Esposos y padres, cooperadores de Dios | |||
El amor matrimonial es un anticipo del cielo cuando nace y crece como donación generosa, sin límites | |||
|
Categoría: Familia
Destruirnos como Padres
Quieren destruirnos como Padres
Forumlibertas.com
13 de abril de 2007
En España está en marcha un proceso político que se compone de distintos elementos y apunta a un mismo resultado: la destrucción de los padres.
Destrucción en el sentido de sus responsabilidades que se ven reconocidas en el ejercicio de sus derechos.
Cada vez más la figura del padre y de la madre está quedando arrinconada a un simple proveedor obligatorio de servicios a sus hijos, pero con una nula capacidad para intervenir en su educación. Porque educar significa conducir, dar sentido a las cosas de la vida y del mundo.
Educar significa la capacidad de transmitir una moral, es decir, la identificación de los que está bien y lo que está mal, de lo que es justo e injusto, de lo necesario y lo superfluo.
Esta función la está asumiendo cada vez más el Estado, a pesar de que se trata de un derecho de los padres, reconocido por la Constitución española. El problema radica en que como todos los principios que no están desarrollados en leyes y decretos, su capacidad de incidir sobre la realidad es mínima, y siempre quedan derrotados ante cualquier norma por ínfimo que sea su grado pero que cuenta con la ventaja de la concreción.
El derecho de elección de escuela está cada vez más limitado. La edad de emancipación sexual desde el punto de vista legal se da en España a los 14 años. Cuando se llega a esta edad el adolescente puede mantener relaciones con quien quiera y cuando quiera sin que los padres puedan intervenir, y si lo hacen pueden verse denunciados y condenados penalmente.
La asignatura de Educación para la Ciudadanía es otro ejemplo sistemático de cercenamiento de los derechos paternos.
La decisión de determinados colegios de médicos de inventarse la figura del “adolescente maduro” que podría abortar sin necesidad de permiso paterno, se inscribe en esta línea.
Peor todavía peor es el caso de la pastilla abortiva, “del día después”, distribuida a menores de edad sin ninguna información, y no digamos ya consentimiento, de los padres, a pesar de que entraña un riesgo objetivo para la salud de la adolescente.
Un excelente ejemplo de este arrinconamiento de los padres es la carta que está enviando la teórica defensora del ciudadano de Girona, M. Teresa Seseras, en realidad es una apologeta del ayuntamiento.
El escrito de la “defensora” responde a la protesta de muchos padres porque la institución municipal ha enviado cartas a sus hijos menores de edad dándoles a conocer un centro de orientación sexual y médica en el que se subrayaba que serían atendidos sin su conocimiento.
Ahora, en este escrito, la teórica defensora del ciudadano razona que legalmente todos los niños y adolescentes tienen derecho a recibir información sobre la salud en general y la propia en particular, y que corresponde a las administraciones cumplir con este deber.
Cuando se habla de salud, entiéndase sobre todo anticonceptivos, aborto, relaciones sexuales y consumo de drogas, que es a lo que se dedica este tipo de centro y su publicidad escrita, y olvídense del fomento de la actividad física y criterios de nutrición, porque eso tiene poco interés para nuestros teóricos del deseo, para la alcaldesa de Girona.
Este escrito que persigue teorizar sobre los derechos de la administración debe mover a reflexión más allá de aquella ciudad, porque intenta justificar jurídicamente que el límite de edad para que pueda actuar “en la protección del interés del menor” se sitúa en ¡los 12 años!
O sea, que ya lo saben, la mayoría de edad es a los 18 años, pero esto no quiere decir nada porque a partir de los 12 quienes nos gobiernan ya se consideran con derecho en “interés del menor” a inmiscuirse en la educación de nuestros hijos.
