Video oficial promocional JMJM2011

Actualizado 26 junio 2010

El alma de Madrid: video oficial promocional JMJM2011

Acaba de salir el video oficial que promociona la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Un excelente producto con una finalidad que va más allá de conseguir una multitudinaria aglomeración de jóvenes.

Para ver más videos se puede acceder al canal oficial de la Jornada Mundial de la Juventud en You Tube (enlace). La web oficial de Madrid 2011 es http://www.madrid11.com.

Padres españoles le ganan el partido

Padres españoles le ganan el partido a adoctrinamiento escolar en Portugal

LISBOA, 15 Abr. 09 / 10:33 pm (ACI)

ppfotoaci150409Un grupo de padres de familia del Instituto Español de Lisboa (Portugal) lograron esta semana que la dirección de este centro educativo renuncie a celebrar un debate entre alumnos de sexto de Primaria acerca del «matrimonio« homosexual.

El debate se iba a celebrar a finales del trimestre pasado en la clase de Plástica. Los padres tuvieron conocimiento de lo que iba a suceder cuando sus hijos les pidieron argumentos a favor y en contra de este tema; por ello, algunos de los padres de alumnos afectados consideraron que el tema no era apto para ser discutido y procesado por niños de 11 años, por lo que decidieron solicitar formalmente la no celebración de la actividad a la Dirección del Instituto y al profesor correspondiente.

Los argumentos utilizados por los padres se han basado en las 5 sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en materia de objeción a Educación para la Ciudadanía, dado que dichas sentencias afirman que la Administración educativa, los centros docentes, ni los concretos profesores están autorizados «a imponer o inculcar, ni siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas».

Javier Calderón, portavoz de la Plataforma para la Libertad de Educación en Portugal, asegura que «aunque a priori un debate puede parecer una actividad relativamente inocua, en el que son los propios alumnos los que interactúan y discuten, una pequeña reflexión revela que los niños pueden salir fuertemente influidos por ideas de terceros que ellos no son capaces de manejar con suficiente madurez ni discernimiento».

«Y por supuesto», agrega Calderón, «por las propias ideas del profesor, quiéralo o no, como necesario moderador para orientar el debate, plantear preguntas en los puntos esenciales y conflictivos, gestionar los tiempos de participación y dirigir el proceso de elaboración de conclusiones».

Calderón cree que «los padres, especialmente si tienen hijos de edades tan tempranas, no tienen por qué delegar sus derechos educativos en materia de educación moral en las escuelas y mucho menos abdicar de ellas».

Fuentes de la asociación Profesionales por la Ética señalaron que «una de las vías de oposición al adoctrinamiento escolar, en concreto a esta EpC, está siendo la prevención«.

Más información: educaenrespetoylibertad@gmail.com

II Congreso del foro de la familia

Fuente: http://www.forodelafamiliadecastillayleon.org/

II Congreso del foro de la familia de Castilla y León

18 y 19 de abril se llevará a cabo, el II Congreso del Foro de la Familia de Castilla y León, con la colaboración del Foro de la Familia de Valladolid. Llevará por título «La mujer en la familia y en la sociedad». Últimos días para inscribirte
 

El próximo 18 y 19 de abril se llevará a cabo, en la Feria de Muestras de Valladolid, el II Congreso del Foro de la Familia de Castilla y León, con la colaboración del Foro de la Familia de Valladolid.
Como el I Congreso se celebró el pasado año con el lema «La familia ante los retos de hoy», éste llevará por título «La mujer en la familia y en la sociedad» considerando a la mujer como pilar fundamental de la familia.
Se tratarán temas como «La importancia de la mujer en la sociedad de hoy»; «Los fundamentos de la familia»; «La transmisión de la vida»; «La educación en valores»; «La convivencia en la familia»; «La mujer y el trabajo laboral»; «Cómo conciliar la vida familiar y laboral»; «El entorno empresarial, familiar y educativo»; «Luces y sombras en la vida actual de la mujer»; «La mujer y la familia» y «La mujer ante el futuro».

