España, el estado que rompió con la ley natural

Divorcio, aborto, educación, ideología de género, eutanasia… Sucesivas leyes que han ido asestando golpes letales a la ley natural hasta desfigurar todo orden social posible. Foto: Congreso de los Diputados español.

Los gobiernos y los estados a los que representan pueden apartarse, en mayor o menor medida, de lo que conocemos como estado de derecho, de los pactos de Naciones Unidas sobre los derechos humanos,  pero hay países que, cumpliendo formalmente con todo ello, o al menos con una interpretación de todo ello, rompen con la ley natural, con el orden natural de las cosas.

Uno de estos estados es España, y con la aprobación de una de las peores versiones de un tipo de ley ya de por sí mala, la que legaliza la eutanasia, se convierte en uno de los más destacados porque despliega un sistema total de ruptura con ella.

Lo hace con el aborto, que de mal menor ha pasado a convertirse en derecho de la mujer y a negar toda existencia al ser humano engendrado, lo cual es una brutalidad de dimensión histórica y una irracionalidad extrema. Lo hace con la eutanasia asumiendo el poder de determinar qué ciudadanos pueden someterse al homicidio a petición, y determinando que hay vidas que son tan indignas de ser vividas que debe acabarse con ellas, ignorando, que no es la vida lo indigno, sino el sufrimiento que la aqueja, y es a este al que hay que someter.

En pleno siglo XXI, cuando el transhumanismo promete maravillas, la única solución que da este estado es matar, la misma que se le da desde hace siglos a un perro o a un caballo. ¿Y a eso le llaman progreso? El estado te da a elegir entre morir sufriendo, porque se niega a una ley integral de cuidados paliativos, o que un médico te mata. ¿Puedes elegir entre morir o sufrir? ¿Qué cruel cinismo presenta tal barrabasada como un derecho, una libertad de elegir?

Pero antes ya han derruido con sus leyes el matrimonio, una institución de derecho natural, han extendido su destrucción con las leyes de la perspectiva de género y las identidades LGBTI+, la liquidación progresiva de la patria potestad y el derecho a la educación de nuestros hijos. Han convertido a los embriones humanos en material de laboratorio y han aceptado los vientres de alquiler.

Esta destrucción sistemática de la ley natural significa la destrucción de la naturaleza del ser mismo, por algo es una ley inscrita en el corazón del hombre (Rom 4, 14-15). Como estableció Benedicto XVI en el congreso sobre la ley moral natural el 12 febrero de 2007: “De ella brotan los demás principios más particulares, que regulan el juicio ético sobre los derechos y los deberes de cada uno… La ley natural es, en definitiva, el único baluarte válido contra la arbitrariedad del poder o los engaños de la manipulación ideológica”.

Y esa es la amenaza, porque de la misma manera que el aborto ha pasado de mal menor a derecho, y el divorcio de ser un daño necesario para salvar el matrimonio a menospreciar el vínculo matrimonial, el poder librado a la suerte de un puñado de votos además puede consagrar todas las barbaridades que el entorno europeo asuma.

Ratzinger afirmó en 1992 en la Academia de Ciencias Morales y Políticas de París que “sin convicciones morales comunes las instituciones no pueden durar ni surtir efecto”. Y eso es lo que ya estamos viendo, la crisis de todas las instituciones del Estado. Es la anomia que viene.

Si la ley natural existe, y es así por la obvia razón de que sin ella no existirá un orden humano, tanta ruptura tendrá un grave coste para España y para quienes viven en ella, hasta que no consigamos enmendar tanto mal y tanto daño.

Publicado en Forum Libertas.

Informe Gatestone sobre ataques cristianófobos en España

1 cada 5 días, muchos anarcofeministas

La Policía tiene que proteger la catedral de Alcalá en abril de 2019 ante amenazas de activistas LGTB – Foto de Mario Escribano para Alcalá Hoy

El Gatestone Institute es una entidad norteamericana de análisis de política internacional que por primera vez ha prestado atención a los ataques contra propiedades y símbolos cristianos en Europa, a partir de un análisis de la prensa y redes de 6 países en 2019:

– Gran Bretaña
– Francia
– Alemania
– Irlanda
– Italia
– España

El resultado (puede leerse aquí en inglés en Gatestone Institute) registra que durante el año 2019 unas 3.000 iglesias, cementerios, escuelas o monumentos cristianos fueron vandalizados, atacados, saqueados o pintarrajeados en estos 6 países.

En Francia y Alemania lo que abundaron fueron los intentos de incendiar templos y los ataques que destrozan cruces en tumbas y cementerios. La mayoría de ataques en esos países están ligados con islamistas radicales.

En cambio, en España lo que abundan son los ataques de anarquistas, feministas, abortistas y otros elementos de izquierda radical (a veces independentistas catalanes o vascos). Son especialmente numerosos en marzo, en torno al 8 de marzo, «Día de la Mujer».

Hay también intentos de incendio (el informe encuentra 5), pero no llegaron a causar grandes destrozos, en algún caso por la acción eficaz de los bomberos. Las pintadas en pocas ocasiones hablan de pederastia: casi siempre usan clásicos anticlericales de izquierdas como «la mejor iglesia es la que arde». Los signos «satánicos» se usan muy poco (se recogen 3 casos sólo) comparados con los comunistas o anarco-feministas.

Este año 2019 se dio una novedad insólita: por primera vez, además de los ataques de extrema izquierda, hubo pintadas en iglesias de activistas afines al franquismo, que acusaban a la jerarquía de la Iglesia española de no oponerse con firmeza al traslado de los restos del General Franco a otra tumba, decretado por el Gobierno socialista.

Sin duda, el informe, aunque amplio, no es exhaustivo y otros organismos pueden documentar más ataques y de otros tipos (ofensas en Internet, en medios de comunicación, en carteles y actos municipales o regionales, etc…). Con todo, podemos agrupar algunos ataques en España según sus características: 

– 8 casos de lo que parece mero vandalismo gamberro
– 7 profanaciones de hostias consagradas: en Montilla, Casas de Fernando Alonso, Guadalajara, Málaga, Sanchinarro (Madrid), Jaén y Vigo
– 5 incendios o intentos de incendio: Tauste, Lérida, Olivenza, Córdoba, Almería
– 4 ataques contra belenes: en Orense, Torrelavega, Tárrega y Callosa de Segura
– 4 profanaciones (de estatuas, vestimentas, etc…) en interiores
– 9 inmuebles pintados con mensajes profranquistas
– 6 ataques con claros elementos antifranquistas
– 5 casos de pintadas sólo feministas
– 4 casos de pintadas con símbolos exclusivamente anarquistas
– 4 casos de pintadas anarco-feministas (combinaban sus símbolos)
– 3 casos de pintadas con signos satánicos
– 2 casos de pintadas «republicanas»
– sólo 2 casos claros de alusiones a pederastia

Podemos comparar con años anteriores repasando el informe de 2018 del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia . En 2014 se produjeron 8 agresiones contra templos en España; en 2017 fueron 44; en 2018 fueron 53, según recoge el informe de ese año del Observatorio.  

En 2018 hubo al menos 3 intentos de provocar incendios en templos: en julio de 2018 en la puerta lateral de la basílica de Santa María de Elche (Alicante); el mismo mes en Valladolid, en una de las puertas laterales de la catedral y en Canarias un hombre con numerosos antecedentes intentó prender fuego a la parroquia de San Bartolomé de Tirajana . Los 5 casos de 2019 (en realidad más; en Olivenza, Almería y Lérida hubo 2 intentos en cada edificio) no son tranquilizadores.

El informe Gatestone 2019, hay que repetirlo, no es exhaustivo; por ejemplo, no recoge el asalto de activistas LGTB gritando consignas dentro de la catedral de Alcalá de Henares el 3 de abril, acto que condenó incluso la Conferencia Episcopal Española.

A continuación, ofrecemos el listado del informe Gatestone 2019, en orden cronológico inverso (de más recientes a más antiguos), con sus fuentes. Hay 66 entradas (algunas incluyen varios ataques), 1 cada 5 días.

ATAQUES CRISTIANÓFOBOS EN ESPAÑA 2019

DICIEMBRE: contra los belenes

Orense, diciembre 26. Atacan y rompen el belén municipal. «Tras la Nochebuena, y pese a estar pegado con cola y con seguridad, los vándalos lo arrancan y vuelven a robar al Niño Jesús, y de paso destrozar otras figuras del belén reparado ayer. Ya es oficial: estamos ante el belén más atacado y con más secuestros de España», denunció en Twitter el alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome. Aquí enlaza con vecinos que consideran que algunas figuras son feas. Lo explica el diario ABC.

alcalde_orense_nene_jesus

El alcalde de Orense con el Niño Jesús del belén municipal, mutilado

Torrelavega (Cantabria), diciembre 17. Vándalos destrozan el belén municipal, decapitan la figura del Niño Jesús y rompen otras. El Observatorio de Libertad Religiosa difundió la noticia de prensa.

Tárrega (Lérida), diciembre 16. Un funcionario municipal colocó el belén, como cada año, pero los concejales de ERC y la CUP (izquierda radical independentista) retiraron el belén y han dejado sólo el abeto navideño y el «tió» típico de Cataluña. Lo contó Antena 3.

Granada, diciembre 12. Atacan con pintadas la iglesia de N.S. de los Dolores. Lo recogió El Ideal, de Granada

Solares-Valdecilla (Cantabria), diciembre 5. Unos adolescentes destrozan una cruz de piedra histórica en un humilladero del Camino de Santiago. Lo recoge El Diario Montañés.

NOVIEMBRE: pintadas e incendios

Barcelona, noviembre 27. Pintadas en los muros del seminario de Barcelona, criticando, al parecer, la gestión del arzobispo de los abusos sexuales. El informe Gatestone lo recoge de Infovaticana.

Zaragoza, noviembre 16. Dos vándalos, al parecer dos vecinos del pueblo, españoles de 22 y 28 años, irrumpieron con destrozos en la capilla del Santo Sepulcro de Tauste y quemaron completamente una imagen grande de Jesús. Lo explica El Heraldo de Aragón.

Segovia, noviembre 13. Pintadas en una pared de la iglesia de San Agustín, firmadas por el grupo «antifascista» Yesca. Pintan en la cruz de los Caídos de la División Azul: «Por la memoria histórica, contra el franquismo», con hoz y martillo y signos feministas y anarquistas. Lo recogió ABC.

Madrid, noviembre 11. Pintadas en las paredes de la parroquia de Santa Catalina de Alejandría, con el 666 y cruces invertidas (símbolos «satánicos»). El informe lo toma de Infocatólica.

