Sacerdote español llama al padre James Martin por su «doctrina envenenada» sobre la homosexualidad

Padre James Martin, SJ. | Crédito: Flickr por Shawn (CC BY-NC 2.0)

Por Walter Sánchez Silva

Personal de ACI Prensa, 24 de enero de 2023 / 14:30 pm

El padre Francisco José Delgado, sacerdote de la Arquidiócesis de Toledo en España y presentador del programa «La Sacristía de la Vendée» en YouTube, criticó al padre jesuita James Martin por una polémica publicación en Twitter sobre el «matrimonio» gay del Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg.

La polémica comenzó con la acusación de que los gastos de viaje de Buttigieg como secretaria eran excesivos. El funcionario respondió que «viajó con su ‘esposo’ como otros altos funcionarios viajan con sus esposas», explicó Delgado.

Martin tuiteó «Pete Buttigieg está casado«, comentando un tweet de la Liga Católica, que decía que «es cierto que Peter Buttigieg está legalmente casado, pero eso es una ficción legal«.

El 22 de enero, Martin publicó: «Sorprendido de que esto recibiera tanta atención. Nos guste o no, Pete Buttigieg está legalmente casado«.

«Puedes estar en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo (o no). Pero @SecretaryPete está casado a los ojos del estado, y de su iglesia, tanto como cualquier otra persona. Afirmar lo contrario es ignorar la realidad», escribió el sacerdote jesuita, que también es consultor del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano.

En respuesta a la controversia en evolución, Delgado tuiteó en respuesta a la publicación de Martin. «Puedes ir a su ‘iglesia’ y dejar de mancillar la de Cristo, profeta de Satanás», escribió.

Ola de críticas

El tweet de Martin provocó una ola de otras críticas en las redes sociales. El cardenal Wilfrid Napier, arzobispo emérito de Durban, Sudáfrica, señaló que solo porque el estado sancione algo no lo hace correcto:

«¡No hace mucho tiempo, el Estado consideraba que las personas de color eran menos que humanas y, por lo tanto, les negaban sus derechos humanos! ¡Arrepentido! ¡Eso no hizo que las personas de color fueran menos que humanas! De hecho, sólo Dios, nuestro Creador, podría hacer eso. ¡En cambio, eligió convertirse en humano para demostrar su punto!», tuiteó.

«Él no está casado a los ojos de Dios. Afirmar lo contrario es ignorar la realidad», tuiteó Sean K. Davis en respuesta a la afirmación de Martin sobre la relación de Buttigieg.

Adele Scalia, nuera del fallecido juez de la Corte Suprema Antonin Scalia, respondió: «De hecho, no te sorprende que esto haya recibido tanta atención. Lo tuiteaste por la atención que sabías que recibiría«.

‘Doctrina envenenada’

Delgado dijo en un comunicado a ACI Prensa, la agencia de noticias hermana en español de CNA, que «el padre James Martin, un jesuita estadounidense, tiene la costumbre de hablar en las redes sociales de una manera escandalosa contra la fe católica».

«Su tema favorito es la aceptación de todo lo que tiene que ver con la homosexualidad, no solo la tendencia o los actos, sino incluso el reconocimiento de las uniones homosexuales como verdaderos matrimonios», remarcó el sacerdote español.

El primer comentario de Martin en apoyo de Buttigieg, dijo el sacerdote español, fue que «‘Pete Buttigieg está casado’. Ante una declaración tan escandalosa, muchos católicos le han recordado que va en contra de la enseñanza de la Iglesia, e incluso le han preguntado si sería coherente y conferiría el sacramento del matrimonio (aunque Buttigieg no es católico, pero actualmente es episcopal)», continuó Delgado.

El sacerdote español señaló: «James Martin ha insistido en que el político ‘está casado a los ojos del estado y su iglesia, tanto como cualquier otra persona‘. Esto, dicho por cualquier católico, sería excusable si se debe a la ignorancia y, simplemente, habría que proceder a explicarle a esa persona cuál es la doctrina de la Iglesia».

Sin embargo, el sacerdote español señaló: «Martín no solo es un sacerdote jesuita, sino que también ocupa un puesto al servicio de la Santa Sede como consultor del Dicasterio para las Comunicaciones. Por lo tanto, con respecto a él no sólo hay espacio para una corrección que, por otro lado, muchos otros católicos ya han tratado de hacerle».

