Obispo Schneider pide unirse a la consagración de Francisco

El obispo Athanasius Schneider anima a todos los obispos a unirse a la consagración de Francisco de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo, incluso en ausencia de una invitación formal de Francisco.

En una declaración del 16 de marzo, Schneider se refiere a la solicitud de 1917 de Nuestra Señora de Fátima a Sor Lucía de que la consagración de Rusia a la Inmaculada debe ser hecha por el Papa con todos los obispos católicos del mundo.

En preparación para la consagración, Schneider ha escrito una oración de novena para ser recitada hasta entonces:

Declaración del Obispo Athanasius Schneider

La Santa Sede ha anunciado que el Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el viernes 25 de marzo, la Fiesta de la Anunciación, durante un servicio de penitencia a las 5 pm en la Basílica de San Pedro. Esta noticia debe llenar a todos los católicos de profunda alegría, consuelo y aliento, y esperamos que también traiga alegría y consuelo a nuestros queridos hermanos y hermanas ortodoxos en Rusia y Ucrania. Como sabemos por la petición de Nuestra Señora a Sor Lucía, el Papa debería invitar a todos los obispos a unirse a él para hacer esta consagración. Esperamos que, incluso en ausencia de una invitación formal del Papa, muchos obispos se unan a este acto de consagración. En un momento en que la Iglesia y el mundo atraviesan una crisis espiritual sin precedentes, el acto colegial común de consagración al Inmaculado Corazón, realizado por el Papa en unión con los obispos del mundo, será un poderoso instrumento para que la Divina Providencia derrame esas gracias especiales que la Iglesia y el mundo necesitan con tanta urgencia.

-Oración de la Novena Preparatoria para la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

Oh Inmaculado Corazón de María, Santa Madre de Dios y nuestra Madre más tierna. Mira hacia abajo la angustia en la que se encuentra la Iglesia y toda la humanidad debido a la propagación de la impiedad, el materialismo y la persecución de la fe católica, errores de los que advirtiste en Fátima.

Tú eres la Mediadora de todas las gracias. Obtén para nosotros la gracia de que todos los obispos del mundo, en unión con el Papa, consagren Rusia y Ucrania a Tu Inmaculado Corazón el 25 de marzo de 2022. Con esta consagración esperamos, como nos dijiste en Fátima, que, en un momento designado por Dios, Rusia se convierta y se conceda a la humanidad una era de paz. Esperamos que con esta consagración, el triunfo de Tu Inmaculado Corazón se acerque pronto y la Iglesia se renueve auténticamente en el esplendor de la pureza de la fe católica, la sacralidad de la liturgia y la santidad de la vida cristiana.

Oh Reina del Santo Rosario y nuestra más tierna Madre, dirige Tus ojos misericordiosos hacia el Papa, los obispos y cada uno de nosotros, y escucha con gracia nuestra ferviente y confiada oración. Amén.

Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

Imagen referencial. Papa Francisco reza ante Virgen de Fátima. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

El Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el viernes 25 de marzo durante una celebración penitencial en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Así lo informó este 15 de marzo el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

“El viernes 25 de marzo, durante la celebración penitencial que presidirá a las 5:00 p.m. en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María”, escribió Bruni.

El comunicado del Vaticano añade que “el mismo acto, el mismo día, será realizado” en el Santuario de la Virgen de Fátima (Portugal), por su Eminencia el Cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, “como enviado del Santo Padre”.

Solicitud de obispos de Ucrania

El pasado 2 de marzo los obispos católicos de rito latino en Ucrania pidieron al Papa Francisco que consagre públicamente este país y a Rusia al Inmaculado Corazón de María, como lo pidió la Virgen de Fátima en sus apariciones en 1917.

