El rosario, una sanación de la Virgen y Medjugorje

la tristeza se fue de su vida al traer a Dios

Lourdes Pérez, de Sevilla, ha contado su testimonio de conversión y sanación en Cambio de Agujas, el programa de HM Televisión

Lourdes Pérez, de Sevilla, ha contado cómo se educó en una familia sin práctica religiosa y vivió en una tristeza mundana y sin Dios. El Camino de Santiago, el rezo del rosario y una curación asombrosa por intercesión de la Virgen cambiarían su vida y la sacarían de la tristeza. Lo ha explicado en «Cambio de Agujas«, el programa de testimonios de HM Televisión.

Una familia que ni rezaba ni iba a misa

Se formó en «una familia sencilla, trabajadora». La familia no iba a misa ni a ella le enseñaron a rezar en casa. Recibió el bautizo y celebró la Primera Comunión, pero en casa no hubo más relación con la fe. 

De niña fue a un colegio religioso donde le enseñaron el Padrenuestro y el Avemaría. Por esa influencia del colegio, de niña adquirió el hábito de rezar el Padrenuestro en casa al acostarse. «Y siempre le pedía al Señor que yo quería ser feliz, siempre. Y pedía también por un abuelo difunto que yo quería muchísimo. Pedía esas dos cosas», recuerda. 

Adolescencia, alternar fiesta y tristeza profunda

En la adolescencia, pasó a una escuela secundaria que no tenía nada religioso, y ella se volcó en salir con las amistades, llegar tarde a casa, incluso pasar toda la noche fuera y llegar solo de madrugada. Su padre le preguntó, con calma: «¿Te pasa algo, tienes problemas?» Notó que era una llamada de atención. 

empezó a combinar periodos de depresión con abundancia de salidas y fiesta. «Era una tristeza muy profunda. Mi madre me llevó al psicólogo y no me sirvió. El segundo psicólogo la solución que me daba era ir al teatro, a distraer mi mente. Yo sentía que eso no era la solución«.

Llorando en el banco de la iglesia

Lourdes no tenía vida de fe. Pero cuando estaba muy triste, daba largos paseos. Y se acostumbró a acabar los paseos en una parroquia que estaba abierta. «Me sentaba en un banco de la iglesia y allí me desahogaba, venga a llorar, y salía nueva». Hoy entiende que quien le consolaba y le sanaba era Dios, pero entonces no lo sabía, porque no sabía casi nada de Dios.

Ella seguía con su vida de fiesta, alcohol y trasnochar. Pensaba que la felicidad llegaría con un buen trabajo y independencia económica. No pensaba en casarse, «yo no quería tener un compromiso». Estuvo viviendo 5 años con un chico, hasta que cortaron. Llegó a tener dinero, coche, casa… Pero eso no le evitaba caer en sus crisis de tristeza. 

Una promesa en el Camino de Santiago… y a rezar

Lourdes fue a hacer el Camino de Santiago. Un amigo suyo había perdido un objeto valioso para él y ella sintió el impulso de hablar con Dios. «Mira, Dios, si mi amigo encuentra este objeto, yo te rezaré el rosario, aunque sea un par de veces por semana», le dijo.

El objeto perdido apareció, así que Lourdes sintió que tenía que cumplir su promesa. Orar con el Rosario entró así en su vida. «Yo no sabía rezarlo, en realidad, lo rezaba con el Padrenuestro, no con los misterios del rosario«.

«Perdí dos litros de sangre»… un operación muy peligrosa

Cuando llevaba un año rezando así, vivió un momento especialmente duro. Había perdido un trabajo importante para ella, había perdido su relación de pareja y sufrió mucho en una operación médica que salió mal.

«Perdí dos litros de sangre, me tuvieron que hacer una transfusión. Y no bastaba. Había que entrar en quirófano otra vez. Mis padres estaban muy nerviosos, les habían dicho que yo podía perder la vida». Incluso le hablaron de que en la nueva operación casi seguro tendrían que quitarle el útero, cosa que a la madre de Lourdes le entristecía mucho porque quería nietos.
Lourdes se había traído el rosario al hospital. «Mi madre, al verme el Rosario en la mano, me dijo: ‘pero, hija, ¿tu sabes rezarlo?’; ‘pues, no’. Y mi hermana entró en Internet con el móvil, encontró un croquis y ese fue mi primer rosario bien rezado, como Dios manda«, recuerda.

La operación salió muy bien, no hizo falta extirpar el útero «y de hecho ahora tengo dos hijos», explica muy alegre. «Soy madre, fue un milagro de la Virgen y estoy en deuda».

