El padre Donald Calloway, autor de un libro sobre la consagración a San José, tuvo una juventud muy agitada antes de su conversión, que hemos contado en Cari Filii. En este vídeo recomienda con entusiasmo la película Corazón de Padre, dirigida por Andrés Garrigó, como un instrumento eficaz para difundir esta devoción y vivir su poderosa intercesión.
Categoría: Literatura Religiosa
«La Advertencia: Testimonios y profecías de la iluminación de la conciencia»
por Christine Watkins – MaryRefugeOfHolyLove
Reseña del libro – «The Warning: Testimonies and Prophecies of the Illumination of Conscience» por Christine Watkins
Bendiciones amados seguidores,
Yo, «un alma», estoy haciendo esta breve reseña de libro, porque quiero recomendar un libro que salió recientemente en otoño de 2019 que creo que interesaría a muchos lectores de este blog, MaryRefugeOfHolyLove. El libro se llama «La advertencia: testimonios y profecías de la iluminación de la conciencia», y la autora es Christine Watkins, quien es una respetada oradora católica y autora de best-sellers. Su sitio web es Queen of Peace Media (https://www.queenofpeacemedia.com) y es co-anfitriona de un programa semanal en Radio María (EE.UU.) que también está disponible en YouTube. El libro, «The Warning», está actualmente disponible en formato de impresión de tapa blanda y libro electrónico (versión Kindle). Aquí está el enlace de Amazon: https://www.amazon.com/Warning-Testimonies-Prophecies-Illumination-Conscience/dp/1947701096/
El libro está dividido en tres partes principales. Primero, hay una Introducción, que es muy informativa. La Introducción responde a preguntas como: «¿Qué es el Aviso?», «¿Por qué Dios envía el Aviso?», «¿Vendrá pronto la Iluminación de la Conciencia?», y «¿Cómo Debemos Prepararnos para el Aviso?», etc.
Mientras tanto, encuentro que la segunda parte del libro es la más fascinante. Son testimonios modernos reales de once personas que han sufrido una iluminación personal de la conciencia, ya sea como parte de una experiencia cercana a la muerte o alguna otra situación extraordinaria. Todos los relatos son vívidamente contados y muy descriptivos en cuanto a lo que nos sucederá a cada uno de nosotros cuando finalmente experimentemos La Advertencia en las Manos de Dios (o en nuestro juicio particular cuando muramos). Lo que me gusta de los testimonios personales es que son muy identificables: es muy fácil leer las historias y aplicar las lecciones a nosotros mismos. También me gusta que haya algunos relatos de almas religiosas: dos sacerdotes y una monja, lo que obviamente da más credibilidad a los encuentros de Dios.
Finalmente, la tercera parte (que es parte del Apéndice) son biografías y palabras de profetas a través de los siglos sobre El Aviso. Esto incluye a dos profetas modernos, Luz de María (Revelaciones Marianas, https://revelacionesmarianas.com/english.htm) y el Padre Michel Rodrigue, cuyas palabras y mensajes celestiales he presentado en este blog, MaryRefugeOfHolyLove.
En general, recomiendo encarecidamente este excelente libro a los seguidores de este blog. Creo que los lectores obtendrán mucha información al leerlo. Yo mismo aprendí cosas nuevas, lo que siempre creo que es algo bueno.
Sin embargo, quiero agregar un par de comentarios, que de ninguna manera deberían desmerecer a las personas que leen este libro. En primer lugar, al publicitar el libro, el autor ha optado por publicitarlo utilizando la palabra «auténtico». A primera vista, no tengo reparos con la palabra «auténtico», pero se está utilizando de tal manera que sugiere que si un mensajero elegido no es apoyado por su Iglesia local, sus mensajes celestiales no son genuinos. Pero, los seguidores de este blog desde hace mucho tiempo sabrán que esta afirmación no es cierta, especialmente, ya que las profecías modernas de varios mensajeros (tanto apoyados como no apoyados por sus obispos locales) se están desarrollando hoy en día en la Iglesia, la política y la sociedad.