“¡Padre Santo! En estas horas de dolor inconmensurable y terrible prueba para nuestro pueblo, nosotros, los obispos de la Conferencia Episcopal de Ucrania, somos portavoces de la incesante y sentida oración, sostenida por nuestros sacerdotes y consagrados, que nos llega de todo el pueblo cristiano, para que Su Santidad dedique nuestra Patria y Rusia”, escribieron en una carta pública al Papa.

En esta línea, el Episcopado de Ucrania solicitó “humildemente a Su Santidad que realice públicamente el acto de consagración al Sagrado Inmaculado Corazón de María de Ucrania y Rusia, como lo solicitó la Santísima Virgen en Fátima”, y rezaron a “la Madre de Dios, Reina de la Paz que acoja nuestra oración: ¡Regina pacis, ora pro nobis!”.

Los obispos católicos ucranianos rezan para que esta consagración pública por parte del Papa Francisco pueda poner fin a la guerra que comenzó el 24 de febrero con la invasión de las fuerzas militares rusas.

Antecedentes

La Virgen de Fátima dijo a los tres pastores en 1917 que “‘Rusia se convertirá’ y ‘al final, mi [Inmaculado] Corazón triunfará”.

En 1984 el Papa Juan Pablo II consagró en el Vaticano a Rusia y el mundo entero al Inmaculado Corazón de María.

Hace algunos años el entonces Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, precisó que Sor Lucía, la vidente de Fátima que vivió más años, “confirmó personalmente que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de Nuestra Señora” de Fátima.

Tras la consagración realizada en la Plaza de San Pedro en 1984, se derrumbó en primer lugar el bloque soviético en 1989 y luego la Unión Soviética, como consecuencia de diversos factores sociales, políticos y económicos.

Finalmente, los obispos de Ucrania también han propuesto una oración actualizada de consagración al Inmaculado Corazón de María, para que se rece al final de cada Misa y en privado.

A continuación, la oración propuesta por el episcopado de Ucrania:

Amada Reina y Madre Nuestra, Reina del Santo Rosario, Auxilio de los cristianos, Salvación del género humano, Virgen victoriosa, aquí nos postramos humildemente ante Ti, para que lleves nuestras sinceras oraciones a Dios Todopoderoso en la Trinidad.

Venimos con la plena confianza de que suplicamos misericordia y protección para nuestra Patria en este tiempo dramático de guerra.

Madre de Misericordia, te lo pedimos no por nuestros méritos, con los que no contamos, sino en vista de la bondad infinita de Tu Corazón y de la Sangre salvadora de Cristo, Tu Hijo.

Que llegue a ti el sufrimiento y los gritos de auxilio de tantas personas. Ten piedad de los heridos y víctimas de los bombardeos, de los huérfanos y de las viudas, de todos aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en lugares más seguros.

Ruega misericordia por los que dieron su vida defendiendo al prójimo y a nuestra Patria.

¡Oh Madre Inmaculada!, ruega a Dios la gracia de la conversión, y te pedimos especialmente la conversión de Rusia y de todos aquellos que están cegados por el odio o la sed de poder.

¡Ruega por nosotros, especialmente por aquellas gracias que pueden cambiar los corazones humanos en un instante, y que prepararán y traerán una paz tan codiciada! Sobre todo, danos el don de la paz espiritual para que el Reino de Dios crezca en paz y armonía.

Reina de la Paz, ruega para nosotros la gracia de la verdadera reconciliación con Dios y entre nosotros, para que podamos darnos una mano de ayuda y apoyo.

Trono de la sabiduría, inspira a todos los gobernantes a tomar decisiones sabias y fortalece los esfuerzos de quienes contribuyen al final de la guerra y la paz.

Reina de los Apóstoles, ruega para nuestros pastores el don de la fe y el celo firmes en la administración de los Sacramentos, para que en este tiempo estemos todos unidos en la mesa eucarística y en la oración celosa.

Sana a los enfermos, fortalece a todo el personal médico y voluntario que atiende a los enfermos y heridos, pide para ellos fuerza espiritual y física.