En realidad, «lo que sentimos los católicos y especialmente los sacerdotes es una terrible indignación por la actitud de este sacerdote abiertamente contraria a la enseñanza que debe defender y comunicar».

«Al hacerlo, causa un grave daño a la Iglesia y a los fieles más simples que, considerando su condición sacerdotal, piensan que lo que dice corresponde a la posición oficial de la Iglesia», lamentó el sacerdote.

Delgado recordó entonces lo que enseña la Iglesia Católica, concretamente lo establecido en el documento «Consideraciones sobre las propuestas para dar reconocimiento legal a las uniones entre personas homosexuales» emitido por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

«En aquellas situaciones en las que las uniones homosexuales han sido legalmente reconocidas o se les ha dado el estatus legal y los derechos pertenecientes al matrimonio, la oposición clara y enfática es un deber«, afirma el documento del Vaticano en la Sección 5.

En conclusión, el sacerdote español invitó «al sacerdote Santiago Martín, si no está dispuesto a dejar de manchar el rostro de la Madre Iglesia con su doctrina envenenada, a irse lo antes posible, ya que no parece que los que tienen autoridad sobre él quieran hacer nada al respecto».

Esta historia fue publicada por primera vez por ACI Prensa, el socio de noticias en español de CNA. Ha sido traducido y adaptado por CNA.

Walter Sánchez Silva

Walter Sánchez Silva es redactor senior de ACI Prensa (https://www.aciprensa.com). Con más de 15 años de experiencia, ha informado desde importantes eventos eclesiales en Europa, Asia y América Latina durante los pontificados de Benedicto XVI y el Papa Francisco. Correo electrónico: walter@aciprensa.com

Libertinaje

Benedicto XVI l decía al respecto: “Las diferentes formas actuales de disolución del matrimonio, como las uniones libres y el «matrimonio a prueba», hasta el pseudo-matrimonio entre personas del mismo sexo, son expresiones de una libertad anárquica que se presenta erróneamente como auténtica liberación del hombre. Una pseudo-libertad así se basa en una banalización del cuerpo, que inevitablemente incluye la banalización del hombre. Su presupuesto es que el hombre puede hacer de sí lo que quiere: su cuerpo se convierte de este modo en algo secundario, manipulable desde el punto de vista humano, que se puede utilizar como se quiere. El libertinaje, que se presenta como descubrimiento del cuerpo y de su valor, es en realidad un dualismo que hace despreciable el cuerpo, dejándolo por así decir fuera del auténtico ser y dignidad de la persona (…).

“Ahora bien, ningún hombre y ninguna mujer, por sí solos y sólo con sus propias fuerzas, pueden dar adecuadamente a los hijos el amor y el sentido de la vida. Para poder decir a alguien: «tu vida es buena, aunque no conozca tu futuro», se necesitan una autoridad y una credibilidad superiores, que el individuo no puede darse por sí solo.

El cristiano reconoce la acción de ese amor eterno e indestructible de Dios, que asegura a la vida de cada uno de nosotros un sentido permanente, aunque no conozcamos el futuro. Por este motivo, la edificación de cada una de las familias cristianas se enmarca en el contexto de la gran familia de la Iglesia, que la apoya y la acompaña, y garantiza que hay un sentido y que en su futuro se dará el «sí» del Creador. Y recíprocamente la Iglesia es edificada por las familias, «pequeñas Iglesias domésticas», como las ha llamado el Concilio Vaticano II”. (Martes 7 de junio de 2005).

Los 5 grandes partidos, sobre familia y matrimonio

Los principios no negociables del voto católico


Los candidatos del PSOE, del PP, de Unidas Podemos, de Ciudadanos y de Vox – analizamos lo que dicen sobre matrimonio y familia

En 2007, el Papa Benedicto XVI, en su exhortación postsinodal «Sacramentum Caritatis»reiteró una enseñanza que había usado antes en diversos discursos: la importancia de que las personas en el ámbito público y político den testimonio de fe en «valores fundamentales», que enumeró así:

– el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural,
– la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer,
– la libertad de educación de los hijos
– y la promoción del bien común en todas sus formas.

«Estos valores no son negociables«, proclamaba Benedcito XVI. «Los políticos y los legisladores católicos, conscientes de su grave responsabilidad social, deben sentirse particularmente interpelados por su conciencia, rectamente formada, para presentar y apoyar leyes inspiradas en los valores fundados en la naturaleza humana. […] Los obispos han de llamar constantemente la atención sobre estos valores. Ello es parte de su responsabilidad para con la grey que se les ha confiado».