Entonces, aunque no me gusta cómo se define la palabra «auténtico», sin embargo, es un buen libro que quiero recomendar. También estoy emocionado de que el autor tenga la intención de presentar un sitio web acompañante (https://theilluminationofconscience.com), que espero ayude a muchas personas a prepararse para The Warning y sus consecuencias. El sitio web también está siendo promovido como «el lugar en el que puedes confiar para la profecía auténtica con respecto a nuestros tiempos», lo que nuevamente, tira de mis cuerdas del corazón. Pero, a pesar del enchufe «auténtico», creo que la autora está haciendo un buen trabajo aquí y en la unidad cristiana, quiero apoyar sus esfuerzos, tanto para la promoción del libro como para el próximo sitio web.
Y el segundo comentario que quiero hacer es este. Aunque la Navidad ha pasado, siempre hay cumpleaños y Pascua por venir, lo que sería una excelente oportunidad para regalar este libro. De hecho, quiero recomendar a aquellos que puedan permitírselo, que entreguen tanto este libro, «The Warning», como el DVD recién lanzado, «Garabandal, Only God Knows», a su familia, amigos y seres queridos (¡y a sus párrocos!). Lo cual creo que es un excelente maridaje sobre un tema que es difícil de presentar a los seres queridos, pero muy vital para que sean conscientes.
Garabandal, Only God Knows DVD a la venta en USA, ESPAÑA Y TODA LATINOAMÉRICA! https://maryrefugeofholylove.com/2019/12/28/garabandal-only-god-knows-dvd-on-sale-in-the-us-spain-and-all-of-latin-america/
Muy bien, espero que la gente haya disfrutado de esta reseña y recomendación de libros. ¡Ahora, ve a leer (y comparte) el libro!
Dios los bendiga,
–un alma
Christine Watkins

Christine Watkins, MTS, LCSW, es una popular oradora y autora católica, que vive en California con su esposo y sus tres hijos. Anteriormente una atea anticristiana que vivía una vida de pecado, comenzó una vida de servicio a la Iglesia Católica después de una curación milagrosa de Jesús a través de María, que la salvó de la muerte. Antes de su conversión, bailó profesionalmente con la Compañía de Ballet de San Francisco. Hoy en día, tiene veinte años de experiencia como oradora católica, líder de retiros y misiones parroquiales, directora espiritual y consejera, con diez años como consejera de duelo de hospicio y diez como directora de sanación post-aborto. Watkins recibió su Maestría en Bienestar Social de la Universidad de California en Berkeley, y su Maestría en Estudios Teológicos de la Escuela Jesuita de Teología en Berkeley. Watkins co-presenta el programa «Find Something More, Find Your Way Home«, en Radio María, y produjo y presentó su propio programa en Shalom World Television. Es la CEO y fundadora de www.QueenofPeaceMedia.com y autora de los best-sellers #1 de Amazon: OF MEN AND MARY; Cómo seis hombres ganaron la batalla más grande de sus vidas, TRANSFIGURADOS: Patricia Sandoval’s Escape from Drugs, Homelessness, and the Back Doors of Planned Parenthood, también en español bajo el título, TRANSFIGURADA, FULL OF GRACE: Miraculous Stories of Healing and Conversion through Mary’s Intercession, MARY’S MANTLE CONSECRATION: A Spiritual Retreat for Heaven’s Help with the accompanying MARY’S MANTLE CONSECRATION Prayer Journal, y LA ADVERTENCIA: Testimonios y profecías de la iluminación de la conciencia. Vea www.ChristineWatkins.com, y para obtener más información sobre los libros de Christine a continuación, haga clic aquí.
La importancia crucial del Sacramento de la Confesión
En el episodio de hoy, la Madre Miriam cierra la semana leyendo una historia de los Cuentos Católicos para Niños y Niñas de Caryll Houselander y hablando sobre la importancia crucial del Sacramento de la Confesión.
