoluto nihilistas, como algunos piensan, sino creyentes hasta el fanatismo. Unos fanáticos considerablemente cínicos, si se quiere, pero fanáticos al cabo.

-¿Con qué metas?

-Sus objetivos pueden situarse en dos planos distintos: uno a corto plazo y otro a más largo plazo.

»Dominados por una visión neomalthusiana, su propósito es el de disminuir la población mundial, un objetivo en parte relacionado con la necesidad de retener el poder. A través de la ingeniería social, las élites están ejecutando una verdadera revolución antropológica, en la que la ideología de género juega un papel esencial. Quieren eliminar la libertad y la identidad de los pueblos, de las personas, como paso previo a través de la supresión de los estados nación.

»Una vez coronado el plan globalista, los seres humanos habrán perdido su libertad (cediéndola voluntariamente por miedo a perder la vida, la salud, la seguridad, o todo junto) y su identidad. Para construir el ser transhumano –el cyborg– hay que deconstruir primero al ser humano: ese es el papel de la ideología de género, de la que forma parte la transexualidad. El ser humano está siendo deconstruido a gran velocidad: una vez negada toda identidad natural, basta la voluntad para “auto-construirle”.  

»No es casualidad que muchos altos directivos de las big tech se cuenten entre los teóricos del transhumanismo. No estamos, pues, ante una broma, o ante un mero disparate sin consecuencias; las está teniendo, y las tendrá aún peores en un futuro muy próximo.

-¿Y cómo encaja la Agenda 2030 en esa estrategia ideológica?

-El objetivo de la Agenda 2030 es el del control de la población para conseguir construir una sociedad al estilo chino: porque el modelo es China. Aunque los medios a emplear sean diferentes, claro.

»El Foro de Davos comienza por decirnos que para la fecha de la Agenda no poseeremos nada, pero que seremos felices. A partir de ahí, todo lo demás está expuesto en un lenguaje atractivo, que refleja unos conceptos difíciles de contradecir: igualdad, fin de la pobreza, un mundo más limpio… Es el programa de la élite en términos políticos, que tampoco es que esconda en exceso sus propósitos. Por ejemplo, anuncia el fin del consumo de carne, de la ganadería, de los viajes en avión, del vehículo privado…

-Una distopía…

La Agenda 2030 es el modo en que nos vamos a convertir en China; no a través de las resoluciones del Partido Comunista, o de cualquier otro partido único, sino seducidos por propuestas amables –buenistas– de un futuro inclusivo, equilibrado, armónico. En China es el Comité Central el que decide por todos; en Occidente, los gobiernos hace tiempo que se han convertido en simples correas de transmisión de las decisiones que los poderosos del mundo adoptan y que hacen cumplir a través de su dominio de las grandes instituciones globalistas y de los medios de comunicación

»Proclama grandes principios, pero más allá de las palabras está claro cómo se van a alcanzar esos objetivos. En España vamos a asistir a la creación de una sociedad subvencionada en la que cada vez haya menos gente trabajando –y en condiciones más precarias– con el fin esencial de controlar a la población: una argentinización del país.

»Las utopías de transformación antropológica han sido, siempre, el prólogo a la esclavización de los seres humanos. La Agenda 2030 es la visión de un mundo feliz que ha de servir de coartada para el sometimiento de la humanidad.

-¿Qué papel tiene asignado la Iglesia en el Nuevo Orden Mundial?

-Subordinado y de colaboración; en la Iglesia hay quien cree que esa colaboración le va a valer el perdón de un mundo que la odia. Incluso si lo consiguiese, solo sería a costa de su desaparición real.

El camino sinodal alemán es un claro ejemplo contemporáneo de la descomposición de la Iglesia por sus propios enemigos internos.

»Desde el punto de vista histórico, la pérdida de influencia de la Iglesia en Occidente que se viene operando en los últimos decenios (e incluso siglos) constituye un fenómeno sobrecogedor. E irá a más.

»Lo cierto es que otras religiones se expanden y crecen por todo el mundo mientras la cristiana se desvanece. Lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo (es una de las características de la Edad Contemporánea) pero, de manera muy acusada, desde el Concilio Vaticano II. Esto es innegable, júzguese como se quiera el concilio. No entro ahora en eso; solo anoto y analizo un hecho histórico. 

-¿Qué pretende el Nuevo Orden Mundial con el sometimiento de la Iglesia?

De la Iglesia el mundo espera, en el fondo, que renuncie a Jesucristo. Es decir, que renuncie a ser depositaria de una doctrina y una tradición que aseguran que Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida, y que nadie llega al Padre si no es través de Él. Que asuma el cosmopolitismo (impostura secularista del universalismo cristiano) y que pastoree a la grey católica hacia la aceptación de la ideología globalista o, al menos, a la no beligerancia contra esta y sus dogmas; ideología de género, migraciones, abortismo, feminismo, etc… neutralizando a los católicos más opuestos al designio de las élites globalistas.

-¿Qué líneas de resistencia deben trabajar los cristianos para evitar ser absorbidos por el Nuevo Orden Mundial?

-Lo primero es conseguir que la Iglesia al menos sobreviva para mantener viva la llama de la fe transmitida durante siglos. Y que resista la tentación, sin duda fuerte, de asimilarse al mundo

»Una dura batalla que yo no diría que se está ganando, precisamente, en estos tiempos, pues hay quien desde dentro está minando la institución. Y no son pocos ni están mal situados. Hace casi 150 años San John Henry Newman daba gracias de vivir una época en la que los enemigos de la Iglesia –siendo muchos– estaban todos fuera; porque, añadía, llegaría el día que estuvieran, sobre todo, dentro. Ese día ha llegado.

-¿Qué hacer, entonces?

-Mi opinión es que los cristianos deben agruparse en torno a la tradición, en torno a dos milenios de certezas. Esta tribulación por la que ahora atravesamos puede servir para simplificar la fe. Aunque la prueba sea dura, porque las voces que le llegan a un católico de filas son ciertamente confusas.

»Por otro lado, yo no descartaría una interpretación escatológica de lo que está sucediendo. Interpretado en esa clave, el tiempo que vivimos cobra mucho más sentido.

-Cuando se agote el recurso a la pandemia, ¿cuáles serán los siguientes pasos del mundialismo?

-Sin ninguna duda, lo que nos espera es otra ofensiva del globalismo, a partir de ahora en torno al cambio climático. En cierto modo, todo lo que ha sucedido en el último año y medio ha sido un entrenamiento, una especie de “gimnasia revolucionaria” para lo que está por venir.

»Se nos ha dicho repetidas veces que la antigua normalidad ya no va a volver. Que el mundo nunca volverá a ser lo que fue. Lo creo.

»La lucha contra el cambio climático –secundada desde las más altas instancias de la Iglesia– será la gran coartada en los próximos años para destruir la identidad y la libertad en Occidente. El cambio climático se convertirá –ya lo está haciendo– en la justificación para la adopción de las más lesivas medidas contra nuestra civilización.

Pincha aquí para adquirir ahora «¡Despierta!» de Fernando Paz.