Durante años ha dado la batalla cultural desde sus redes sociales @postmoderniting, explicando las contradicciones del feminismo. Es Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropología Social en la Universitat Abat Oliba ceu de Barcelona. Esta madre de siete hijos –acaba de dar a luz– explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”.
Hoy se piensa que el feminismo surgió para defender a la mujer, ¿es así?
El feminismo ha conseguido identificarse con el movimiento en defensa de los derechos de la mujer y esto la gente lo percibe como algo bueno y quiere sumarse al carro, pero basta con leer a las autoras feministas para ver que ese no es su objetivo. El feminismo no es la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Entonces, ¿qué es el feminismo?
Para mí el sufragismo no forma parte del feminismo porque el movimiento de reclamo de los derechos de la mujer era un movimiento político. Yo parto de Simone de Beauvoir, madre del feminismo, y sigo después con las pensadoras de su tradición. La teoría de Beauvoir se fundamenta en que la sexualidad es un instrumento de poder que se emplea como una expresión de la voluntad y del deseo.
¿Hay relación entre feminismo y marxismo?
La teoría clásica marxista dice que toda la historia es un sistema de -opresión: la sociedad como un lugar donde un grupo siempre oprime a otro de forma injusta e irracional, y esto es algo que hay que erradicar mediante la revolución. Nunca abandonan esta idea, lo que cambia es el contenido. Pero en la Revolución rusa esto se lleva a la práctica y sale fatal, y es algo que hasta los comunistas ven, porque no les ha salido el paraíso que esperaban.
Marx se equivocó al decir que la opresión era la económica, y todo el siglo xx es una búsqueda desesperada de opresiones: imperios sobre las colonias, blancos sobre negros, hombres sobre mujeres, humanos sobre animales… Siempre es el mismo esquema. Respecto del feminismo, llegan unos teóricos de la Escuela de Fráncfort, freudianos de formación y, en lo político, comunistas, y aúnan las teorías sexuales de Freud con el esqueleto de opresión de Marx. Y se les ocurre que la verdadera opresión es la sexual, la que ejercen los hombres sobre las mujeres en el sistema patriarcal mediante la imposición de esta sexualidad heterosexual genital y abierta a la procreación. Simone de Beauvoir sale de ahí.
¿Puede haber un feminismo cristiano?
Es una contradicción total, es lo mismo que hablar de comunismo cristiano. A no ser que uno coja la palabra feminista y la redefina para que sea algo diferente a lo que las feministas dicen que es. Pero el feminismo es en sí mismo desordenado y va contra la ley natural y el orden cristiano.
Beauvoir plasmó en El segundo sexo que el hijo, ya desde el vientre, te oprime y te parasita. Esta idea ha calado entre las mujeres…
Cuando uno ve la teoría feminista tomando un poco de distancia, se da cuenta de que todo es un ataque a la ley natural, ese manual de instrucciones que pone Dios en todo lo que ha creado. O hay una naturaleza que trasciende mi deseo, o no. El feminismo percibe que existe, pero la rechaza y la quiere transformar. En realidad, que la mujer se quede embarazada no es una imposición del patriarcado.
El mundo animal es heterosexual y esto lleva a la procreación. Las feministas dicen que esta forma de sexualidad es solo una opción entre muchas, pero que el patriarcado la ha impuesto como única porque la maternidad impide la libertad de la mujer. Para las feministas, la maternidad es opresiva porque me recuerda que mi voluntad está atada a algo que va más allá de mí. Por eso buscaron técnicas para controlar el cuerpo y que se pudiera adaptar al deseo. Es un proceso que empieza con la anticoncepción y el aborto, y acaba en la transexualidad y el transhumanismo. Pero el cuerpo que tengo no lo puedo evitar, ¿o sí?
El feminismo señala siempre al patriarcado. ¿A qué se refiere?
El feminismo equipara patriarcado con una estructura social de poder en la cual la sexualidad ha sido definida por el hombre de tal manera que les permite ejercer un control sobre la mujer. Lo hacen diciendo que la sexualidad es heterosexual y orientada a la procreación, de donde se deriva la necesidad del matrimonio. Si la sexualidad es heterosexual, va a llevar a la procreación.
Si hay procreación, el matrimonio es una necesidad por el bien de los hijos y de la mujer. Y las feministas lo que dicen es que el patriarcado ha inventado estas ideas que no son reales: es un instrumento de control, de poder sobre la mujer. Defienden que la sexualidad puede ser cualquier cosa que queramos.
¿Es este el germen de cultivo de la corriente queer?
Lo queer es una evolución del feminismo clásico, aunque haya acabado contradiciéndolo. El feminismo hizo la distinción sexo–género, que implica que la identidad sexual depende de la voluntad. Para las feministas, el género es una construcción patriarcal opresiva de la que hay que liberarse. Para la teoría queer, el cuerpo es una construcción que puede ser -manipulada por la voluntad: entiende que el cuerpo puede ser opresivo si no coincide con la identidad de género y que hay que liberarse de él.
Para ambas corrientes, la sexualidad es una construcción: en un caso, se construye a nivel simbólico y, en otro, a nivel físico. Lo queeraparece porque el feminismo liberó el género del sexo, permitiendo que la identidad sexual pudiera ser cualquier cosa. Todo esto se promueve desde el poder político y cultural, con lo cual el feminismo se convierte en aquello que criticaba del patriarcado: un sistema de poder que impone una forma de sexualidad.
¿Qué mensaje querría lanzar a los lectores de Misión?
Que no tengan miedo al plan de Dios sobre su cuerpo y su vida. Y que sean conscientes de que todo el sistema de poder que se nos intenta imponer hoy nos lleva a rechazar nuestra naturaleza y a ver la maternidad como una carga. Pienso en cómo encajaré el próximo hijo en mi trabajo, cuando en realidad es al revés: cómo este trabajo va a encajar en nuestro proyecto familiar.
La naturaleza es la guía que Dios nos ha dejado inscrita para que podamos vivir con plenitud y ser felices. Y a las mujeres, que no tengan miedo a acoger su feminidad, la posibilidad de la maternidad y de la crianza, que no es una carga, sino un privilegio y es la plenitud de la feminidad.
