Una estadounidense alucina con las cosas que encuentra al hacer la compra en España
La cultura estadounidense ha sido exportada a todo el planeta desde hace décadas debido a la globalización. Consumimos su cine, su música, su arte, su literatura, su televisión, sus deportes y su política. Eso hace que poco a poco hayamos asumido ciertas costumbres como celebrar Halloween cada año.
Sin embargo, las diferencias culturales entre españoles y estadounidenses son muchas. De hecho, nos separan más cosas de las que nos unen, sobre todo en las cosas más cotidianas del día a día. Eso es mucho más evidente cuando viajamos. Tanto los españoles como los norteamericanos notamos infinidad de diferencias en el modo de vida de la cultura contraria.
La gastronomía española está muy bien valorada entre los extranjeros. Más allá de la paella, disfrutan degustando nuestra comida y muchos se quedan ojipláticos por sus precios
Por eso, no es de extrañar que con el avance de las redes sociales tanto unos como otros compartan vídeos sobre sus experiencias en España o Estados Unidos, mostrando su asombro por cosas que para los habitantes de aquí o allá parecen de lo más normales. Es el caso de una madre estadounidense (@mamainmadrid) que ha subido un vídeo a TikTok mostrando las cosas que más le sorprenden “al hacer una compra” en un popular supermercado de Madrid. Vino «barato y delicioso»
Lo primero que le llama la atención a esta joven tiktoker es que haya máquinas para exprimir zumo de naranja natural en el momento, sin tener que comprarlo ya envasado. También le sorprende que se pueda coger un solo refresco o cerveza sin necesidad de comprar un pack entero o que estos mismos packs sean de ocho latas.
Asimismo, destaca la abundante oferta de vino “barato y delicioso” que hay en cada supermercado. También destaca el hecho de que los huevos o la leche no estén en neveras y se encuentren a temperatura ambiente o que haya diferentes graduaciones de aceite, ya que ellos están acostumbrados a comprarlos como un genérico.
“El coste total para una semana de una familia de cinco miembros: 140€», destaca la joven
A modo divertido resalta que haya “música de Navidad en marzo”, antes de asegurar que siente “estrés y pánico” a la hora de guardar la compra en las bolsas al pasar por caja. Por último, destaca que el “coste total para una semana de una familia de cinco miembros, 140 euros”, algo impensable en Estados Unidos. El vídeo se ha hecho rápidamente viral y cuenta con más de 100.000 reproducciones en TikTok.
La Corte Suprema escuchará el caso de un trabajador postal que se negó a trabajar los domingos
Washington D.C., 12 de abril de 2023 / 14:30 pm
La Corte Suprema escuchará los argumentos orales el próximo martes, 18 de abril, en Groff v. Dejoy, un caso que involucra a un ex trabajador postal cristiano que tiene importantes implicaciones para los derechos de libertad religiosa en los Estados Unidos.
¿De qué se trata?
En 2019, Gerald Groff renunció a su puesto en el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) después de años de presuntamente ser acosado, atacado y disciplinado por negarse a trabajar los domingos para poder cumplir con el Tercer Mandamiento, «santificar el día de reposo».
Groff luego demandó a USPS por violar sus derechos religiosos. Después de que sus reclamos fueron rechazados tanto por un tribunal de distrito de Pensilvania como por el Tribunal del 3er Circuito, la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) acordó tomar su apelación el 13 de enero. Está siendo representado por el First Liberty Institute.
En cuestión en Groff c. Dejoy es lo que los trabajadores de derechos religiosos tienen en su lugar de trabajo y qué tipos de adaptaciones deben hacer los empleadores para los empleados religiosos.
¿Quién es Gerald Groff?
Groff es un misionero cristiano evangélico y ex cartero de Pensilvania. En una entrevista el martes con First Liberty Institute, Groff explicó que tiene una convicción religiosa profundamente arraigada de que el sábado «no se trata solo de ir a la iglesia, se trata de obedecer al Señor y apartar todo el día para honrarlo y glorificarlo».
Después de haber realizado múltiples viajes misioneros a África y Asia, Groff tomó una posición con el servicio postal en 2012 específicamente porque en ese momento USPS estaba cerrado los domingos.
En una entrevista de agosto de 2022, Groff explicó:
«Me apasiona que las personas escuchen la palabra de Dios, me apasiona vivir mi fe … y permitiendo que el Señor me use para glorificarse a sí mismo».
¿Qué pasó con Groff?
Al principio, Groff no tuvo problemas para trabajar en USPS, pero en 2013 el servicio postal comenzó a exigirle que trabajara turnos dominicales como parte de su contrato con Amazon.
Groff inmediatamente solicitó una adaptación religiosa para no trabajar los domingos, ofreciéndose como voluntario para trabajar turnos adicionales durante la semana.