Lérida, noviembre 8. Dos días intentan quemar el interior de la iglesia de Sant Joan, primero quemando ramos de flores; después quemando los tejidos del altar. Lo recogió el diario Segre.

OCTUBRE: el mes del traslado de Franco y la «memoria histórica»

Zamora, octubre 28. La Iglesia de San Esteban, del siglo XI, con pintadas de «¡República!». Lo recogió La Opinión de Zamora.

Sevilla, octubre 28. Pintadas en la fachada de la Basílica de la Macarena («La Macarena llora por un asesino a su vera») tras una manifestación contra el hecho de que allí esté enterrado el militar del bando nacional Queipo de Llano; serían obra de antifranquistas. Lo publicó ABC Sevilla.

Valencia, octubre 24. En la Iglesia de San Nicolás pintan: «No habéis defendido a Franco. Rojos hijos de puta»; esta vez serían obra de enfadados franquistas. Así lo recogió Europa Press.

Madrid, octubre 21. Pintadas de “Franco Vive”, “Franco ¡presente! Obispos traidores”, “El PSOE profana tumbas”, “curas judas”, “Opus traidor” en varios edificios de Madrid: la Catedral de la Almudena, la Nunciatura Apostólica, el Santuario del Corazón Inmaculado de María, el Instituto Teológico de Vida Religiosa, la iglesia de San Juan de la Cruz, la parroquia hispanoamericana de la Merced, la parroquia de San Francisco de Borja y el Campus Universitario Villanueva, entre otros, según recoge y resume Aciprensa).

Barcelona, octubre 18. En la parroquia del Roser (NªSª del Rosario), pintadas independentistas-comunistas (con hoz y martillo y estelada) y el lema «fora feixistes de Catalunya» y «República popular o feixisme» (las recoge E-Noticies)

Barcelona, octubre 14. En la iglesia de San Juan Bautista de Gracia, una pintada con rotulador gordo de «Satán vive» y un intento de agujero en la fachada, según recogen fotos del Observatorio para la Libertad de Conciencia

Montilla (Córdoba), octubre 5. Profanación en la ermita de la Rosa, en Montilla. Accedieron al templo a través de una puerta lateral que cedió sin forzarla, localizaron la llave del sagrario, destaparon el copón y esparcieron varias formas sobre el altar. Lo recogió ABC Sevilla.

Cuenca, octubre 1. Entran en la iglesia de La Concepción en Casas de Fernando Alonso y roban el Sagrario: profanación y el robo de la Sagrada Eucaristía. Lo recogió El Digital Castilla La Mancha.

SEPTIEMBRE: vandalismos e intentos de incendios

Madrid, septiembre 27. En la Iglesia de San Miguel de Fuencarral, pintadas en rojo de «asesinos», «fascistas», «en El Pardo lo vamos a quemar». El informe lo tomó de Infocatólica

Olivenza (Badajoz), septiembre 20. Intentan quemar la puerta del Convento de San Juan de Dios, Bien de Interés Cultural. Días antes la agredieron con pintura. Lo recogió cadena Cope.

incendio_san_juan-de_dios_olivenza

Así ardía la puerta del convento de San Juan de Dios en Olivenza; le añadieron «acelerante» (gasolina o similar)

Sevilla, septiembre 10. Un vándalo (al parecer una mujer) destruye la Cruz del Arquillo o Cruz de la Inquisición, junto al Ayuntamiento, en la Plaza de San Francisco, y se da a la fuga. Lo recogió ABC Sevilla.

Carbonero (Segovia), septiembre 6. Vandalismo: tiran los bolardos de granito ante la Iglesia de San Juan Bautista (lo recoge El Norte de Castilla)

AGOSTO: ¡vacaciones!

Almería, agosto 31. Pintadas de «pederastas» en la Iglesia de Santiago Apóstol de Almería (el informe lo toma de una cuenta de Twitter)

JULIO: profanaciones y groserías en verano

Jaén, julio 26. Un joven de 18 años entra en el santuario de la Fuensanta de Villanueva, defeca enfrente del altar y frota las heces en una estatua de Jesucristo. Quedó grabado en las cámaras y la Guardia Civil pronto encontró al sospechoso, que no vivía en el pueblo. El informe lo saca de Diario Jaén.


Cambrils, julio 25. En la iglesia de Sant Pere, un hombre hizo pintadas de «dimoni», «porc» y «no hi ha espiritualitat que vingui sense dualitat que valgui». La policía detuvo al autor cuando iba caminando con un spray hacia la Iglesia, dice el Diari de Tarragona.

Guadalajara, julio 20. Primero robaron la llave del sagrario en la parroquia de Santiago Apóstol y un día después lo abrieron y se llevaron el copón con las hostias consagradas. Lo recoge el Observatorio contra la Discriminación Religiosa.

Castellón, julio 18. Pintadas contra la Cruz de Ribalta: «Fora símbols feixistes», explica El Periódico del Mediterráneo.

Los Corrales de Buelna (Cantabria), julio 17Pintadas de «inmoral» en la Cruz de los Caídos en el centro de Los Corrales de Buelna; el párroco señala en la prensa local que el monumento pertenece al ayuntamiento

Salamanca, julio 16. Arrojan pintura blanca contra la Iglesia de San Marcos, que es Bien de Interés Cultural. Lo recoge la agencia SIC.

JUNIO: pocos incidentes

San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), junio 21. Pintadas con el signo anarquista (y un flamenco) en la puerta de las iglesias de Nuestra Señora del Rosario de Fátima y de la iglesia del Hospital de Dolores. Lo recoge El Día de Tenerife.

Soria, junio 23. Velas estropean la ermita románica del siglo XII de San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos (provincia de Soria). Parece cosa de vándalos o, quizá, personas sin conciencia de los daños. Lo denuncia El Mirón de Soria.

MAYO: menos ataques que otros meses

Córdoba, mayo 31. Ladrones entran en la Iglesia de los Trinitarios y roban coronas de oro y otros objetos de las cofradías locales. Lo recoge El Diario de Córdoba.

Málaga, mayo 24. Desconocidos entran en la parroquia de San Pablo y llenan de pintura negra la imagen del Cristo del Santo Traslado. Lo recoge Diario Sur.

ABRIL: agresiones y peligros en Semana Santa

Almería, abril 21. Pintada con la frase «putos kuras» y el logotipo anarquista en la fachada de la Hermandad de la Santa Cena. Lo recoge La Voz de Almería.

Segovia, abril 18. Vándalos arrojan dos huevos a una imagen del Calvario en la procesión de Jueves Santo, camino de la catedral. Lo recoge El Norte de Castilla.

Sevilla, abril 17. Detienen en Jueves Santo a un joven marroquí, supuesto yihadista, que quería atentar contra la Semana Santa sevillana. Lo publicó ABC.

Andújar (Jaén), abril 16. Unos vándalos desconocidos rompen las piernas de piedra del Cristo Crucificado del cruceiro del Altozano del Convento. Lo recoge Cadena Ser.

Orense, abril 14. El Domingo de Ramos la iglesia de Maside (un concello de Orense) apareció con pintadas que incluían la hoz y el martillo, la bandera republicana y frases como «borregos», «sois mayores para tener amigos imaginarios», «por la Internacional», «por la República» y «la religión es el opio del pueblo».

Vídeo del diario La Región

Tavernes de la Valldigna (Valencia), abril 1. Pintadas con el signo anarquista y la frase «prefiero ser un simio que un ovispo» (así, con uve). Lo recogió Las Provincias.

MARZO: ola de ataques anarco-feministas y abortistas

Sevilla, marzo 19. Dos mujeres entran en la sacristía de la Iglesia de San Julián, roban vestiduras litúrgicas de los sacerdotes, se las ponen y huyen con ellas puestas. Las cámaras lo recogieron.



Málaga, marzo 11 y 13. Roban el copón (sin valor económico) con las hostias consagradas en la parroquia de la Santísima Trinidad; y entran por la fuerza a robar en la capilla de la Sagrada Familia en El Copo. Lo recoge Diario Sur.

Santiago de Compostela, marzo 12. Pintadas de «yo no salí de tu costilla, tú saliste de mi c*ñ*» en la catedral de Santiago de Compostela. (Pintadas previas en agosto de 2018 causaron un coste de limpieza de más de 10.000 euros). Lo recogió ABC.

Madrid, marzo 10. En la parroquia de San Rafael Arnáiz, en Madrid, en el barrio de Sanchinarro, unos malhechores de noche hicieron destrozos, derribaron la estructura del Sagrario y reventaron su puerta. Para robar el copón, tiraron al suelo las formas consagradas y se llevaron la cajita que porta el viril de la custodia con la Sagrada Forma. El informe tomó los datos de ReligionEnLibertad.

Ávila, marzo 10. Pintadas de vándalos estropean la ermita del Resucitado, aunque sin símbolos ni lemas ideológicos. Lo recogió El Norte de Castilla.

parroquia-madrid-rivas-pintadas-655x368

Rivas-Vacíamadrid (Madrid), 8 de marzo. En la iglesia de Santa Mónica en Rivas (premiada por su arquitectura vanguardista) hacen pintadas de «Dios es gay» y «Ni putas ni vírgenes ni santas» «mi c*ñ*, mis normas» y símbolos feministas. Lo recogió OKDiario.

Logroño, 8 de marzo. En la catedral de Santa María de la Redonda cuelgan una pancarta en la reja de entrada con el lema «Os beberéis la sangre de nuestros abortos«. Lo recogió la cadena Cope.

Sevilla, 8 de marzo. En la iglesia de San Roque hicieron pintadas con el lema «ni Dios, ni amo ni marío» y el logotipo feminista-anarquista. El informe lo documenta con fotos de Twitter.

Valladolid, 8 de marzo. Una decena de militantes anarquistas de la CNT entraron en el arzobispado de Valladolid e interrumpieron la presentación de Las Edades del Hombre para gritar consignas pro-aborto y contra la religión en la escuela, arrojando pasquines. Lo recogió cadena Cope.

feministas_valladolid

Asalto de activistas feministas en el arzobispado de Valladolid el 8 de marzo

Barcelona, marzo 8. Pintadas abortistas/feministas en Radio Estel, la radio del arzobispado de Barcelona, con la frase «fuera rosarios de nuestros ovarios».

Córdoba, marzo 6. Incendiarios arrojan un cóctel molotov contra una ventana de la parroquia de San Miguel, en Córdoba. Por suerte, no llegó a explotar ni causar casi daños. Lo publicó ABC Sevilla.