VÍDEO:
https://www.lifesitenews.com/episodes/catholics-god-is-waiting-for-you-in-the-confessional/
La vidente Jacinta de Garabandal rompe sesenta años de silencio

El escritor y cineasta presentó en Madrid Los últimos tiempos ya están aquí, un libro que conmemora seis décadas de las presuntas apariciones marianas en Cantabria
«Todos tenemos la sensación de vivir en los últimos días de nuestra vida», aseguraba el periodista, escritor y cineasta José María Zavala este miércoles durante la presentación de su último libro, Los últimos tiempos ya están aquí, en la Universidad CEU San Pablo, en Madrid. La obra recoge una extensa entrevista de Zavala con Jacinta González, una de las cuatro niñas a las que, presuntamente, se les apareció la Virgen María en el pueblo cántabro de San Sebastián de Garabandal entre 1961 y 1965.Personajes como el rey del rock Elvis Presley, el astronauta Neil Armstrong o la duquesa de Alba desfilan por las páginas del libro, un compendio de anécdotas y vivencias con el que la vidente, de 72 años, rompe el profundo silencio que ha guardado después de seis décadas callada. «Cuando le propuse la entrevista, me dijo que sentía la necesidad de transmitir al mundo el auténtico mensaje de la Virgen, la conversión de la humanidad a Dios», aseguraba el periodista, autor de cuatro documentales y una treintena de libros.

Zavala estuvo acompañado en la presentación por el psiquiatra José Miguel Gaona y por el antiguo exorcista de la Archidiócesis de Madrid Javier Luzón. Los ponentes recordaron que tanto la vidente Jacinta como las otras tres niñas de Garabandal –Conchita González, Mari Cruz González y Mari Loli Mazón– sufrieron amenazas por parte de las autoridades eclesiásticas durante años. «Les decían que les iban a retirar la comunión», recordaba el sacerdote, y señaló como motivo que uno de los presuntos mensajes de la Virgen apuntaba a pastores corruptos en la Iglesia.Durante la presentación, organizada por la editorial Custodian Books y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria -una obra de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP)-, Zavala insistía en que «hay signos en estos tiempos que nos inducen a pensar que necesitamos estar más cerca de Dios que nunca». El autor insistía en que el libro, que aparece coincidiendo con el 60º aniversario de las primeras apariciones, «puede hacer ver la luz a muchas personas que tienen cerrados los ojos del corazón». La Iglesia mantiene sobre Garabandal -como sobre otras presuntas apariciones marianas recientes, como Medjugorje o Zeitoun– una postura prudente. «Dicen que ‘no consta’ la sobrenaturalidad de los hechos, pero que no conste no significa que no sea verdad, o que en un futuro puede constar», añadía Zavala.
Supone una reivindicación de la fe cristiana y el pack cultural que esta trae detrásJosé Miguel Gaona
Un libro reivindicativo
Por su parte, el doctor Gaona destacaba que Los últimos tiempos ya están aquí es «un libro fenomenal para la sociedad actual», porque supone una «reivindicación» de la fe cristiana «y el pack cultural que esta trae detrás». El psiquiatra ahondó en la «antena espiritual» del cerebro humano -señalaba que hay estructuras en la mente que parecen «particularmente creadas» para la dimensión espiritual- y lamentó que si la fe cristiana se deja de lado, esta necesidad inmaterial se vierte en otras divinidades, como el Estado.Por su parte, el antiguo exorcista, Javier Luzón, comparó los tiempos actuales con el discurso escatológico de Jesús que recoge, entre otros, el Evangelio de San Lucas, y lamentó que los creyentes hayan dejado de tener en cuenta al demonio. «Ha estado campando a sus anchas, uno de los triunfos del diablo es que no se reconozca su presencia», señalaba.

C.S. LEWIS Y NARNIA: LA CLAVE CRISTIANA
¿Hay una unidad entre los diversos volúmenes de las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis que permita interpretar el conjunto de la obra en clave cristiana? Michael Ward, en su libro Planet Narnia, la ha encontrado. Una clave que presenta Pablo Gutiérrez, del Club Chesterton CEU San Pablo, quien además anuncia la próxima publicación del libro en español.