No era un detalle el que el Código Civil substituyera la denominación de “padre” y “madre” por la de progenitores para encajar el matrimonio y la adopción homosexual. Es que realmente la figura del padre y la madre debe desaparecer. Es un estorbo
Defensa de la familia
Card. Caffarra: Equiparar matrimonio con uniones homosexuales es trastorno en el ordenamiento jurídico
Responsables del bien común deben promoverlo y defenderlo
matrimonio a las uniones homosexuales significa introducir en el ordenamiento jurídico «un elemento que objetivamente lo trastorna«, porque esta situación «construye el edificio jurídico social sobre la base de lo que cada uno quiere», precisó el Arzobispo de Bologna, Cardenal Carlo Caffarra.
.- La equiparación delEn una conferencia pronunciada el jueves con el título «La bondad y la preciosidad del matrimonio para la sociedad civil», el Purpurado explicó que establecer por medio de la equiparación de las uniones homosexuales al matrimonio que éste último es «una convención social y que por lo tanto cada uno puede realizar en la propia esfera sexual-afectiva lo que esté de acuerdo a sus deseos y convenciones de vida teniendo todos los derechos a partir de este reconocimiento público» significa introducir en el ordenamiento jurídico «un elemento que objetivamente lo trastorna«.
«Construir la sociedad sobre la base de los deseos de cada uno equivale a construir una sociedad siempre más extraña moralmente, más extraña para unos y otros, y siempre más conflictiva«, indicó el Cardenal.
Para el Arzobispo de Bologna, el reconocimiento de las uniones homosexuales «es un hecho absolutamente nuevo en la historia de la humanidad». «La institución matrimonial es vista como si no tuviera ningún fundamento natural sino como una mera convención social«. Entonces, «la ley civil puede calificar como ‘matrimonio’ o equiparar a la institución matrimonial como hasta ahora se ha pensado, cualquier comunidad de otro tipo» con la idea de «extender los derechos» de estos últimos, precisó luego el Purpurado.
«Favorecer con el mismo título, con el que el Estado favorece el matrimonio, a otras formas de convivencia de hecho significa disminuir aquella tutela de la institución matrimonial que es un grave deber de quienes tienen responsabilidades políticas», precisó.
El Arzobispo recordó que los «responsables del bien común» deben «promover y defender» la institución matrimonial; y las leyes civiles no pueden «equiparar al matrimonio» defendido por «la constitución italiana» a las uniones homosexuales.
La institución matrimonial «constituye la forma originaria, el arquetipo y el paradigma de la sociedad humana y también el lugar en el que la persona humana inicia -en el sentido fuerte del término- su vida», dijo.
«Entonces decir que los responsables del bien común deben promover y defender esta institución es una conclusión coherente. Todos los ordenamientos jurídicos le dan al matrimonio el favor iuris: las leyes han buscando favorecer -defender y promover- la institución matrimonial. En Italia -como en otros países- es una obligación sancionada por la Constitución«, añadió el Purpurado.
Aborto en México
Ahora el útero es el lugar más peligroso para niños mexicanos, denuncia Obispo
Familia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, denunció que los legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que despenalizaron el aborto, han convertido al útero, «que debiera ser el lugar más seguro para la vida«, en «el lugar más peligroso« para el no nacido.
.- El Presidente de la Comisión de«De un plumazo se redefinió el aborto como ‘la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación’. Demasiado fácil se define que si se interrumpe el embarazo antes de ese tiempo, no hay aborto. Invito a usted a observar fotografías o videos de una ‘interrupción del embarazo’ que ya tenga doce semanas de gestación: las imágenes son elocuentes, no se interrumpe el desarrollo de un gusanito o de una ranita, sino de un ser humano«, expresó el también Obispo de Tehuacán.
A través de un mensaje emitido hoy, Mons. Aguilar Martínez dijo que si bien no se manda a la gente a abortar, la ley aprobada «abre una puerta muy ancha de permisividad» que provocará, especialmente en los jóvenes, un «mayor número de relaciones sexuales buscando la satisfacción del placer sin la responsabilidad de la procreación».
En el texto, el Prelado explicó el proceso de crecimiento del no nacido hasta la duodécima semana de gestación, plazo establecido en la ley para abortar. En ese tiempo, señaló, ya «la mayor parte de los órganos están completamente formados; (el niño) puede patear, doblar el pie, mover los dedos, cerrar el puño, voltear la cabeza, abrir la boca, apretar los labios».