En ReL hemos analizado aquí cómo los 5 grandes partidos políticos de España que se presentan a las elecciones generales el 28 de abril abordan «la defensa de la vida humana».

Ahora veremos cómo abordan «la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer».

Lo que pide la Iglesia

Hay varias realidades sociales que la Iglesia Católica pide eliminar o reducir al mínimo y evitar que cristalicen en firme como si fueran instituciones sociales.

– El matrimonio «a prueba» (es decir, divorciable)
– El matrimonio cerrado a la fertilidad
– La cohabitación sexual, con o sin papeles…
– Equiparar legalmente las uniones de cohabitación con el matrimonio
– Equiparar las uniones homosexuales al matrimonio hombre-mujer
– La entrega en adopción de niños a parejas del mismo sexo
– Engendrar niños fuera del vínculo firme del matrimonio
– Cualquier forma de reconocimiento de la poligamia
– Los matrimonios forzados

En España, excepto por la poligamia y los matrimonios forzados (que practican algunos inmigrantes de países islámicos) todas las otras realidades que la Iglesia combate están legalizadas e incluso son socialmente alabadas y subvencionadas.

Matrimonio y familia en España

En 1981 el ministro Fernández Ordóñez y la Unión de Centro Democrático implantaron el divorcio, que requería causas y plazos de separación. En 2005 el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero implantó el «divorcio exprés», que no requiere causa ni plazo alguno. En 2015 el Partido Popular facilitó aún más el divorcio implantando el divorcio ante notariopara ciertos casos. La ley española no reconoce legalmente la institución del matrimonio indisoluble.


El divorcio rompe 100.000 matrimonios al año y añade 90.000 niños
cada año al triste club de «hijos de divorciados»… y ninguna fuerza política
busca prevenirlo ni disminuir esta epidemia en España

España se ha estabilizado en unos 100.000 divorcios al año, que afectan a unos 90.000 niños adicionales cada año. No hay más divorcios porque la población española ha envejecido mucho (el español medio tiene 44 años) y la nupcialidad se ha hundido. Hay muchas rupturas sentimentales, una tras otra, a menudo con hijos por medio, pero sin llegar a casarse. No hay propuestas ni debate político para reducir los divorcios ni planes anti-ruptura para fortalecer familias. Tampoco se incentiva el matrimonio frente a la frágil, vaporosa, cohabitación: más bien al contrario.

En 2005 el Partido Socialista de Rodríguez Zapatero, con Izquierda Unida y el PNV, implantaron el matrimonio homosexual con entrega de niños en adopción con 187 congresistas contra 147 (el Senado estaba en contra con 131 contra 119, pero el Congreso levantó el veto del Senado). Entre los congresistas en contra estaban, además de los del PP, los de Unió Democràtica, y abstenciones de Convergència. Años después, el Tribunal Constitucional estableció que la redefinición del matrimonio era contitucional (pero no obligatoria; establecer que el matrimonio es entre personas de sexos distintos sería también constitucional).

El PP de Mariano Rajoy gobernó de diciembre de 2011 a junio de 2018 y no modificó ninguna de estas leyes de divorcio fácil o de redefinición del matrimonio.

Las parejas homosexuales pueden adoptar, pero hay pocos niños sanos en España para ser adoptados (casi 100.000 abortos anuales) y se requiere pasar controles. Es más cómodo encargar y comprar bebés en el extranjero (sobre todo en Ucrania) mediante el vientre de alquiler aunque no esté legalizado, pero tampoco castigado.

Es famoso el caso del cantante Miguel Bosé y su pareja homosexual que adquirieron una pareja de gemelos, luego otra, nadie hizo preguntas sobre la madre o de dónde llegaban. Después se pelearon y debaten ahora repartirse una pareja cada uno. Y ¿qué pasaría si apareciera la madre -biológica o gestante- de los distintos niños adquiridos por el futbolista millonario Cristiano Ronaldo?


Miguel Bosé y los dos pares de gemelos que «adquirió» no se sabe cómo ni qué
pasaría si aparecieran sus madres… y eso que el vientre de alquiler no es legal

Lo que propone el Partido Socialista: «todo tipo de familias»

El programa del PSOE para las elecciones de 2019 no menciona en ningún momento el matrimonio. Tampoco habla de «formar en diversidad sexual» (como sí hacía en 2016).