Sé sanadora para los enfermos, fortalecedora para los moribundos y ánimo para sus seres queridos.

Así como la Iglesia y toda la humanidad fueron consagradas al Corazón de Tu Divino Hijo, y en Él esperamos convertirnos en fuente inagotable de victoria y salvación para todos, así nos consagramos para siempre a Ti y a Tu Inmaculado Corazón, nuestra Madre y Reina.

Para que tu amor y tu cuidado aseguren la victoria del Reino de Dios, y que nuestra Ucrania y todas las naciones reconciliadas entre sí y con Dios, te bendigan y te glorifiquen.

¡Amén!

Francisco dice una nueva herejía

Francisco dice que aquellos que han «negado la fe» están «en casa» en «la comunión de los santos»

Los comentarios del Papa Francisco acerca de que la comunión de los santos está formada por aquellos que han negado públicamente la fe contradicen la enseñanza de la Iglesia.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco afirmó el miércoles que la «comunión de santos» incluye a aquellos que han «negado la fe» y «negado su bautismo», en comentarios que han sido descritos como posiblemente «herejía absoluta».

Dirigiéndose a la audiencia general el 2 de febrero, la fiesta tradicional de la Candelaria, el Papa Francisco habló sobre la comunión de los santos y la Iglesia Católica, citando selectivamente el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 946).

«La comunión de los santos es precisamente la Iglesia», dijo antes de añadir: «¿Qué significa esto? ¿Que la Iglesia está reservada para los perfectos? No».

«Significa que es la comunidad de pecadores salvos», afirmó el Pontífice, al tiempo que parecía eliminar el libre albedrío del hombre con respecto a la pertenencia a la Iglesia. «La Iglesia es la comunidad de pecadores salvos. Esa es una definición hermosa. Nadie puede excluirse de la Iglesia, todos somos pecadores salvos».

Comunión de santos formados por ‘apóstatas’ y ‘perseguidores’

Continuando con su tema, el Papa Francisco se planteó una pregunta sobre la pertenencia a la comunión de los santos. «‘Padre, pensemos en aquellos que han negado la fe, que son apóstatas, que son los perseguidores de la Iglesia, que han negado su bautismo: ¿están estos también en casa?'», preguntó.

«Sí, incluso estos, incluso los blasfemos, todos ellos. Somos hermanos: esta es la comunión de los santos. La comunión de los santos mantiene unida a la comunidad de creyentes en la tierra y en el cielo».

«Pensemos, queridos hermanos y hermanas: en Cristo nadie puede separarnos verdaderamente de los que amamos, porque el vínculo es un vínculo existencial, un vínculo fuerte que está en nuestra propia naturaleza; solo cambia la forma de estar junto a cada uno, pero nada ni nadie puede romper este vínculo», dijo el Papa Francisco.

Varios católicos han acusado a Francisco de «herejía», mientras que otros escribieron que su discurso esencialmente «niega la existencia del infierno».

Enseñanza católica tradicional sobre la Comunión de los Santos

Lo que Francisco omitió al citar el CIC fue un párrafo posterior que afirmaba que esta comunión debe mostrarse primero por una «comunión en la fe» y «de los sacramentos».

«El término ‘comunión de santos’ por lo tanto tiene dos significados estrechamente vinculados: ‘comunión en cosas santas (sancta)’ y ‘entre personas santas (sancti)'».

Este texto contradice automáticamente su sugerencia de que uno puede ser miembro de la Iglesia y de la comunión de los santos, mientras que también es un hereje o apóstata impenitente.

En su encíclica de 1943, Mystici corporis Christi, el Papa Pío XII enseña que «sólo deben ser incluidos como miembros de la Iglesia aquellos que han sido bautizados y profesan la verdadera fe, y que no han sido tan desafortunados como para separarse de la unidad del Cuerpo, o han sido excluidos por la autoridad legítima por faltas graves cometidas».