Camargo (Cantabria), marzo 5. Pintadas de símbolos comunistas y anarquistas en una cruz de los caídos del bando nacional (donde había símbolos de la Falange). Lo recogió el Observatorio de Libertad Religiosa.

Alicante, marzo 4. Según el informe, «unos satanistas celebran una ceremonia ocultista frente a una iglesia evangélica; luego ensuciaron la entrada de la iglesia con grafitis satanistas». El informe no detalla la fuente, pero el 5 de marzo lo contaba Protestante Digital.

Gijón, marzo 2. Vándalos destruyen la balaustrada de mármol junto al altar de la iglesia de San José, en Gijón. Lo recogió el Observatorio de Libertad Religiosa.

FEBRERO: profanación, pintan y lo suben a Internet…

Jaén, febrero 18. En la parroquia de Santa Isabel robaron el viril con la hostia consagrada y un portaviático con 4 formas consagradas para celiacos. Los parroquianos encontraron después “unos trozos destrozados del Santísimo Sacramento y el viril doblado». Lo recogió Diario Jaén.

Sevilla, febrero 11. Pintadas de «la única iglesia que ilumina es la que arde» y un símbolo anarco-feminista en la iglesia de San Martín. Las dos autoras se jactaron en las redes sociales de los actos, subiendo un vídeo a la plataforma Instagram. Lo recogió ABC Sevilla.

Ávila, febrero 10. Pintadas con símbolos anarquistas en dos iglesias de pueblo, en las localidades de Gil García y Umbrías, en la comarca de Tormes. En una de ellas escribieron también «ni Dios ni Cristo, creo en Evaristo» y «la iglesia que ilumina es la que arde», incluyendo símbolos feministas. Lo recogió el Diario de Ávila.

feminismo_grosero_avila

Pintadas de feminismo grosero en una iglesita de pueblo en Ávila

Cimadevilla (Gijón, Asturias), febrero 7. Vándalos ensucian la fachada de la colegiata de San Juan Bautista con grafitis, aunque sin lemas ideológicos. Lo recogió La Nueva España.

ENERO: contra belenes, escuelas, ermitas…

Córdoba, enero 30. Pintadas de «puta iglesia, K arda», en el muro exterior de la escuela católica La Trinidad, en Vistalegre. (En 2015 se inauguró cerca un busto del sacerdote fundador de la Trinidad, Antonio Gómez Aguilar, en la avenida de La Victoria; en estos años le han roto las gafas, le han pintado cruces invertidas, etc...). Lo cuenta ABC Sevilla.

Vigo, enero 22. Dos jóvenes (con antecedentes numerosos de robos y pequeños delitos) robaron el Sagrario de la capilla del Hospital Álvaro Cunqueiro, llevándose también el copón y las hostias consagradas. Tanto el Santísimo como el Sagrario aparecieron después rotos en una parcela próxima. Lo contó cadena Cope.

sagrario_cunqueiro_recuperado

Así encontró la policía el Sagrario de la capilla del hospital Álvaro Cunqueiro

Pasaia (San Sebastián), enero 22. Alguien arrojó al mar el Cristo del Buen Viaje, que normalmente estaba en una hornacina en la calle. Personas del barrio rápidamente se esforzaron en rastrear el agua y recuperarlo en pocas horas pese al mal tiempo y el fondo revuelto. La diócesis de San Sebastián difundió la crónica del Diario Vasco.

Almería, enero 20 (y también el 11). Dos veces (el 11 de enero y el 20 de enero) intentaron quemar la puerta de la ermita de Torregarcía, precisamente al acercarse la tradicional romería, al parecer para dañar la fiesta. La rápida acción de los bomberos impidió daños serios. Lo recogió Cope y Noticias de Almería.

Córdoba, enero 16. Atacan la iglesia de la Santa Victoria, de las escolapias de Córdoba, con pintadas color violeta de «Muerte al fascismo» y «Escuela es cárcel», con un símbolo anarco-feminista. Lo recogió ABC Sevilla.

Ondárroa (Vizcaya), enero 14. Juventudes abertzales (independentistas vascos) destruyen con taladros a plena luz del día la gran cruz de 1958 en recuerdo de los naturales de Ondárroa fallecidos en el barco «Baleares» en 1938 durante la Guerra Civil (la mayoría eran marineros voluntarios carlistas, el barco escoltaba un convoy y fue hundido por torpedos republicanos). Lo contó El Independiente.

Soria, enero 4. Pintadas de vándalos (incluyendo una cruz gamada tachada) en los muros de Santa María la Mayor, iglesia que es Bien de Interés Cultural. Lo recogía El Heraldo de Soria.

Córdoba, enero 2. Desconocidos destruyen una cruz del cementerio de Puente Genil que recordaba a Antonio Baena Castellano, dueño de una huerta asesinado a hachazos por dos militantes marxistas durante la guerra civil. Los milicianos del Frente Popular en este pueblo mataron a 154 personas no combatientes (a menudo entre torturas extremadamente crueles) y destruyeron 7 iglesias. El informe lo toma de un post de Twitter aunque se recoge el evento en varios digitales.

Callosa de Segura (Alicante), 1 de enero. Encuentran destrozado el belén que desde 1962 colocan excursionistas cada Navidad en el Alto del Águila, en la montaña. Lo recoge el Diario Información.FacebookTwitterGoogle+LinkedinWhatsappEmail

Masiva movilización contra Netflix

y la película de Navidad que presenta a Jesús como un gay activo

Imagen de la polémica película que presenta a Jesús como gay

Cientos de miles de personas se han movilizado y protestado contra la plataforma televisiva Netflix por su nueva película estrenada para la campaña de Navidad en la que presenta a Jesús como un activo homosexual, a la Virgen María como una prostituta y a los apóstoles como unos alcohólicos.

Esta película brasileña que se presenta como satírica se titula A Primeira Tentaçao de Cristo (La primera tentación de Cristo), presentada como un especial de Navidad y estrenada el pasado 3 de diciembre. Gracias al carácter universal de Netflix se puede encontrar en el original en portugués y con subtítulos en inglés, alemán, italiano y francés.

La reacción de muchos cristianos está siendo de dimensiones considerables para exigir a Netflix que retire este contenido ofensivo que además se presenta como recomendado para Navidad.

Cientos de miles de personas han pedido su retirada de Netflix

De este modo, en la plataforma Change se han recogido ya más de 1,6 millones de firmas mientras que en CitizenGO la cifra es de más de 124.000. Este tipo de “producciones siempre han sido blasfemas y utilizan la ‘libertad de expresión’ como una táctica para atacar, criticar y desensibilizar al público sobre la blasfemia y la burla de la fe (por supuesto, nunca tuvieron el coraje de hacer algo similar al islam y los musulmanes)”, señala CitizenGO.

Según recoge Aciprensa, quien también se pronunció sobre el filme blasfemo fue el Obispo de Palmares (Brasil), Mons. Henrique Soares da Costa. En un comunicado afirma que la película es “burlona y extremadamente irrespetuosa” hacia la fe cristiana, e instó a los fieles a cancelar su suscripción a “como un regalo para Nuestro Señor”.

Película vulgar y blasfema

Además, añade que “en medio de la preparación para la Navidad del Señor, Netflix abofeteó la cara de todos los cristianos; escupió en nuestras caras, burlándose de nuestra fe”. Monseñor Soares afirma que estaba suscrito a la plataforma, pero decidió cancelar su contrato. “¡Tenía que deshacerlo! ¡Era lo menos que podía hacer! ¡Lo retiré y me sentí feliz, contento, como alguien que rinde homenaje a alguien muy querido!”, dijo.

El Obispo cree que, “indudablemente instigado por la fuerza demoníaca que ha inspirado tantos corazones y mentes en estos tiempos de neopaganismo”, Netflix ofreció como “especial de Navidad” este año “una película blasfema, vulgar e irrespetuosa hacia nuestro Dios y Señor Jesucristo y sarcástica con la fe de todos los cristianos”.

YouTube cierra el canal de LaContra.TV durante 48 horas

tras la protesta social, vuelve a abrirlo

La plataforma Youtube, propiedad de Google, ha cerrado el canal La Contra TV, cuyo lema es: “Damos noticias que otros ocultan”. Se trata de un canal crítico con la ideología de género, el feminismo radical y otras ideologías radicales anti-familia.

Con más de tres años de vida y 190.000 seguidores de todo el mundo, especialmente de España y América, La Contra TV en YouTube había publicado más de 1.100 vídeos, alcanzando un total de 70 millones de visualizaciones. 

ACTUALIZACIÓN: A las 16.30 h. del 18 de diciembre (hora española), tras unas 48 horas de cierre, YouTube ha levantado el veto al canal; todos sus vídeos parecen accesibles de nuevo a través de YouTube. El equipo de LaContra.TV lo atribuye a la protesta social.

El último vídeo: el preso que se declara mujer y embaraza a otras presas

En el último vídeo publicado se informó de un preso en Argentina que declaró ante el juez que se autopercibía mujer y lo mandaron a la prisión de mujeres. Allí dejó embarazada a una reclusa y abusó de otras. Disparates como este que están provocando las leyes de ideología de género en medio mundo son algunos de los temas que han sido denunciados en La Contra TV en los últimos años.

Políticas contra la libertad de expresión

YouTube ha cerrado el canal de La Contra TV alegando “infracciones graves o reiteradas de la política de YouTube relacionada con la prohibición del discurso de incitación al odio”. 

“Aunque vivimos en una democracia»,  señala José Manuel Dopazo, director de La Contra TV, «desgraciadamente avanza con rapidez una censura cada vez más descarnada y liberticida que cercena la libertad de expresión. Todo aquel que se aparte del guión que marca la dictadura del pensamiento único es laminado. Solo pueden tener voz los que se arrodillan ante los postulados de lo políticamente correcto… Y, en La Contra TV, que nos gusta la libertad, hemos denunciado las consecuencias de estas ideologías que sólo provocan víctimas en la sociedad”.

La Contra TV, «amenaza contra el consenso informativo»

Como canal de vídeos informativos y de denuncia, La Contra TV ha llegado a posicionarse como un altavoz con una influencia creciente, que alerta sobre asuntos o informaciones que suelen obviarse «convenientemente» en los grandes medios de comunicación.

Según sus promotores, el rápido crecimiento del canal y la fidelización de sus seguidores comenzaba a ser una amenaza para mantener el consenso informativo de algunas cuestiones.