Para inscribirte visita:

http://www.forodelafamiliadecastillayleon.org/

 

Responsables mundiales de Pastoral Juvenil

Entre las JMJ de Sidney 2008 y Madrid 2011

Encuentro de los responsables mundiales de Pastoral Juvenil

El Pontificio Consejo para los Laicos anunció un encuentro de los responsables de las pastorales juveniles de todo el mundo, que se realizará del 3 al 5 de abril en Roma, en vistas a la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011. Asistirán miembros del comité organizador de la JMJ Sydney 2008 y la de Madrid 2011, además de delegados de 70 países y representantes de 35 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos; en total unas 150 personas que se ocupan de la pastoral juvenil en todo el mundo.

(Agencias/ReL) En un comunicado dado a conocer por el mencionado dicasterio, se precisa que se espera la llegada de todo el comité organizador de la JMJ Sydney 2008 y la de Madrid 2011, además de delegados de 70 países y representantes de 35 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos; en total unas 150 personas que se ocupan de la pastoral juvenil en todo el mundo.

El primer día, el viernes 3 de abril, el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, dará inicio al encuentro; que en esta primera jornada evaluará la JMJ Sydney 2008 con la ayuda del Arzobispo de esta ciudad australiana, Cardenal George Pell y de su Obispo Auxiliar y Coordinador General del evento, Mons. Anthony Fisher.

«Hacia Madrid 2011» será el tema del sábado 4 de abril. Por ello, el Arzobispo de la capital española, Cardenal Antonio María Rouco Varela, presidirá la Eucaristía este día; y junto con uno de sus Obispos Auxiliares, Mons. César Franco, y el comité organizador, explicarán las razones, desafíos y expectativas de esta nueva etapa de las JMJs.

Asimismo se presentará el mensaje del Papa Benedicto XVI en ocasión de la 24º JMJ, que se celebra el domingo 5 de abril, Domingo de Ramos, a nivel diocesano. Este mismo día los delegados participarán en la Misa que por esta ocasión presidirá en la Plaza de San Pedro el Santo Padre, en la que la Cruz de las JMJs pasará de los jóvenes australianos a los españoles.

Publicado el 31 Marzo 2009 – 7:02am

Día grande en Bilbao

domingo, 29 de marzo de 2009
José Francisco Serrano Oceja


Gaceta de los Negocios

Todo es grande en Bilbao. La Semana grande, el día grande, los edificios, los hombres grandes, y las IV Jornadas Católicas y Vida Pública, a lo grande. Y lo grande no es más que una dimensión del interior.

Porque en Bilbao se respiraba sufrimiento, también grande; se respiraba autenticidad; se respiraba una Iglesia y un Evangelio que sonaba

puppy1n

a puro y con muchas ganas de explotar y de hablar en libertad. Dios siempre sabe más; Dios siempre da más, se oyó decir en un aquilatado testimonio.

Y grandes fueron los protagonistas de la última Jornada de esta iniciativa que es, también, Iglesia, en Bilbao. Para testificarl

o, firma y rúbrica, allí estuvieron monseñor Ricardo Bláquez y monseñor Mario Iceta, un tandem, podríamos decir, casi perfecto.

La mañana comenzó con el frío del norte que hace que los hombres se sientan más cercanos. De la espera, a la esperanza, sólo hay un paso, por más que haya que llevar la contraria a algún filósofo. Todos esperábamos la llegada de monseñor Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, con esperanza.

Rafa, compañero en lides, hombre bueno y cabal donde los haya, exiliado periodístico, me dijo: «Qué bueno que el Padre venga a las Jornadas». Le salió espontáneo, del corazón. Qué bueno.

Y llegó don Javier, cercano, muy cercano, en la distancia corta y en la lejanía. Don Javier transparenta Evangelio, así de claro. Y su palabra, cálida, le brota de las entrañas del corazón de Cristo y llega al corazón del hombre.

Pensé, mientras observaba de rejo esa sombra alargada de don Javier que son don Fernando y don Joaquín, -por cierto, don Fernando no puede dejar de escribir teología, de la profunda, de la que él sabe-, cómo había que escuchar la conferencia de don Javier con los ojos cerrados.

Porque sus palabras, sus cambios de tonos, no sólo hablan a la razón, hablan a al corazón del cristiano, al corazón del católico en la vida, pública y privada. La conferencia, que versaba sobre la conversión y sobre la santificación el trabajo, imaginé iba a ser como la homilía del Campus.

Y así me sonó, aunque estuve demasiado ocupado en mirar, participadamente, la reacción del auditorio al susurro de la verdad, de la belleza y de la libertad que nace de la alegría espontánea de la vida en Cristo. Santidad y nada más que santidad.