El confiable y altamente elogiado Catecismo de Baltimore (No.3 q. 170) define la comunión de los santos al señalar que esta unión debe centrarse en Cristo, descartando así también a aquellos «que han negado la fe … su bautismo» de tal unión.

«Por ‘la comunión de los santos’ se entiende la unión de los fieles en la tierra, los bienaventurados en el cielo y las almas en el purgatorio, con Cristo como su Cabeza», dice el Catecismo.

Con la enseñanza tradicional de que la comunión de los santos está compuesta por la Iglesia Militante, Sufriente y Triunfante, el Catecismo confunde aún más la enseñanza del Papa Francisco, al describir lo que es la Iglesia. «La Iglesia es la congregación de todos aquellos que profesan la fe de Cristo, participan de los mismos sacramentos y son gobernados por sus pastores legales bajo una cabeza visible», afirma el Catecismo de Baltimore No. 4.

Esto descarta aún más a aquellos «que han negado la fe… su bautismo» de ser parte de la Iglesia y de la comunión de los santos.

Las páginas del Catecismo de Baltimore también declaran explícitamente que las almas en el infierno son aquellas «que mueren en pecado mortal» y «no pertenecen al Cuerpo Místico de Cristo o a la Comunión de los Santos». Además, «cualquiera que sepa que la religión católica es la verdadera religión y no la acepte no puede entrar en el Cielo», se lee en el texto.

Consternación por el discurso del Papa Francisco

El padre Ron Vierling destacó el aparente rechazo de Francisco al papel del libre albedrío en la salvación, diciendo que el error del «pan-salvacionismo sostiene la noción de que todos serán salvos, incluso en contra de su voluntad».

«¿Qué más pruebas necesitamos de que Bergoglio no cree en la gracia santificante, que no cree en la filiación divina!!,»,cuestionó el catequista y autor, el diácono Nick Donnelly. «Es por eso que no le molesta que las personas cometan pecados mortales».

Donnelly redobló su refutación de los comentarios del Papa, sugiriendo que Francisco veía a la Iglesia Católica simplemente como una «construcción sociológica, nada que ver con la redención o la gracia».

Puedes ser miembro de este grupo sociológico incluso si eres un apóstata y un blasfemo. La apostasía y la blasfemia son solo diferentes formas de participar en el «grupo».

Mientras tanto, el Instituto Lepanto también impuso la posible acusación de herejía contra el Papa, diciendo: «¿A alguien le importa explicar cómo esto no es una herejía absoluta?»

Poco antes de los comentarios del Papa Francisco, un hombre que asistía a la audiencia gritó al Pontífice en inglés y luego en italiano, protestando por la enseñanza del Papa y diciendo «Dios te rechaza».

https://www.lifesitenews.com/

Papa Francisco: ¿Cáncer de colon?

Las voces mejor informadas no tienen dudas de que Francisco, de 85 años, está luchando contra el cáncer de colon, escribe Specola (InfoVaticana.com, 28 de enero):

«Lo vemos cojeando notablemente y desde hace unos días su dificultad para caminar ha sido evidente, las imágenes de la última audiencia son terribles.

El propio Francisco explicó esto como problemas con sus rodillas.

Según Specola, hay cardenales importantes que predicen que «los próximos dulces navideños se comerán con otro Papa».

en.news

El Papa autoriza las peregrinaciones a Medjugorje

¿El Vaticano reconoce las apariciones de la Virgen? No significa «una autenticación de los eventos conocidos», dice el portavoz de la oficina de prensa

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográficoEl papa Francisco autoriza las peregrinaciones a Medjugorje que de ahora en adelante serán organizadas oficialmente por las diócesis y parroquias y ya no se llevarán a cabo de forma «privada» como ha ocurrido hasta ahora.