La Policía tiene que proteger la catedral de Alcalá en abril de 2019 ante amenazas de activistas LGTB – Foto de Mario Escribano para Alcalá Hoy
El Gatestone Institute es una entidad norteamericana de análisis de política internacional que por primera vez ha prestado atención a los ataques contra propiedades y símbolos cristianos en Europa, a partir de un análisis de la prensa y redes de 6 países en 2019:
– Gran Bretaña – Francia – Alemania – Irlanda – Italia – España
El resultado (puede leerse aquí en inglés en Gatestone Institute) registra que durante el año 2019 unas 3.000 iglesias, cementerios, escuelas o monumentos cristianos fueron vandalizados, atacados, saqueados o pintarrajeados en estos 6 países.
En Francia y Alemania lo que abundaron fueron los intentos de incendiar templos y los ataques que destrozan cruces en tumbas y cementerios. La mayoría de ataques en esos países están ligados con islamistas radicales.
En cambio, en España lo que abundan son los ataques de anarquistas, feministas, abortistas y otros elementos de izquierda radical (a veces independentistas catalanes o vascos). Son especialmente numerosos en marzo, en torno al 8 de marzo, «Día de la Mujer».
Hay también intentos de incendio (el informe encuentra 5), pero no llegaron a causar grandes destrozos, en algún caso por la acción eficaz de los bomberos. Las pintadas en pocas ocasiones hablan de pederastia: casi siempre usan clásicos anticlericales de izquierdas como «la mejor iglesia es la que arde». Los signos «satánicos» se usan muy poco (se recogen 3 casos sólo) comparados con los comunistas o anarco-feministas.
Este año 2019 se dio unanovedad insólita: por primera vez, además de los ataques de extrema izquierda, hubo pintadas en iglesias de activistas afines al franquismo, que acusaban a la jerarquía de la Iglesia española de no oponerse con firmeza al traslado de los restos del General Franco a otra tumba, decretado por el Gobierno socialista.
Sin duda, el informe, aunque amplio, no es exhaustivo y otros organismos pueden documentar más ataques y de otros tipos (ofensas en Internet, en medios de comunicación, en carteles y actos municipales o regionales, etc…). Con todo, podemos agrupar algunos ataques en España según sus características:
– 8 casos de lo que parece mero vandalismo gamberro – 7 profanaciones de hostias consagradas: en Montilla, Casas de Fernando Alonso, Guadalajara, Málaga, Sanchinarro (Madrid), Jaén y Vigo – 5 incendios o intentos de incendio: Tauste, Lérida, Olivenza, Córdoba, Almería – 4 ataques contra belenes: en Orense, Torrelavega, Tárrega y Callosa de Segura – 4 profanaciones (de estatuas, vestimentas, etc…) en interiores – 9 inmuebles pintados con mensajes profranquistas – 6 ataques con claros elementos antifranquistas – 5 casos de pintadas sólo feministas – 4 casos de pintadas con símbolos exclusivamente anarquistas – 4 casos de pintadas anarco-feministas (combinaban sus símbolos) – 3 casos de pintadas con signos satánicos – 2 casos de pintadas «republicanas» – sólo 2 casos claros de alusiones a pederastia
Podemos comparar con años anteriores repasando el informe de 2018 del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia . En 2014 se produjeron 8 agresiones contra templos en España; en 2017 fueron 44; en 2018 fueron 53, según recoge el informe de ese año del Observatorio.
El informe Gatestone 2019, hay que repetirlo, no es exhaustivo; por ejemplo, no recoge el asalto de activistas LGTB gritando consignas dentro de la catedral de Alcalá de Henares el 3 de abril, acto que condenó incluso la Conferencia Episcopal Española.
A continuación, ofrecemos el listado del informe Gatestone 2019, en orden cronológico inverso (de más recientes a más antiguos), con sus fuentes. Hay 66 entradas (algunas incluyen varios ataques), 1 cada 5 días.
ATAQUES CRISTIANÓFOBOS EN ESPAÑA 2019
DICIEMBRE: contra los belenes
Orense, diciembre 26. Atacan y rompen el belén municipal. «Tras la Nochebuena, y pese a estar pegado con cola y con seguridad, los vándalos lo arrancan y vuelven a robar al Niño Jesús, y de paso destrozar otras figuras del belén reparado ayer. Ya es oficial: estamos ante el belén más atacado y con más secuestros de España», denunció en Twitter el alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome. Aquí enlaza con vecinos que consideran que algunas figuras son feas. Lo explica el diario ABC.
El alcalde de Orense con el Niño Jesús del belén municipal, mutilado
Torrelavega (Cantabria), diciembre 17. Vándalos destrozan el belén municipal, decapitan la figura del Niño Jesús y rompen otras. El Observatorio de Libertad Religiosa difundió la noticia de prensa.
Tárrega (Lérida), diciembre 16. Un funcionario municipal colocó el belén, como cada año, pero los concejales de ERC y la CUP (izquierda radical independentista) retiraron el belén y han dejado sólo el abeto navideño y el «tió» típico de Cataluña. Lo contó Antena 3.
Granada, diciembre 12. Atacan con pintadas la iglesia de N.S. de los Dolores. Lo recogió El Ideal, de Granada
Solares-Valdecilla (Cantabria), diciembre 5. Unos adolescentes destrozan una cruz de piedra histórica en un humilladero del Camino de Santiago. Lo recoge El Diario Montañés.
NOVIEMBRE: pintadas e incendios
Barcelona, noviembre 27. Pintadas en los muros del seminario de Barcelona, criticando, al parecer, la gestión del arzobispo de los abusos sexuales. El informe Gatestone lo recoge de Infovaticana.
Zaragoza, noviembre 16. Dos vándalos, al parecer dos vecinos del pueblo, españoles de 22 y 28 años, irrumpieron con destrozos en la capilla del Santo Sepulcro de Tauste y quemaron completamente una imagen grande de Jesús. Lo explica El Heraldo de Aragón.
Segovia, noviembre 13. Pintadas en una pared de la iglesia de San Agustín, firmadas por el grupo «antifascista» Yesca. Pintan en la cruz de los Caídos de la División Azul: «Por la memoria histórica, contra el franquismo», con hoz y martillo y signos feministas y anarquistas. Lo recogió ABC.