Ahora quería saber sobre la Virgen

Ella siguió viviendo en clave mundana y de pecado un tiempo. Pero algo había empezado a cambiar. Ahora quería saber cosas de la Virgen. Leía algún libro sobre ella. «Mi actual marido me llevó a visitar Lourdes, a visitar al año siguiente Garabandal. Fue un proceso. Pero lo que me marcó fue el santuario de Medjugorje, en Bosnia. ¡Hasta allí tuvo que llevarme el Señor, imagínate!»

Durante un tiempo antes de Medjugorje, buscando más sobre lo espiritual, un conocido le introdujo en «el lado oscuro espiritual, lo oculto, el esoterismo». «Yo antes desconocía el mundo espiritual, pensé que sólo existía lo visible. Conocí el reiki, me echaban las cartas… todas esas técnicas, que detrás está el demonio. Entré ahí pensando que podía ser feliz. Y en medio de ese cacao la Virgen me llevó a Medjugoje. Antes de Medjugorje íbamos a misa sin comulgar, porque vivíamos en pecado, pero escuchábamos con atención en misa. Y un cura había dicho: ‘cuidado con el reiki’. Pero yo defendía el reiki, lo defendía ante otros peregrinos a Medjugorje». 

En esas técnicas ella buscaba una paz efímera, puntual, y los problemas seguían, y hasta venían otros, más gordos. 

Confesión y cambio vital en Medjugorje

«Medjugorje es un centro espiritual impresionante, grandísimo, allí la presencia de Dios se palpa. Yo fui con mi mochila bien cargada de pecado. Yo, y mi actual marido, porque entonces vivíamos en pareja. Allí fue mi primera confesión. Rompí a llorar delante del sacerdote. Le conté mis remordimientos, lo que había hecho. Ahí empezó el cambio, porque mi marido me pidió matrimonio allí, en el Monte de las Apariciones de la Virgen».

«En Medjugorje hice ayuno, lo que la Virgen pedía, y yo pedí luz a la Virgen… y así fue saliendo de esas cosas [esotéricas], con sutileza, poco a poco».

Tras Medjugorje entendió que tenía que rezar el rosario con el corazón, leer la Biblia, practicar la confesión frecuente… «y eso ya me lo tomé en serio. Yo no puedo bajar la guardia».

Hoy Lourdes dice: «siempre estaré en deuda, que me faltan días para dar gracias por el bien que me han regalado, Dios y mi madre María«.

A quien tenga inquietudes: «que hable con un sacerdote»

A las personas que buscan «les aconsejaría que se acerquen a una parroquia, que se confiesen, que hablen con un sacerdote, le cuenten sus problemas, e inquietudes, aunque piensen que ‘soy buena persona, no hago daño a nadie’. 

A los jóvenes les anima a formarse, ayudándose de sacerdotes, catequistas y consagrados. «El verdadero sentido de la vida no es dejarnos llevar por el mundo: no seamos borregos. La vida no es hacer lo que te da la gana, sino nuestro deber. Que no tengan miedo, con Dios en el centro no hay que tener miedo del qué pasará, Él nunca me ha defraudado».

Y concluye: «He encontrado la felicidad y se llama Dios»

Pope authorizes official pilgrimages to Medjugorje

No authorization given to apparitions – Pilgrim leaders are cautioned to avoid making it seem as if the Church has recognized the apparitions

Pope Francis has decreed that dioceses and parishes may organize pilgrimages to Medjugorje, though no official pronouncement on the authenticity of the apparitions has been made.

This was announced at the parish shrine at Medjugorje on Sunday by the apostolic nuncio in Bosnia-Herzegovina, Luigi Pezzuto, and Archbishop Henryk Hoser, the pope’s special envoy sent to Medjugorje to study the pastoral situation of the shrine.

The “ad interim” director of the Holy See Press Office, Alessandro Gisotti, responding to journalists’ questions about the announcement, specified that the papal authorization must be accompanied by “care to prevent these pilgrimages from being interpreted as an authentication” of the supposed apparitions, “which still require examination by the Church.”

“This also concerns pastors of every order and level who intend to go to Medjugorje and celebrate or concelebrate there even in a solemn way,” he aded.

The Vatican spokesman said that the pronouncement is in consideration of the “considerable flow of people who go to Medjugorje and the abundant fruits of grace that have sprung from it” and the Holy Father’s desire to recognize the pastoral needs, “aimed at encouraging and promoting these good fruits.”

Gisotti said that the pronouncement will facilitate organization and coordination with the priests who bring groups, and others who can conduct the pilgrimages, and locals at the shrine.