 Las grandes corporaciones contratan más y más censores

“Los enemigos de la libertad no están cómodos con la pluralidad de ideas, y eso provoca que las grandes corporaciones tecnológicas, como Twitter, Facebook o Youtube cada vez aumenten sus equipos censores para cercenar ciertas ideas. Lo curioso es que el sesgo de esa censura siempre recae en canales o personas con una cosmovisión de la vida ajena al progresismo. Eso rompe la sana pluralidad”, manifiesta Dopazo.

“No desaparecemos”

La Contra TV va a trabajar para recuperar el canal censurado en Youtube, y para eso ha contratado a un despacho de abogados para defender sus derechos.

Asimismo, está trabajando en alternativas para evitar ser nuevamente objeto de censura. La Contra TV ha adelantado que tiene definido un plan para conformar una comunidad activa y participativa de suscriptores que puedan tener no solo acceso a los contenidos de La Contra TV sino además recibir, de manera gratuita, contenidos exclusivos e interacciones a través de chats en vivo.

«Hoy más que nunca es importante que todos participemos no solo como simples receptores de mensajes y asumamos una actitud activa ante la pretensión de que se quiera imponer la dictadura del pensamiento único, las ideas progresistas y lo políticamente correcto», concluyó Dopazo.

Para colaborar con La Contra TV

Para ser parte de La Contra TV, solo es necesario ingresar a  www.lacontra.tv/suscripcion/ , suscribirse y de esa manera se podrá recibir no solo los vídeos diarios, sino también se podrá estar informado sobre la realización de actividades, videochats y tener acceso a los contenidos exclusivos. 

Para ayudar económicamente: https://www.lacontra.tv/donacion

El alcalde de Ferrara compra 385 crucifijos

para regalarlos a todas las escuelas de la ciudad

Ferrara es una bella ciudad del norte de Italia de algo más de 130.000 habitantes. Es Patrimonio de la Humanidad y capital de la provincia que lleva su nombre. Desde el mes de junio su alcalde es Alan Fabbri, representante de la Lega, y una de sus primeras medidas ha causado un gran revuelo en Italia.

El regidor ordenó al Ayuntamiento la compra de 385 crucifijos para regalarlos a los colegios públicos de la ciudad que hasta ahora carecían de ellos. 

Un símbolo de «paz y amor»

Fabbri, de 40 años, ha asegurado que según él y el resto de su consistorio, el crucifijo es un símbolo “además de religioso, de identidad histórico-cultural, de paz y amor, abierto a todos y vinculado a nuestras raíces cristianas y al respeto a las tradiciones”, por lo que lo considera un símbolo de inclusión y no de exclusión.

Del mismo modo, ha añadido que estos crucifijos son “un regalo que hacemos a las escuelas y luego la opción de dejarlos o no será del director y de los maestros”.

Los vecinos de la ciudad se han mostrado divididos ante la iniciativa de su alcalde. Muchos están de acuerdo en defender estos símbolos religiosos mientras que otros le acusan de inmiscuirse en asuntos que no le conciernen.

Por su parte, el obispo de Ferrara-Comacchio, monseñor Gian Carlo Perego, ha recordado que “el crucifijo es un símbolo de la identidad cultural y religiosa, es la realización concreta del amor de Cristo por todos los hombres”, por lo que espera que “esta iniciativa nos invite a recordar el don de la vida de Cristo para nosotros y para los ‘crucifijos vivos’ de hoy”.

Quitar cruces con historia no es neutral

sentencia del Tribunal Supremo de EEUU… y lo hispano

La gran cruz de Bladensburg (Maryland) que está en un espacio público y recuerda a 49 hombres de ese condado que murieron como soldados en Europa, en la Primera Guerra Mundial, aunque es un símbolo cristiano, ha ido adquiriendo otras significaciones históricas para los lugareños y tenía otras significaciones seculares (de duelo, recuerdo y respeto) también cuando se erigió hace casi un siglo.

Es algo parecido a lo que pasa con las ciudades que tienen nombres cristianos españoles como Los Ángeles: no implican una acción religiosa gubernamental.

Por lo tanto, esta cruz en concreto no impone ninguna religión a la ciudadanía, contrariamente a lo que denunciaba la Asociación Humanista Americana (de talante militantemente antirreligioso) que pedía su retirada.

Para el Tribunal Supremo, es importante en estos casos mirar cada monumento, su historia cuando se erigió, y cómo lo han sentido y vivido sus vecinos durante décadas, añadiéndole nuevas significaciones o manteniendo las antiguas.

Esa es la conclusión mayoritaria del Tribunal Supremo de EEUU, que ha decidido por 7 votos contra 2 que la cruz memorial permanezca en el parque que es propiedad pública, para fastidio de la Asociación Humanista Americana.

[La sentencia completa y sus argumentaciones se puede leer aquí en inglés]

Mantener la cruz es neutralidad, quitar la cruz no sería neutral

Más aún: mantener la cruz es neutral… pero quitar la cruz no sería neutral, argumenta la postura mayoritaria. Y como ejemplo, mencionan lo que significaría cambiar los nombres españoles cristianos de Los Ángeles o San Diego.

«Puesto que los monumentos de la Primera Guerra Mundial han perdurado con los años y se han convertido en algo familiar en el paisaje físico y cultural, exigir su retirada o alteración no sería visto por muchos como un acto neutral. Pocos dirían que California intenta dar un mensaje religioso por mantener los nombres de muchas ciudades, como Los Ángeles y San Diego, dados por los pobladores originales españoles. Sería algo completamente distinto si el Estado decidiera cambiar esos nombres. Esto es verdad en buena parte en los monumentos a soldados que sacrificaron sus vidas por este país hace más de un siglo», afirma la sentencia.

Esas cruces tienen significados seculares añadidos

La sentencia no niega que la cruz tiene un significado cristiano, pero detalla que tiene además otros significados añadidos seculares.

«Que la cruz se originó como un símbolo cristiano, y que mantiene ese significado en muchos contextos, no cambia el hecho de que el símbolo adquirió un significado secular añadidocuando se usó en los memoriales de la Primera Guerra Mundial. La Cruz [de Bladensburg] también ha adquirido importancia histórica con el paso del tiempo, recordando a los lugareños las hazañas y sacrificios de sus predecesores, al mantenerse entre memoriales de veteranos de guerras posteriores», añade el texto.

Durante el juicio se reflexionó sobre el contexto en que se creó la cruz y su capacidad de ser inclusiva.

«No hay evidencia de que los nombres de ningún soldado judío del lugar quedara excluidointencionalmente de la lista del memorial, o incluido contra los deseos de sus familias. La Asociación Humanista Americana intenta conectar la Cruz y la Legión Americana con el antisemitismo y el Ku Klux Klan, pero el monumento, dedicado durante una época de alta beligerancia racial y religiosa, incluye los nombres de soldados blancos y negros, y tanto clérigos católicos como baptistas participaron en su dedicación», recuerda la sentencia.

Los jueces Breyer y Kagan firman un voto propio detallando que «el Tribunal debe considerar cada caso a la luz de los propósitos básicos que las Cláusulas de Religión buscaban servir:

– asegurar la libertad religiosa y tolerancia para todos
– evitar conflictos sociales basados en la religión
– mantener la separación de iglesia y estado que permite a ambas florecer en su «esfera separada»»

En este voto propio detallan que:

– la cruz latina se asocia de manera única a los soldados caídos de la Primera Guerra Mundial
– sus creadores actuaron «con el motivo innegablemente secular de conmemorar a los soldados locales«
– ninguna evidencia sugiere que se buscara excluir a ningún grupo religiosos 
– los valores seculares inscritos en la Cruz y su lugar, entre otros memoriales, refuerzan su mensaje de patriotismo y conmemoración
– y ha estado 94 años en el mismo sitio sin generar controversia hasta que la asociación humanista (en 2014) hizo su denuncia, y «nada en este tiempo sugiere que la falta de crítica se debiera a un clima de intimidación»

Por lo tanto, la Cruz de Bladensburg no puede entenderse como «el esfuerzo de un gobierno de favorecer una particular opción religiosa» ni de «promover la religión por encima de la no-religión». Y, efectivamente, «ordenar su retirada o alteración en esta fecha tardía sería «una hostilidad contra la religión que no tiene lugar en nuestras tradiciones de Establishment Clause».

Pero… ¿y si hoy se erigiera un memorial con esa forma?

Para Kagan y Breyer «el caso sería distinto si hubiera evidencia de que los organizadores deliberadamente fuera irrespetuosos con miembros de fe minoritaria o si la Cruz se hubiera erigido recientemente, y no tras la Primera Guerra Mundial». «Un memorial nuevo, bajo distintas circunstancias, no sería necesariamente permisible bajo estos criterios«, especifican Kagan y Breyer.

Los defensores del monumento han negado continuamente que se deba ver a la Cruz de Bladensburg como algo pura y exclusivamente seculra o civil: insisten en su valor religioso. Pero junto a este valor, señalan también sus otros valores, que la hacen valiosa para muchos.

Nadie niega su valor religioso

Jeremy Dys, del First Liberty Institute, el grupo legal que defendía la cruz, recordaba a «Christianity Today» que esta cruz es «sin discusión un símbolo religioso» y también el diseño que las madres de los soldados seleccionaron recordando las tumbas de ellos en Europa. Dys proponía lo que el Tribunal al final ha hecho, leer las normas sobre religión (la Establishment Clause) con la motivación con que se escribieron, evitar que las acciones del gobierno ejerzan coacción sobre ciudadanos sobre su comportamiento o creencia religiosa. «Los memoriales pasivos como este no ejercen coacción para que nadie haga ni crea nada. Solo usa una cruz céltica para memorializar el servicio y sacrificio de 49 hombres que murieron en la Primera Guerra Mundial».

Jeffrey Wall, que representaba al Departamento de Justicia, también señalaba que la cruz, junto a su sentido religioso, tiene un sentido secular. «Decir que la cruz tiene solo ese sentido religioso creo que condenaría a todas las cruces de la esfera pública«, prevenía hace unos días. Al tener varios sentidos a la vez, se evita esa situación.

Un reportaje de febrero de 2019 sobre esta cruz memorial de la Primera Guerra Mundial

Aumentan los ataques a la libertad religiosa en España

Templos atacados, profanados e incendios

Uno de los casos más polémicos y mediáticos en 2018 fue el de la retirada de la Cruz de la parroquia de Callosa del Segura pese a la oposición de los vecinos

Javier Lozano / ReL

17 mayo 2019

Esta semana el Observatorio para la Libertad Religiosa ha publicado su informe anual (descargar aquí) sobre la situación en España y la conclusión en el que se muestran como en 2018 los ataques contra este derecho fundamental han aumentado en España, pasando de 166 a 200 casos reportados de violencia, acoso, profanación o vulneración derechos.

