Suenan los cañones de guerra

¿Qué significado tiene que Corea del Norte lance misiles, incluso que alguno pase por encima de Japón?

Antes de responder a esta pregunta, conviene mirar el mapa geopolítico actual. Por una parte, vemos una Rusia un tanto mermada, con fracasos militares y diplomáticos. Pekín no hace más que pedirle que termine la guerra en Ucrania. Es decir, el flanco de guerra europeo es menos alarmante (salvo las amenazas nucleares de Vladimir Putin) que en el Pacífico.

En el Pacífico hay tres zonas territoriales que no se han resuelto desde la segunda Guerra Mundial. Por una parte, está la división de Corea, en el paralelo 38, que es una anomalía como lo fue la división de Alemania en Europa que terminó con la caída de la Unión Soviética.

Durante 45 años Occidente presionó para la reunificación de Alemania. Se consiguió, pero se dejaron flecos importantes para resolver, como es el caso de los Balcanes y de algunos países exsoviéticos; como Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Georgia, etc. Es el conflicto actual.

odkryto masowe groby w Iziumie na Ukrainie

Evgeniy Maloletka/Associated Press/East News

La segunda zona, y sin duda la más importante, es la situación de la isla de Formosa, Taiwán, que siempre se ha reconocido que formas parte de China; pero actualmente, sobre todo después de lo que ha pasado en Hong-Kong, los taiwaneses no quieren depender de Pekín.

Los Estados Unidos han declarado – lo ha declarado el presidente Joe Biden – que defenderán a capa y espada a Taiwán; donde se fabrican microchips de los que depende medio mundo. Después de lo que ha pasado en Ucrania, China no parece tener prisa, consciente de su inferioridad militar frente a Estados Unidos, por el momento.

Las Kuriles, punto de fricción

Finalmente, en grado mucho menor, queda pendiente el contencioso de las islas Kuriles, al norte del Japón, y que hoy forman parte de Rusia, anexionadas durante la segunda Guerra Mundial, y que Japón no acepta en absoluto tan anexión y considera que tienen su soberanía en ellas, hasta el punto de tener congeladas las relaciones diplomáticas con Moscú desde el final de esa guerra.

Military demonstration with flag in North Korea

Ante ese escenario, Corea del Norte liderada totalitariamente por Kim Jung-in, de la dinastía fundadora de Corea del Norte, quiere abrirse espacio e intentar quedarse con toda Corea. Pero el armisticio lo impide (el armisticio es un acuerdo sobre el fin de las armas, pero no es un tratado de paz) que se firmó. Pyongyang lanza misiles de modo permanente (el último sobrevoló Japón; lo que provocó los mayores ejercicios militares el Escudo de la libertad Ulchi, entre estados Unidos y Corea del Sur).

Fracasaron las negociaciones para la desnuclearización de Corea del Norte de Kim Jong-un con los Estados Unidos de Donald Trump porque ninguno se fió del otro; y Corea del Norte solo espera que termine el bloqueo comercial impuesto por los Estados Unidos a sus productos, y ser considerada una potencia nuclear.

Corea es un gran foco de tensión mundial donde confluyen geográficamente las principales potencias del mundo; Estados Unidos, Rusia (tiene frontera con Corea del Norte), China y Japón.

Corea del Norte quiere estar entre los grandes, pero con 25 millones de habitantes y un PIB per cápita de 650 dólares, protegidos por una férrea dictadura, tiene un futuro no muy claro, si no fuera por el apoyo de China y de Rusia.

Taiwán, el eterno problema

De cualquier manera, la incógnita principal es cómo Pekín se anexionará Taiwán (Formosa), la isla que se separó de la china continental ganada por Mao Zedong; y donde se refugió el líder nacionalista Chai Kan Shek, con el apoyo de los Estados Unidos.

TAIWAN
Taïwan.

Las promesas y juramentos de Pekín en favor de Formosa como parte integrante de China, mantiene en vilo a las potencias del Pacífico. La lucha hoy está entre la anexión (China) y mantener el statu quo actual de Taiwán, un país rico tecnológicamente y al margen de China.

Las islas Kuriles es un tema bilateral (por el momento) entre Rusia y Japón. Sobre el hielo de estas islas se encuentran bases militares muy importantes para Rusia.

Y cabe preguntarse ¿cuándo llegará el fin de las hostilidades, la paz, en estas zonas? La ambición territorial y de poder de las grandes potencias impide el diálogo, la diplomacia y en consecuencia la capacidad de llegar a un acuerdo de paz entre estas naciones.