Esclavos en el Paraíso
Acaba de publicar Esclavos en el Paraíso
J. García: «El padre Christopher Hartley me enseñó que se puede ser santo teniendo mala leche»
El escritor de best-seller religiosos regresa a las librerías con Esclavos en el paraíso, la historia de un misionero en República Dominicana.
Actualizado 16 noviembre 2012
Su opera prima, Medjugorje, señaló un camino desconocido para miles de creyentes hacia el santuario mariano de Bosnia y Herzegovina.
Luego fue capaz de meter a más de 15.000 lectores en un “monasterio de papel” con ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?
Con Esclavos en el paraíso –editado por Libros Libres-, el reportero Jesús García se introduce en el corazón de un misionero que se jugó la vida por los más pobres de entre los pobres en los campos de caña de República Dominicana: el sacerdote español Christopher Hartley Sartorius.
Dice Jesús García que su afán de aventura ya está más que satisfecho. El hecho de haber entrevistado en su primera obra a tres personas que ven a la Virgen María cada día Medjugorje (Libros Libres), dejaron el listón de las emociones demasiado alto a la hora de elegir sus siguientes historias, y dice el autor que si las sigue contando es por vocación.
– Por eso la primera pregunta es sencilla: ¿Por qué escribir un libro sobre este misionero? ¿Quién es el padre Christopher Hartley?
– El padre Christopher es un cura de la diócesis de Toledo que desde muy jovencito se fue de misionero. Fue ordenado por Juan Pablo II y marchó a Calcuta, a la sombra de la Madre Teresa. Escribí su historia porque la conocí, y una vez conocida no pude quedarme quieto. No tanto por él, sino por sus feligreses de la misión en República Dominicana. Tienen nom,bre y apellido y yo he sabido de ellos. Por eso lo he contado, por ellos.
-¿Quiénes son estos feligreses con nombre y apellido?
-Los trabajadores de los campos de caña de azúcar de San José de los Llanos, al sureste de la isla. En su mayoría inmigrantes haitianos o hijos de inmigrantes que llegaron al país buscando una vida mejor y se encontraron un infierno del que es muy difícil salir.
-¿De qué infierno nos habla?
-Del de las condiciones de trabajo y de vida en que se sustenta la industria azucarera desde los tiempos de los esclavos. Lo que el padre Christopher se encontró al llegar a la misión, en 1997, fueron indicios de esclavitud en el modo de operar de esta industria. Él fue a evangelizar a los bateyes, los poblados donde viven los trabajadores de la caña, y se encontró un escenario dantesco, inhumano. Era como si se hubiese parado el reloj de aquellos poblados en el siglo XIX. El problema fue que en este cura se mezcla un celo apostólico brutal con un en ocasiones muy mal genio, sobre todo cuando de por medio está el pan de los pobres. Cuando le advirtieron de no meter sus narices en las vidas de aquellos haitianos, despertaron a la bestia vocacional que lleva dentro, una vocación que creció precisamente enganchada a las faldas de Teresa de Calcuta y su amor por los más pobres de entre los pobres. Cualquier otro se hubiese retirado, pero este cura no ni se retiró ni se quedó quieto, sino que fue a por ellos, poniendo en riesgo su propia vida.
-¿Cuál era la situación de estos hombres trabajadores de la caña?
-En los bateyes de San José de los Llanos hay viviendo entre 5000 y 15000 seres humanos, dependiendo de la época del año. Muchos de ellos eran traídos de Haití solo en tiempos de zafra, cuando se cosecha la caña. Vivían en condiciones de salubridad, laborales y de vida más propias del ganado que de los hombres. Bateyes sin luz eléctrica, sin agua corriente, sin letrinas, haciendo sus necesidades tras una mata, sin contacto con el exterior de las plantaciones, sin papeles ni documentos y cobrando una miseria por un trabajo demoledor, que parece una trituradora.
-¿Qué salario era?
-No llegaba a los 3 euros por tonelada de caña cortada. Además, por aquel entonces no se les pagaba en dinero sino en vales para canjear en el colmado, pequeña tiendecita perteneciente a la industria en la que para colmo, se les cobraba una comisión. De locos.