Así lo han anunciado hoy el Nunzio Apostólico en Bosnia y Herzegovina, Luigi Pezzuto, y el arzobispo Henryk Hoser, visitante apostólico especial de la Santa Sede, durante la Misa en el Santuario-parroquial que se ha convertido en un destino para millones de peregrinos.

El anuncio ha sido realizado por el visitante permanente Henryk Hoser y el Nuncio Apostólico. El portavoz de la Ofinica de Prensa de la Santa Sede, Gisotti: «Atención dirigida a favorecer y promover los frutos del bien», pero esto no significa «una autenticación de los eventos conocidos».

Las peregrinaciones no autentican los eventos conocidos

El director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre el anuncio, especificó que la autorización papal debe ir acompañada de «atención para evitar que estas peregrinaciones se interpreten como autenticación de los acontecimientos conocidos que aún requieren un examen por parte de la Iglesia».

«Por lo tanto, debe evitarse que tales peregrinaciones creen confusión o ambigüedad bajo el aspecto doctrinal. Esto también concierne a los pastores de todas las órdenes y grados que pretenden ir a Medjugorje y celebrar o concelebrar allí también de manera solemne”.

Atención pastoral

«Dada la considerable afluencia de personas que van a Medjugorje y los abundantes frutos de la gracia que han surgido – continuó Gisotti- esta disposición es parte de la particular atención pastoral que el Santo Padre ha querido brindar a esa realidad, dirigida a favorecer y promover los frutos del bien”.

El visitante apostólico, ha concluido Gisotti, «tendrá así mayor facilidad para establecer – de acuerdo con los ordinarios de los lugares – las relaciones con los sacerdotes encargados de organizar peregrinaciones a Medjugorje, como personas seguras y bien preparadas, ofreciéndoles información e indicaciones para poder realizar fructíferamente estas peregrinaciones”.

La decisión del Pontífice se produce un año después del nombramiento de Hoser, arzobispo emérito de Warszawa-Praga en Polonia, como «visitante apostólico especial para la parroquia de Medjugorje, por un período indefinido y ad nutum Sanctae Sedis», a disposición de la Santa Sede y que tuvo lugar el 31 de mayo de 2018.

Tanto el nombramiento como el anuncio de hoy, por lo tanto, no entran en las cuestiones doctrinales relacionadas con la autenticidad de la historia de los seis videntes sobre lo que ocurrió en Medjugorje a partir de junio de 1981, un fenómeno aún no concluido.

Testimonios de los videntes

De los seis videntes, en esa época niños o adolescentes, tres aseguran que todavía tienen la apariencia diaria de la «Reina de la Paz», siempre a la misma hora de la tarde y donde sea que se encuentren.

Ellos son: Vicka (que vive en Medjugorje), Marija (que vive en Monza) e Ivan (que vive en los Estados Unidos pero a menudo regresa a su país).

Una cuarta vidente, Mirjana, dice que recibe una aparición cada mes, el día 2, mientras que para los dos últimos niños de Medjugorje esto sucede una vez al año.

Papa Francisco sale del hospital

El Papa Francisco fue dado de alta del hospital policlínico A. Gemelli este 14 de julio por la mañana y antes de volver al Vaticano pasó a rezar brevemente en la Basílica de Santa María la Mayor.

El Santo Padre, de 84 años, estuvo hospitalizado por la cirugía intestinal programada a la que fue sometido el pasado 4 de julio y permaneció en el Gemelli durante diez días para su recuperación.

Aunque la oficina de prensa de la Santa Sede no anunció previamente la dada de alta del Papa, diversos medios de comunicación vieron al Papa salir en el pequeño coche azul que utiliza para los traslados fuera del Vaticano después de las 11:00 a.m. (hora local).

Asimismo, medios italianos informaron que el Papa fue recibido en la Basílica por el camerlengo de Santa María la Mayor, Mons. Michele Prattichizzo, debido a que el arcipreste, Cardenal Rylko, se encuentra en convalecencia por un fuerte dolor de espalda.