«No pretendo detenerme más en hacer ver lo insensato de la ley aprobada, con todo y que se argumente que así México entra al nivel de los países dizque desarrollados; prefiero invitar a usted a contemplar con fascinación lo maravillosa que es la vida humana desde su inicio», expresó.
En ese sentido, llamó a los mexicanos a colaborar responsablemente con la obra creadora de Dios a través de «hijos engendrados y educados en la atmósfera de una relación estable y madura, fundamentada en el matrimonio sacramento». Mons. Aguilar pidió también «por quienes están planeando un aborto» y por quienes «anhelan ardientemente un nuevo hijo».
No podrán cambiar la ley de Dios
Por su parte, el Arzobispo de Hermosillo, Mons. Ulises Macías Salcedo, declaró a un medio local que la despenalización del aborto en México DF no quiere decir que ya no hay delito civil que castigar, pues el aborto es un crimen que, como «lo dijo la Madre Teresa (…), acaba con dos vidas: la del inocente y la conciencia de la madre», que quedará perturbada por siempre.
«Me duele que suceda esto en pleno siglo XXI, porque no esperábamos que salieran ganando los votantes en contra de la vida y a favor del aborto. Pero una cosa sí digo: aunque intenten cambiar esto, la ley de Dios sigue siendo la que impera en la conciencia de la gente», afirmó el Prelado luego de participar en la ordenación episcopal del primer Obispo de Ensenada, Mons. Sigifredo Noriega Barceló.
El mensaje completo de Mons. Aguilar se encuentra en http://www.cem.org.mx/prensa/diocesis/2007/abril/RAM070426.htm
Aborto en México
Ahora el útero es el lugar más peligroso para niños mexicanos, denuncia Obispo
Familia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, denunció que los legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que despenalizaron el aborto, han convertido al útero, «que debiera ser el lugar más seguro para la vida«, en «el lugar más peligroso« para el no nacido.
.- El Presidente de la Comisión de«De un plumazo se redefinió el aborto como ‘la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación’. Demasiado fácil se define que si se interrumpe el embarazo antes de ese tiempo, no hay aborto. Invito a usted a observar fotografías o videos de una ‘interrupción del embarazo’ que ya tenga doce semanas de gestación: las imágenes son elocuentes, no se interrumpe el desarrollo de un gusanito o de una ranita, sino de un ser humano«, expresó el también Obispo de Tehuacán.
A través de un mensaje emitido hoy, Mons. Aguilar Martínez dijo que si bien no se manda a la gente a abortar, la ley aprobada «abre una puerta muy ancha de permisividad» que provocará, especialmente en los jóvenes, un «mayor número de relaciones sexuales buscando la satisfacción del placer sin la responsabilidad de la procreación».
En el texto, el Prelado explicó el proceso de crecimiento del no nacido hasta la duodécima semana de gestación, plazo establecido en la ley para abortar. En ese tiempo, señaló, ya «la mayor parte de los órganos están completamente formados; (el niño) puede patear, doblar el pie, mover los dedos, cerrar el puño, voltear la cabeza, abrir la boca, apretar los labios».
«No pretendo detenerme más en hacer ver lo insensato de la ley aprobada, con todo y que se argumente que así México entra al nivel de los países dizque desarrollados; prefiero invitar a usted a contemplar con fascinación lo maravillosa que es la vida humana desde su inicio», expresó.
En ese sentido, llamó a los mexicanos a colaborar responsablemente con la obra creadora de Dios a través de «hijos engendrados y educados en la atmósfera de una relación estable y madura, fundamentada en el matrimonio sacramento». Mons. Aguilar pidió también «por quienes están planeando un aborto» y por quienes «anhelan ardientemente un nuevo hijo».