Investigating

Pope Francis appointed Archbishop Hoser to evaluate the pastoral situation of the shrine a year ago, on May 31, 2018. Since that time, both the archbishop and the pope himself have spoken about pilgrimages to Medjugorje, highlighting both the pastoral fruits coming from the shrine — for example, people receiving the sacrament of confession — as well as the Church’s hesitation about at least some of the supposed apparitions.

Of the six visionaries, who were children and youth when the apparitions are said to have begun in 1981, three claim they still have a daily apparition of the “Queen of Peace,” always at the same time in the afternoon and wherever they are.

These three are Vicka (who lives in Medjugorje), Marija (who lives in Monza) and Ivan (who lives in the United States but often returns home). A fourth visionary, Mirjana, says that she receives an apparition every month, on the 2nd, while the last two report an apparition once a year.

Source: Aleteia.org

Un joven «muere» y regresa a la vida

Actualizado 22 septiembre 2010

De visita en Medjugorje, un jovencito “muere” y regresa a la vida

Un joven, llamado Daniel, viajó a Medjugorje con su mamá, su papá y un buen amigo para el Festival de la Juventud que tuvo lugar del 31 de julio al 6 de agosto de 2010. Durante uno de los días de su peregrinación, hacia finales de la semana del festival, ellos decidieron viajar a la hermosa cascada de Kravice, localizada a diez kilómetros de Medjugorje, cerca del poblado de Mostar en Bosnia Hercegovina.

No eran los únicos [que estaban ahí] de peregrinación. Más de 50,000 jóvenes y más de 500 sacerdotes llegaron de todas partes del mundo para asistir al popular festival. Durante un largo encuentro a medio día, uno de los sacerdotes franciscanos de Medjugorje hizo un breve anuncio, pidiendo a todos que oraran por un joven llamado Daniel. Después hubo un silencio. No se dijo nada más. El sacerdote no compartió los detalles. Nadie sabía entonces por qué estaban orando por él.

Lo que la gente no sabía era que Daniel había estado nadando en las aguas de la cascada de Kravice y acababa de ahogarse. Había pasado siete minutos completos bajo el agua, cuando su amigo se percató que había desaparecido. Lleno de pánico, el amigo buceó bajo el agua, encontró a Daniel, lo sacó a la superficie y llevó su cuerpo sin vida hasta la orilla. El padre de Daniel, un médico, trató en vano de resucitarlo.

Recogieron el pesado cuerpo inerme de Daniel y lo llevaron en automóvil a la ciudad de Mostar, donde estaba el hospital más cercano, a una hora de camino. Pero la apariencia de Daniel era cadavérica. Sus pulmones estaban llenos de agua y cualquier ser humano que no ha recibido oxígeno durante veinte minutos o más, sufrirá inevitablemente un daño cerebral.

En el hospital, el personal médico bombeó el agua de sus pulmones e intentó todo lo posible para reanimarlo. Pero sus esfuerzos fueron en vano. Después de poco tiempo, el hospital lo declaró oficialmente muerto. Los padres de Daniel y su amigo se derrumbaron en el lugar, abrumados por el dolor y la impresión. [Pero] a la mañana siguiente, Daniel comenzó a moverse. Él dijo a su madre: «La verdad no te conozco, ¿pero podrías orar a Jesús conmigo?» Más tarde ese día, recobró totalmente la memoria y preguntó si podrían asignarle una cama más grande, porque no podía estirar sus piernas.

Un gozo y una gratitud indescriptibles brotaron desde la cama de hospital de Daniel, llegando hasta Medjugorje. Y para subrayar las bendiciones que provienen de la caridad, el padre de Daniel había pagado la peregrinación del chico que rescató a su hijo del agua.

En Medjugorje, los milagros abundan y éste es quizá el más llamativo hasta ahora. Por intercesión de María de Medjugorje y las oraciones de los fieles peregrinos, Jesús “resucitó” a uno de entre los muertos, tal como lo hizo cuando recorrió esta tierra hace 2000 años.

Publicado:  El 23 de Agosto de 2010.

Esta historia verdadera fue escuchada de primera mano y transmitida por Nancy Latta, (traductora del Padre Jozo y fundadora de la Casa de Retiro de Nuestra Señora en Medjugorje) a Jordan Lindsey, un peregrino de Medjugorje y seminarista que estuvo presente durante ese Festival de Jóvenes.

Fuentes: blog medjugorjemiracles.com. Visiten su sitio Web en www.christinewatkins.com.

Sor Emmanuel comentó el acontecimiento en la intervención que tuvo en mi Parroquia el 18 de este mes.

Más fuentes sobre el hecho comentado:

www.childrenofmedjugorje.com