Madrid, noviembre 11. Pintadas en las paredes de la parroquia de Santa Catalina de Alejandría, con el 666 y cruces invertidas (símbolos «satánicos»). El informe lo toma de Infocatólica.
Lérida, noviembre 8. Dos días intentan quemar el interior de la iglesia de Sant Joan, primero quemando ramos de flores; después quemando los tejidos del altar. Lo recogió el diario Segre.
OCTUBRE: el mes del traslado de Franco y la «memoria histórica»
Zamora, octubre 28. La Iglesia de San Esteban, del siglo XI, con pintadas de «¡República!». Lo recogió La Opinión de Zamora.
Sevilla, octubre 28. Pintadas en la fachada de la Basílica de la Macarena («La Macarena llora por un asesino a su vera») tras una manifestación contra el hecho de que allí esté enterrado el militar del bando nacional Queipo de Llano; serían obra de antifranquistas. Lo publicó ABC Sevilla.
Valencia, octubre 24. En la Iglesia de San Nicolás pintan: «No habéis defendido a Franco. Rojos hijos de puta»; esta vez serían obra de enfadados franquistas. Así lo recogió Europa Press.
Madrid, octubre 21. Pintadas de “Franco Vive”, “Franco ¡presente! Obispos traidores”, “El PSOE profana tumbas”, “curas judas”, “Opus traidor”en varios edificios de Madrid: la Catedral de la Almudena, la Nunciatura Apostólica, el Santuario del Corazón Inmaculado de María, el Instituto Teológico de Vida Religiosa, la iglesia de San Juan de la Cruz, la parroquia hispanoamericana de la Merced, la parroquia de San Francisco de Borja y el Campus Universitario Villanueva, entre otros, según recoge y resume Aciprensa).
Barcelona, octubre 18. En la parroquia del Roser (NªSª del Rosario), pintadas independentistas-comunistas (con hoz y martillo y estelada) y el lema «fora feixistes de Catalunya» y «República popular o feixisme» (las recoge E-Noticies)
Barcelona, octubre 14. En la iglesia de San Juan Bautista de Gracia, una pintada con rotulador gordo de «Satán vive» y un intento de agujero en la fachada, según recogen fotos del Observatorio para la Libertad de Conciencia
Montilla (Córdoba), octubre 5. Profanación en la ermita de la Rosa, en Montilla. Accedieron al templo a través de una puerta lateral que cedió sin forzarla, localizaron la llave del sagrario, destaparon el copón y esparcieron varias formas sobre el altar. Lo recogió ABC Sevilla.
Cuenca, octubre 1. Entran en la iglesia de La Concepción en Casas de Fernando Alonso y roban el Sagrario: profanación y el robo de la Sagrada Eucaristía. Lo recogió El Digital Castilla La Mancha.
SEPTIEMBRE: vandalismos e intentos de incendios
Madrid, septiembre 27. En la Iglesia de San Miguel de Fuencarral, pintadas en rojo de «asesinos», «fascistas», «en El Pardo lo vamos a quemar». El informe lo tomó de Infocatólica
Olivenza (Badajoz), septiembre 20. Intentan quemar la puerta del Convento de San Juan de Dios, Bien de Interés Cultural. Días antes la agredieron con pintura. Lo recogió cadena Cope.
Así ardía la puerta del convento de San Juan de Dios en Olivenza; le añadieron «acelerante» (gasolina o similar)
Sevilla, septiembre 10. Un vándalo (al parecer una mujer) destruye la Cruz del Arquillo o Cruz de la Inquisición, junto al Ayuntamiento, en la Plaza de San Francisco, y se da a la fuga. Lo recogió ABC Sevilla.
Carbonero (Segovia), septiembre 6. Vandalismo: tiran los bolardos de granito ante la Iglesia de San Juan Bautista (lo recoge El Norte de Castilla)
AGOSTO: ¡vacaciones!
Almería, agosto 31. Pintadas de «pederastas» en la Iglesia de Santiago Apóstol de Almería (el informe lo toma de una cuenta de Twitter)
JULIO: profanaciones y groserías en verano
Jaén, julio 26. Un joven de 18 años entra en el santuario de la Fuensanta de Villanueva, defeca enfrente del altar y frota las heces en una estatua de Jesucristo. Quedó grabado en las cámaras y la Guardia Civil pronto encontró al sospechoso, que no vivía en el pueblo. El informe lo saca de Diario Jaén.
Cambrils, julio 25. En la iglesia de Sant Pere, un hombre hizo pintadas de «dimoni», «porc» y«no hi ha espiritualitat que vingui sense dualitat que valgui».La policía detuvo al autor cuando iba caminando con un spray hacia la Iglesia, dice el Diari de Tarragona.
Guadalajara, julio 20. Primero robaron la llave del sagrario en la parroquia de Santiago Apóstol y un día después lo abrieron y se llevaron el copón con las hostias consagradas. Lo recoge el Observatorio contra la Discriminación Religiosa.
Castellón, julio 18. Pintadas contra la Cruz de Ribalta: «Fora símbols feixistes», explica El Periódico del Mediterráneo.
Los Corrales de Buelna (Cantabria), julio 17. Pintadas de «inmoral» en la Cruz de los Caídos en el centro de Los Corrales de Buelna; el párroco señala en la prensa local que el monumento pertenece al ayuntamiento
Salamanca, julio 16. Arrojan pintura blanca contra la Iglesia de San Marcos, que es Bien de Interés Cultural. Lo recoge la agencia SIC.
JUNIO: pocos incidentes
San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), junio 21. Pintadas con el signo anarquista (y un flamenco) en la puerta de las iglesias de Nuestra Señora del Rosario de Fátima y de la iglesia del Hospital de Dolores. Lo recoge El Día de Tenerife.
Soria, junio 23. Velas estropean la ermita románica del siglo XII de San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos (provincia de Soria). Parece cosa de vándalos o, quizá, personas sin conciencia de los daños. Lo denuncia El Mirón de Soria.
MAYO: menos ataques que otros meses
Córdoba, mayo 31. Ladrones entran en la Iglesia de los Trinitarios y roban coronas de oro y otros objetos de las cofradías locales. Lo recoge El Diario de Córdoba.