No podrán cambiar la ley de Dios
Por su parte, el Arzobispo de Hermosillo, Mons. Ulises Macías Salcedo, declaró a un medio local que la despenalización del aborto en México DF no quiere decir que ya no hay delito civil que castigar, pues el aborto es un crimen que, como «lo dijo la Madre Teresa (…), acaba con dos vidas: la del inocente y la conciencia de la madre», que quedará perturbada por siempre.
«Me duele que suceda esto en pleno siglo XXI, porque no esperábamos que salieran ganando los votantes en contra de la vida y a favor del aborto. Pero una cosa sí digo: aunque intenten cambiar esto, la ley de Dios sigue siendo la que impera en la conciencia de la gente», afirmó el Prelado luego de participar en la ordenación episcopal del primer Obispo de Ensenada, Mons. Sigifredo Noriega Barceló.
El mensaje completo de Mons. Aguilar se encuentra en http://www.cem.org.mx/prensa/diocesis/2007/abril/RAM070426.htm
Despenalizan el aborto en México D.F.
Aborto en México
Izquierda contra el pueblo: Despenalizan el aborto en México D.F.
aborto en México D.F. hasta la semana doce de gestación. Esto contra la voluntad de la mayoría de mexicanos que se pronunciaron especialmente los últimos meses a favor de la vida y las miles de firmas recolectadas hasta la fecha para someter la propuesta a un referéndum.
.- Esta noche la mayoría parlamentaria conformada por los izquierdistas Partido de la Revolución Democrática (PRD), el ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otras cuatro formaciones pequeñas aprobaron la despenalización delLa ley, debatida esta noche durante siete horas fue finalmente aprobada por la Asamblea Legislativa de Ciudad de México (ALDF) con 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención. Durante el debate el local de la Asamblea permaneció fuertemente custodiado por la policía ante la presencia de decenas de manifestantes que se expresaron ya sea a favor o en contra de la propuesta.
«Aborto es la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación«, fue la reforma aprobada por la ALDF al artículo 144 del Código Penal de la Ciudad de México.
La polémica norma legal incluye también la reducción de penas para aquellas mujeres que decidan interrumpir el embarazo después del plazo de doce semanas.
En la misma sesión legislativa se introdujeron modificaciones en la Ley de Salud local por las que se obliga a las instituciones sanitarias públicas locales atender las solicitudes de aborto de las solicitantes, y se determina que el Gobierno de la capital mexicana debe promover la controvertida “salud sexual” y los “derechos reproductivos”.
La ley entrará en vigor una vez que sea promulgada por el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard.
Para muchos analistas la presente despenalización del aborto sienta un precedente de lo que podría suceder próximamente a nivel nacional.
Pedir cita con el médico a través de Internet
Los madrileños podrán pedir cita con el médico a través de Internet
A partir del próximo 3 de mayo los madrileños podrán pedir cita por Internet las 24 horas del día con el médico de familia o el pediatra, que les dedicará el tiempo de atención necesario para su diagnóstico, que en ningún caso será inferior a 10 minutos por paciente.
19 Abr 2007, 13:33 | Fuente: AGENCIA EFE
El nuevo sistema de cita médica por Internet fue presentado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la inauguración de un centro de salud en Tres Cantos, el segundo de la localidad y el número 50 de los 56 comprometidos por el gobierno regional para esta legislatura.
Según explicó Aguirre, el nuevo sistema de cita médica por Internet se realizará a través del portal institucional de la Comunidad (www.madrid.org) y gracias a él, el paciente podrá conocer, e incluso anular, las citas y revisiones que tenga pendientes, mientras que los facultativos también sabrán las consultas que tienen programadas.
Nueva tendencia
Aumentan médicos que se niegan a practicar abortos en Gran Bretaña
.- El Colegio Real de Obstetrices y Ginecólogos reveló que cada vez más médicos ingleses -y estudiantes de medicina- se niegan a practicar abortos alegando el derecho a la objeción de conciencia.
Se estima que la mitad de los abortos que se realizan en el país, ocurren en clínicas privadas porque una gran parte de los médicos en el sector pública se reserva el derecho de practicarlos.