Su programa menciona algunas veces «las familias», especialmente en sus puntos 36: «Aprobaremos una nueva Ley de familias, que contemple todo tipo de familias. En esta ley se modificará la consideración de familia numerosa especial para que puedan adquirirla las familias con cuatro o más hijos. Además, se recogerá la consideración
de familia numerosa también para familias monoparentales y monomarentales con dos hijos o más».


Pedro Sánchez en el Orgullo Gay con la cúpula de entidades LGTB

Dos veces habla de «identidad de género»: «Impulsaremos la aprobación de una Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual
e identidad de género» e «Impulsaremos la reforma de la Ley de identidad de género, eliminando los requisitos ligados a diagnósticos médicos y facilitando el cambio de la mención registral al sexo y el nombre de los menores de 16 años».

En diversas ocasiones, el PSOE y sus dirigentes se han mostrado firmemente en contra de legalizar el vientre de alquiler.

Lo que propone Ciudadanos: blindar el matrimonio LGTB

Ciudadanos ha intentado marcar distancias con otros partidos asumiendo medidas más radicales contra la familia tradicional y contra cualquier distinción entre la familia basada en el matrimonio y cualquier otra unión. Habla de «todas las familias», sin especificar límites: ¿también las polígamas?

Así, su presidente Albert Rivera publicó en Twitter: “Aprobaremos desde el Gobierno una ley nacional para ampliar los derechos de las parejas de hecho e igualarlos con los de los matrimonios. Todas las familias deben tener acceso a los mismos servicios y derechos fiscales y sociales”.


Albert Rivera y Begoña Villacís, de Ciudadanos, 
con la pancarta del Orgullo Gay de Madrid

Insistió en la misma red: “Quiero liderar el Gobierno de las familias: Monoparentales y con dos hijos tendrán los beneficios de las numerosas; Numerosas de 3 hijos pasarán a ser de categoría especial; Mismos derechos para parejas de hecho y matrimonios; Ley de CustodiaCompartida”

Además, en el programa hay un apartado titulado “actualizar la Constitución para garantizar la igualdad”, en el que Cs defiende “blindar el matrimonio entre personas LGTBIe incluir el derecho a la no discriminación por razón de orientación o condición sexual”.

En La Sexta declaró: «Somos un país con familias diferentes, pero todas familias: una LGTBI, una de custodia compartida, una de gestación subrogada… hay que estar a su lado».

Pablo Sarrión, activista gay y candidato de Cs en Madrid declaraba en un vídeo: «Sé que Albert Rivera podrá liderar la causa LGTB». 


Pablo Sarrión, activista LGTB y candidato de Ciudadanos

Begoña Villacís, líder de Cs en Madrid, pedía usar el Orgullo Gay “para reivindicar que existen otros modelos de familia, que ser padres te lo da el querer un hijo, cuidarlo, y reivindicaremos la gestación [de vientre de alquiler] altruista”.

Patricia Reyes, diputada de Cs que cubre su área LGTB, anunciaba que hay que «romper el esquema mental y disociar la maternidad de la gestación; la mujer que gesta ayuda, pero no es la madre. Lo tiene que tener muy claro».

Frente a la epidemia de rupturas y divorcios, Cs propone que «en casos de separación o divorcio en los que se acuerde la custodia compartida, ambos padres conserven los beneficios de familia numerosa» y propone «una Ley de Custodia Compartida que dé preferencia a esta opción en caso de separación o divorcio».

También quiere «que todas las familias con 2 o más hijos tengan la consideración de familia numerosa, y que las de 3 o más hijos lo sean de categoría especial. Que las familias monoparentales con hijos a cargo tengan los mismos beneficios que las numerosas, y que las que tengan 2 o más hijos tengan los mismos beneficios reconocidos a las de categoría especial«.

Lo que propone el PP

El programa del PP sólo menciona la palabra «matrimonio» una vez: para decir «aprobaremos, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, un protocolo
contra los matrimonios forzados«.

También menciona la palabra «divorcio» una sola vez: «Permitiremos que el título de familia numerosa lo ostenten, tanto el padre como la madre, en los casos de separación o divorcio con custodia compartida o cuando se acuerde pensión alimenticia».


Pablo Casado (a la derecha) con Javier Maroto, activista LGTB y vicesecretario de organización del Partido Popular

Y en otro párrafo habla de la «ruptura de la pareja»: «Modificaremos la legislación civil, adecuándola a la doctrina del Tribunal Supremo para potenciar la corresponsabilidad parental en los casos de ruptura de la pareja».