Su solicitud fue honrada por un tiempo, pero en 2016 el servicio postal rescindió su acuerdo y comenzó a programarlo para trabajar los domingos nuevamente. Al principio, Groff solicitó una transferencia a una estación postal más pequeña que no hacía entregas los domingos, pero en 2017 esa estación también comenzó a exigir a los empleados que trabajaran los domingos. Groff tuvo que buscar reemplazos para cada turno dominical, lo que resultó en que faltaran varios turnos.
Según Groff, fue acosado e intimidado repetidamente por sus jefes debido a su solicitud de no trabajar los domingos.
En la entrevista del martes con el First Liberty Institute, Groff afirmó: «[Mi jefe una vez] me arrinconó fuera de mi auto mientras cargaba fuera de la oficina de correos y básicamente dijo: ‘La oficina de correos está pensando en hacer un ejemplo de ti’, así que viví desde ese momento con miedo de que hoy pudiera ser el día en que viniera a trabajar y me dejaran caer la bomba de que podría ser despedido».
Después de enfrentar una acción disciplinaria cada vez mayor y la sensación de que estaba al borde del despido, Groff renunció a su puesto en el servicio postal en 2019 en lugar de esperar a ser despedido.
Groff demandó a USPS en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de Pensilvania, diciendo que su derecho a practicar su religión había sido violado.
Por qué es importante este caso
Este caso es algo más que Groff. Cualquier fallo que emita la Corte Suprema tendrá un gran impacto en los derechos religiosos de los empleados en todo el país.
Los expertos legales creen que Groff v. Dejoy le permite a la Corte Suprema la oportunidad de revisar la cuestión de qué derechos religiosos tienen los empleados en el lugar de trabajo, incluso si a los cristianos se les podría permitir tomar los domingos libres para adorar a Dios.
Hasta ahora, algo llamado «el estándar Hardison» ha dado a los empleadores un precedente legal para señalar, que cualquier solicitud religiosa que los empleados planteen que presente más que un costo trivial no necesita ser acomodada. Eso ahora podría ser cambiado por la Corte Suprema.
¿Qué es el ‘estándar Hardison’?
En su fallo contra Groff, el Tribunal del 3er Circuito aplicó el precedente establecido en TWA v. Hardison, un caso de la Corte Suprema de 1977 que postuló que los empleadores no estaban obligados a satisfacer las solicitudes religiosas de los trabajadores si representaban más que un «de minimis» o un costo trivial.
Según el bufete de abogados de libertad religiosa Becket, bajo el precedente de Hardison, el 86% de las solicitudes de adaptación religiosa en el lugar de trabajo son denegadas, y «la ‘prueba de minimis’ de Hardison ha sido utilizada por grandes empresas para negar incluso las adaptaciones religiosas más básicas para sus empleados, especialmente los empleados con creencias religiosas minoritarias».
¿Qué está pasando con la Corte Suprema?
En los últimos años, la Corte Suprema ha tomado algunas decisiones significativas a favor de la libertad religiosa.
En junio de 2022, SCOTUS falló a favor del derecho de la Primera Enmienda de un entrenador de fútbol de la escuela secundaria a orar en el campo en el Distrito Escolar Kennedy v. Bremerton.
Makin estableció que una política de Maine que prohibía a los estudiantes que asistían a escuelas religiosas recibir ayuda estudiantil violaba la Primera Enmienda.
No había ningún requisito legal o de procedimiento para que SCOTUS se ocupara de Groff v. Dejoy.
Debido a que la Corte Suprema podría haber permitido que las decisiones de los tribunales inferiores se mantuvieran, pero optó por aceptar la apelación de Groff de todos modos, muchos expertos legales creen que SCOTUS puede querer usar este caso para eliminar el estándar de Hardison y restablecer los derechos de los trabajadores religiosos y los empleadores.
¿Qué tienen que decir los abogados?
«Lo que realmente está en juego aquí es si los futuros empleados tendrán que abandonar sus creencias religiosas a instancias de su empleador», dijo a CNA el abogado principal del First Liberty Institute, Jeremy Dys. «Este es un caso que trata sobre si vamos a restaurar o no la libertad religiosa en el lugar de trabajo. Ningún empleado debe ser puesto a prueba para elegir entre su fe y su sustento».
Según Dys, la decisión de Hardison «básicamente entregó la libertad religiosa de los empleados al empleador».
El estándar «de minimis» impuesto por Hardison, dijo Dys, permite a las empresas usar incluso «una carga muy pequeña y pequeña para el empleador» para justificar negar a los empleados su libertad religiosa.
Dado que cree que el servicio postal no podrá probar que enfrentó una carga indebida al conceder la solicitud de Groff, Dys dijo que confía en que la Corte Suprema fallará a favor de Groff.
«Espero que los jueces al final del día puedan restaurar la libertad religiosa en nuestros lugares de trabajo en todo el país», dijo Dys.