Manténgase alejado de aquellos que hacen juicios imprudentes

La Santísima Virgen a Luz de María de Bonilla el 31 de marzo de 2022

Amados hijos de Mi Inmaculado Corazón, pueblo de Mi Divino Hijo, reciban mi bendición maternal. Recibe mi palabra como bálsamo para cada uno de vosotros, hijos de mi Divino Hijo. Hijos Míos, derramé mis lágrimas* de dolor por esta generación que continúa sumida en el pecado y la desobediencia. Derramé mis lágrimas por los dolores, las sacrilegios, las herejías con las que ofendéis a mi Divino Hijo y las vidas interrumpidas de los inocentes que están siendo asesinados. Derramé mis lágrimas de dolor por lo que viene para toda la humanidad: el sufrimiento, las persecuciones, las revueltas, los levantamientos sociales, las enfermedades y las hambrunas. Derramé mis lágrimas sobre las iglesias cerradas por orden de aquellos que están logrando dominar a la humanidad e impidiendo que mis hijos adoren a Mi Divino Hijo. Derramé mis lágrimas sobre la tierra y el agua con respecto a los elementos que se levantarán y harán daño a la humanidad.

Amados hijos, los dolores que afrontan y enfrentarán abrumarán a la humanidad, de ahí las llamadas a la conversión, la urgencia de que la humanidad no se permita vivir en la ignorancia de la Ley de Dios, de las Sagradas Escrituras, de los Sacramentos, de las obras de misericordia, practicando la indiferencia y la impiedad. Hijos, manténganse alejados de aquellos que hacen juicios precipitados, «porque como juzguéis, así seréis juzgados, y la misma medida que usáis para los demás será usada para vosotros» (Mt. 7:2).

Satanás está incitando a la división en la Iglesia de mi Hijo: no caigas en sus trampas. ¡Ayuna, ora, discierne!

Preste atención a los elementos; en agitación se levantarán contra la raza humana. En este momento, la humanidad está llena de mundanidad, y la gente se apresura a trabajar y actuar contra sus hermanos y hermanas.

Oren, hijos, oren, oren, la tierra temblará y Mis hijos sufrirán.

Oren, hijos, oren por el Medio Oriente.

Oren, hijos, oren por el avance del poder global sobre la humanidad.

Oren, hijos, oren por la Iglesia; ora y contrarresta todo lo que busca confundirte con una fe firme.

Oren, hijos, oren por Argentina.

Oren, hijos, la guerra llegará a donde no se espera.

Los amo, hijitos. En vuestra misión, cada uno de vosotros debe cumplir lo que mi Hijo os ha confiado.

Los invito a estar más cerca de mi Hijo. Yo estoy con ustedes: no teman, yo los protejo. Mi amor maternal permanece sobre cada uno de Mis hijos. Vive en la paz de mi Hijo. Te amo.

Madre María

Ave María más pura, concebida sin pecado

Ave María más pura, concebida sin pecado

Ave María más pura, concebida sin pecado

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas:

Basándome en sus comentarios, he sentido la necesidad de tomar de ellos expresiones que son unánimes: expresiones de amor, arrepentimiento y unidad con respecto a nuestra Madre. No debo permitir que sentimientos tan grandes nacidos de lo más profundo de vuestros corazones no den fruto. Por lo tanto, podemos ofrecer a nuestra Madre la siguiente oración:

Reina y Madre

No llores, Madre, no llores.
Quiero estar contigo, Reina y Madre.
Madre, tú nos guías por el camino
de la verdad y de la salvación.

Doblamos nuestras rodillas para enjugar
tus santas lágrimas, pequeña Madre.
Toca corazones de piedra,
da luz a la humanidad.

Dar paz a nuestros corazones,
ayudar a los jóvenes a transformar
sus vidas que son tan indiferentes
al amor de nuestro Salvador.
Te imploramos por la verdadera y
sincera conversión de toda la humanidad.

Bendito por tu humildad,
Santo a través de tu ardiente caridad.
Bendito por tu virginidad perpetua.
Bendecida por tu maternidad.

No llores, mi bella Señora, vestida con el sol:
seguimos orando.

Lágrimas de los ojos amorosos y dulces de la Madre María
Lágrimas de sangre, de un dolor verdadero y cruel,
que nos permite ver que no nos hemos arrepentido
ni nos hemos alejado del pecado.

No llores, bendita Señora: no llores, perdónanos.
Que tu humildad toque a esta generación,
para ver con tus ojos
y amar con tu corazón puro y misericordioso.