De los 200 casos registrados, 133 se han dirigido contra los cristianos (109 a católicos). Es decir, el 66,5% de todos los ataques son contra cristianos (54,5% contra católicos). Respecto a otras confesiones, cabe destacar que 16 se han dirigido contra musulmanes (8%) y 6 han tenido como objetivo los judíos (3%). Por último, 45 ataques pueden considerarse contrarios a todas las religiones al querer imponer un laicismo radical que intenta eliminar a las religiones del ámbito público (22,5% de los casos).

Aumento de los ataques a templos

Uno de los aspectos más negativos del informe es el aumento del número de ataques a templos religiosos, especialmente a iglesias católicas pasando de 44 en 2017 a 53 el año pasado. “Es muy preocupante que, año tras año, los ataques a templos crezcan. Esto puede provocar miedo en los creyentes a ir a rezar o a celebrar su fe”, explica María García, presidenta del OLRC.

Profanación de la parroquia de San Bartolomé Apóstol en Fresnedillas (Madrid)

“La libertad religiosa es la ‘prueba del algodón’ de los derechos humanos. Una democracia como la nuestra no puede permitir que se produzca un número tan alto de ataques a la libertad religiosa, ya que este es el derecho más íntimo de la persona, pues afecta a su conciencia”, señala García.

Varios intentos de prender fuego a iglesias

Entre los ataques a los templos destacan los intentos de prender fuego a varias iglesias. En julio de 2018 sofocaron un incendio provocado en la puerta lateral de la basílica de Santa María de Elche, en la provincia de Alicante. Precisamente, esta iglesia ya fue totalmente calcinada en 1936 durante la Guerra Civil Española.

Igualmente en julio del pasado año el deán de la catedral de Valladolid denunció otro intento de incendio de una de las puertas laterales de templo episcopal castellano. Por su parte, en Canarias un hombre con numerosos antecedentes intentó prender fuego a la parroquia de San Bartolomé de Tirajana.

Resultado de imagen de pintadas iglesia 8-m

Además de estos graves ataques a lo largo de todo el territorio nacional se han reproducido y aumentado las profanaciones a iglesias. El vandalismo y también acciones sacrílegas contra el Santísimo han sido hechos que se han dado en varios casos en 2018.

Las feministas radicales, contra la Iglesia

Entre los ataques a templos también destacan las pintadas contra la Iglesia Católica en las propias fachadas de los templos. Es importante alertar que gran parte de estos ataques se produjeron en la víspera y en la propia jornada del 8-M (Día de la Mujer Trabajadora), en el que las feministas radicales convocaron una huelga y decidieron atacar numerosas iglesias por toda España.

Otro de los elementos que marcan el informe de libertad religiosa de 2018 es el derribo de varias cruces de plazas y lugares públicos pese al rechazo de los propios vecinos. Los ayuntamientos, gobernados por la izquierda laicista, han destrozado estos monumentos en Callosa del SeguraVall d´Uxió y Cuevas del Becerro.

Resultado de imagen de munilla feministas

Además de la agresión sufrida por varios jóvenes en Murcia a manos de ultras de extrema izquierda por llevar una camiseta de la Universidad Católica de Murcia, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, tuvo que soportar en 2018 el acoso por parte de feministas radicales.

Un creciente laicismo beligerante

El informe también recalca que os casos de laicismo beligerante como es el intento de acabar con la asignatura de Religión o censurar cualquier manifestación religiosa en el ámbito público han aumentado considerablemente (de 62 en 2017 a 90 en 2018, “lo que demuestra que una parte de la sociedad busca que la religión desaparezca de la esfera pública”, apunta la presidenta del OLRC.

Podemos es el partido más laicista con 32 casos. Izquierda Unida se encuentra en tercera posición, con 29 casos. En el informe se cuentan por separado ya que, en algunos lugares de España, no forman coalición, como sí ocurre en el Congreso.

Por meses, marzo es el mes en que más casos se registraron (37), sin duda motivado por los ataques a lugares de culto que grupos feministas radicales realizaron durante el 8 de marzo, Día de la Mujer trabajadora. “Un día que debería ser de celebración se convierte, para grupos feministas radicales, en una jornada para atacar las creencias de los demás, demostrando su intransigencia”, remarca María García.

maria-garcia

María García, directora del Observatorio durante la presentación del informe. Foto: Luis Antequera.

Por Comunidades Autónomas, Valencia, con 30 casos, es la comunidad con más ataques, seguida de Andalucía (26) y Madrid y Cataluña (ambas con 21).

El respeto a la libertad religiosa

Ante los datos de este informe, desde el Observatorio piden a los poderes públicos:

1. Que respeten el derecho a la libertad religiosa, tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo, así como los tratados firmados con las diferentes confesiones religiosas. El respeto a la Libertad Religiosa no beneficia únicamente a los creyentes, sino que favorece a toda la sociedad, al promover la convivencia pacífica entre ciudadanos. Aconfesionalidad no significa eliminar todos los símbolos religiosos y prohibir a los ciudadanos practicar su religión en público, sino respetar.

2. Que, como representantes de los ciudadanos en las instituciones, hagan también respetar la libertad religiosa, por ejemplo, con medidas de vigilancia para que se reduzca el número de profanaciones a templos, que se persiga a quien ataca templos y que se juzgue a aquel que se mofe de los sentimientos religiosos”.

Puede descargarse AQUÍ el informe de libertad religiosa en España

Los 5 grandes partidos, sobre familia y matrimonio

Los principios no negociables del voto católico


Los candidatos del PSOE, del PP, de Unidas Podemos, de Ciudadanos y de Vox – analizamos lo que dicen sobre matrimonio y familia

En 2007, el Papa Benedicto XVI, en su exhortación postsinodal «Sacramentum Caritatis»reiteró una enseñanza que había usado antes en diversos discursos: la importancia de que las personas en el ámbito público y político den testimonio de fe en «valores fundamentales», que enumeró así:

– el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural,
– la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer,
– la libertad de educación de los hijos
– y la promoción del bien común en todas sus formas.

«Estos valores no son negociables«, proclamaba Benedcito XVI. «Los políticos y los legisladores católicos, conscientes de su grave responsabilidad social, deben sentirse particularmente interpelados por su conciencia, rectamente formada, para presentar y apoyar leyes inspiradas en los valores fundados en la naturaleza humana. […] Los obispos han de llamar constantemente la atención sobre estos valores. Ello es parte de su responsabilidad para con la grey que se les ha confiado».

En ReL hemos analizado aquí cómo los 5 grandes partidos políticos de España que se presentan a las elecciones generales el 28 de abril abordan «la defensa de la vida humana».

Ahora veremos cómo abordan «la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer».

Lo que pide la Iglesia

Hay varias realidades sociales que la Iglesia Católica pide eliminar o reducir al mínimo y evitar que cristalicen en firme como si fueran instituciones sociales.

– El matrimonio «a prueba» (es decir, divorciable)
– El matrimonio cerrado a la fertilidad
– La cohabitación sexual, con o sin papeles…
– Equiparar legalmente las uniones de cohabitación con el matrimonio
– Equiparar las uniones homosexuales al matrimonio hombre-mujer
– La entrega en adopción de niños a parejas del mismo sexo
– Engendrar niños fuera del vínculo firme del matrimonio
– Cualquier forma de reconocimiento de la poligamia
– Los matrimonios forzados

En España, excepto por la poligamia y los matrimonios forzados (que practican algunos inmigrantes de países islámicos) todas las otras realidades que la Iglesia combate están legalizadas e incluso son socialmente alabadas y subvencionadas.

Matrimonio y familia en España

En 1981 el ministro Fernández Ordóñez y la Unión de Centro Democrático implantaron el divorcio, que requería causas y plazos de separación. En 2005 el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero implantó el «divorcio exprés», que no requiere causa ni plazo alguno. En 2015 el Partido Popular facilitó aún más el divorcio implantando el divorcio ante notariopara ciertos casos. La ley española no reconoce legalmente la institución del matrimonio indisoluble.


El divorcio rompe 100.000 matrimonios al año y añade 90.000 niños
cada año al triste club de «hijos de divorciados»… y ninguna fuerza política
busca prevenirlo ni disminuir esta epidemia en España

España se ha estabilizado en unos 100.000 divorcios al año, que afectan a unos 90.000 niños adicionales cada año. No hay más divorcios porque la población española ha envejecido mucho (el español medio tiene 44 años) y la nupcialidad se ha hundido. Hay muchas rupturas sentimentales, una tras otra, a menudo con hijos por medio, pero sin llegar a casarse. No hay propuestas ni debate político para reducir los divorcios ni planes anti-ruptura para fortalecer familias. Tampoco se incentiva el matrimonio frente a la frágil, vaporosa, cohabitación: más bien al contrario.

En 2005 el Partido Socialista de Rodríguez Zapatero, con Izquierda Unida y el PNV, implantaron el matrimonio homosexual con entrega de niños en adopción con 187 congresistas contra 147 (el Senado estaba en contra con 131 contra 119, pero el Congreso levantó el veto del Senado). Entre los congresistas en contra estaban, además de los del PP, los de Unió Democràtica, y abstenciones de Convergència. Años después, el Tribunal Constitucional estableció que la redefinición del matrimonio era contitucional (pero no obligatoria; establecer que el matrimonio es entre personas de sexos distintos sería también constitucional).

El PP de Mariano Rajoy gobernó de diciembre de 2011 a junio de 2018 y no modificó ninguna de estas leyes de divorcio fácil o de redefinición del matrimonio.

Las parejas homosexuales pueden adoptar, pero hay pocos niños sanos en España para ser adoptados (casi 100.000 abortos anuales) y se requiere pasar controles. Es más cómodo encargar y comprar bebés en el extranjero (sobre todo en Ucrania) mediante el vientre de alquiler aunque no esté legalizado, pero tampoco castigado.

Es famoso el caso del cantante Miguel Bosé y su pareja homosexual que adquirieron una pareja de gemelos, luego otra, nadie hizo preguntas sobre la madre o de dónde llegaban. Después se pelearon y debaten ahora repartirse una pareja cada uno. Y ¿qué pasaría si apareciera la madre -biológica o gestante- de los distintos niños adquiridos por el futbolista millonario Cristiano Ronaldo?