Debido a que este es un «argumento bastante tardío«, Dys dijo que espera que SCOTUS no emita una decisión final hasta casi finales de junio.
Los interesados pueden escuchar los argumentos orales de la Corte Suprema el martes por la mañana a través de una transmisión de audio en vivo que estará disponible en el sitio web de la corte.
La decisión histórica sobre el aborto fue revocada en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y cuando tradicionalmente es el Nacimiento de San Juan Bautista
El 24 de junio de 2022, la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló Roe v. Wade, la decisión que legalizó el aborto en todo Estados Unidos.
La decisión de la Corte Suprema ahora ha devuelto el tema a los estados, permitiéndoles prohibir o permitir el aborto, o regularlo de otra manera.
Con la anulación de Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, la legalidad y la regulación del aborto vuelven al nivel estatal, donde estaba antes del 22 de enero de 1973. Eso resultará en leyes tan variadas como la de Colorado, donde el procedimiento será legal todo el año. el camino hasta el nacimiento, y Alabama donde será ilegal desde la concepción.
Se espera que el aborto sea ilegal o severamente restringido en aproximadamente la mitad de los estados.
Algunas de esas leyes estatales ya están en los libros, y algunas entrarán en vigencia porque Roe fue anulada, mientras que otras entrarán en vigencia después de un período de espera. Algunos estados aún tienen que elaborar su legislación posterior a Roe.
En algunos estados, incluso si las leyes generalmente protegen la vida no nacida, algunos funcionarios estatales que se oponen a revocar Roe han dicho que no harán cumplir las leyes pro-vida.
El 23 de junio, mientras la nación esperaba el fallo de Dobbs v. Jackson, la vicepresidenta Kamala Harris se reunió con un pequeño grupo de fiscales generales estatales demócratas para discutir las formas en que podrían continuar protegiendo el derecho al aborto.
Un día simbólico
La decisión de anular Roe v. Wade se produjo en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
La fiesta fue instituida después de las revelaciones privadas de Santa Margarita María Alacoque, quien supuestamente vio a Jesús hablarle con las siguientes palabras.
He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres que no ha escatimado en nada, hasta agotarse y consumirse, para testimoniar Su amor… Os prometo que Mi Corazón se expandirá para derramar en abundancia la influencia de Su Amor Divino sobre aquellos que así la honrarán y harán que sea honrada.
El Corazón de Jesús a menudo se representa en llamas, lo que representa la intensidad del amor de Dios por toda la humanidad.
Nacimiento de Juan el Bautista
El 24 de junio también es tradicionalmente la fiesta de la Natividad de San Juan Bautista, aunque este año se ha trasladado al día anterior para que no coincida con el Sagrado Corazón.
San Juan Bautista fue un profeta, preparando el camino para el Señor. Siendo todavía un niño por nacer, incluso «saltó» en el vientre de su madre, en un evento llamado la Visitación. Todavía no nacido, fue el primero después de María en regocijarse en la Encarnación, al reconocer la presencia de Jesús no nacido en el seno de María.
Este episodio de la vida de San Juan Bautista a menudo es utilizado por los defensores de la vida para mostrar la santidad de la vida humana en el útero.
Con estas dos fiestas convergiendo hoy, se destaca la intensidad del amor de Dios por toda la vida humana, especialmente todas las madres y todos los niños por nacer.
Para los católicos en la angloesfera, especialmente en Irlanda y los Estados Unidos, el día de fiesta de hoy es una especie de marca de la fe. Como Michigander, tengo la bendición de ver que las tiendas de comestibles en mi área comenzaron a vender cupcakes de San Patricio hace tres semanas. Además de los paczkis polacos para el Martes Gordo, San Patricio es una de las pocas fiestas católicas que todavía muestran alguna costumbre católica en la economía local en mi comunidad.
En una especie de giro de la Providencia de Dios, los irlandeses llegaron a estos Estados Unidos como esclavos, refugiados o simplemente pobres de tierra. Los anglos de estos Estados Unidos eran hostiles a ellos por siglos de animadversión religiosa y étnica.
Sin embargo, se ganaron los corazones de sus enemigos de la misma manera, y otorgaron a estos Estados Unidos un poco de espíritu de fe, a través de San Patricio.
Los irlandeses que llegaron a esta tierra de inmigrantes ya eran brutalmente perseguidos por el régimen anglicano desde que el tirano Enrique VIII se apoderó de las tierras de los pobres y los herejes intentaron en vano erradicar la fe del suelo irlandés y del alma irlandesa.
Pero los hijos de Pádraig se levantaron con su alegre espíritu de lucha y se negaron a aceptar la misa herética y el régimen anglicano. Eligieron misas secretas en un bosque a los anglicanos «olores y campanas» en las hermosas catedrales católicas que los herejes tomaron, derribando las imágenes de Nuestra Señora y los Santos.
