Se hacen las víctimas

Falsas católicas se escandalizan ante palabra “asesinato” pero lo apoyan, afirma Arquidiócesis mexicana
Por apoyo a ley que mata inocentes, Católicas por el Derecho a Decidir son cómplices

.- El vocero del Arzobispado de México, P. Hugo Valdemar Romero, calificó de “hipócritas” a las autodenominadas Católicas por el Derecho a Decidir porque se escandalizan “cuando mencionamos la palabra asesinato para nombrar lo que sucede en un aborto”, e indicó que quieren hacerse las “víctimas sólo porque la Iglesia Católica predica la verdad al decir que el aborto” es matar a un inocente.

Me sorprende la hipocresía de estos grupos que se escandalizan cuando mencionamos la palabra asesinato para nombrar lo que sucede en un aborto, cuando eso es lo que pasa al matar a un ser inocente dentro del vientre de su madre”, afirmó el sacerdote y añadió que a los promotores del aborto no les escandaliza el acto de matar, pero sí la palabra, lo cual es una “gran hipocresía”.

De acuerdo al Servicio Informativo de la Arquidiócesis de México, el P. Valdemar señaló que al hablar de asesinato no quiere decir que las dirigentes de estos grupos lo cometan, a menos que ellas aborten; pero el hecho de apoyar una ley que promueva esta práctica las convierte en cómplices.

Asimismo, reafirmó que la Iglesia no busca la violencia, “por el contrario, en reiteradas ocasiones hemos condenado estos actos porque nunca discutimos nuestras diferencias con agresiones, pero sí creemos que la peor violencia que puede cometerse es la que se comete en contra del no nacido, que como bien los decía el Papa Juan Pablo II, ni siquiera es capaz de manifestar su defensa con el llanto”.

“Son ellas las que nos han insultado de muchas maneras y han incitado una campaña de odio en contra del Cardenal, pero esta vez aparecen como si fueran blancas palomitas que no hacen nada, cuando su fin es destruir a la Iglesia y lo peor en ellas es la deshonestidad, porque se presentan como católicas cuando no lo son”, señaló.

Explicó que esta actitud de aparecer como “víctimas” es una estrategia mediática para aparecer como mujeres débiles atacadas por la “intolerante Iglesia Católica”, cuando es “esa asociación transnacional”, que busca confundir a los católicos, la que agrede constantemente a la Iglesia.

No nos amedrentan amenazas “legaloides”Por otro lado, el sacerdote afirmó que la Iglesia seguirá predicando la verdad y que “no nos amedrentan las amenazas ‘legaloides’”, al referirse a las acusaciones que han hecho los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), contra del Cardenal Norberto Rivera y su vocero. Indicó que es un “chantaje” presionar a la Secretaría de Gobernación para que frene la participación de la Iglesia, alegando que ha violado la Constitución.

“Allí se ve la diferencia entre una institución que es abierta y tolerante (la Iglesia) y otra que no tolera que alguien contravenga sus puntos de vista; y esta intolerancia empieza a manifestarse como una persecución contra la Iglesia”, sostuvo.

Burla anticatólica

MTV estrena Popetown en América Latina a pesar de protestas

.- La cadena televisiva MTV estrenó este fin de semana la polémica serie de dibujos animados Popetown (Papavilla) en su señal para América Latina, a pesar de las múltiples protestas de los televidentes, en especial de los chilenos.

Según la organización Muévete Chile, en solo dos días, unas mil 800 personas se comunicaron vía Internet con el operador VTR -que distribuye la señal latina de MTV en el país- pero no lograron evitar el estreno.

«VTR nos ha enviado una respuesta que es inaceptable: ‘Nuestra oferta de contenido es la más amplia, diversa y completa de la industria, de modo que nuestros clientes pueden libremente elegir qué quieren ver y cuándo lo quieren ver’», sostiene la organización.