Danos conocimiento del pecado, el arrepentimiento,
la conversión y la salvación.

Oh buen Jesús, deseo beneficiarme de las enseñanzas contenidas
en las lágrimas de sangre de Tu Santísima Madre
para cumplir Tu Voluntad,
para que un día podamos ser dignos de alabarte,
glorificarte y adorarte por toda la eternidad.

Hermosa Madre del Cielo,
ruega a Jesús por nuestro consuelo,
y que tus lágrimas traigan la luz del amor y la paz.

Amén.

Gracias, hermanos y hermanas, por crear esta ofrenda de amor para Nuestro Señor Jesucristo y para nuestra Santísima Madre.

Luz de María

[* Ver video, 28 de marzo de 2022: https://www.youtube.com/watch?v=9fBumQfQaj4&t=1s

Comentario de Luz de María: «Hermanos y hermanas, esta mañana, cuando nuestra Santísima Madre se manifestó con lágrimas de su bendita y pura sangre, acojamos con profundo dolor estas lágrimas con las que Nuestra Madre expresa su angustia y dolor por lo que le está sucediendo a la humanidad y, más aún, lo que le sucederá a la humanidad. El dolor de nuestra Madre no debe pasar desapercibido. Debemos doblar nuestras rodillas y, con corazones sinceros, confiando en su protección maternal, orar a su Divino Hijo, adorándolo por aquellos que no lo adoran, que no lo aman, y junto con Nuestra Madre, que nuestros corazones, nuestro ser, nuestra alma, nuestros sentidos y sentimientos se fusionen con ella en reparación por tantas ofensas e insultos contra su Divino Hijo y Nuestra Santísima Madre.

Hermanos y hermanas, no podemos seguir ignorando el estado del mundo; no podemos seguir como si nada estuviera pasando. Miremos con discernimiento, el bálsamo para nuestros ojos espirituales que nos es dado por el Espíritu Santo, derramado aquí en la tierra para tocar los corazones». ]

La paz será eterna

«María, Amada Madre» a Valeria Copponi el 6 de abril de 2022

Yo sigo a Jesús. Haz lo mismo si no quieres ser presa del miedo y la inquietud. Oren fervientemente; ¡Deja que tu alabanza llegue a Dios!

Sabes muy bien que el mundo terrenal es temporal, pero el paraíso y el infierno nunca pasarán. Te aconsejo desde lo más profundo de mi corazón, herido por tus pecados, que ores día y noche, y entonces los días oscuros venideros serán oscuros para los incrédulos, pero no para ti.

Yo estaré contigo y tú estarás conmigo por toda la eternidad. Oren por los incrédulos para que puedan sentir mi presencia y la del paraíso. No tengáis miedo: la guerra llegará a su fin, como todas las cosas terrenales, pero la paz será eterna en duración. Con Jesús, ni el dolor ni la maldad existirán, sino sólo la bondad y la paz.

Te digo: cree, ora, ayuna, no te arrepentirás. Siempre estoy contigo; Te sostengo de la mano y te sostengo en cada necesidad. Mis amados y amados hijitos, los haré sentir mi cercanía en este tiempo como nunca antes. Estén tranquilos, acudan a su Madre en todo momento y en cada necesidad.

Los bendigo desde el cielo y desde lo más profundo de Mi Inmaculado Corazón.

María, amada Madre

El vídeo de un niño que canta ante una Cruz en Ucrania se vuelve viral

El pequeño cantó delante de una cruz de piedra.
La imagen se ha difundido en las redes sociales. En el pequeño que pide a Jesús protección nos sentimos todos unidos pidiendo el fin de la guerra

En las guerras, las primeras víctimas son los niños. Las sufren en ese momento y les marca para el resto de sus días. Es una mochila que llevarán de por vida muy a su pesar.

Los niños no están en las líneas de combate ni en los tanques. Los hemos visto en los brazos de sus madres, en los trenes que los llevan al exilio o en los refugios. Algunos nos han llamado poderosamente la atención, como el niño que cruzó a pie la frontera después de hacer 1.200 kilómetros solo, con un número de teléfono grabado en su mano. O como la pequeña que cantaba «Let it go» de «Frozen» en un búnker ante la mirada triste de tantos adultos que no quieren perder la esperanza.

Ahora se acaba de hacer viral un vídeo en el que vemos a un niño cantando ante una cruz.

Es la oración que Dios más valora, la de los niños y la de los enfermos. Seguramente quien lo grabó es un familiar.