Cientos de años de persecución siguieron. Los hijos de Pádraig fueron alegremente a pelear. El Levantamiento de 1641 fue, que yo sepa, la última guerra justa oficialmente bendecida por la autoridad eclesiástica (los lectores pueden corregirme si me equivoco aquí).
Fueron estos irlandeses luchadores los que llegaron a estos Estados Unidos cuando el triste Gorta Mór cayó sobre ellos, en la inescrutable Providencia de la ira de Dios. Algunos fueron enviados por el gobierno de los Estados Unidos para invadir el México católico, contra el cual algunos se rebelaron y murieron como mártires de la cristiandad en lugar de perpetrar una guerra injusta contra sus hermanos hispanos (la famosa brigada de San Patricos, en la foto de arriba, la mayor ejecución masiva del gobierno de los Estados Unidos en la historia, se dice).
A veces, entre los católicos de mi nación, especialmente Trads, los irlandeses tienen una mala reputación porque la mayoría de su jerarquía, dirigida por el cardenal James Gibbons, se puso del lado de los inmigrantes alemanes en la cuestión del «americanismo». Esta es una crítica justificada que me he hecho en otra parte. [1]
Sin embargo, en el día de San Patricio en estos Estados Unidos, muchos ciudadanos aquí pueden ver algo del espíritu católico irlandés que los alemanes simplemente no pudieron impartir.
Es ese espíritu alegre y luchador.
Yo mismo soy un hijo angloparlante de Flandes. Mis antepasados llegaron a la isla de Ellis a través de Inglaterra, Francia e Irlanda, pero mis raíces más profundas, al menos espiritualmente, están en el Ejército de Flandes, la vanguardia internacional liderada por los grandes tercios españoles contra la herética revuelta holandesa. Hay una gran piedad española en el espíritu de lucha de este Ejército de Flandes, dedicado bajo la bandera de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, gracias al Milagro de Empel.
Esta gallardía se muestra en la gran La rendición de Breda pintada por mi pintor barroco favorito, Diego Velázquez. Esta gran obra representa la honorable rendición de los herejes, mientras que el general católico Ambrogio Spinola recibe esta rendición con la caballería de la caballería cristiana.
Sin embargo, como no irlandés y un Michigander, siempre he visto el espíritu de lucha irlandés como una especie de inspiración. Hay algo en los irlandeses – sin duda el misterio de la naturaleza y la gracia divina en el Evangelio proclamado por primera vez por el romano británico, Patricio (San Patricio) – que construyó a este pueblo para ponerse de pie y luchar – con alegría – y perdonar a sus enemigos y ganar sus corazones.
Esta pieza debe ser leída una y otra vez por Trads, especialmente en estos Estados Unidos. Este es el alegre espíritu de lucha que necesitamos como Trads para soportar la lucha por el antiguo Rito Romano con plena confianza en la Providencia de Dios.
Luchar alegremente con el poder de la cruz.
Perdonar a nuestros enemigos y ganarlos a nuestro lado.
Para hablar estas palabras de Sidrac, Misaj y Abdenago a los obispos que dictan decretos injustos y sacerdotes malvados que quieren destruir la liturgia, cuando estaban a punto de ser arrojados al horno de fuego:
He aquí que nuestro Dios, a quien adoramos, es capaz de salvarnos del horno de fuego ardiente, y de librarnos de tus manos, oh rey. Pero si no lo hace, que tú sepas, oh rey, que no adoraremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua dorada que has establecido (Dan. iii. 16-17).
O lo que san Pablo dijo cuando se enfrentó a la muerte diariamente:
Porque si vivimos, vivimos para el Señor; o si morimos, morimos al Señor. Por lo tanto, ya sea que vivamos, o si morimos, somos del Señor (Rom. xiv. 8).
Debemos alegrarnos en la lucha. Este es el espíritu de lucha irlandés. Tomemos algo de este espíritu hoy mientras brindamos por el gran San Patricio, en muchos sentidos el padre de la fe en estos Estados Unidos, nuestra amada Éire y, en gran medida, el alma de la anglósfera católica.
Pintura: Los San Patricios, de Pino Cacucci (2015).
Timothy Flanders es el editor de OnePeterFive. Es el autor de City of God versus City of Man: The Battles of the Church from Antiquity to the Present e Introduction to the Holy Bible for Traditional Catholics. Sus escritos han aparecido en OnePeterFive y Crisis, así como en Catholic Family News. En 2019 fundó El significado de la Iglesia Católica, un apostolado laico dedicado a unir a los católicos contra los enemigos de la Santa Iglesia. Tiene un título en lenguas clásicas de la Universidad Estatal de Grand Valley y ha realizado trabajos de posgrado con la Universidad Católica de Ucrania. Vive en el Medio Oeste con su esposa y sus cuatro hijos.