Por su parte, el drector de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Burni, confirmó que «poco después de las 10:30 a.m. el Santo Padre fue dado de alta del policlínico universitario A. Gemelli» y confirmó también que «antes de volver al Vaticano, el Papa fue a la Basílica de Santa María la Mayor en donde rezó delante al ícono de la Virgen Salus populi romani para agradecer por el buen resultado de su operación quirúrgica».

Además, el Santo Padre rezó a la Virgen «por todos los enfermos, en particular por los que conoció durante su estancia», indicó Bruni.

Antes de entrar a la Casa Santa Marta poco antes del mediodía, el Papa detuvo el coche para saludar a los policías que custodian una de las entradas laterales del Vaticano.

El pasado 11 de julio, el Pontífice dirigió el rezo del Ángelus dominical desde un balcón del décimo piso del hospital, tal como lo hizo en varias ocasiones San Juan Pablo II. Esa fue la primera ocasión en la que apareció públicamente.

Tras saludar con la mano a los numerosos peregrinos presentes en los alrededores, el Papa dijo “me alegra poder mantener la cita dominical del Ángelus también aquí desde el hospital Gemelli”.

“Les doy las gracias a todos: he sentido mucho su cercanía y el apoyo de sus oraciones. Gracias de todo corazón”, añadió entonces el Papa.

Además, el Santo Padre destacó la importancia del servicio sanitario gratuito para todos y señaló “quiero expresar mi aprecio y mi aliento a los médicos y a todo el personal sanitario y hospitalario”.

Luego, el Papa pidió rezar “por todos los enfermos, especialmente por los que se encuentran en las condiciones más difíciles: que no se deje a nadie solo, que todos reciban la unción de la escucha,de la cercanía y del cuidado”.

La operación quirúrgica del Papa Francisco fue por “estenosis diverticular” en la parte final del colon y consistió en “una hemicolectomía izquierda que duró unas tres horas”.

La estenosis del colon es una afección en la que parte del intestino grueso se vuelve más estrecho de lo habitual. Puede ser peligroso si por su estrechez comienza a impedir el paso seguro de los alimentos.

Después de la cirugía con anestesia general, los médicos informaron que el Papa reaccionó bien a la operación y que se preveía un periodo de hospitalización de siete días, salvo complicaciones.

Hace 40 años el Padre Bergoglio descubría su cuerpo incorrupto

y hoy va rumbo a los altares

El hoy Papa Francisco fue testigo excepcional del milagroso hallazgo

Era conocida la fama de santidad del padre Mauricio. 25 años habían pasado de su fallecimiento, y su legado como formador jesuita y como querido sacerdote predicador y confesor en los distintos destinos en los que estuvo trascendía los años. Sus restos descansaban en el Pantéon del Colegio Máximo, en San Miguel, cuando fueron exhumados. Era el 15 de enero de 1979.

El cajón de zinc estaba prácticamente desintegrado. No así su cuerpo. Flexible e íntegro. Tres médicos confirmaron esto. Y 15 días después, cuando se le dio nueva sepultura, le tocó al provincial jesuita de aquel entonces, el padre Jorge Bergoglio, ratificarlo: “Doy fe y juro por Dios nuestro Señor que durante estos días que van desde su exhumación hasta el día de hoy, el cadáver del R.P. Mauricio Jiménez no fue sometido a ningún tratamiento que conservara su incorrupción. Igualmente, en el ataúd de zinc en el que se lo acaba de poner no se ha colocado ningún elemento de este tipo”.

Cinco años después, cuando el padre Bergoglio era Rector del Colegio Máximo, le tocó a él presentar, como vicepostulador, el inicio del proceso de investigación con miras a una eventual beatificación y canonización del Siervo de Dios Padre Mauricio Jiménez Artiga, SJ.