Con la canción en ucraniano, el pequeño se dirigía a Jesús en la Cruz:

«Yo canto, Dios, por los vivos y por los muertos.

Aleluya, aleluya, aleluya.

Y digo ‘Dios, sálvanos a nosotros y a Ucrania’.

Digo a Dios ‘yo te quiero’.»

A continuación se hace la señal de la cruz como ortodoxo, de derecha a izquierda. Fue grabado el 22 de marzo, cuando ya llevábamos cerca de un mes de la invasión de Ucrania. Con él, todos le pedimos a Dios que acabe la guerra.

El vídeo, que ya es viral, se ha grabado en una ciudad que podría ser Lviv (Leópolis) o Kyev, quién sabe. Esas calles empedradas hablan de un patrimonio y de raíces, de una historia que también es nuestra Historia. Por eso estamos llamados a hacer lo que esté en nuestras manos. La oración es un arma poderosa y este niño nos ha dado una lección que no podemos desaprovechar. Si no nos hacemos como niños… ¿recuerdan? La Cruz no es solo una cruz de piedra. Es Jesús que nos habla a través de este vídeo.

Europa será invadida

Trevignano Romano, 19 de marzo de 2022

Hijos Míos, gracias por haber respondido a Mi llamado en sus corazones y por haberse arrodillado en oración.

Mis queridos hijos, estén siempre preparados para lo que va a suceder de repente.

Europa será invadida.

Rezad por Occidente, orad por el Papa, porque es la hora de su gran dolor y preocupación.

Hijos Míos, recuerden que la oración es la única medicina para su alma y cuerpo.

Abrid vuestros corazones a la Gracia, porque sólo así podéis tener paz en vuestros corazones, a pesar de los tiempos oscuros.

Queridos hijos, no tengáis miedo, tomad mis manos y os conduciré a mi Hijo Jesús.

Hijos Míos, la persecución será grande, así que permanezcan siempre en la fe incluso cuando todo parezca perdido, confíen a Dios, Él estará cerca de ustedes todos los días, hasta el final.

Ahora los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

Imagen referencial. Papa Francisco reza ante Virgen de Fátima. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

El Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el viernes 25 de marzo durante una celebración penitencial en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Así lo informó este 15 de marzo el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

“El viernes 25 de marzo, durante la celebración penitencial que presidirá a las 5:00 p.m. en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María”, escribió Bruni.

El comunicado del Vaticano añade que “el mismo acto, el mismo día, será realizado” en el Santuario de la Virgen de Fátima (Portugal), por su Eminencia el Cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, “como enviado del Santo Padre”.

Solicitud de obispos de Ucrania

El pasado 2 de marzo los obispos católicos de rito latino en Ucrania pidieron al Papa Francisco que consagre públicamente este país y a Rusia al Inmaculado Corazón de María, como lo pidió la Virgen de Fátima en sus apariciones en 1917.

“¡Padre Santo! En estas horas de dolor inconmensurable y terrible prueba para nuestro pueblo, nosotros, los obispos de la Conferencia Episcopal de Ucrania, somos portavoces de la incesante y sentida oración, sostenida por nuestros sacerdotes y consagrados, que nos llega de todo el pueblo cristiano, para que Su Santidad dedique nuestra Patria y Rusia”, escribieron en una carta pública al Papa.

En esta línea, el Episcopado de Ucrania solicitó “humildemente a Su Santidad que realice públicamente el acto de consagración al Sagrado Inmaculado Corazón de María de Ucrania y Rusia, como lo solicitó la Santísima Virgen en Fátima”, y rezaron a “la Madre de Dios, Reina de la Paz que acoja nuestra oración: ¡Regina pacis, ora pro nobis!”.

Los obispos católicos ucranianos rezan para que esta consagración pública por parte del Papa Francisco pueda poner fin a la guerra que comenzó el 24 de febrero con la invasión de las fuerzas militares rusas.

Antecedentes

La Virgen de Fátima dijo a los tres pastores en 1917 que “‘Rusia se convertirá’ y ‘al final, mi [Inmaculado] Corazón triunfará”.

En 1984 el Papa Juan Pablo II consagró en el Vaticano a Rusia y el mundo entero al Inmaculado Corazón de María.

Hace algunos años el entonces Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, precisó que Sor Lucía, la vidente de Fátima que vivió más años, “confirmó personalmente que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de Nuestra Señora” de Fátima.