Catedral de San Patricio, Nueva York. Erigido en 1878
Tenía poco más de veinte años. No recuerdo el día ni el año, solo que debo haber tenido entre 22 y 24 años, probablemente en el extremo más joven del rango de edad. Estaba en mis años de pregrado, estudiando historia en CUNY Queens College, trabajando tardes y fines de semana con mi padre para su empresa de paisajismo mientras tomaba clases por la noche. Cuando la gente preguntaba «¿qué haces?» y yo les decía que soy paisajista, siempre asumían que cortaba el césped en los suburbios de Long Island, donde he vivido toda mi vida y sigo viviendo hasta el día de hoy. Es decir, hasta que les decía: «no, mi padre y yo trabajamos en Manhattan». Luego pasaría por un spiel sobre cómo plantaríamos árboles, flores y cosas de este tipo. Mi padre había sido dueño del negocio desde que tenía 23 años, después del fallecimiento de su propio padre, mi abuelo John, a quien nunca había conocido. Él se jubilará pronto, pero yo también pasé horas con él, mi hermano, mi amigo o solo haciendo este mismo trabajo. Algunos entienden la belleza única, y en cierto sentido, grosera y el esplendor del entorno que es la ciudad de Nueva York (NYC). Otros no pueden y no quieren, eso es igual de bueno. Fue en un día particular en la primavera de mis primeros veinte años que las puertas se abrieron a una iglesia mientras ya me había estado enamorando de la Iglesia, y comencé a entender la magia de lo que los turistas podrían llamar «la gran manzana», pero lo que simplemente llamamos «la ciudad».
Si el lector vive en Nueva York (NY), le insto a que haga el viaje a la ciudad y tome un metro o taxi hasta la calle 76 y Lexington Ave. Allí verá la Iglesia Católica Romana de San Juan Bautista. Mi padre, mi hermano y yo habíamos trabajado en la iglesia hace algunos años y, como joven católico entusiasta, cuando vi el interior de este lugar, solo pude pensar en el título de la autobiografía de C.S. Lewis: Sorprendido por la alegría. De hecho, la imponente belleza del lugar era literalmente asombrosa. Hablando con el sacerdote, a quien no nombraré, recuerdo que mi padre le preguntó «¿dónde está tu collar?» y el sacerdote nos dijo lo buena que era Lady Gaga cuando fue a la escuela allí en un intento poco entusiasta y francamente patético de parecer «normal». Nosotros, no solo como católicos sino como neoyorquinos, hemos sido testigos de la decadencia de dos de las instituciones y lugares más bellos y misteriosos del mundo: la Iglesia Católica Romana y la Ciudad de Nueva York, y esta pequeña anécdota ilustra bien el tema general de este artículo. Siempre estaré enamorado tanto de la Iglesia como de la ciudad y consideraré a ambos «hogar», en muchos aspectos. Tengo la intención de hacer lo mismo que el autor «Griffin Hasbury» había hecho al escribir el libro Vanishing New York: How a Great City Lost its Soul, y es escribir una pieza que es una carta de amor a la una vez hermosa y católica Nueva York, pero también un lamento por lo que se ha convertido, aunque mostraré al lector que no se le ha dado del todo su golpe mortal.
Dame tus cansados, tus pobres, tus masas apiñadas que anhelan respirar libres, la miserable basura de tu repleta orilla. Envíame estos, los sin hogar, la tempestad, ¡levanto mi lámpara al lado de la puerta dorada!
Palabras del poema de Emma Lazarus The New Colossus. Más conocido que el poema en sí y la propia poeta es donde se pueden encontrar las palabras, es decir, en el pedestal de la Estatua de la Libertad. Mientras escribo esto, solo han pasado tres días desde el fallecimiento de Alice von Hildebrand. Nació en Bélgica, el 11 de marzo de 1923, y el lugar de su fallecimiento fue New Rochelle, Nueva York, un suburbio del norte de Nueva York. A principios del verano de 1940, Alemania invadió Bélgica mientras Alice von Hildebrand (entonces Alice Jourdain) tenía solo 17 años. Ese mismo año, la joven Alice Jourdain cruzó el océano Atlántico y llegó a los Estados Unidos, donde estudiaría en el Manhatanville College de Purchase, Nueva York. Es aquí donde conocería al eminente filósofo y a su futuro esposo, un tal Dietrich von Hildebrand. Este encuentro se convertiría en un matrimonio de dos refugiados de la Segunda Guerra Mundial.