Muévete Chile recordó que en el año 2004, miles de católicos ingleses bloquearon su estreno en Gran Bretaña con la estrategia del boicot.

«En Inglaterra e Italia esta serie no fue transmitida porque los católicos valientemente se organizaron para hacerse respetar. Creemos que es lo mínimo que debemos hacer en Chile.

Para que no se transmita la serie Popetown en Chile hemos creado un blog para organizarnos sobre lo que debemos hacer.

Entre a http://nomepasenallevar.blogspot.com , invita el grupo.

Popetown también ha sido estrenada en Perú, Argentina, Colombia y México.

Burla anticatólica

MTV estrena Popetown en América Latina a pesar de protestas

.- La cadena televisiva MTV estrenó este fin de semana la polémica serie de dibujos animados Popetown (Papavilla) en su señal para América Latina, a pesar de las múltiples protestas de los televidentes, en especial de los chilenos.

Según la organización Muévete Chile, en solo dos días, unas mil 800 personas se comunicaron vía Internet con el operador VTR -que distribuye la señal latina de MTV en el país- pero no lograron evitar el estreno.

«VTR nos ha enviado una respuesta que es inaceptable: ‘Nuestra oferta de contenido es la más amplia, diversa y completa de la industria, de modo que nuestros clientes pueden libremente elegir qué quieren ver y cuándo lo quieren ver’», sostiene la organización.

Muévete Chile recordó que en el año 2004, miles de católicos ingleses bloquearon su estreno en Gran Bretaña con la estrategia del boicot.

«En Inglaterra e Italia esta serie no fue transmitida porque los católicos valientemente se organizaron para hacerse respetar. Creemos que es lo mínimo que debemos hacer en Chile.

Para que no se transmita la serie Popetown en Chile hemos creado un blog para organizarnos sobre lo que debemos hacer.

Entre a http://nomepasenallevar.blogspot.com , invita el grupo.

Popetown también ha sido estrenada en Perú, Argentina, Colombia y México.

Burla anticatólica

MTV estrena Popetown en América Latina a pesar de protestas

.- La cadena televisiva MTV estrenó este fin de semana la polémica serie de dibujos animados Popetown (Papavilla) en su señal para América Latina, a pesar de las múltiples protestas de los televidentes, en especial de los chilenos.

Según la organización Muévete Chile, en solo dos días, unas mil 800 personas se comunicaron vía Internet con el operador VTR -que distribuye la señal latina de MTV en el país- pero no lograron evitar el estreno.

«VTR nos ha enviado una respuesta que es inaceptable: ‘Nuestra oferta de contenido es la más amplia, diversa y completa de la industria, de modo que nuestros clientes pueden libremente elegir qué quieren ver y cuándo lo quieren ver’», sostiene la organización.

Muévete Chile recordó que en el año 2004, miles de católicos ingleses bloquearon su estreno en Gran Bretaña con la estrategia del boicot.

«En Inglaterra e Italia esta serie no fue transmitida porque los católicos valientemente se organizaron para hacerse respetar. Creemos que es lo mínimo que debemos hacer en Chile.

Para que no se transmita la serie Popetown en Chile hemos creado un blog para organizarnos sobre lo que debemos hacer.

Entre a http://nomepasenallevar.blogspot.com , invita el grupo.

Popetown también ha sido estrenada en Perú, Argentina, Colombia y México.

Legalizar eutanasia en México

PRD pide legalizar eutanasia en México difamando a Juan Pablo II

.- Un senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó un polémico proyecto de ley para legalizar la eutanasia y no tuvo mejor idea que sustentarlo argumentando que el propio Juan Pablo II pidió que le aplicaran la eutanasia en su lecho de muerte.

El senador Lázaro Mazón Alonso ha pedido al Senado reformar el Código Penal Federal y crear la Ley General de Suspensión de Tratamiento Curativo, con el fin de permitir la eutanasia para enfermos terminales con una esperanza de vida menor a los seis meses.