Cada año, se practican unos 190 mil abortos en Gran Bretaña, un tercio de las mujeres se ha sometido a por lo menos un aborto en su vida y el 90 por ciento de los abortos se practica antes de la semana 12 de embarazo.
Para Paul Danone, vocero de la Sociedad Protectora de los No Nacidos, una de las más importantes asociaciones pro-vida en Gran Bretaña, «al fin despierta la conciencia de los médicos británicos» luego de seis millones de muertes desde que el aborto es legal. «Ya era tiempo de que la profesión médica se diera cuenta de la extensión y seriedad de la realidad de los abortos», indicó Danone.
Vivir la Familia, el arte de hacer hogar
«Incontro Romano 2007»: Vivir la Familia, el arte de hacer hogar
280 participantes de 10 países debatieron en Roma sobre la relevancia artística, cultural y social de los trabajos cotidianos en el hogar. Es el segundo congreso de una serie de tres, convocados bajo el lema «Live the family: Home art».
12 de abril de 2007
El Congreso Incontro Romano reunió recientemente en Roma a 280 participantes que, provenientes de diez países -entre ellos Alemania, Brasil, España, Italia, Francia, Estados Unidos y Hong Kong-, expusieron sus conclusiones sobre el tema Live the Family – Home Art.
Este «Encuentro» se enmarca en la serie de congresos que entre 2006 y 2008 se están celebrando, todas bajo el lema común de «Vivir la Familia».
A lo largo de las ponencias y comunicaciones se destacó la excelencia que reclaman los trabajos cotidianos de la casa, su dimensión artística y cultural, y su incidencia en la vida de las personas.
El intercambio de experiencia profesional entre personas de variadas procedencias constituye una riqueza presente en cada edición del Congreso anual
El intercambio de experiencia profesional entre personas de variadas procedencias constituye una riqueza presente en cada edición del Congreso anual. Raquel Contador y Susana García, de Madrid, transmitieron las ideas trabajadas en su proyecto “Home Art: vivir como artista”.
“Vivir con talante artístico en la cotidianidad de las tareas de la casa -dijo Raquel-, supone una actitud personal que merece la pena cultivar, aprendiendo a mirar las cosas muchas veces sin cansarse».
«En un trabajo de atención directa a la persona, como es la tarea del hogar, día a día se puede dejar una huella duradera en las personas que se ama, a través del cuidado de los detalles materiales que hacen la convivencia más amable».
«Un ambiente limpio -continuaron-, la ropa cuidada, cambiar una bombilla fundida o cuidar los platos de comida reflejan sin palabras la amabilidad y cortesía de quien está atento a los detalles por servir a los demás”.
La segunda parte de la presentación daba a conocer el proyecto del Centro de Estudio y Trabajo (CET) en el que participan. A la vez que cursan sus estudios universitarios, aprenden a hacerlos compatibles con una gestión profesional del hogar mediante un plan de formación integral que promueve simultáneamente un auténtico sentido de familia.
Hot Pot: Good Food, Happy Home fue la ponencia de Tiffany Wang Yee, de Hong Kong. Resaltó el valor del hot pot, tradicional comida china en la que se cocinan los alimentos mientras que se toman alrededor de la mesa. La presentación valoraba un elemento cultural que conjuga la vida familiar con el trabajo de cocinar.
La conferencia principal corrió a cargo de Claire Mazoyer, del Institut de Formation à l’Assistance aux Personnes (IFAP) de Francia.
“La casa -dijo la profesora Mazoyer- revela el ambiente de la vida de la familia que la ocupa. Al mismo tiempo, las tareas materiales de la casa, las actividades domésticas, infunden calor y vida a un cuadro impersonal, precisamente porque están realizadas por personas y para personas».
«Cuidar estas cosas materiales (el orden, la armonía, la limpieza), crea un clima de paz, de serenidad, de belleza, que contribuye al descanso de la familia. Las tareas domésticas tienen como fin inmediato el bienestar de cada miembro de la familia. Por ello, este trabajo será siempre necesario y fuente de dignidad y de mejoramiento para quienes lo realicen”.