Tras la consagración realizada en la Plaza de San Pedro en 1984, se derrumbó en primer lugar el bloque soviético en 1989 y luego la Unión Soviética, como consecuencia de diversos factores sociales, políticos y económicos.

Finalmente, los obispos de Ucrania también han propuesto una oración actualizada de consagración al Inmaculado Corazón de María, para que se rece al final de cada Misa y en privado.

A continuación, la oración propuesta por el episcopado de Ucrania:

Amada Reina y Madre Nuestra, Reina del Santo Rosario, Auxilio de los cristianos, Salvación del género humano, Virgen victoriosa, aquí nos postramos humildemente ante Ti, para que lleves nuestras sinceras oraciones a Dios Todopoderoso en la Trinidad.

Venimos con la plena confianza de que suplicamos misericordia y protección para nuestra Patria en este tiempo dramático de guerra.

Madre de Misericordia, te lo pedimos no por nuestros méritos, con los que no contamos, sino en vista de la bondad infinita de Tu Corazón y de la Sangre salvadora de Cristo, Tu Hijo.

Que llegue a ti el sufrimiento y los gritos de auxilio de tantas personas. Ten piedad de los heridos y víctimas de los bombardeos, de los huérfanos y de las viudas, de todos aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en lugares más seguros.

Ruega misericordia por los que dieron su vida defendiendo al prójimo y a nuestra Patria.

¡Oh Madre Inmaculada!, ruega a Dios la gracia de la conversión, y te pedimos especialmente la conversión de Rusia y de todos aquellos que están cegados por el odio o la sed de poder.

¡Ruega por nosotros, especialmente por aquellas gracias que pueden cambiar los corazones humanos en un instante, y que prepararán y traerán una paz tan codiciada! Sobre todo, danos el don de la paz espiritual para que el Reino de Dios crezca en paz y armonía.

Reina de la Paz, ruega para nosotros la gracia de la verdadera reconciliación con Dios y entre nosotros, para que podamos darnos una mano de ayuda y apoyo.

Trono de la sabiduría, inspira a todos los gobernantes a tomar decisiones sabias y fortalece los esfuerzos de quienes contribuyen al final de la guerra y la paz.

Reina de los Apóstoles, ruega para nuestros pastores el don de la fe y el celo firmes en la administración de los Sacramentos, para que en este tiempo estemos todos unidos en la mesa eucarística y en la oración celosa.

Sana a los enfermos, fortalece a todo el personal médico y voluntario que atiende a los enfermos y heridos, pide para ellos fuerza espiritual y física.

Sé sanadora para los enfermos, fortalecedora para los moribundos y ánimo para sus seres queridos.

Así como la Iglesia y toda la humanidad fueron consagradas al Corazón de Tu Divino Hijo, y en Él esperamos convertirnos en fuente inagotable de victoria y salvación para todos, así nos consagramos para siempre a Ti y a Tu Inmaculado Corazón, nuestra Madre y Reina.

Para que tu amor y tu cuidado aseguren la victoria del Reino de Dios, y que nuestra Ucrania y todas las naciones reconciliadas entre sí y con Dios, te bendigan y te glorifiquen.

¡Amén!

El alcalde de Kiev invita al Papa a Ucrania

Ary Ramos .-La población de Kiev vive horas de estrés y de dolor bajo las bombas rusas. En este contexto, el papa Francisco puede ser una voz de consuelo y esperanza.

Por ello, el alcalde de Kiev invitó al Papa a visitar su ciudad. Vitaly Klitschko, invitó al Papa a hacer presencia pacificadora en la capital ucraniana. Lo hizo a través de una carta fechada el 8 de marzo de 2022 y autentificada por la Nunciatura en Ucrania el 15 de marzo. 

La presencia del Papa sería «clave para salvar vidas y allanar el camino hacia la paz para Kiev, Ucrania y más allá”, escribió el alcalde. «Le pedimos, como líder espiritual, que muestre compasión, que se una al pueblo ucraniano para difundir conjuntamente el llamamiento a la paz”. 

El alcalde ucraniano está a disposición del Papa para organizar su viaje y, si no puede hacerlo, se ofrece para que el Papa envíe su consuelo al pueblo ucraniano en este momento de dolor, a través de una video conferencia, en la que al parecer, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también estaría invitado al acto.

La respuesta del portavoz papal, Matteo Bruni: «El Santo Padre está cerca de los que han tenido que huir y de los que están llamados a administrarla». El Pontífice manifestó toda su cercanía, sin embargo, no ha aceptado por el momento oficialmente la invitación. 