Caminando por el East Village, solo quiero llorar por el estado de todo … es como una casa de hermanos en todas partes… ¿Dónde están los verdaderos bichos raros? ¿Los verdaderos marginados? Son una raza que se desvanece aquí. [1]
Esta fue una cita dada al Daily Beast por la actriz de cine independiente Chloë Sevigny, referenciada en Vanishing New York de Hasbury. Hasbury y yo, aunque diferimos ideológicamente, nos afligimos por el mismo lugar y lo mismo: una Ciudad de Nueva York que una vez estuvo rebosante de carácter y vida, ahora un páramo de corporaciones multimillonarias y grandes bancos. Donde una vez hubo Pastrami y cafeterías, ahora están Duane Reades y Chase Banks. La «gentrificación» es el enemigo nombrado en Vanishing New York, sin embargo, Hasbury siente nostalgia por la ciudad de Nueva York que fue el hogar de beatniks, poetas, artistas y revolucionarios. En mi opinión, los verdaderos artistas y revolucionarios (o tal vez contrarrevolucionarios) están mejor representados por hombres como Dietrich von Hildebrand y su esposa Alice von Hildebrand, entre innumerables otros buenos y siempre únicos católicos de Nueva York.
En el verano de 1934, Adolf Hitler nominó a Franz von Papen para ser embajador en Austria para el Tercer Reich. Así es como Von Papen habló de su mayor enemigo ideológico en el país de Austria: «ese maldito Von Hildebrand es el mayor obstáculo para el nacionalsocialismo en Austria … Nadie causa más daño». [2] El propio Von Hildebrand había estado en Viena, la capital de Austria, desde 1933, un año antes de los comentarios de Von Popen. El tiempo de Von Hildebrand en Austria no sería permanente. Él y su entonces esposa Gretchen von Hildebrand, que falleció en julio de 1957, partieron en el último tren hacia Pressburg, la capital de Eslovaquia. Este sería el último tren en partir antes de la invasión nazi de Viena, de hecho, la Gestapo llegó a la casa de Von Hildebrand buscándolo poco después de su partida. No sería hasta el año 1940 que Dietrich Von Hildebrand finalmente llegó a Nueva York, donde enseñaría en la Universidad de Fordham y viviría el resto de su vida. [3]
Tal vez sea un mero accidente de la historia, tal vez no sea una coincidencia en absoluto, o tal vez sea ambas cosas, pero la historia de Nueva York podría dar al lector y al autor una comprensión de por qué este estado notoriamente liberal proporcionaría un hogar y un refugio para el tipo de hombre que fue Von Hildebrand, y por qué se podría argumentar que son hombres como él en quienes vive el espíritu de este lugar. Nueva York era y no es como sus contrapartes del noreste. El término operativo aquí es gedoocultuur, es decir, «tolerancia holandesa». Nueva York fue colonizada por los holandeses en el siglo XVII que, aunque calvinistas, no eran tan puritanos como lo eran los colonos ingleses de Massachusetts y el resto de Nueva Inglaterra. Habsury cita La isla en el centro del mundo de Russel Shorto, quien explica que «la República Holandesa en la década de 1600 era la sociedad más progresista y culturalmente diversa de Europa». Como dice acertadamente Hasbury, la ciudad proporciona «un puerto seguro para intelectuales y autores exiliados». [4] ¡Ninguno podría encajar mejor en esta descripción que Von Hildebrand!
¿En qué sentido está «desapareciendo» Nueva York desde un punto de vista católico? ¿Se ha ido la ciudad de Nueva York que una vez fue el hogar de Von Hildebrand, e incluso del Venerable Fulton Sheen, el Arzobispo John Hughes e incluso Thomas Merton? Podemos mirar un artículo en el New York Times escrito en 2015 para algo parecido a una respuesta a la pregunta. El artículo describe la escena de dos cierres de parroquias en el upper east side y el lower east side de Manhattan, el primero de los cuales es la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, donde se cita a la feligresa Dooner Lynch diciendo: «Este es el comienzo de nuestra crucifixión, nuestro Viernes Santo, los clavos clavados en el ataúd de Nuestra Señora de la Paz». Desde entonces, Nuestra Señora de la Paz se ha «fusionado» con la parroquia de San Juan Vianney y el edificio que fue el antiguo hogar de Nuestra Señora de la Paz fue arrendado al Patriarcado Copto Ortodoxo de Nueva York y Nueva Inglaterra y ahora es la parroquia copta ortodoxa de Santa María y San Marcos. Aunque los coptos ortodoxos son formalmente herejes monofisitas, son al menos litúrgicamente ortodoxos, y este ejemplo es un ejemplo de cómo la cáscara hueca de las principales Iglesias católicas a menudo son desplazadas por aquellos que no han perdido su alma o corazón, al trivializar su praxis litúrgica. De las reformas litúrgicas del rito romano que ocurrieron después del Concilio Vaticano II, Dietrich von Hildebrand dijo lo siguiente:
Verdaderamente si a uno de los demonios en las cartas screwtape de C.S. Lewis se le hubiera confiado la ruina de la liturgia, no podría haberlo hecho mejor. [5]
La correlación entre las reformas que ocurrieron después del concilio y el éxodo fuera de la Iglesia es marcada y su impacto en la Iglesia, en términos generales, ha sido negativo, sin embargo, será útil evaluar las estadísticas a mayor escala y ver cómo también se aplican al tema de esta misiva, es decir, mi amada Nueva York.