Málaga, mayo 24. Desconocidos entran en la parroquia de San Pablo y llenan de pintura negra la imagen del Cristo del Santo Traslado. Lo recoge Diario Sur.
ABRIL: agresiones y peligros en Semana Santa
Almería, abril 21. Pintada con la frase «putos kuras» y el logotipo anarquista en la fachada de la Hermandad de la Santa Cena. Lo recoge La Voz de Almería.
Segovia, abril 18. Vándalos arrojan dos huevos a una imagen del Calvario en la procesión de Jueves Santo, camino de la catedral. Lo recoge El Norte de Castilla.
Sevilla, abril 17. Detienen en Jueves Santo a un joven marroquí, supuesto yihadista, que quería atentar contra la Semana Santa sevillana. Lo publicó ABC.
Andújar (Jaén), abril 16. Unos vándalos desconocidos rompen las piernas de piedra del Cristo Crucificado del cruceiro del Altozano del Convento. Lo recoge Cadena Ser.
Orense, abril 14. El Domingo de Ramos la iglesia de Maside (un concello de Orense) apareció con pintadas que incluían la hoz y el martillo, la bandera republicana y frases como «borregos», «sois mayores para tener amigos imaginarios», «por la Internacional»,«por la República» y «la religión es el opio del pueblo».
Vídeo del diario La Región
Tavernes de la Valldigna (Valencia), abril 1. Pintadas con el signo anarquista y la frase «prefiero ser un simio que un ovispo» (así, con uve). Lo recogió Las Provincias.
MARZO: ola de ataques anarco-feministas y abortistas
Sevilla, marzo 19. Dos mujeres entran en la sacristía de la Iglesia de San Julián, roban vestiduras litúrgicas de los sacerdotes, se las ponen y huyen con ellas puestas. Las cámaras lo recogieron.
Málaga, marzo 11 y 13. Roban el copón (sin valor económico) con las hostias consagradas en la parroquia de la Santísima Trinidad; y entran por la fuerza a robar en la capilla de la Sagrada Familia en El Copo. Lo recoge Diario Sur.
Santiago de Compostela, marzo 12. Pintadas de «yo no salí de tu costilla, tú saliste de mi c*ñ*» en la catedral de Santiago de Compostela. (Pintadas previas en agosto de 2018 causaron un coste de limpieza de más de 10.000 euros). Lo recogió ABC.
Madrid, marzo 10. En la parroquia de San Rafael Arnáiz, en Madrid, en el barrio de Sanchinarro, unos malhechores de noche hicieron destrozos, derribaron la estructura del Sagrario y reventaron su puerta. Para robar el copón, tiraron al suelo las formas consagradas y se llevaron la cajita que porta el viril de la custodia con la Sagrada Forma. El informe tomó los datos de ReligionEnLibertad.
Ávila, marzo 10. Pintadas de vándalos estropean la ermita del Resucitado, aunque sin símbolos ni lemas ideológicos. Lo recogió El Norte de Castilla.
Rivas-Vacíamadrid (Madrid), 8 de marzo. En la iglesia de Santa Mónica en Rivas (premiada por su arquitectura vanguardista) hacen pintadas de «Dios es gay» y «Ni putas ni vírgenes ni santas»y «mi c*ñ*, mis normas»y símbolos feministas. Lo recogió OKDiario.
Logroño, 8 de marzo. En la catedral de Santa María de la Redonda cuelgan una pancarta en la reja de entrada con el lema «Os beberéis la sangre de nuestros abortos«. Lo recogió la cadena Cope.
Sevilla, 8 de marzo. En la iglesia de San Roque hicieron pintadas con el lema «ni Dios, ni amo ni marío»y el logotipo feminista-anarquista. El informe lo documenta con fotos de Twitter.
Valladolid, 8 de marzo. Una decena de militantes anarquistas de la CNT entraron en el arzobispado de Valladolid e interrumpieron la presentación de Las Edades del Hombre para gritar consignas pro-aborto y contra la religión en la escuela, arrojando pasquines. Lo recogió cadena Cope.
Asalto de activistas feministas en el arzobispado de Valladolid el 8 de marzo
Barcelona, marzo 8. Pintadas abortistas/feministas en Radio Estel, la radio del arzobispado de Barcelona, con la frase «fuera rosarios de nuestros ovarios».
Córdoba, marzo 6. Incendiarios arrojan un cóctel molotov contra una ventana de la parroquia de San Miguel, en Córdoba. Por suerte, no llegó a explotar ni causar casi daños. Lo publicó ABC Sevilla.
Camargo (Cantabria), marzo 5. Pintadas de símbolos comunistas y anarquistas en una cruz de los caídos del bando nacional (donde había símbolos de la Falange). Lo recogió el Observatorio de Libertad Religiosa.
Alicante, marzo 4. Según el informe, «unos satanistas celebran una ceremonia ocultista frente a una iglesia evangélica; luego ensuciaron la entrada de la iglesia con grafitis satanistas». El informe no detalla la fuente, pero el 5 de marzo lo contaba Protestante Digital.
Gijón, marzo 2. Vándalos destruyen la balaustrada de mármol junto al altar de la iglesia de San José, en Gijón. Lo recogió el Observatorio de Libertad Religiosa.
FEBRERO: profanación, pintan y lo suben a Internet…
Jaén, febrero 18. En la parroquia de Santa Isabel robaron el viril con la hostia consagrada y un portaviático con 4 formas consagradas para celiacos. Los parroquianos encontraron después “unos trozos destrozados del Santísimo Sacramento y el viril doblado». Lo recogió Diario Jaén.
Sevilla, febrero 11. Pintadas de «la única iglesia que ilumina es la que arde» y un símbolo anarco-feminista en la iglesia de San Martín. Las dos autoras se jactaron en las redes sociales de los actos, subiendo un vídeo a la plataforma Instagram. Lo recogió ABC Sevilla.
Ávila, febrero 10. Pintadas con símbolos anarquistas en dos iglesias de pueblo, en las localidades de Gil García y Umbrías, en la comarca de Tormes. En una de ellas escribieron también «ni Dios ni Cristo, creo en Evaristo» y «la iglesia que ilumina es la que arde»,incluyendo símbolos feministas. Lo recogió el Diario de Ávila.