Mazón Alonso, y cuenta con el apoyo de algunos representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y del Partido Acción Nacional (PAN). “Queremos dar a todos el derecho a una muerte digna, porque la muerte es el último de los derechos humanos que tenemos”, dijo Mazón durante su discurso.

Lo insólito es que el senador quiso justificar la eutanasia difamando al Papa Juan Pablo II. “Todos tenemos esencia humana, recordemos incluso al Papa Juan Pablo II, quien en sus últimos días solicitó a sus médicos no le suministraran más medicamentos y lo dejaran morir en paz”, dijo.

Aborto y eutanasia son posturas egoístas

Ante esto, el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Familiar de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, explicó que para “quien cree en Jesús y se deja iluminar por Él, el aborto y la eutanasia son posturas egoístas”, pues “toda vida humana, también la del no nacido, es digna”.

El Prelado recordó a los católicos que “celebrar la resurrección de Jesús es decirle no al aborto en cualquier circunstancia, decirle no a la eutanasia; es decirle sí a la vida que nos ha concedido, para el bien común”.

Foto difamatoria

Pío XII salvó a miles de judíos y «leyenda negra» fue originada por soviéticos

.- El historiador italiano y profesor de la Universidad la Sapienza de Roma, Gian Maria Van, precisó que la «leyenda negra», que acusa al Papa Pío XII de actuar en contra de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, nació de la propaganda soviética durante los años de dicho conflicto.

Así lo indicó el experto, al comentar la reciente renuncia del Nuncio Apostólico en Israel, Mons. Antonio Franco, a participar en la ceremonia anual de conmemoración de la Shoah en el Museo del Holocausto en Jerusalén, debido a la negativa de la dirección del museo a retirar o cambiar una foto de Pío XII con una leyenda que indica la posición «ambigua» del Pontífice respecto a los judíos, cuando la historia demuestra que en realidad salvó a miles de ellos. «Este es un dato innegable«, explicó el profesor Gian Maria Van.

Al comentar el modo en que combatieron Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI la leyenda negra sobre Pío XII, el historiador indica que «son tres los puntos de continuidad entres estos Pontífices: uno, la defensa histórica de la memoria de Pío XII, de su acción durante la Segunda Guerra Mundial y frente a la escandalosa tragedia de la Shoah», el segundo, «el honor a la memoria de seis millones de víctimas de la Shoah», y el tercer punto «la voluntad indudable, de ambas partes, de proceder por un camino de paz y reconciliación, como Benedicto XVI ha repetido en Auschwitz, como Juan Pablo II ha constante y tenazmente predicado y como Pablo VI ha hecho en los tiempos del Concilio y durante su pontificado».

Por su parte, el Embajador de Israel ante la Santa Sede, Oded Ben-Hur, indicó que «decimos una cosa muy simple: apenas sea posible indagar, ver, leer los documentos del Vaticano que hablan de los años de la guerra, será posible llegar a un juicio histórico».

«Ya después de la carta del entonces Nuncio Pierto Sambi (que también solicitó el cambio de la leyenda o el retiro de la foto), hubo una respuesta, hubieron reflexiones, una promesa de reexaminar, ver la posibilidad de sanar las situación, ver juntos. Mientras tanto, al prescindir de esto, es la memoria del Holocausto la que es respetada», señaló.

Varsovia 2007

Expertos de los cinco continentes se reunirán en Congreso Mundial de las Familias

.- A poco menos de un mes de celebrarse el IV Congreso Mundial de las Familias en Varsovia, Polonia, del 11 al 13 de mayo, los organizadores publicaron una lista de personalidades que compartirán en dicho evento su conocimiento y experiencia.

Se espera que más de tres mil líderes pro-familia, activistas y parlamentarios reflexionen sobre el tema de este año: «Más allá del Invierno Demográfico – La Familia Natural y Primavera para Europa y el Mundo».