33 años después, en marzo de 2018, los restos del padre Mauricio fueron trasladados a la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, del barrio de Villa Trujui, misionado por los padres jesuitas desde su inicio y a cargo suyo, a 30 cuadras del Máximo. Allí se reza con especial devoción por su pronta beatificación, en particular cada 8 de mes, junto con la devoción a la Virgen que Desata los Nudos.

Formador de discípulos misioneros, como se le suele recordar, nació en Castilruiz, Soria, España, el 22 de setiembre de 1881. De niño fue un humilde pastorcito que fue aprendiendo a amar a la Virgen rezando el rosario en la ermita de Nuestra Señora de Ulagares, patrona del pueblo, a la que tuvo presente siempre hasta en su última carta. Ingresó al noviciado jesuita, y fue ordenado sacerdote el 27 de julio de 1913 en el Colegio Máximo de Dertos, de Tarragona. Se destacó en España como formador, misión para la que se entregó en Sudamérica, donde se lo necesitaba. Llegó a la Argentina en 1930.

Por 18 años fue Maestro de Novicios en Córdoba, de ese país, donde además fue Rector del Colegio de la Sagrada Familia en dos ocasiones. Pero su celo apostólico iba mucho más allá de los futuros jesuitas, a partir de una inmensa obra educativa, hospitalaria, de ejercicios espirituales, etc. Continuó su labor en Montevideo, durante 4 años, y luego en Buenos Aires, como “soldado raso”, sin puestos de mando, circunstancia que disfrutaba mucho, donde vivió hasta su muerte, el 8 de diciembre de 1954, centenario del Dogma de la Inmaculada Concepción. Poco antes de morir, al recibir la extremaunción, proclamó en voz baja “Que alegría cuando me dijeron: vamos a la Casa del Señor”.

Modelo de sacerdote, hombre de paz, dispuesto a la escucha de Dios y de los demás, devoto y promotor de la devoción a la Virgen María, el testimonio del padre Mauricio sobrevivió no solo en aquel de quienes lo conocieron, sino en sus cartas y escritos.

El Padre Julio Merediz, quien fuera vicepostulador del santo Cura Brochero, y ahora lo es del Padre Mauricio, conoció al siervo de Dios y llevó siempre una labor pastoral muy importante en la zona donde descansan hoy sus restos. En una reciente conferencia en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo recordó estas bellísimas palabras del padre Mauricio, predicadas en una meditación con motivo de la Fiesta del Sagrado Corazón:

“En el corazón de Jesús amamos a todos los hombres. Si excluyéramos a uno solo no estaríamos en ese corazón. En ese corazón ningún infortunio humano nos puede dejar indiferentes. Ninguna explotación del hombre por el hombre podrá sernos tolerable aún.

Corazón fuerte como las olas sin riberas. Corazón en quien los pecadores y publicanos encuentran perdón. Corazón que todo lo sabe. Corazón poderoso en su misericordia. Corazón donde arden las profundidades del fervor de todas las ansias nobles, a él le pedimos “enséñanos a amar”.

Corazón, Corazón, ultima instancia de toda la historia humana. Corazón, garantía absoluta de las promesas de Dios, enséñanos la esperanza. Corazón, que permanece invariable en su entera fidelidad, independientemente de todos los abandonos y traiciones nuestras de nuestra debilidad humana, corazón firme como roca eterna, garantía absoluta de todas las cosas, haz definitiva(mente) fiel nuestra fe.

Por eso, la cruz es el signo de un amor que supera todas las tentaciones y todas las dudas. Y todas las separaciones, porque en nuestra historia de pecado, la misericordia del corazón de Jesús nos cubre todo”.

En la última festividad de San Ignacio de Loyola, el 31 de julio, tuvo lugar en el Obispado de San Miguel la conclusión de la fase diocesana del proceso de beatificación del Padre Mauricio Jiménez SJ. Según se informó, los documentos y el trabajo de la Comisión Histórica serán entregadas en la Congregación para las Causas de los Santos, en Roma.