Pintadas de feminismo grosero en una iglesita de pueblo en Ávila
Cimadevilla (Gijón, Asturias), febrero 7. Vándalos ensucian la fachada de la colegiata de San Juan Bautista con grafitis, aunque sin lemas ideológicos. Lo recogió La Nueva España.
ENERO: contra belenes, escuelas, ermitas…
Córdoba, enero 30. Pintadas de «puta iglesia, K arda», en el muro exterior de la escuela católica La Trinidad, en Vistalegre. (En 2015 se inauguró cerca un busto del sacerdote fundador de la Trinidad, Antonio Gómez Aguilar, en la avenida de La Victoria; en estos años le han roto las gafas, le han pintado cruces invertidas, etc...). Lo cuenta ABC Sevilla.
Vigo, enero 22. Dos jóvenes (con antecedentes numerosos de robos y pequeños delitos) robaron el Sagrario de la capilla del Hospital Álvaro Cunqueiro, llevándose también el copón y las hostias consagradas. Tanto el Santísimo como el Sagrario aparecieron después rotos en una parcela próxima. Lo contó cadena Cope.
Así encontró la policía el Sagrario de la capilla del hospital Álvaro Cunqueiro
Pasaia (San Sebastián), enero 22. Alguien arrojó al mar el Cristo del Buen Viaje, que normalmente estaba en una hornacina en la calle. Personas del barrio rápidamente se esforzaron en rastrear el agua y recuperarlo en pocas horas pese al mal tiempo y el fondo revuelto. La diócesis de San Sebastián difundió la crónica del Diario Vasco.
Almería, enero 20 (y también el 11). Dos veces (el 11 de enero y el 20 de enero) intentaron quemar la puerta de la ermita de Torregarcía, precisamente al acercarse la tradicional romería, al parecer para dañar la fiesta. La rápida acción de los bomberos impidió daños serios. Lo recogió Cope y Noticias de Almería.
Córdoba, enero 16. Atacan la iglesia de la Santa Victoria, de las escolapias de Córdoba, con pintadas color violeta de«Muerte al fascismo»y«Escuela es cárcel», con un símbolo anarco-feminista. Lo recogió ABC Sevilla.
Ondárroa (Vizcaya), enero 14. Juventudes abertzales (independentistas vascos) destruyen con taladros a plena luz del día la gran cruz de 1958 en recuerdo de los naturales de Ondárroa fallecidos en el barco «Baleares» en 1938 durante la Guerra Civil (la mayoría eran marineros voluntarios carlistas, el barco escoltaba un convoy y fue hundido por torpedos republicanos). Lo contó El Independiente.
Soria, enero 4. Pintadas de vándalos (incluyendo una cruz gamada tachada) en los muros de Santa María la Mayor, iglesia que es Bien de Interés Cultural. Lo recogía El Heraldo de Soria.
Córdoba, enero 2. Desconocidos destruyen una cruz del cementerio de Puente Genil que recordaba a Antonio Baena Castellano, dueño de una huerta asesinado a hachazos por dos militantes marxistas durante la guerra civil. Los milicianos del Frente Popular en este pueblo mataron a 154 personas no combatientes (a menudo entre torturas extremadamente crueles) y destruyeron 7 iglesias. El informe lo toma de un post de Twitter aunque se recoge el evento en varios digitales.
Una película de Disney que viene rodeada de polémica. ¿Es feminista y fomenta la ideología de género?
Disney afronta la enésima adaptación del clásico relato de Gabrielle Bardot de Villeneuve (1740) y de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (1756), aunque en realidad se trata de un remake de la película de animación de la propia Disney de 1991. Dos polémicas han rodeado el estreno de esta versión musical en imagen real de La Bella y la Bestia. Su presunto carácter feminista y su supuesta adscripción a la ideología de género. Discutible lo primero e indiscutible lo segundo.
Disney parece querer cambiar su imagen de marca. Da la impresión de que ya no quiere seguir representando a la familia clásica americana, de costumbres tradicionales y de pensamiento más bien conservador, sino que pretende sumarse a la cultura hegemónica, que incorpora la ideología de género como su pilar fundamental. Sólo así se puede entender que una película dirigida fundamentalmente a un público familiar e infantil incluya una subtrama gay, aunque ciertamente afecte a un personaje secundario, LeFou y que se resuelve en un breve plano al final del film.
Pero no por ello pasa desapercibido, ni se puede pensar que está ahí por casualidad. Quitando eso, la actual película musical no aporta nada nuevo a la historia clásica. Es más, en un principio se habló de que esta versión iba a ser muy feminista, pero no lo es en absoluto, ya que incluso la militante de la causa Emma Watson (Bella) acaba disfrazada de princesa Disney, uno de los iconos supuestamente “machistas” de la factoría. Ciertamente, ella declara en un momento dado: “Yo no soy una princesa”, pero su posición de mujer libre que decide a quién amar y a quién no, ya la tenía el personaje en la entrega de hace 25 años.
Lo que sí es cierto es que la Bestia de esta versión anda escasa de testosterona, y es mucho más sensible y menos “bestia” que en versiones anteriores, pero no por ello se da un cambio de roles significativo. En cualquier caso, ninguno de estos guiños debe extrañarnos si tenemos en cuenta que el realizador elegido por la Disney para llevar adelante este proyecto es nada menos que Bill Condon, abiertamente gay, director de las militantes Kinsey (2004) o Dioses y monstruos (1998), entre otras muchas películas.
Al final, el mensaje esencial de La Bella y la Bestia se mantiene intacto: la necesidad de aprender a mirar en el interior del otro, donde reside su belleza, más allá de prejuicios y apariencias. La trama gay es el peaje que hasta ahora Disney no había pagado, al menos de forma tan explícita. En diversos países se ha pedido la prohibición del film o su calificación para mayores de 18 años.
La solución pasa por educar a nuestros niños y jóvenes en la lectura crítica del cine. Probablemente esa batalla sea más inteligente y eficaz que prohibir películas en una sociedad plural, algo tan absurdo como poner puertas al campo. La mejor aportación de este remake es Emma Watson, cuya luminosidad da al personaje de Bella la combinación de fuerza e inocencia necesaria. El resto, siendo correcto, no parece justificar un remake en imagen real del famoso cuento.