«¡Ningún cambio pasará más allá de la Estatua de la Libertad!», exclamó el cardenal Francis Spellman, arzobispo de Nueva York de 1939 a 1967. Como es obvio para la mayoría, si no para todos, que leerán esto, el cardenal Spellman no pudo cumplir su promesa, ya que murió antes de que se cerrara el Concilio Vaticano II y, de hecho, la implementación de las reformas del concilio fue tan amplia en Nueva York como en cualquier otro lugar. Aunque algunos plantean preguntas sobre el pasado del cardenal Spellman, ese no es el tema de este artículo, por lo que lo dejaré sin abordar y apreciaré la declaración por lo que es: un maravilloso ejemplo de fanfarronería y retórica de Nueva York.
¿Cuál es la sombría realidad de la situación en la Iglesia en general y aquí en Nueva York? Considere algunas estadísticas: la encuesta Leading Catholic Indicators de Kenneth C. Jones mostró que para 1999, el 77% de los católicos estadounidenses no creían que uno debiera asistir a misa el domingo para ser un buen católico y solo el 17% de los jóvenes varones católicos creían en un sacerdocio exclusivamente masculino. [6] La estadística más condenatoria, sin embargo, provino de Pew Research en 2019, que encontró que solo un tercio de los católicos estadounidenses creen que Cristo está verdaderamente presente en la Eucaristía.
Ahora nos remitimos al artículo en el New York Times para ver que tales cambios sin precedentes precedieron a un colapso sin precedentes en la Nueva York católica. Cuando se escribió ese artículo hace 7 años, la Arquidiócesis de Nueva York estaba experimentando «la mayor revisión de la estructura parroquial» en su historia, que incluyó el cierre de «casi 40 edificios de iglesias«. Los cierres de iglesias fueron parte de un «plan de reorganización«, una forma elegante y eufemística de decir «control de daños», por parte de la Arquidiócesis, que reduciría el número de parroquias en un veinte por ciento. Las dos razones principales citadas como catalizador del «plan de reorganización» fueron los cambios demográficos y la disminución del número de sacerdotes. Haciéndose eco de nuevo del lamento de Chloë Sevigny: «¿Dónde están los verdaderos parias?» ¿Dónde está Von Hildebrand? ¿Deben los hombres como mi padre experimentar una Iglesia aburguesada por la corriente principal y los sacerdotes que intentan complacer haciendo referencia a Lady Gaga? En muchos aspectos, esto es lo que nos queda aquí en Nueva York, de hecho, las estadísticas lo confirman. Sin embargo, podemos estar seguros de que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia de Cristo a nivel mundial, ni siquiera aquí en mi estado natal.
Aparentemente, no parece que Von Hildebrands se quede en esta gran ciudad, haciendo enemigos de los tiranos hasta el punto de escapar por poco de sus ataques asesinos. Esta ausencia, sin embargo, es sólo ostensible. He visto el espíritu de la Nueva York católica vivo e incluso próspero, pero como Nuestro Señor en el pesebre, puede que no siempre esté donde esperas encontrarlo y no es obvio a menos que sigas la estrella sobre la guardería que te lleva allí.
¿A qué me refiero entonces?
Me refiero a la dirección espiritual que recibo del Padre John Wachowicz, aquí mismo en Long Island. Me refiero a encontrarme con hombres como Charles A. Coulombe después de las Vísperas Solemnes en la Iglesia del Santísimo Redentor de East Village. Me refiero a estrechar la mano del sacerdote que organizó el evento en esa misma iglesia esa misma noche.
En el libro de Hasbury, hay una imagen de un mural callejero en el que está escrito «el East Village está muerto«. Un lugar descrito como «un espacio poco común… un refugio largamente buscado para aquellos que nunca se sintieron como en casa en ningún otro lugar. Misántropos solitarios… poetas, punks, activistas». [7] De hecho, el autor da otros ejemplos de tipos de personajes menos que sabrosos, pero sostengo que los verdaderos activistas, los verdaderos poetas y, desde el amplio mandato de vacunación de Nueva York que se anunció días después de la visita del Sr. Coulombe, los verdaderos parias se pueden encontrar dando charlas y firmas de libros en los sótanos de las iglesias. Tal vez estos mismos parias se pueden encontrar en una sotana o vestidos y cantando una misa alta, la misma misa que ahora es un paria de los boletines de la iglesia en todas partes. El espíritu de NY vive verdaderamente en nuestros contrarrevolucionarios. Aquellos que aman la poesía de los salmos y la música del canto, que pueden escuchar eco de una iglesia del centro mientras pasean por una acera de la ciudad, susurrando «ven y ve» al transeúnte. Si bien el autor de Vanishing New York y yo tuvimos la tentación de escribir el obituario de Nueva York, solo sé que la extraña belleza que es Nueva York no está muerta, solo necesitas saber dónde buscar y a quién preguntar para encontrarla.