No sé si ocurrirá en más ocasiones que el Prelado del Opus Dei tenga la generosidad de ofrecer un testimonio público de fe en un Congreso de esa naturaleza. Pero lo que sí sé es que lo que pasó en Bilbao, el fin de semana, difícilmente se puede olvidar.

El otro gran protagonista fue, sin duda, don Ricardo Blázquez, que recibía a raudales el cariño y el aprecio, la espontaneidad y la generosa palabra laudatoria de los suyos. Don Ricardo, si de la lidia se tratara, hubiera salido a hombros, con una ovación, una más de las muchas que recibió, y con varios trofeos.

El primero, el de la verdad tranquila que presenta y representa. En la intervención previa a la presentación de la conferencia del cardenal J. Cordes, leída por su genial secretario, Segundo Tejado, monseñor Blázquez hizo una de las más inteligentes condenas del aborto y de la cultura del aborto que se haya escuchado en mucho tiempo.

Grande, sí señor, tarde grande en Bilbao.

José Francisco Serrano Oceja
Decano de Periodismo. Universidad CEU San Pablo

Predicará a líderes asiáticos

La sucesora de la Madre Teresa predicará a líderes asiáticos de la caridad

Convocado por el Consejo Pontificio «Cor Unum»

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 11 de marzo de 2009 (ZENIT.org).- La hermana Nirmala Joshi, sucesora de la beata Teresa de Calcuta, junto a otros cardenales y obispos asiáticos, predicará ejercicios espirituales a los responsables de las Cáritas diocesanas y de las agencias eclesiales de caridad en Asia.

Se trata de una iniciativa promovida por el Consejo Pontificio «Cor Unum», definido por Benedicto XVI como el «organismo de la Santa Sede responsable para la orientación y coordinación entre las organizaciones y las actividades caritativas promovidas por la Iglesia católica» (Deus caritas est, 32).

La reunión tendrá lugar en la Universidad Católica de Fu Jen, en Taipei (Taiwán), del 6 al 11 de septiembre de 2009. Ya han anunciado su participación 300 personas.

Según ha confirmado el organismo vaticano a ZENIT, la iniciativa busca continuar la experiencia que se vivió por primera vez en junio pasado en Guadalajara (México), donde unos 500 líderes de la Iglesia en América y el Caribe se reunieron para participar en ejercicios espirituales dirigidos por el padre Raniero Cantalamessa ofmcap, predicador de la Casa Pontificia.

Al explicar los motivos de estos ejercicios espirituales, un comunicado enviado por «Cor Unum» aclara  que, «en este pontificado, Benedicto XVI ha presentado el encuentro personal con Cristo como la fuente que inspira y motiva la vida cristiana». 

«Esta es, sin duda, la razón que le movió a concentrar su primer gran documento en el tema ‘Dios es amor'», añade en una nota el dicasterio vaticano dirigido por el cardenal Paul Josef Cordes. 

«Conocer e impartir el amor de Dios, como es revelado en Jesucristo, a través de la propia entrega a los demás constituye el carácter específico de la actividad caritativa cristiana». 

Los cristianos, añade, «están convencidos de que, junto a la asistencia material, la persona humana necesita un mensaje de esperanza que sólo puede dar Cristo a través de testigos llenos de fe. Por eso, el Papa Benedicto XVI llama en su primera encíclica a vivir una ‘formación del corazón’ de los que trabajan en el campo de la caridad (n.31 a) de manera que los ejercicios espirituales promovidos por Cor Unum son una ‘escuela para profundizar en la fe'». 

Más información para participar en los ejercicios espirituales del Consejo Pontificio «Cor Unum» (corunum@corunum.va).  

Canononización del P. Damian

P. Damian de Veuster y Rafael Arnáiz

«Apóstol de los leprosos» y joven monje español serán canonizados el 11 de octubre

VATICANO, 21 Feb. 09 / 10:10 am (ACI)

La Santa Sede anunció hoy, tras el Consistorio en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, las fechas de canonización del P. Damián de Veuster, sacerdote belga conocido como el «Apóstol de los leprosos«, el joven monje español Rafael Arnáiz Barón. Ambos serán elevados a los altares el domingo 11 de octubre de 2009.