Escribo este artículo a propósito de uno anteriormente escrito por Lara Alcázar, fundadora de FEMEN en España, en un medio electrónico en el que justifica el acto de blasfemia como una actividad amparada dentro del ámbito de la libertad de expresión, no sin antes apelar de forma sesgada a un pasaje del Evangelio de san Lucas (“no juzguéis y no seréis juzgados”).
Partiendo de la propia definición que realiza la máxima normativa española, la libertad de expresión supone el derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito, o cualquier otro medio de reproducción” además del derecho “a comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.Al interpretar el sentido y alcance de esta norma, el Tribunal Constitucional en la Sentencia 104/1986, de 17 de julio, estableció que el art. 20 de la Constitución ·significa el reconocimiento y la garantía de una institución política fundamental, que es la opinión pública libre, indisolublemente ligada con el pluralismo político, que es un valor fundamental y un requisito del funcionamiento del Estado democrático·.Como se ve, quedan sentadas unas bases que implican no solo un derecho reconocido a cualquier ciudadano, sino además unos límites.
Así, encontramos que con nuestros actos, no podemos dañar, por ejemplo, el honor o la imagen de una persona física o jurídica, por considerarse también una vulneración de un derecho fundamental, ni realizar publicidad engañosa por parte de las empresas, que impliquen un acto de confusión y engaño para el consumidor, incitar al odio o a la violencia, despreciar la verdad mediante la injuria,… son actos que se hacen necesarios delimitar, pues de lo contrario el principio básico de la democracia quedaría en entredicho.
En este sentido, debemos apreciar si un acto de blasfemia -como el perpetrado por el grupo FEMEN hace poco más de un año cuando dos mujeres se encadenaron al crucifijo del altar mayor de la catedral de Madrid para reivindicar el derecho al aborto- implica un acto malentendido de libertad de expresión.
La blasfemia (del griego blaptein, «injuriar», y pheme, «reputación») se define como una palabra, actitud u omisión injuriosa contra Dios, la Virgen y los santos, extendiéndose dicha definición a cualquier persona. Es decir, la blasfemia implica un acto contrario al derecho a la libertad religiosa.
No obstante, ninguna normativa, nacional o europea, reconoce la obligatoriedad de respetar unas creencias religiosas, si bien habrá que distinguir entre aquellas expresiones que atacan directamente y con afán ofensivo a la religión bajo una premisa reivindicativa (en cuyo caso se atenta contra la libertad religiosa) de aquellas otras que se dirigen a un determinado grupo o sector religioso.
Esta distinción es pura y lógica. En esencia, lo que se viene a decir es que la expresión “respeto tu opinión” no es correcta y veraz a los ojos de la moral y el derecho positivo. No es posible afirmar que respeto la opinión de alguien cuando va en contra de mis principios, si bien mi libertad de expresión confronta y encuentra su límite en el respeto a la otra persona. Es decir, “no respeto tu opinión, pero sí a ti como persona”.
El acto de blasfemia llevado a cabo en la catedral de la Almudena de Madrid por el grupo FEMEN cae de lleno en el primer concepto de blasfemia antes definido, pues supone un ataque claro y directo a la libertad religiosa.
Ello no implica realizar un ataque a su libertad de expresión, pues tiene múltiples formas de defender su opinión sin atentar contra unas creencias (distintas de opiniones).
En este sentido, destaca la sentencia del Tribunal Supremo 259/2011, de 12 abril, donde el voto particular de la misma señala que numerosos convenios internacionales y organismos dependientes del Consejo de Europa y de Naciones Unidas, propician en sus recomendaciones la punición de conductas como la que es objeto de los tipos aplicados en la sentencia impugnada, que han englobado bajo la rúbrica de «discurso del odio«.Así con todo, menciona la Recomendación 1805 (2007) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, sobre blasfemia, insultos religiosos y discursos del odio contra personas por razón de su religión, que ha recomendado la conveniencia de sanciones penales a sus autores (si bien no tiene carácter vinculante dicha Recomendación).Considera que “en la medida en que sea necesario en una sociedad democrática con arreglo a lo establecido en el artículo 10, párrafo 2, del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, en la legislación nacional solo deben penalizarse las expresiones sobre cuestiones religiosas que alteren grave e intencionadamente el orden público y en las que se haga un llamamiento público a la violencia”, algo que parece concordar con el lema “Altar para abortar” que prodigaron en su reivindicación, conteniendo un discurso de odio y transmisión del mismo en su mensaje.
Volviendo a lo que dije al principio, lo que dice el versículo completo que menciona Lara Alcázar es el siguiente: “En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, rebosante. Porque con la medida con que midáis se os medirá” (Lucas 6, 38).
Cristo nos habla de misericordia. Al respecto, el Papa Francisco explicó que “si en nuestro corazón no hay misericordia, no estamos en comunión con Dios. ¡Aquí está todo el Evangelio, está el cristianismo! ¡Pero miren que no es sentimiento […]! Al contrario, la misericordia es la verdadera fuerza que puede salvar al hombre y al mundo […]. Sólo el amor llena los vacíos, los abismos negativos que el mal abre en el corazón y en la historia. […]. Y ésta es la alegría de Dios”.
Siguiendo este tenor, a mí es lo que siempre me han inculcado como base del cristianismo. Esa misericordia es la esencia de nuestra creencia, que se extiende hasta los más variopintos sectores de la sociedad. Ese ha de ser nuestro día a día como cristianos.
La misericordia supone un verdadero acto de amor, que conlleva una verdad, como el hecho de la equiparación en cuanto a derechos y obligaciones civiles entre hombres y mujeres (el verdadero sentido del feminismo de antaño y que yo comparto).
No podemos hablar de que la Iglesia católica denigra a la mujer si resulta que cuando abrimos la Biblia me encuentro con que Cristo salva a María Magdalena de la lapidación, o que las primeras en descubrir la Resurrección de Cristo fueran las tres Marías.
Tampoco entiendo cómo se habla de denigración de la mujer en la Iglesia cuando Cristo dijo a san Juan: “Hijo, ahí tienes a tu madre”.