-¿Cómo son los bateyes?
-Yo no los conocí entonces. Yo los conozco cómo están ahora, y la gente me dice que han mejorado, pero si es esto cierto, no quiero ni imaginarme cómo eran esos agujeros de miseria y enfermedad de los que es muy difícil salir.
-¿Puede dedicarnos una cita o una anécdota del libro, para abrir el apetito del lector?
-Sí, hay una que dice mucho de este sacerdote. Él estaba una mañana tomándose un café mirando los campos de caña desde su ventana, y dejó escrita la siguiente reflexión: “Yo soy sacerdote, no economista. ¿Puede alguien explicarme la misteriosa razón por la que cuando yo me tomo un café ante esta inmensidad de campos de caña, el azúcar que pongo en mi taza ha de ser importada?”. Es demoledor.
-Ya nos ha explicado por qué escribió el libro. ¿Puede darnos una razón para leerlo?
-Como siempre, por el mero hecho de conocer de una forma entretenida. Este es un libro duro, pero a la vez asombroso por la cantidad de amor que desparraman este cura y estos hombres de los campos de caña. Es un alivio comprobar con este libro que el Evangelio está vivo, no muerto. Eso no significa que sea una historia sencilla. Parafraseando a Mafalda, “La vida es muy linda, el problema es que un montón de idiotas confunden linda con fácil”. Eso pasa con este libro.
Segundo, porque el libro es una lección brutal de doctrina Social de la Iglesia. Es una catequesis. Los católicos tendemos a pensar de los curas que abanderan las causas sociales de los pobres que son curas progres, que van por libre o que son distorsionadores de la Teología de la Liberación. Christopher, como él mismo dice, en sus convicciones es más carca que el Concilio de Trento. Un tío que viste de negro riguroso y alzacuellos en su misión actual, en Etiopía, que reza la Liturgia de las Horas sin falta cada día, no es sospechoso de irse por los cerros de Úbeda con su sacerdocio. No, no es un cura progre. Es un cura auténtico. Es un cura que ha llevado a la práctica las enseñanzas de Jesús en el Evangelio allí donde la Iglesia le ha enviado. A lo mejor por eso es por lo que casi le matan.
Para los no católicos, esta obra es una forma diferente y nueva de evangelizar, de presentarles una cara de la Iglesia que sin alejarse ni un centímetro de la doctrina, se parte la vida por los pobres y las causas sociales.
-¿Por qué se implicó en esta causa social el padre Christopher?
-Por evangelizar. El padre no es un revolucionario ni un libertador y se apoyó siempre en el Evangelio, en esas partes en las que dice dar de comer y dar de beber, y en la doctrina social de la Iglesia, que por cierto, es riquísima en esta materia y muy desconocida. El padre Christopher es sencillamente un hombre que vive su vocación ‘a tiempo completo’. Es un hombre que quiere ser santo desde un carácter con mal genio.
-¿Es eso posible?
-¡Ya lo creo! El padre Christopher me enseñó que se puede ser santo y tener muy mala leche. No está reñido lo uno con lo otro. Ese fue el problema de los dueños de la industria. Ellos se esperaban a un curita de pueblo que se limitase a celebrar Misa y a tomar cafés con las señoras, y se toparon con un tío que los tenía bien puestos. Un huracán vestido con alzacuellos. Un hombre absolutamente convencido de su vocación, de Cristo y del Evangelio, y que hubiese muerto por aquellos hombres, porque veía a Cristo en ellos. Cristo humillado, Cristo enfermo, Cristo hambriento y cortando caña a las cinco de la mañana. Cuando yo estuve en los bateyes y pronunciaba el nombre de Christopher Hartley, los pobres sonreían. Yo me quedo con eso.
FICHA TÉCNICA | COMPRA ONLINE | |||
Título: | Esclavos en el Paraíso | OcioHispano | ||
Autor: | Jesús García | |||
Editorial: | LibrosLibres | |||
Páginas: | 317 páginas | |||
Precio | 20 euros | |||
Debe estar conectado para enviar un comentario.