El P. Jozef Damian de Veuster, sacerdote belga de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar, consagró su vida a los leprosos de la Isla de Molokai, en donde él mismo falleció a causa de esta enfermedad.

Rafael Arnáiz Barón, religioso español de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, falleció a los 27 años, víctima de un coma diabético. Es considerado uno de los grandes místicos del siglo XX.

Además de estos dos beatos, se anunció también que ese mismo domingo 11 de octubre se canonizará a estos beatos:

Zygmunt Szczesny Felinski, Arzobispo polaco, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de la Familia de María.

Francisco Coll y Guitart, sacerdote español de la Orden de los Frailes Predicadores (Dominicos), fundador de la Congregación de las Dominicas de la Anunciación de la Bienaventurada Virgen María; y

Marie de la Croix (Jeanne) Jugan, francesa, fundadora de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres.

De otro lado, el domingo 26 de abril de 2009 se canonizará a estos 5 beatos:

Arcangelo Tadini, sacerdote italiano, fundador de la Congregación de las Obreras de la Santa Casa de Nazaret.

Bernardo Tolomei, abad italiano, fundador de la Congregación de Santa María del Monte Oliveto de la Orden de San Benito.

Nuno de Santa María Àlvares Pereira, religioso portugués de la Orden de los Carmelitas.

Gertrude (Caterina) Comensoli, italiana, fundadora del Instituto de las Religiosas del Santísimo Sacramento.

Caterina Volpicelli, italiana, fundadora de la Congregación de las Siervas del Sagrado Corazón.

Ultima pelicula de Clint Eastwood

Gran Torino


Dirección: Clint Eastwood
Producción: Jenette Kahn, Tim Moore, Bruce Berman
Elenco: Clint Eastwood, Cory Hardrict, Bee Vang, Ahney Her, Brian Haley

La película tiene todos los componentes para una producción de acción despiadada: un mítico coche de colección de ocho cilindros, un ex héroe de guerra con armas en casa como para sostener una pequeña guerra y, por supuesto, el rey de los «Spaghetti Westerns» y de las series de «Harry el Sucio,» Clint Eastwood.

Pero el resultado final es completamente inesperado: una película de acción, de ritmo intenso, pero de una complejidad fascinante que vuelve a plantear el problema del mal y el derecho a tomarse las justicias con sus propias manos… con una solución auténticamente edificante e inesperada.

Walt Kowalski, un anciano que acaba de enviudar, y que tiene problemas con todo el mundo -con su fe católica, con su pasado, con sus vecinos orientales que ahora son mayoría en su antigua barrio, con sus distantes y despectivos hijos y nietos,- se ve involucrado en el enfrentamiento entre un tímido vecino vietnamita y una banda de matones locales también vietnamitas.

Todo está preparado para el clímax y un tiroteo épico… pero Eastwood, que ha anunciado que esta ha sido la última película en  la que actúa; decide cerrar un círculo personal, un debate moral que había abierto con la secuela de «Harry el Sucio», e introduce el elemento de la culpa, el arrepentimiento y la redención… incluso mediante el sacramento de la Confesión.

Una película de acción que no falla, pero donde la redención de la paternidad, el perdón, y el sacrificio terminan planteándose como las respuestas a los males morales.
Obviamente, a diferencia de sus anteriores depresivas producciones -«Mystic River» y «Million-dollar Baby»- Eastwood  no ha merecido la más mínima atención de parte de Hollywood.

¡Mayor motivo para recomendarla vivamente!

Sitio oficial de la película: http://www.thegrantorino.com

Cardenal Antonelli sobre la homosexualidad

Aclaran referencias del Cardenal Antonelli sobre la homosexualidad

MÉXICO D.F., 20 Ene. 09 / 02:44 am (ACI)

Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia
Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia

Un funcionario vaticano publicó una nota aclaratoria en nombre del Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, ante la manipulación de ciertos medios de prensa mexicanos sobre las referencias a la homosexualidad que el Purpurado hizo en esta capital.

El subsecretario del Consejo Pontificio para la Familia, Padre Carlos Simón Vázquez, publicó la nota en la que se subrayan tres aspectos de la homosexualidad ante las «diversas interpretaciones a la referencia a la homosexualidad hecha por el Cardenal Ennio Antonelli en su discurso de apertura del Congreso de Teología Pastoral de México».