Además del presidente polaco, Lech Kaczynski, que inaugurará el evento, se ha confirmado la presencia de unos cien ponentes de los cinco continentes. La lista está liderada por el Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Pontificio Consejo para las Familias.

Ademas, figuran Allan Carlson, fundador del Consejo Mundial de las Familias; el Arzobispo Majdanski, fundador del Instituto Polaco de Estudios sobre la Familia y sobreviviente del campo de concentración nazi de Dachau; Tom Minnery, Vicepresidente de Focus on the Family; Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón;

Christine de Marcellus Vollmer, Presidenta de la Alianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA); Austin Ruse, Presidente del Catholic Family and Human Rights Institute; Bill Saunders del Family Research Council; y el Padre Thomas Euteneur, Presidente de Human Life International.Si desea más información sobre este evento, puede visitar www.worldcongress.org 

Boicot exitoso

Ford pierde 13 mil millones de dólares por promover agenda homosexual

.- La American Family Association y otras 18 organizaciones pro-familia lanzaron un boicot contra la fábrica de automóviles Ford por sus constantes donaciones a grupos de presión política que favorecen la agenda homosexual. El boicot está dando resultados aunque los medios seculares lo ignoren.

El boicot ha causado que Ford tenga una caída en sus ventas en diez de los últimos doce meses con respecto al año anterior.

El Instituto Culture and Media denunció que aunque la prensa ha ignorado el boicot contra Ford, las ventas de la empresa han caído reportándose pérdidas por casi 13 mil millones de dólares en el año 2006.

Más de 700 mil personas han apoyado el boicot a través de Internet y actualmente unos tres millones de personas reciben información actualizada sobre esta campaña, aunque para la prensa secular el boicot no existe.

Un grupo de 75 comercializadores de autos en Texas pidió a Ford en junio pasado repensar su apoyo al activismo homosexual.

Según una encuesta realizada por el mencionado instituto, solo el 14 por ciento de los estadounidenses cree que la conducta homosexual es siempre aceptable. Para el 49 por ciento es, por el contrario, siempre inaceptable.

Al parecer, Ford ha comenzado a considerar las demandas pues este año desistió de auspiciar los premios de la Alianza Anti Difamación Gay y Lesbiana (GLAAD), para algunos los «Oscar gay», un grupo de presión homosexual que solía recibir mil dólares de donación por la compra de cada Jaguar en Estados Unidos.

Monumento a JUAN PABLO II en Sevilla

OTRO MONUMENTO A JUAN PABLO II. ESTA VEZ EN SEVILLA ESPAÑA

El monumento a Juan Pablo II se situará junto a la Catedral, delante del magnolio

SEVILLA. En el ángulo suroeste de la Catedral, en la esquina de la calle Fray Ceferino González con la Avenida, justo delante del magnolio del Alfolí, donde estuvo la estatua de Martínez Montañés durante su destierro del Salvador, se instalará el monumento al Papa Juan Pablo II, del que es autor el profesor y escultor Juan Manuel Miñarro. Este monumento en bronce, iniciativa popular que ha materializado la Plataforma pro monumento a Juan Pablo II, se sufragará por suscripción popular. Se pretende que se inaugure el 5 de noviembre, día en que se cumplen 25 años de la primera visita del Papa a Sevilla -la segunda fue en 1993 en el Congreso Eucarístico- y de la beatificación de Sor Ángela de la Cruz; si no, se inauguraría para la beatificación de Juan Pablo II.
Aunque su emplazamiento tiene que ser aprobado, Francisco Valderrama, representante de los promotores, dijo que tanto la Plataforma como el cardenal consideraban que su sitio «es ese y no otro».
El monumento, en bronce, representará a Juan Pablo II vestido de pontifical con la casulla que llevó en la beatificación de Sor Ángela. Tendrá una altura de 2,25 metros. El basamento, de 1,80, será de de piedra caliza procedente de la cantera de Cabra. Miñarro señaló que el Papa llevará en una mano el báculo apostólico y la otra tendrá actitud oferente, de entrega. Señaló que este monumento, «algo íntimo y cercano parecido al de Sor Ángela de Antonio Gavira, tiene que ser un referente devocional en Sevilla».
Sobre su ubicación, Miñarro dijo que el monumento es compatible con el magnolio y comentó que el árbol está provocando importantes daños a la estructura de la piedra en la Catedral, y que parte del muro está enmohecido por su culpa.