Preparándose para la derrota (El invasor – Rusia)

Esta es una traducción del artículo de Francis Fukuyama, publicado el 10 de marzo de 2022. Pinchar para acceder al artículo original

 Escribo esto desde Skopje, Macedonia del Norte, en donde he estado impartiendo cursos en nuestra Academia de Liderazgo para el Desarrollo. Siguiendo noticias sobre la invasión rusa a Ucrania, no hay diferencias en cuanto a la información disponible, exceptuando el hecho de que estoy en una zona adyacente en tiempo horario, y del hecho de que hay más apoyo a Putin en los Balcanes que en otras partes de Europa. Bastante de lo último es gracias a Serbia. Estiraré mi cuello y haré algunos pronósticos:

  • Rusia se dirige directo a una derrota en Ucrania. La logistica rusa fue incompetente, pues se basaba en la suposición de que los ucranianos esperaban con ansias la liberación por parte de Rusia y que su ejército colapsaría fácil e inmediatamente tras el inicio de la invasión. Los soldados rusos evidentemente ya llevaban sus trajes formales para el desfile de victoria en Kyiv, en vez de municiones y raciones extras. Putin, en este momento, ha dedicado el grueso de su ejército en esta operación, y no existen enormes reservas de fuerzas que pueda llamar para agregar a la batalla. Las tropas rusas están atoradas en varias ciudades ucranianas, en donde enfrentan fuertes problemas de provisión, y ataques constantes por el ejército ucraniano.
  • El colapso de su posición puede ser repentino y catastrófico, en vez de suceder lentamente por medio de una guerra de agotamiento. El ejército en el campo de batalla llegará a un punto en el que no podrá ni proveerse ni retirarse, y la moral se vaporizará. Esto es al menos cierto en el norte; a los rusos les va mejor en el sur, pero esas posiciones serán muy difíciles de mantener si el norte colapsa.
  • No existe una solución diplomática posible. No hay compromisos concebibles tanto para Rusia como para Ucrania, dadas las pérdidas sufridas a este punto
  • El Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha probado una vez más su inutilidad. Lo único útil fue la votación de la Asamblea General, que ayudó a identificar a los actores malos o probables traidores
  • Las decisiones por parte de la administración de Biden, de no declarar cerrada la zona aérea o de asistir con los MIGs polacos, fueron buenas ambas. Es mejor tener a los ucranianos venciendo por si mismos a los rusos, privando a los rusos del pretexto de que la OTAN los atacara, con lo que evita todas las escaladas obvias. Los MIGs polacos en particular no agregarían gran cosa a la gran capacidad ucraniana. Mucho más importante es proveerlos de Javelins, Stingers, TB2s, suplementos médicos e intel. Asumo que las fuerzas ucranianas aún son asistidos por la inteligencia de la OTAN, desde fuera de Ucrania.
  • El costo que Ucrania está pagando es enorme, por supuesto. Pero el mayor daño está siendo causado por los misiles y artillería, que ni los MIGs o un espacio aéreo cerrado pueden evitar. Lo único que detendrá la carnicería es derrotar al ejército ruso en el campo de batalla.
  • Putin no sobrevivirá a la derrota de su ejército. Busca apoyo pues es percibido como un hombre fuerte; ¿qué tiene que ofrecer una vez que demuestre incompetencia y sea despojado de su poder coercivo?
  • La invasión ha causado ya un gran daño a todos los populistas del mundo, quienes antes del ataque mostraban simpatía por Putin, al unísono. Esto incluye a Matteo Salvini, Jair Bolsonaro, Éric Zemmour, Marine Le Pen, Viktor Orbán y, por supuesto, Donald Trump. La políticad de la guerra ha expuesto sus tendencias abiertamente autoritarias.
  • La guerra, hasta este punto, ha sido una buena lección para China. Como Rusia, China ha desarrollado una aparente alta tecnología militar en la década pasada, pero no tienen experiencia en combate. El miserable rendimiento de la Fuerza Aérea rusa, que al parecer no tiene experiencia en el manejo de operaciones aéreas complejas, será imitado por la china. Podríamos esperar que el alto mando chino no se engañará asimismo sobre sus capacidades, como hicieron los rusos, cuando piensen en una operación futura similar en contra de Taiwan.
  • Los drones turcos serán bestsellers
  • Una derrota rusa hará posible «un renacimiento de la libertad» y nos sacará de esta tendencia global a la decadencia de la democracia. Regresará el espíritu que hubo en 1989, gracias a ese enorme puñado de valientes ucranianos