El programa del PP no menciona nada LGTB y cuando habla de «orientación sexual» es para hablar de evitar «odio»: «Es necesario seguir avanzando en la lucha
contra toda forma de odio por causa de la orientación sexual o los sentimientos religiosos», por ejemplo. En la región de Madrid la ley de privilegios y multas LGTB (multas de hasta 45.000 euros) que implantó el gobierno del PP de Cristina Cifuentes se ha usado para amenazar al colegio católico Juan Pablo II, al obispo de Alcalá y su Centro de Orientación Familiar y a la coach católica Elena Lorenzo, simplemente por defender la postura católica sobre la castidad y los sentimientos homosexuales.

El programa del PP (muy largo) menciona 90 veces la palabra «familia», muchas veces para hablar de ayudas familiares o descuentos fiscales y después para hablar de temas de libertad educativa.

Unidas Podemos sobre «familia»: animales, filiación lesbiana…

Unidas Podemos, la alianza de Izquierda Unida y la izquierda populista, ha publicado un Programa Electoral de 105 páginas, en el que no usa nunca la palabra «matrimonio».

Aparece 43 veces la palabra familia.

Una vez (párrafo 39) es para declarar que los animales son parte de la familia: «en situaciones de crisis familiar, en las que [los animales] tendrán que tener una consideración como parte de la familia que son«.

En su párrafo 56 Unidas Podemos pide «reconocer la diversidad familiar. Protección real de las distintas realidades familiares elegidas con libertad, con medidas de apoyo a la adopción a familias LGTBI, reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja«.

Estas «nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja» podrían abrir la puerta a la poligamia, los grupos poliamorosos, etc…


Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, en el Orgullo Gay de Madrid

Previamente, en el párrafo 54, Unidas Podemos promete: «Ampliar los derechos de personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Es necesario construir un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual ni por su identidad de género o expresión de género. Para ello, aprobaremos dos leyes: una contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, en la que se tendrán en cuenta también las dificultades específicas de las personas que forman parte de un colectivo tan amplio; y otra, una ley integral sobre la protección jurídica de las personas trans y el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género, que incluirá la garantía de acceso voluntario a un acompañamiento sanitario profesional bajo criterios no patologizantes, la inclusión de su atención en el Sistema Nacional de Salud o la implementación de planes de empleo, entre otras medidas».

En el párrafo 60 prometen «permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles». En el párrafo 63 proponen: «Proteger a las familias monoparentales y monomarentales con su equiparación a las familias numerosas, la adopción de una definición que les otorgue seguridad jurídica, el incremento de las prestaciones por cuidado de sus niños y niñas, y la prioridad de acceso a los servicios y prestaciones, como la educación de 0 a 3 años durante su implantación universal o las becas».

Otras menciones a las familias se refieren a ayudas económicas, fiscales, becas, alquileres, etc…

El programa no usa nunca la palabra «natalidad» ni «envejecimiento».

Unidas Podemos tampoco habla nunca del «divorcio» y cuando habla de «separación» se refiere a la separación de hermanos extranjeros en casos de reagrupación familiar y a la separación Iglesia-Estado.

El «feminismo» y lo «feminista» se menciona 14 veces en el programa, como una ideología transversal que empapa y motiva todo el programa.

Vox habla de la familia natural: la unión gay, como dos hermanas que conviven

Vox, la formación conservadora de Santiago Abascal, oscila entre un 9 y un 15% de votos según las distintas encuestas. En su programa «100 medidas para la España viva»menciona 18 veces a la familia. Lo hace, por ejemplo, al especificar medidas fiscales(«reducción mínima del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para familias con hijos y exención del pago del mismo a las familias numerosas»).

Anuncia la «derogación de la ley de violencia de género y de toda norma que discrimine a un sexo frente a otro. En su lugar, promulgar una ley de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños. Supresión de organismos feministas radicales subvencionados, persecución efectiva de denuncias falsas. Protección del menor en los procesos de divorcio».

santiago_abascal_serrano

Santiago Abascal con Francisco serrano, el juez de familia represaliado
por ideólogos de género y hoy diputado de Vox en Andalucía

Más propuestas: «creación de un Ministerio de Familia. Promulgación de una ley orgánica de protección de la familia natural que la reconozca como institución anterior al Estado».