Miguel Bosé y los dos pares de gemelos que «adquirió» no se sabe cómo ni qué
pasaría si aparecieran sus madres… y eso que el vientre de alquiler no es legal

Lo que propone el Partido Socialista: «todo tipo de familias»

El programa del PSOE para las elecciones de 2019 no menciona en ningún momento el matrimonio. Tampoco habla de «formar en diversidad sexual» (como sí hacía en 2016).

Su programa menciona algunas veces «las familias», especialmente en sus puntos 36: «Aprobaremos una nueva Ley de familias, que contemple todo tipo de familias. En esta ley se modificará la consideración de familia numerosa especial para que puedan adquirirla las familias con cuatro o más hijos. Además, se recogerá la consideración
de familia numerosa también para familias monoparentales y monomarentales con dos hijos o más».


Pedro Sánchez en el Orgullo Gay con la cúpula de entidades LGTB

Dos veces habla de «identidad de género»: «Impulsaremos la aprobación de una Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual
e identidad de género» e «Impulsaremos la reforma de la Ley de identidad de género, eliminando los requisitos ligados a diagnósticos médicos y facilitando el cambio de la mención registral al sexo y el nombre de los menores de 16 años».

En diversas ocasiones, el PSOE y sus dirigentes se han mostrado firmemente en contra de legalizar el vientre de alquiler.

Lo que propone Ciudadanos: blindar el matrimonio LGTB

Ciudadanos ha intentado marcar distancias con otros partidos asumiendo medidas más radicales contra la familia tradicional y contra cualquier distinción entre la familia basada en el matrimonio y cualquier otra unión. Habla de «todas las familias», sin especificar límites: ¿también las polígamas?

Así, su presidente Albert Rivera publicó en Twitter: “Aprobaremos desde el Gobierno una ley nacional para ampliar los derechos de las parejas de hecho e igualarlos con los de los matrimonios. Todas las familias deben tener acceso a los mismos servicios y derechos fiscales y sociales”.


Albert Rivera y Begoña Villacís, de Ciudadanos, 
con la pancarta del Orgullo Gay de Madrid

Insistió en la misma red: “Quiero liderar el Gobierno de las familias: Monoparentales y con dos hijos tendrán los beneficios de las numerosas; Numerosas de 3 hijos pasarán a ser de categoría especial; Mismos derechos para parejas de hecho y matrimonios; Ley de CustodiaCompartida”

Además, en el programa hay un apartado titulado “actualizar la Constitución para garantizar la igualdad”, en el que Cs defiende “blindar el matrimonio entre personas LGTBIe incluir el derecho a la no discriminación por razón de orientación o condición sexual”.

En La Sexta declaró: «Somos un país con familias diferentes, pero todas familias: una LGTBI, una de custodia compartida, una de gestación subrogada… hay que estar a su lado».

Pablo Sarrión, activista gay y candidato de Cs en Madrid declaraba en un vídeo: «Sé que Albert Rivera podrá liderar la causa LGTB». 


Pablo Sarrión, activista LGTB y candidato de Ciudadanos

Begoña Villacís, líder de Cs en Madrid, pedía usar el Orgullo Gay “para reivindicar que existen otros modelos de familia, que ser padres te lo da el querer un hijo, cuidarlo, y reivindicaremos la gestación [de vientre de alquiler] altruista”.

Patricia Reyes, diputada de Cs que cubre su área LGTB, anunciaba que hay que «romper el esquema mental y disociar la maternidad de la gestación; la mujer que gesta ayuda, pero no es la madre. Lo tiene que tener muy claro».

Frente a la epidemia de rupturas y divorcios, Cs propone que «en casos de separación o divorcio en los que se acuerde la custodia compartida, ambos padres conserven los beneficios de familia numerosa» y propone «una Ley de Custodia Compartida que dé preferencia a esta opción en caso de separación o divorcio».

También quiere «que todas las familias con 2 o más hijos tengan la consideración de familia numerosa, y que las de 3 o más hijos lo sean de categoría especial. Que las familias monoparentales con hijos a cargo tengan los mismos beneficios que las numerosas, y que las que tengan 2 o más hijos tengan los mismos beneficios reconocidos a las de categoría especial«.

Lo que propone el PP

El programa del PP sólo menciona la palabra «matrimonio» una vez: para decir «aprobaremos, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, un protocolo
contra los matrimonios forzados«.

También menciona la palabra «divorcio» una sola vez: «Permitiremos que el título de familia numerosa lo ostenten, tanto el padre como la madre, en los casos de separación o divorcio con custodia compartida o cuando se acuerde pensión alimenticia».


Pablo Casado (a la derecha) con Javier Maroto, activista LGTB y vicesecretario de organización del Partido Popular

Y en otro párrafo habla de la «ruptura de la pareja»: «Modificaremos la legislación civil, adecuándola a la doctrina del Tribunal Supremo para potenciar la corresponsabilidad parental en los casos de ruptura de la pareja».

El programa del PP no menciona nada LGTB y cuando habla de «orientación sexual» es para hablar de evitar «odio»: «Es necesario seguir avanzando en la lucha
contra toda forma de odio por causa de la orientación sexual o los sentimientos religiosos», por ejemplo. En la región de Madrid la ley de privilegios y multas LGTB (multas de hasta 45.000 euros) que implantó el gobierno del PP de Cristina Cifuentes se ha usado para amenazar al colegio católico Juan Pablo II, al obispo de Alcalá y su Centro de Orientación Familiar y a la coach católica Elena Lorenzo, simplemente por defender la postura católica sobre la castidad y los sentimientos homosexuales.

El programa del PP (muy largo) menciona 90 veces la palabra «familia», muchas veces para hablar de ayudas familiares o descuentos fiscales y después para hablar de temas de libertad educativa.

Unidas Podemos sobre «familia»: animales, filiación lesbiana…

Unidas Podemos, la alianza de Izquierda Unida y la izquierda populista, ha publicado un Programa Electoral de 105 páginas, en el que no usa nunca la palabra «matrimonio».

Aparece 43 veces la palabra familia.

Una vez (párrafo 39) es para declarar que los animales son parte de la familia: «en situaciones de crisis familiar, en las que [los animales] tendrán que tener una consideración como parte de la familia que son«.

En su párrafo 56 Unidas Podemos pide «reconocer la diversidad familiar. Protección real de las distintas realidades familiares elegidas con libertad, con medidas de apoyo a la adopción a familias LGTBI, reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja«.

Estas «nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja» podrían abrir la puerta a la poligamia, los grupos poliamorosos, etc…


Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, en el Orgullo Gay de Madrid

Previamente, en el párrafo 54, Unidas Podemos promete: «Ampliar los derechos de personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Es necesario construir un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual ni por su identidad de género o expresión de género. Para ello, aprobaremos dos leyes: una contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, en la que se tendrán en cuenta también las dificultades específicas de las personas que forman parte de un colectivo tan amplio; y otra, una ley integral sobre la protección jurídica de las personas trans y el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género, que incluirá la garantía de acceso voluntario a un acompañamiento sanitario profesional bajo criterios no patologizantes, la inclusión de su atención en el Sistema Nacional de Salud o la implementación de planes de empleo, entre otras medidas».

En el párrafo 60 prometen «permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles». En el párrafo 63 proponen: «Proteger a las familias monoparentales y monomarentales con su equiparación a las familias numerosas, la adopción de una definición que les otorgue seguridad jurídica, el incremento de las prestaciones por cuidado de sus niños y niñas, y la prioridad de acceso a los servicios y prestaciones, como la educación de 0 a 3 años durante su implantación universal o las becas».

Otras menciones a las familias se refieren a ayudas económicas, fiscales, becas, alquileres, etc…

El programa no usa nunca la palabra «natalidad» ni «envejecimiento».

Unidas Podemos tampoco habla nunca del «divorcio» y cuando habla de «separación» se refiere a la separación de hermanos extranjeros en casos de reagrupación familiar y a la separación Iglesia-Estado.

El «feminismo» y lo «feminista» se menciona 14 veces en el programa, como una ideología transversal que empapa y motiva todo el programa.

Vox habla de la familia natural: la unión gay, como dos hermanas que conviven

Vox, la formación conservadora de Santiago Abascal, oscila entre un 9 y un 15% de votos según las distintas encuestas. En su programa «100 medidas para la España viva»menciona 18 veces a la familia. Lo hace, por ejemplo, al especificar medidas fiscales(«reducción mínima del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para familias con hijos y exención del pago del mismo a las familias numerosas»).

Anuncia la «derogación de la ley de violencia de género y de toda norma que discrimine a un sexo frente a otro. En su lugar, promulgar una ley de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños. Supresión de organismos feministas radicales subvencionados, persecución efectiva de denuncias falsas. Protección del menor en los procesos de divorcio».

santiago_abascal_serrano

Santiago Abascal con Francisco serrano, el juez de familia represaliado
por ideólogos de género y hoy diputado de Vox en Andalucía

Más propuestas: «creación de un Ministerio de Familia. Promulgación de una ley orgánica de protección de la familia natural que la reconozca como institución anterior al Estado».

Ningún otro programa habla de «familia natural», sólo el de Vox.

Sigue el texto: «Apoyo decidido a las familias numerosas y a la natalidad en general. […] Crear y dotar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una prestación universal por hijo a cargo para las familias españolas, por un mínimo de 100 euros al mes».

El párrafo 80 promete la «prohibición de los vientres de alquiler y toda actividad que cosifique y utilice como producto de compra venta a los seres humanos».

El programa no menciona nada de temas LGTB, excepto que detalla que no se financiarán operaciones de «cambio de género».

Santiago Abascal, presidente de Vox, en el programa televisivo de Antena 3 «Un café con Susanna» aseguró que su partido defiende que las personas del mismo sexo puedan tener una unión civil, pero no matrimonio. «No es lo mismo. El matrimonio es una institución que históricamente ha unido al hombre y a la mujer», ha afirmado Abascal. «Nosotros no consideramos que la relación entre dos hombres o entre dos mujeres sea un matrimonio. Sí una unión civil que necesita ser regulada. Creo que es bueno que las personas se unan, que dos hermanas viudas, o dos amigos viudos, puedan hacerse una unión civil para cuidarse unos a otros o para legar».

«No hay ningún tipo de homofobia en Vox, estamos contra la dictadura LGTB, no me hace falta decir que tengo amigos o familiares gays», añadió.

Algunas enseñanzas de la Iglesia sobre matrimonio y familia

El Papa Francisco, a las familias en Manila, enero de 2015

«Existen colonizaciones ideológicas que buscan destruir la familia. No nacen del sueño, de la oración, del encuentro con Dios, de la misión que Dios nos da. Vienen de afuera, por eso digo que son colonizaciones. No perdamos la libertad de la misión que Dios nos da, la misión de la familia. (…) como familia tenemos que ser muy, muy sagaces, muy hábiles, muy fuertes para decir ‘no’ a cualquier intento de colonización ideológica sobre la familia.»