Mujer hermosa en lugar de sexy

Una mujer hermosa es una mujer que posee una belleza que se hace cada vez más definida en el trato, en la conversación y en la mirada. Su hermosura está en la forma en que camina, en su forma de hablar y se presentarse. Está en la manera en que brilla desde dentro hacia afuera. Es su alma y su chispa la que la hace hermosa. Puede ser la mujer que no notas al principio, que no siempre sobresale. No se le pone el adjetivo de “sexy”, adjetivo que se usa frívolamente.

Hay cosas que hacen que la mujer sea hermosa en lugar de sexy, como que se sabe dar a respetar, que usa un lenguaje elegante, no bajo o soez. No hay mujer más bella que la que tiene un gran corazón, no hay mujer más admirable que la que tiene dignidad; no hay mujer más elegante que la que es una dama. La mujer sabia se conoce y trata de conocer a los demás. Una mujer es feliz si se sabe valorar y valora a los que la rodean.

Su vestido es no es un mero tener extrínseco, sino una manera de completar su propia humanidad. Ve la moda como una síntesis de cuerpo y espíritu; de intimidad y exterioridad. Entendida así, convierte la apariencia y la fantasía en medios de manifestación de su espíritu, de manifestar lo bello. La moda y las preferencias de cada quien son particulares, porque el gusto es una idea indeterminada que cobra significado sólo en la exposición individual de cada sujeto.

Hay una percepción de que yo soy yo, y de que sólo yo soy yo. Pero también hay la percepción de un tú posible, de una compañía adecuada. Mi cuerpo tiene la capacidad de expresar compañía. La principal palabra humana no es el cuerpo. Si una muchacha engancha por sus piernas, allí se va a quedar el novio. Allí la persona no es percibida. Luego saldrá el ser real.

El poeta Ramón López Velarde escribió:

Suave Patria: tú vales por el río /

de las virtudes de tu mujerío.

Eso quiere decir, puesto en prosa, que México vale por las virtudes de sus mujeres. El famoso investigador norteamericano, Patrick Fagan, dice que la fortaleza de un país depende de cómo la ciudadanía use la sexualidad: Si hay familias fuertes y personas castas, esa sociedad es como ciudad amurallada, impenetrable ante los avances del enemigo.

Una mujer valiente es la que tiene convicciones y no lleva una doble vida. Una mujer que sabe dar y recibir, es equilibrada, y, por tanto, tiene más capacidad para hacer felices a los demás. El Papa Francisco dice que “la mujer da armonía y sentido al mundo” (Febrero 2017).

Se ha difundido la convicción —totalmente embustera— de que la pureza es enemiga del amor. La pureza es la condición indispensable para poder amar, para amar de verdad, para amar fielmente. Si uno no es dueño de sí mismo, ¿cómo puede entregarse a otro? Y si dos personas se aman ¿deben esperar?… Si él y ella están profundamente enamorados, ¿no es suficiente eso para enlazarlos para siempre? No. Enamorarse es la cosa más fácil del mundo. Permanecer enamorados, lo más difícil. Hay que proteger y cultivar, por tanto, el amor. El matrimonio supone amor pero es mucho más que el amor. Es mucho más que un contrato (que es intercambio de bienes y servicios), es una alianza (tú eres mío y yo soy tuya). Es una promesa de fidelidad, porque el matrimonio pide exclusividad y duración. Todo el mundo quiere un amor duradero.

La biografía real de una persona son sus valores. “Cada uno se transforma en lo que hace”. Si un hombre asesina, y no reconoce que hizo una mala acción, y sigue asesinando, se convierte en un asesino. Ser hijo de Dios no se alcanza por nacimiento, sino que se llega a ser progresivamente con la profundización en la fe, con la escucha prolongada de la palabra de Dios, con su interiorización.