La nota precisa lo siguiente:

1. La homosexualidad no es un componente necesario de la sociedad, como lo es la familia. La sociedad se organiza en torno a la relación de pareja formada por un hombre y una mujer. Ellos se encuentran en el origen de la vida conyugal y de la vida familiar. En este sentido, la pareja y la familia entra en el campo de la vida social y, por lo tanto, de la ley civil. La relación entre dos personas del mismo sexo no es equivalente a una relación de pareja que se basa en la diferencia sexual. Estas dos situaciones dependen de estructuras que no son de la misma naturaleza. La relación homosexual no entra en este campo social. Es, por lo tanto, una cuestión privada. El legislador comete un error antropológico cuando quiere organizar socialmente la homosexualidad. Corre el riesgo de provocar una confusión intelectual, de identidad y relacional. No hay que olvidar que la confusión favorece frecuentemente la inseguridad, la inestabilidad de las relaciones y la violencia cuando el legislador no respeta el sentido fundamental de las relaciones humanas.

La familia es un bien común de la humanidad que no se encuentra a la libre disposición del legislador para responder a las reivindicaciones subjetivas y problemáticas de la época actual. El deseo individual no puede estar en el origen de la ley. Aquí nos encontramos en presencia de una confusión entre el derecho, que es del dominio público, y el deseo, que depende del sujeto.

2) Afirmando que la homosexualidad es un hecho privado, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia no pretendió justificarla. El cardenal simplemente subrayo que la homosexualidad no contribuye favorablemente a la estructuración de las personas y de la sociedad. El ejercicio de la homosexualidad no refleja la verdad de la amistad. La amistad es inherente a la condición humana, en la que se dan relaciones de proximidad, apoyo y cooperación, en un clima cortés y afable. La amistad debe vivirse en la castidad.

3) La Iglesia mantiene la preocupación de acoger y acompañar a las personas homosexuales. Toda persona que tiene dificultades para vivir rectamente la sexualidad está llamada a encontrarse con Cristo y a vivir, en consecuencia, de acuerdo con las exigencias de la libertad y la responsabilidad de la fe, la esperanza y la caridad. En cambio, es contrario a la verdad de la identidad humana y al designio de Dios vivir una experiencia homosexual, una relación de este tipo, y más aún el pretender reivindicar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Son contrarios a los verdaderos intereses de las personas y a las necesidades de la sociedad. Constituyen una transgresión del sentido del amor tal como Dios nos lo ha revelado a través del mensaje de Cristo, del cual la Iglesia es servidora, como expresión de la caridad a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Indulgencias especiales por el E.M.F.

Santa Sede concede indulgencias especiales por el Encuentro Mundial de las Familias

VATICANO, 12 Ene. 09 / 12:05 pm (ACI)

La Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, que preside el Cardenal James Francis Stafford, ha emitido un decreto concediendo indulgencia plenaria con motivo del VI Encuentro Mundial de las Familias que se celebra en la Ciudad de México del 13 al 18 de enero.

El Decreto señala que «la familia ha sido instituida por Dios mismo, autor de la vida en el orden natural y al mismo tiempo dador de los dones en el orden sobrenatural, y dado que ésta debe ejercer hasta el final de los tiempos la noble tarea de educar a las nuevas generaciones en el bien natural y sobrenatural, y de este modo apoyar y ayudar a formar personalidades en armonía con los valores, capaces de plasmar la propia vida según el ejemplo de Cristo, con la colaboración entre sí de la Iglesia y el Estado para alcanzar estos objetivos, con las escuelas, las parroquias y los diferentes grupos eclesiales, cada uno según le corresponde».

El Papa Benedicto XVI, según el documento, imparte el don de la indulgencia plenaria a cuantos «participarán devotamente al VI Encuentro Mundial de las Familias«; a los fieles que aunque no puedan participar en este evento, «si, unidos en espíritu y pensamiento a los fieles presentes en la Ciudad de México, reciten en familia el Padrenuestro, el Credo, y otras oraciones para invocar de la Divina Misericordia las finalidades antes indicadas, en particular, en los momentos en los que las palabras y mensajes del Pontífice sean transmitidos por la televisión y la radio».

El Penitenciario Mayor recordó que la indulgencia plenaria debe alcanzarse «con las condiciones acostumbradas: confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice«; así como excluir «cualquier apego al pecado».