El Pontificio Consejo para la Familia, año 2000, sobre uniones de hecho

«El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial, esencialmente heterosexual, como base ineludible de la familia. Por lo tanto, no es aceptable la legalización que equipare de algún modo las llamadas uniones homosexuales con el matrimonio. […] Si la familia matrimonial y las uniones de hecho no son semejantes ni equivalentes en sus deberes, funciones y servicios a la sociedad, no pueden ser semejantes ni equivalentes en el estatuto jurídico. […] El Estado y los poderes públicos no deben institucionalizar las uniones de hecho, atribuyéndoles de este modo un estatuto similar al matrimonio y la familia. Tanto menos equipararlas a la familia fundada en el matrimonio».

Benedicto XVI, en 2008, a las asociaciones familiares 

«Que los gobiernos promuevan una política familiar que ofrezca a los padres la posibilidad concreta de tener hijos y educarlos en la familia.»

benedicto-xvi-escribiendo

La Conferencia Episcopal Española en junio de 1994

«La «solidez y trascendencia del amor conyugal, su carácter procreador y definitivo, es lo que le confiere una dimensión social y, por tanto, institucional y jurídica. […] El matrimonio, engendrando y educando a sus hijos, contribuye de manera insustituible al crecimiento y estabilidad de la sociedad. Por eso le es debido el reconocimiento y el apoyo legal del Estado. En cambio, a la convivencia de homosexuales, que no puede tener nunca esas características, no se le puede reconocer una dimensión social semejante a la del matrimonio y a la de la familia. Un punto de particular importancia en el que la equiparación entre el matrimonio y las «uniones homosexuales» se muestra como imposible es el del derecho a la adopción. ¿Qué tipo de derecho se puede invocar para que un niño tenga que vivir premeditadamente sin la figura del padre o la de la madre? La psicología moderna ha puesto de relieve lo que la sabiduría humana de siempre ya conocía: la falta de la figura paterna o de la figura materna no se sufre sin graves dificultades en el desarrollo de la personalidad. Esta falta, agravada en el caso de la unión homosexual por la presencia de dos «padres» o dos «madres», exigirá en el niño un esfuerzo aún mayor para poder dar un perfil sólido a su identidad sexual normal. […] El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial, esencialmente heterosexual, como base ineludible de la familia. Por lo tanto, no es aceptable la legalización que equipare de algún modo las llamadas uniones homosexuales con el matrimonio. Las leyes no tienen por qué sancionar «lo que se hace» convirtiendo el hecho en derecho».

A la caza del voto católico

8 millones en el aire… un análisis en vísperas de elecciones

José Francisco Serrano Oceja, doctor en Ciencias de la Información, perodista y miembro de la Asociación Católica de Propagandistas, ha publicado en vísperas de elecciones en España el libro A la caza del voto católico, con el subtítulo «8 millones de votos en el aire».

Se trata de un libro breve, de 85 páginas, que puede ser una magnífica introducción a la doctrina social de la Iglesia para jóvenes (católicos o no) que quieran entender el papel del voto católico, y sus paradojas, en España desde que hay elecciones democráticas, hasta la aparición de Vox en el Parlamento andaluz.

alacazadelvotocatolico

También puede ser un buen resumen de las opciones actuales, cómo se ha llegado a la situación actual, la enseñanza de los Papas y el Magisterio reciente (Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco) y un llamado a intentar reformular algunas reglas del juego paraque los cristianos no sean el «tonto útil» de otros poderes que se benefician de ellos.

El libro, que menciona explícitamente las elecciones generales del 28 de abril y las del 26 de mayo, declara que «intenta ser un libro de información para el debate».

La relación entre derecha y catolicismo en España

Empieza declarando que «uno de los problemas de nuestro sistema político [español moderno] es que se sigue identificando a la izquierda con el anticlericalismo, quizá porque a determinada izquierda radical lo que le queda de su identidad más marcada es el clericalismo dado la vuelta».

En 2017 casi 7 de cada 10 españoles se declaraban católicos en el CIS. De los españoles que se declaraban de izquierdas, un 33% decían ser católicos. De los que se declaraban de derechas, un 90%. Se declaraban católicas 3 de cada 4 mujeres, pero sólo un 64% de hombres. Un 70% de hombres declaraban no ir a misa nunca o casi nunca. Entre las mujeres, sólo un 53% declara no ir nunca o casi nunca. Entre las personas con estudios superiores, el 40% se declaran ateos o no creyentes. Entre las personas sin estudios, menos de un 5% dicen eso.

votar_elecciones_papeletas

¿Y qué votan los católicos? No hay muchos datos recientes. Una encuesta de NC Report (a no mucha gente) en 2016 recogía esta «intención de voto» entre católicos:

– 40% al PP
– 24% al PSOE
– 15,5% a Ciudadanos
– 15% a Unidos Podemos

Por esas fechas, un 36% de votantes de Unidos Podemos se declaraban católicos, y también un 92% de votantes del PP, un 81% de votantes socialistas y un 75% de Ciudadanos. A fecha de abril de 2019, todo esto puede haber cambiado completamente, porque muchas cosas son distintas hoy.

«Se añade la eclosión en las pasadas elecciones andaluzas de diciembre de 2018 de VOX, una formación de derecha clásica, aunque para los medios sea de extrema derecha,cuestión que nos dará para debatir largo y tendido», explica el libro… aunque ese debate no se da en estas páginas.

Otro dato relevante es que «la Iglesia sigue siendo una institución social esencial en España, pues en torno a diez millones de españoles se declaran católicos practicantes».

Cuando el PP mantuvo las leyes de Zapatero, algo se rompió

Serrano Oceja señala un par de elementos que cree que han cambiado la mentalidad del voto católico en España, aunque queda por ver hasta qué punto. El PSOE de Rodríguez Zapatero implantó una serie de leyes ideológicas desde 2005 (matrimonio gay, divorcio exprés, experimentación con embriones, ideología de género, educación para la ciudadanía y aborto sin causa) que el PP dejó sin tocar cuando llegó al poder Rajoy en 2011. «Hubo un antes y un después», escribe el autor, respecto a esta inacción.

rajoy_zapatero

El socialista Zapatero y su sucesor el popular Rajoy;
cuando el PP llegó al poder en 2011 mantuvo casi
toda la legislación anti-vida y anti-familia de Zapatero


¿Podían los católicos hartos del PP votar otra cosa que no fuera PP? Ahora había nuevas opciones: Ciudadanos, UPyD, Podemos… Pero sus políticas y programas se han ido viendo cada vez más incompatibles con la doctrina católica. Y, desde que Vox logró 12 escaños en Andalucía, ha surgido como otra posible alternativa. Se nos recuerda que de 2015 a 2018 el PP perdió más de 3 millones y medio de votos.

Los obispos en elecciones: ¿orientar o no orientar?

Ya en las primeras elecciones de la democracia en 1977 la Conferencia Episcopal insistió en que no participaría en el juego de partidos, aunque se pedía a los cristianos mirar en el programa quién defendía la libertad, la moralidad, la estabilidad de la familia (frente al divorcio), el derecho a la vida (frente al aborto), la libertad religiosa y educativa y la justicia social.

Pero en las últimas elecciones nacionales, tras la aceptación del PP de todas las leyes de Zapatero, la Conferencia Episcopal ya ni siquiera emitió una nota orientando al voto.

voto_papeletas

Serrano Oceja escribe: «en la sociedad de la opinión, si la Iglesia no habla, alguien hablará por la Iglesia». Y muchos se quejaron de que los obispos no tuvieran una palabra de análisis. Así que en diciembre de 2018 los obispos andaluces emitieron su nota. Pedían votar teniendo en cuenta:

– el derecho a la vida (aborto, eutanasia)
– el reconocimiento y ayuda a la familia, unión de hombre y mujer
– el derecho de los padres a educar según sus valores
– la defensa y ayuda de los más débiles de la sociedad

Y añadían: «queremos advertir a nuestros fieles de aquellas formaciones políticas cuyos dirigentes se dejan llevar por el populismo y la demagogia sobre nuestra historia». Aquí, ¡cada fiel podía pensar en el partido que quisiera!

Lo que proponen hoy los partidos

El libro hace un breve repaso de las propuestas recientes de cada partido. Del PSOE asombra su anunciada ley «de libertad religiosa y de conciencia», que más bien es una ley de laicismo para recortar algunas atribuciones de la Iglesia. No hay que olvidar sus intentos de implantar la eutanasia (y no los cuidados paliativos).

Podemos habla mucho de inmatriculaciones y nacionalización de bienes eclesiales y de leyes LGTB. Ciudadanos es «un partido demoscópico». El autor no señala que Ciudadanos puede ser peor que Podemos, ya que acepta los mismos elementos anti-vida y anti-familia, pero además añade el vientre de alquiler, cosa que Podemos y el PSOE no aceptan. Además, con posterioridad a publicarse el libro, Ciudadanos ha anunciado que quiere equiparar en todo las parejas de hecho (y otras familias) al matrimonio.

El libro constata también el giro hacia los valores incompatibles con la fe católica del PNV y la antigua CiU: el PNV en 1985 votaba contra el aborto; en cambio, en 2009 apoyaba completamente la ley de aborto fácil de Zapatero. Y la antigua Convergència, al refundirse con ERC en Junts pel Sí, adoptó toda la ideología de género, abortista y antifamilia.

Serrano-Oceja

El autor, José Francisco Serrano Oceja, es profesor en el CEU; 
el libro puede ser muy útil para votantes jóvenes

¿Y VOX? Señala que es un partido «que en ninguno de sus textos fundacionales hace referencia al humanismo cristiano o mantra similar, y que, sin embargo, promete actuar enlos ámbitos que el cardenal Ratzinger llamaba principios no negociables». Vox niega ser de extrema derecha: se declara de extrema necesidad. «Vox no es ni la derecha sin Dios ni la derecha con Dios», dice el autor. Pero la lista de propuestas a favor de la familia, los derechos de los padres y otros elementos, como una reducción del aborto (con una ley similar a la de 1985 pero sin coladero de «salud psíquica») lo hacen atractivo para el voto de valores. ¿Y la inmigración? Los católicos en Vox citan el Catecismo que en su punto 2241 pide que el inmigrante respete las leyes, costumbres y cultura del país de acogida.