Renovar su fe cristiana

Ascendieron la montaña para renovar su fe cristiana
Apoyándose en un bastón, María Reynoso encabezó la marcha hacia las estaciones del Vía Crucis.
——————————————————————————–
Cada vez que se le pregunta la edad a María Reynoso ella contesta: “Eso no es lo importante mientas haya salud para afrontar la vida”. Pero al contrario de intentar negar su edad, la mujer lleva 77 años confirmando que la fortaleza más importante es la del alma. En sus manos sostiene un bastón hecho de palo, con el que camina las montañas bien abrigada pero con alpargatas en los pies. Es que andar por caminos y senderos serranos ya no le resulta una travesía después de haber elegido como ‘su lugar’ a la Villa de Uspallata. La mayoría de quienes vivieron la mayor parte de su vida en ese pueblo enclavado en la precordillera dicen encomendarse a Dios cada vez que necesitan fuerza para seguir adelante. Renuevan su fe con cada Semana Santa y todos los años se organizan para vivirla de manera más intensa. Y como cristianos fervorosos, propusieron nuevas ideas para combinar lo que la naturaleza les ofrece con la religión. Hace seis años, a fuerza del trabajo de la comunidad y con la ayuda de la parroquia del lugar y el municipio de Las Heras trazaron el camino del Vía Crucis para reunirse allí cada Viernes Santo.Entre las laderas de los cerros pintados de verde y rojo, allí donde el aroma a jarilla se respira en cada tramo de la subida, ellos ubicaron las 14 estaciones que reviven la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Ayer, la línea que el mismo paso del hombre marcó entre las piedras volvió a ser recorrida por los fieles durante la mañana.

Este año, el Arzobispado de Mendoza decidió hacer más pública la convocatoria de las celebraciones religiosas que continuarán en distintos sectores de la montaña hasta el domingo (ver aparte). Por eso, por la mañana quienes escalaron a pie las estaciones del Vía Crucis no eran sólo pobladores de Uspallata sino que a los grupos de creyentes se fueron sumando recién llegados de otras zonas de Mendoza e incluso de otras provincias. Todos, rezaron, llevaron ofrendas, pidieron y agradecieron en cada una de las cruces hechas de hierro que representan las vivencias más importantes de Cristo desde que es condenado hasta su muerte en la Cruz.

Así, lejos de los ruidos, el smog y las obligaciones cotidianas, unos 50 fieles intentaron encontrar la paz, “más cerca de Dios”. Silvia Sardi (52), formó parte de ese grupo que este año prefirió recorrer varios kilómetros para vivir un fin de semana diferente junto a su familia. Para ella, al igual que Fernando Games (25) y Josefina Conti (20) de Capital Federal, la experiencia fue más que fructífera. “Es como poner distancia con los problemas de todos los días y a la vez abrir el espíritu. El paisaje ayuda mucho y al hacer más esfuerzo físico se vive más de cerca el padecimiento de Cristo”, aseguró Silvia.

Por la tarde, en el Refugio Murialdo, ubicado en Piedras Blancas (Valle del Sol) la devoción de los mendocinos no pasó inadvertida. Muchos dejaron de lado sus entretenimientos y justo a las 15 -hora en que Jesús muere en la Cruz- se acercaron al altar para ofrendar sus alabanzas y reflexionar. “Todos los años venimos aquí. Buscamos este lugar porque es mucho más tranquilo. De ese modo uno puede reflexionar más profundamente”, expresó Antonio (57) quien viajó con su esposa desde Godoy Cruz.