reitera el Papa Francisco en una nueva entrevista

Por Courtney Mares
Sala de prensa de Roma, 25 de enero de 2023 / 08:10 am
El Papa Francisco ha reiterado que la homosexualidad «no es un crimen» en una nueva entrevista publicada el miércoles.
La entrevista con Associated Press cubrió una amplia gama de temas, incluidas las leyes que penalizan la homosexualidad y la sodomía.
«Ser homosexual no es un crimen. No es un crimen. Sí, pero es un pecado. Bien, pero primero distingamos entre un pecado y un crimen», dijo el Papa a la AP.
El comentario promete ser un punto de controversia. Por un lado, la Iglesia Católica ha condenado la discriminación injusta de aquellos con atracción hacia el mismo sexo. Por otro lado, la Iglesia no enseña que la atracción hacia el mismo sexo es pecaminosa en sí misma, sino que es «intrínsecamente desordenada».
En la entrevista realizada en la residencia del Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano el 24 de enero, el Papa reiteró la posición de la Santa Sede de que las leyes que criminalizan la homosexualidad son «injustas» y que la Iglesia debe trabajar para ponerles fin.
Bajo Benedicto XVI, el Vaticano emitió una declaración en 2008 instando a que «se evite todo signo de discriminación injusta hacia las personas homosexuales» y que los países «eliminen las sanciones penales contra ellos».
«Todos somos hijos de Dios, y Dios nos ama como somos y por la fuerza que cada uno de nosotros lucha por nuestra dignidad», dijo el Papa Francisco.
El Papa dijo a AP que los obispos que apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad «tienen que tener un proceso de conversión» y deben aplicar «ternura, por favor, como Dios tiene para cada uno de nosotros».
Francisco atribuyó tales actitudes a los antecedentes culturales y dijo que los obispos en particular necesitan someterse a un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos.
«Cada hombre y cada mujer deben tener una ventana en sus vidas donde puedan derramar su esperanza y donde puedan ver la dignidad de Dios. Y ser homosexual no es un crimen. Es una condición humana», dijo.
En la entrevista, que duró más de una hora, el Papa Francisco también denunció el Camino Sinodal alemán como inútil, reveló que el problema intestinal por el que se sometió a una cirugía en 2021 ha regresado y negó que tuviera algún papel en el manejo del presunto abuso por parte del padre jesuita Marko Rupnik.
La AP publicó por primera vez los comentarios del Papa sobre distinguir entre un crimen y un pecado con respecto a la homosexualidad antes de publicar la transcripción completa de la entrevista en español.
La Iglesia Católica no enseña que la homosexualidad, es decir, tener atracción hacia el mismo sexo, es un pecado.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica, «los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados» y «bajo ninguna circunstancia pueden ser aprobados».
«El número de hombres y mujeres que tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas no es despreciable. Esta inclinación, que es objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una prueba. Deben ser aceptados con respeto, compasión y sensibilidad. Se debe evitar todo signo de discriminación injusta con respecto a ellos», dice.
«Estas personas están llamadas a cumplir la voluntad de Dios en sus vidas y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la Cruz del Señor las dificultades que puedan encontrar por su condición. Las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Por las virtudes del autodominio que les enseñan la libertad interior, a veces por el apoyo de la amistad desinteresada, por la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana».
En 2021, la oficina doctrinal del Vaticano emitió una aclaración aprobada por el Papa Francisco de que la Iglesia no puede bendecir las uniones entre personas del mismo sexo porque «Dios no puede bendecir el pecado».
El Vaticano también declaró en ese momento que «la comunidad cristiana y sus pastores están llamados a acoger con respeto y sensibilidad a las personas con inclinaciones homosexuales y sabrán encontrar los caminos más apropiados, coherentes con la enseñanza de la Iglesia, para anunciarles el Evangelio en su plenitud».
En su respuesta a la pregunta sobre las leyes que criminalizan la homosexualidad, el Papa Francisco también describió el final de la ópera pop «El hijo pródigo» como un ejemplo de cómo «Dios es generoso en su misericordia».
«Si predicamos más sobre eso y no sobre tonterías, estaríamos mejor», dijo el papa.
Courtney Mares es corresponsal en Roma de la Agencia Católica de Noticias. Graduada de la Universidad de Harvard, ha informado desde oficinas de noticias en tres continentes y recibió la Beca Gardner por su trabajo con refugiados norcoreanos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.