No sé por qué se defiende que la Iglesia católica, como institución, excluya a la mujer de su tarea, si san Juan Pablo II tuvo un especial reconocimiento a las mujeres en 1988, con su Carta ApostólicaMulieris Dignitatem, con ocasión del año mariano (esto es, de la Virgen María), como más tarde en 1995 con su carta a las mujeres en la que decía que “el punto de partida de este diálogo ideal no es otro que dar gracias.
“La Iglesia desea dar gracias a la Santísima Trinidad por el «misterio de la mujer» y por cada mujer, por lo que constituye la medida eterna de su dignidad femenina, por las «maravillas de Dios», que en la historia de la humanidad se han realizado en ella y por ella”.
Por tanto, sí, yo soy feminista, y lo digo abiertamente. Considero a la mujer como el don más grande que un hombre puede tener a su lado. Pero esa “lucha” mal entendida no debe extralimitarse de una serie de preceptos jurídicos y morales, como es coartar la libertad de expresión que antes mencionaba, ni tampoco vulnerar unos principios o derechos, como es el caso de la blasfemia, que atenta gravemente contra los valores democráticos si va en contra de unas creencias religiosas.No podemos dejar a merced de las opiniones de cada uno unas normas impositivas que se han de cumplir. No es viable de ninguna de las formas posibles considerar el asalto a un templo religioso como una reivindicación legítima de una serie de expresiones.Como tampoco puede ser el atentar por motivos religiosos contra la vida de una persona.Por último, se hace necesario hablar de la actitud que debe tomar la Iglesia dentro de una sociedad. Como tal, el verdadero propósito es el de recomendar a los católicos una serie de actitudes, pues el verdadero objetivo de todo cristiano se encuentra en alabar y ofrecer a Dios en el día a día, ofreciendo el trabajo, el estudio, el amor o incluso las desdichas.
Pero, como bien digo, la Iglesia recomienda, no impone. Y dicha recomendación se fundamenta en la libertad, otorgada al ser humano desde el momento de su Creación (y tratada ampliamente por santo Tomás de Aquino); y en lo enseñado por Cristo.
Esta actitud proactiva no implica disminuir un derecho de aquel que está disconforme, pues quien finalmente vota y toma la decisión no es la Iglesia católica, sino cada católico dentro de su condición de persona inmersa en una sociedad.
Solo entender el verdadero sentido de la libertad de expresión como un derecho e institución fundamental que tiene una serie de límites que no deben sobrepasarse conllevará una verdadera defensa de los valores democráticos. Y si en algún momento alguien se extralimita, sugiero acudir con mayor motivo a lo que dijo Cristo: perdonad y seréis perdonados.
A finales del siglo XIX, la mujer occidental (en concreto la europea y la estadounidense) percibe y sufre las consecuencias de una situación en la que se plantea una discriminación entre mujer y varón, lo cual viene sucediendo secularmente.
En el transcurso de la I Revolución Industrial, que tiene lugar a mediados del siglo XIX, nace una propuesta para suprimir dicha discriminación en lo que se refiere al derecho al voto, al acceso a los estudios y a la participación en la vida pública por parte de la mujer, de manera que a principios del siglo XX ésta es admitida en la enseñanza superior y en las universidades, y alcanza la igualdad a nivel político en el conjunto de Europa. Nace así el primer feminismo.
Tras la segunda guerra mundial, la norteamericana Bety Friedman, a la que conocí en un stand del Congreso de Población de Bucarest en 1974, funda el Movimiento de Liberación de la Mujer (su libro más famoso se titula La mística de la feminidad), que pretende poner trabas a la natalidad por toda clase de medios, incluido el aborto; los jóvenes de la revolución del 68 francés y norteamericano a su vez dan vía libre a la libertad sexual.
En España, la ley que despenalizó el aborto en 1985 culmina con el actual anteproyecto de ley sobre el aborto libre hasta la semana 14ª a partir de los dieciséis años, y considera como un derecho de la mujer la supresión de la nueva persona que se está gestando en su interior.
Entretanto, los datos más fiables indican la escasa efectividad de las campañas que promueven el sexo seguro. La venta de la píldora del día después sin prescripción médica trivializa todavía más el riesgo de la aparición de efectos secundarios y aumenta el número de mujeres que consideran al aborto como un contraceptivo más. Por añadidura: ¿Qué idea de la maternidad puede tener una mujer que ha iniciado sus relaciones sexuales en la adolescencia?
Afortunadamente, el feminismo de la equidad posee otra dimensión muy noble y acorde con la capacidad femenina de promover sus posibilidades en todos los órdenes de la vida cultural, económica y social. Una feminista de equidad quiere para la mujer lo que quiere para todos: tratamiento justo y ausencia de discriminación.
Finalmente, el postfeminismo, asociado a la denominada ideología del género, pretende manipular el orden natural de las cosas. Esto se concreta en que la identidad sexual no se hallaría determinada por la biología sino por la cultura (“no naces mujer, te hacen mujer”). En consecuencia, el sexo no forma parte de la identidad personal, ya que la distinción que siempre ha existido entre varón y mujer deriva en varios géneros: heterosexual femenino y masculino, homosexual y lesbiana, así como bisexual, siendo la heterosexualidad un caso más de práctica sexual.
Todo ello se concreta en la posibilidad de cambiar el propio cuerpo y reconvertirlo simultáneamente en medio orgánico y medio mecánico a fin de mejorar sus capacidades. De ello deriva el desprecio de la maternidad que va de la mano de la desestabilización de la familia como institución social, o bien su manipulación múltiple por la técnica.
En este sentido, la ideología de género y sus efectos negativos se podría comparar con las consecuencias que el cambio climático está provocando por culpa de la actuación humana: agresión a la naturaleza física y a la naturaleza humana, respectivamente.
En atención a su carácter antihumano, cabe hacer las siguientes consideraciones: La sociedad posee resortes y respuestas ante las agresiones. Una famosa cantante, por ejemplo, puede ser un símbolo de la vuelta a la sensatez: porta un anillo que promociona la abstinencia antes del matrimonio, lo que comparten sus fans, que crecen a millares en EEUU. La pretensión de eliminar la distinción entre sexos, varón y mujer, y multiplicarlos, perjudica el correcto desarrollo de la especie humana.
En conclusión, habrá que fortalecer el orgullo de la maternidad y promocionar mucho más la participación plena de la mujer en la sociedad aportando lo mejor de sí misma, y haciendo posible la conciliación entre maternidad y trabajo profesional.