Ningún otro programa habla de «familia natural», sólo el de Vox.

Sigue el texto: «Apoyo decidido a las familias numerosas y a la natalidad en general. […] Crear y dotar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una prestación universal por hijo a cargo para las familias españolas, por un mínimo de 100 euros al mes».

El párrafo 80 promete la «prohibición de los vientres de alquiler y toda actividad que cosifique y utilice como producto de compra venta a los seres humanos».

El programa no menciona nada de temas LGTB, excepto que detalla que no se financiarán operaciones de «cambio de género».

Santiago Abascal, presidente de Vox, en el programa televisivo de Antena 3 «Un café con Susanna» aseguró que su partido defiende que las personas del mismo sexo puedan tener una unión civil, pero no matrimonio. «No es lo mismo. El matrimonio es una institución que históricamente ha unido al hombre y a la mujer», ha afirmado Abascal. «Nosotros no consideramos que la relación entre dos hombres o entre dos mujeres sea un matrimonio. Sí una unión civil que necesita ser regulada. Creo que es bueno que las personas se unan, que dos hermanas viudas, o dos amigos viudos, puedan hacerse una unión civil para cuidarse unos a otros o para legar».

«No hay ningún tipo de homofobia en Vox, estamos contra la dictadura LGTB, no me hace falta decir que tengo amigos o familiares gays», añadió.

Algunas enseñanzas de la Iglesia sobre matrimonio y familia

El Papa Francisco, a las familias en Manila, enero de 2015

«Existen colonizaciones ideológicas que buscan destruir la familia. No nacen del sueño, de la oración, del encuentro con Dios, de la misión que Dios nos da. Vienen de afuera, por eso digo que son colonizaciones. No perdamos la libertad de la misión que Dios nos da, la misión de la familia. (…) como familia tenemos que ser muy, muy sagaces, muy hábiles, muy fuertes para decir ‘no’ a cualquier intento de colonización ideológica sobre la familia.»

El Pontificio Consejo para la Familia, año 2000, sobre uniones de hecho

«El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial, esencialmente heterosexual, como base ineludible de la familia. Por lo tanto, no es aceptable la legalización que equipare de algún modo las llamadas uniones homosexuales con el matrimonio. […] Si la familia matrimonial y las uniones de hecho no son semejantes ni equivalentes en sus deberes, funciones y servicios a la sociedad, no pueden ser semejantes ni equivalentes en el estatuto jurídico. […] El Estado y los poderes públicos no deben institucionalizar las uniones de hecho, atribuyéndoles de este modo un estatuto similar al matrimonio y la familia. Tanto menos equipararlas a la familia fundada en el matrimonio».

Benedicto XVI, en 2008, a las asociaciones familiares 

«Que los gobiernos promuevan una política familiar que ofrezca a los padres la posibilidad concreta de tener hijos y educarlos en la familia.»

benedicto-xvi-escribiendo

La Conferencia Episcopal Española en junio de 1994

«La «solidez y trascendencia del amor conyugal, su carácter procreador y definitivo, es lo que le confiere una dimensión social y, por tanto, institucional y jurídica. […] El matrimonio, engendrando y educando a sus hijos, contribuye de manera insustituible al crecimiento y estabilidad de la sociedad. Por eso le es debido el reconocimiento y el apoyo legal del Estado. En cambio, a la convivencia de homosexuales, que no puede tener nunca esas características, no se le puede reconocer una dimensión social semejante a la del matrimonio y a la de la familia. Un punto de particular importancia en el que la equiparación entre el matrimonio y las «uniones homosexuales» se muestra como imposible es el del derecho a la adopción. ¿Qué tipo de derecho se puede invocar para que un niño tenga que vivir premeditadamente sin la figura del padre o la de la madre? La psicología moderna ha puesto de relieve lo que la sabiduría humana de siempre ya conocía: la falta de la figura paterna o de la figura materna no se sufre sin graves dificultades en el desarrollo de la personalidad. Esta falta, agravada en el caso de la unión homosexual por la presencia de dos «padres» o dos «madres», exigirá en el niño un esfuerzo aún mayor para poder dar un perfil sólido a su identidad sexual normal. […] El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial, esencialmente heterosexual, como base ineludible de la familia. Por lo tanto, no es aceptable la legalización que equipare de algún modo las llamadas uniones homosexuales con el matrimonio. Las leyes no tienen por qué sancionar «lo que se hace» convirtiendo el hecho en derecho».