Los mínimos que exige la enseñanza de Benedicto XVI

El libro quiere recordar los «principios no negociables» o «irrenunciables» de Benedicto XVI, que enunció por primera vez en marzo de 2006 a políticos del Grupo Popular europeo:

– protección de la vida humana en todas sus etapas
– reconocimiento de la familia como unión de hombre y mujer basada en el matrimonio; impedir su equiparación jurídica a otras unions
– proteger los derechos de los padres a educar a sus hijos

El libro también dedica un capítulo a las exhortaciones del Papa Francisco hacia los políticos. Valora especialmente el mensaje de vídeo del 1 de diciembre de 2017 dirigido a los políticos latinoamericanos: «el poder debe estar ordenado al servicio, para no degenerarse»,recuerda.

Recoge también con detalle un texto de 2007 del arzobispo Javier Martínez, de Granada, en el que se escandalizaba de que con 8 millones de personas en misa cada domingo no se diese un fruto razonable en el mundo político. Recomendaba que en parroquias, colegios y movimientos católicos todos leyesen las primeras 50 o 100 páginas de Archipiélago Gulag, de Solzhenitsyn, para que nadie caiga en los encantos maniqueos de la ideología.

archipielago_gulag

Advierte a los cristianos de que los partidos les usarán y manipularán para sus fines. Pero también lamenta que otros clérigos y cristianos se mantengan lejos de toda educación y formación política.

El libro finaliza citando al obispo Charles Chaput, quien denuncia que una religión sin papel en la arena pública es ajena a la doctrina católica. Y concluye así: «el problema, al final, quizá no sea cómo se distribuye el voto católico, sino si los católicos se acuerdan de lo que son a la hora de votar y de afrontar las injusticias en nuestro mundo».

100 personas acompañadas en Alcalá defienden a Reig Pla

de la campaña LGTBI contando sus testimonios

El obispo de Alcalá, monseñor Juan Antonio Reig Pla, ha sufrido esta semana una nueva y virulenta campaña contra él desde dos frentes a la vez aliados entre sí: un lobby mediático y otro LGTBI. El objetivo en esta ocasión ha sido el acompañamiento que la diócesis y su Centro de Orientación Familiar (COF) brinda a decenas de jóvenes, y no tan jóvenes, que tienen proyección hacia personas del mismo sexo. No es nueva esta persecución, pues el prelado ha ganado hasta cinco querellas y denuncias de grupos LGTB en estos últimos años.

Esta última campaña, orquestada primero por las informaciones descontextualizadas y después propagadas por grupos LGTBI ha propiciado que la Comunidad de Madrid investigue lo que ellos llaman “terapias gay”, y así poder sancionar gravemente, con multas de hasta 45.000 euros, a las personas que acompañan a estos jóvenes.

Aluvión de testimonios de personas cuyas heridas han sido sanadas

Precisamente para defender la verdad, estas personas acompañadas por el obispado han salido en tromba a desmentir todas estas informaciones. Muestran la realidad del itinerario que llevan años realizando, y en el que nunca se les tratado como «enfermos», tal y como cuentan algunas de las noticias publicadas.

reigpla-eldiario

El periódico izquierdista eldiario.es lleva días sumido en una campaña contra el obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla

De hecho, más de 100 personas del grupo Es Posible la Esperanza (EPE) y que realizan este “itinerario de maduración integral para sanar las heridas que se manifestaron en su PMS (proyección hacia personas del mismo sexo” han decidido dar un paso al frente y contar sus testimonios personales de cómo están siendo ayudados por los orientadores del COF de Alcalá y lo agradecidos que se sienten por el cariño y apoyo del obispo Reig Pla.

Experiencias a corazón abierto para desmontar una mentira

Religión en Libertad ha tenido acceso al centenar de testimonios, cuyo número crece cada día, que han sido enviados al diario que inició la campaña contra estas reuniones de acompañamiento. “Esperamos que estas cartas, -explican estos jóvenes- nacidas desde la experiencia de cada una de las personas que las escriben, experiencia de sufrimiento, de lucha y esperanza, ayuden a quienes las lean a descubrir la verdad, la bondad y la belleza del amor humano, sacramento del Amor de Dios”.

En esta auténtica avalancha de testimonios escritos durante estos últimos días, hombres y mujeres desde menores de edad hasta personas cercanas a la jubilación abren su corazón, muestran sus heridas pasadas y también la esperanza y felicidad que han ido encontrando en este itinerario. Nada de esto aparece en las informaciones publicadas contra este acompañamiento, motivo que les ha llevado a escribir y enviarles sus propias experiencias.

Aunque al final del reportaje se adjuntará un documento con todos los testimonios íntegros, a continuación vamos a extractar partes de algunos de ellos que muestran el sentir de las personas de Es posible la Esperanza ayudadas en el COF de Alcalá.

Video insertado

eldiario.es✔@eldiarioes

«¡Nuestro amor no se cura!»: concentración en Alcalá de Henares en repulsa por los cursos para ‘curar’ la homosexualidad https://www.eldiario.es/sociedad/Cientos-manifiestan-Alcala-Henares-homosexualidad_0_884362469.html … Por @marioescribano_29319:35 – 2 abr. 2019167 personas están hablando de esto

Una ayuda «en todos los aspectos de mi vida»

Uno de estos jóvenes tiene 30 años y ha decidido mantener su anonimato. “Recibí esa ayuda porque libre y responsablemente así lo quise, y esa ayuda fue en todos los aspectos de mi vida. A los pocos meses, ya empecé a comprobar que la atracción a las chicas empezaba a regresar, y la proyección hacia los chicos disminuía a la par que yo me sentía más seguro en mí mismo, más integrado en mi realidad y en mi sexo. ¡La atracción hacia las chicas volvió, he vuelto a enamorarme de alguna chica, y qué diferente es a los enganches emocionales que vivía con la PMS! Recuperé la felicidad. Las relaciones amorosas que viví con otros hombres no hicieron más que consumirme emocional e incluso físicamente(hasta el punto de perder toda la grasa y quedarme como demacrado), aunque yo pensaba que era ‘amor’ (y que, por lo tanto, no podía ser malo)”.

Por ello, se pregunta: “¿Hubiera podido vivir todo esto si la ley lo hubiera impedido? ¿Debo aplaudir que una persona que libremente quiere salir de la PMS no pueda hacerlo porque la ley prohíbe ser ayudado? ¿No tengo derecho a superar las heridas emocionales que se manifestaron, entre otras cosas, en la PMS y madurar de una manera integral, también en mi sexualidad?”.

Una salida a una situación de gran sufrimiento

Otro de estos testimonios es el de José Javier, un médico español de 42 años. Marcado desde niño por un “fuerte complejo de inferioridad” que le dificultaba relacionarse con los demás tuvo una infancia difícil. Según crecía, no le atraían las mujeres, experimentó grandes sufrimientos y llegó a creer que era homosexual.

Sin embargo, cuenta que conoció a alguien que había pasado por una experiencia similar y que finalmente logró casarse y formar una familia. “Me contó su historia de heridas afectivas y familiares y me sentí muy identificado. Nuestras vidas estaban marcadas por una experiencia vital y profunda de soledad y por la ausencia afectiva de un padre. Aquello me dio muchísima paz. Comprendí de dónde venía la atracción hacia personas del mismo sexo. En el fondo proyectaba el hombre ideal que yo quería ser en los demás. Me atraía y deseaba aquello que yo quería ser y no era. Proyectaba mi deseo profundo de ser valorado, apreciado y amado por los demás hombres. Y esa proyección se erotizaba”. Y así fue como empezó a recibir este acompañamiento que le ha ayudado en numerosos aspectos de su vida, no sólo en su atracción hacia otros hombres.

reigpla-papa

De creer que era chico, a aceptarse y quererse como es

También María, una joven de 22 años, acude a estas reuniones y ha querido salir en defensa del obispo de Alcalá y de los miembros del COF. Explica que tras una complicada relación con sus padres, acabó creyendo que quería ser un chico. “Todas estas heridas y carencias se manifestaron en la adolescencia y comencé a vivir una relación con una mujer con la que poder sentirme querida ‘como era’. Sin embargo, a pesar de que ella me daba lo que quería, todo fue a peor y después de 4 años acabé viviendo todo un año de infierno: no comía, no dormía, me quería morir, tenía ansiedad y no podía más”.

En ese momento decidió empezar este itinerario: “empecé a conocerme, conocer los acontecimientos que me hicieron sufrir, he podido salir adelante y descubrir que la PMS no es una identidad sino una consecuencia de vivencia”. Por ello, recuerda que “elegir este proceso de maduración y poder ser acompañada es una opción tan válida como los demás y que tengo el derecho a vivir y a elegirlo libremente, ninguna ley debería impedir eso. Eso es lo que defiende el obispo de Alcalá, el COF y BV (la persona señalada en las informaciones nda)”.

amigos

Reig Pla y el COF de Alcalá, «unos valientes»

Por su parte, J.H., otro joven de 35 años, explica en su carta que “en el COF de Alcalá, y específicamente B.V., me ayudaron, me acompañaron, me acogieron y me enseñaron a madurar y a ser un hombre. Que es más de lo que imaginaba que yo iba a poder ser. Ni en mis más locos sueños pensé que mi vida pudiera ser como es ahora. Pasar de no aceptarme, no quererme, odiarme y darme asco, a encontrarme a gusto conmigo mismo, con mi forma de ser, de hablar. De no sentirme amado, a ser capaz de amar y sentirme amado”.

Y ante la campaña contra este grupo y el obispo Reig insiste en que “a mí nadie me ha obligado. Ni una sola vez. Nadie. Ni mis padres, ni mis hermanos, ni mis amigos, ni B.V., ni el obispo. Nadie.  Lo he hecho porque he querido yo. Cuando hablan de la ‘homofobia interiorizada’ es una solemne calumnia. ¿Qué homofobia, si cuando ‘sales del armario’ resulta que pasas a ser el héroe intocable, y te prometen éxito, amor y sexo a tope? La realidad es otra, claro, pero eso no te lo dicen. Ya lo descubres tú después”.

Por ello, con gran firmeza recalca que “Monseñor Reig Pla y todo el equipo de personas que trabajan en el COF y el obispado (y específicamente, B.V.) son unos valientes y me causan profunda admiración y respeto por arriesgarlo todo por ayudarme a mí, y ayudar a todas las personas, hombres, y mujeres, que como yo no quieren, no queremos, conformarnos con la ‘verdad oficial’ de que la vida gay es estupenda y maravillosa”.

Lea aquí todos los testimonios íntegros de personas ayudadas en Alcalá