Muchas mujeres descubren cuánto han perdido con el feminismo.
La clásica proclama del feminismo rezaba: “Una mujer necesita un hombre lo mismo que un pez necesita una bicicleta”. La atractiva escritora Lori Gottlieb, madre soltera y antigua feminista, es de las muchas que desmienten tal aserto: “Cada mujer que conozco -no importa el éxito o la ambición que tenga, ni su seguridad emocional y financiera- siente pánico (…) si llega a los treinta y ve que aún no está casada”.
Glosando la aludida frase, sin obviar su incorrección política, Gottlieb insiste: “Pregunta a cualquier mujer soltera de cuarenta años qué es lo que más desea en la vida, y seguramente no te dirá que lo que quiere es un trabajo mejor, una cintura más estrecha o un apartamento más grande. Lo más seguro es que te diga que lo que de verdad quiere es un marido y, por extensión, un hijo”.
Gottlieb confiesa que “es precisamente el no haberme casado lo que me hizo concluir que casarse es la mejor opción”. En una reunión casual con mujeres casadas, Gottlieb dice que “escucho letanías de quejas sobre sus maridos y me siento muy segura en mi decisión de esperar al hombre perfecto, sólo para darme cuenta de que ninguna de ellas se cambiaría por mí ni por un segundo”. Gottlieb no es sino una más de “esas mujeres solitarias que descubren cuánto han perdido gracias al feminismo”, según expresión de Tessa Cunningham.
El éxito antes que el hogar
Hoy, cerca de una de cada cinco mujeres que ronda los cuarenta años no tiene ningún hijo, una proporción que dobla la estadística de 1976. Las encuestas muestran que un setenta por ciento de mujeres se arrepienten de no haberlo tenido, y la familia ideal sigue constando de dos o tres niños, pero cada vez son menos las personas que viven en este tipo de familia.
El problema, según el sociólogo David Brooks, es que “las mujeres tienen más opciones sobre el tipo de vida que quieren llevar, pero no tienen más opciones sobre cómo secuenciar su vida”. “Las mujeres”, explica Cunningham, “adoctrinadas en la idea de que los hombres llevan vidas mejores, terminan valorando el éxito y el estatus sobre el hogar”, de modo que la decisión de tener niños se pospone indefinidamente, por presión laboral impuesta o voluntaria.
En La mentira de la maternidad tardía, una madre tardía, India Knight, señala que “el número de mujeres que tienen hijos más allá de los cuarenta años se ha doblado en tan sólo una década”, para desde este punto comenzar una larga diatriba “contra quienes piensan que la fecundación in vitro es algo así como inyectarse bótox”.
Es un modelo de embarazo para el que Knight -que lo ha probado- tiene palabras durísimas por ser una bomba hormonal. Pero la escritora inglesa va más allá: “A las mujeres de nuestra generación, el movimiento feminista nos ha colado una enorme mentira: que lo puedes tener todo -trabajo, éxito, dinero, estatus- y, después de conseguirlo, ponerte a tener tantos niños como quieras”.
Bolsas bajo los ojos
Ante la reciente ola de famosas como Madonna, que optan por la maternidad solitaria y tardía, Knight reacciona con crudeza, “opuesta a la consideración de que ser una madre mayor es una ambición maravillosa y fácil de conseguir (…) Están rotas, porque levantarte tres veces cada noche no es lo mismo cuando tienes cuarenta y tres años que cuando tienes veinticinco. Así logras grandes bolsas bajo los ojos y maridos que se dan cuenta y se preguntan qué fue de la mujer con la que se casaron”.
Por otra parte, los sacrificios de la maternidad son más amargos “cuando has tenido diez o veinte años de tiempo extra sólo para ti misma, y de pronto tienes que optar por la entrega absoluta”. De su propia experiencia, Knight tiene un consejo sobre marido e hijos que irritará a algunas feministas: “No esperes”.
Al hacer que las mujeres adopten una hoja de ruta para la vida más adecuada a los ritmos masculinos, son muchos los matrimonios que lamentan no tener niños o tener menos de los que hubieran querido. Pero, más allá de la natalidad, la revolución sexual ha tenido consecuencias imprevistas.
Pasados los treinta años de edad, y tras años de relaciones mejorables, la escritora Laura Nolan se pregunta: “¿Dónde están los hombres?”. Cunningham le da la respuesta: “El feminismo ha posibilitado que la mujer elija grandes carreras laborales, pero le ha robado la oportunidad de asentarse, ya que no han podido encontrar ningún hombre lo suficientemente ‘masculino’ para estar preparado para el compromiso. La sociedad ya no otorga valor a los hombres que toman su responsabilidad”.
Así, de vuelta a Nolan, “lo que hay es una auténtica avalancha de ‘hombres-niño’, que está dejando con un pasmo tremendo a toda una generación de mujeres solteras, de treinta y tantos años, que son sus parejas naturales”.
¿Es todo culpa de los hombres? Un hombre, Bernard Chapin, no lo cree así. Chapin considera que el modelo de mujer que encarna el Nuevo Orden Femenino (grandes trabajadoras, independientes, autónomas, consumistas) repele a los hombres por ser un modelo materialista y poco sensible a sus necesidades o las virtudes masculinas: “Cada vez más, las chicas buscan una amiga en su novio”, se queja otro comentarista.
Pero para tanta sorprendente soledad femenina hay más razones: la amenaza que los hombres sienten ante las leyes divorcistas o el hecho de que la liberación sexual desalienta el matrimonio con una múltiple oferta de sexo sin compromiso que alienta una “cultura de la inmadurez”, según define George Will.
Al igualar el papel de los sexos, concluye la citada Tessa Cunningham, “nos arriesgamos a producir hombres egoístas, irresponsables e infieles. Tal vez ayuden con la colada, pero no por ello van a respetar a la mujer ni a mostrar más compromiso”.
Así, “el hombre que se enamoraba y que pensaba que, al encontrar a una chica estupenda, lo que había que hacer era casarse con ella, se ha convertido en alguien que sólo busca un poco de diversión, y que afronta con enorme incomodidad cualquier relación de la que no pueda librarse con un sms”, dice la joven Nolan.
Debe estar conectado para enviar un comentario.