Biden ha hecho demasiadas afirmaciones inapropiadas con respecto a Putin como para atribuirlas exclusivamente a su falta de diplomacia: parece que su objetivo es irritar deliberadamente a Moscú, distanciando el momento de posibles negociaciones y, por lo tanto, arriesgándose a la aceleración de un conflicto potencial que amenaza con involucrar a Europa. Una vez más, está surgiendo la divergencia de intereses que separa a los Estados Unidos de Europa, junto con la revelación de la mediocridad de la clase gobernante de la UE, aparentemente dispuesta a permitirse ser colocada bajo gestión externa.
En los últimos días, durante las diversas reuniones de la Cumbre de la OTAN y del Consejo Europeo en Bruselas, han sido los numerosos pasos en falso (o presuntos pasos en falso) del presidente estadounidense Joe Biden los que han llevado a la amenaza de establecer una unidad de intenciones entre los Estados Unidos y Europa con respecto a la guerra en Ucrania, y la posición correcta a asumir con Rusia. «Por amor a Dios, este hombre no puede permanecer en el poder», dijo Joe Biden en Polonia, apenas unas horas después de haber acusado al presidente ruso de ser un «carnicero«.
Es posible que Biden se inspirara en cierto ministro italiano que había definido a Putin como «el más atroz de los animales», pero a fin de cuentas, las frases de Biden han tenido mucha más publicidad, obligando a muchos a ambos lados del Atlántico a aclarar sus posiciones, y/o distanciarse de la Casa Blanca. Un miembro de la administración Biden especificó que el presidente no se refería al poder de Putin en Rusia, sino más bien al poder que Putin quisiera ejercer sobre los países vecinos, y el secretario de Estado Anthony Blinken especificó que Washington no tiene un plan para ningún cambio de régimen en Moscú. Estas rectificaciones ineficientes que intentan excusar las declaraciones en cuestión no pueden ocultar la evidente insuficiencia de un Presidente de los Estados Unidos que habla de su homólogo ruso como si fuera un Hussein, Gheddafi o Assad, para ser sustituido o eliminado.
Citando a ex funcionarios y analistas del gobierno, el Washington Post subrayó las graves implicaciones de las palabras de Biden, ya que ponen en duda la capacidad de Estados Unidos para impedir la escalada y contribuir al final de la guerra. Samuel Charap, un experto en Rusia de la Rand Corporation, afirma que las declaraciones de Biden están despertando dentro de Rusia: «La percepción de las amenazas existentes en relación con las intenciones estadounidenses. Los rusos podrían estar más inclinados a responder en especie a las amenazas hostiles, incluso más que en el momento actual».
Por otro lado, las declaraciones inapropiadas de Biden con respecto a Putin han sido demasiado excesivas, tanto en número como en especie (en las últimas semanas Biden ha llamado a Putin «un asesino», «un criminal de guerra»), para ser consideradas atribuibles a la falta de diplomacia de Biden: inoportuna pero no intencional. Es imposible no señalar que tales declaraciones parecen tener como objetivo la intención de irritar deliberadamente a Moscú, distanciando el inicio de negociaciones concretas y, por lo tanto, arriesgándose a la aceleración de un conflicto potencial que amenaza con involucrar a Europa.
Sería una guerra prolongada al servicio de los intereses de Washington, que provocaría el rápido debilitamiento y deterioro de Europa, el eterno rival económico y comercial de los Estados Unidos, y la mayor acumulación de riqueza del mundo. Ciertos individuos ahora están hablando abiertamente sobre un duelo en la Administración, con la Casa Blanca y el Departamento de Estado por un lado, decididos a provocar una respuesta militar rusa, y por otro lado el Pentágono, tratando de suavizar los tonos belicosos, impidiendo la adición de aviones de combate, artillería y tanques a la larga lista de armamento antiaéreo y antitanque proporcionado a las tropas de Kiev.
Cabe señalar que la guerra en Ucrania ha causado que la popularidad de Biden caiga aún más bajo, con menos del 40% de los estadounidenses registrando la aprobación de su administración, y más del 55% de los estadounidenses desaprobando por completo. Una encuesta de NBC News publicada recientemente indicó que siete de cada diez estadounidenses tienen poca fe en la capacidad del presidente para manejar el conflicto. Y un número aún mayor, ocho de cada diez estadounidenses, temen que la guerra aumente los costos de la energía y que el conflicto pueda plantear el riesgo de amenazas nucleares. Esta encuesta se realizó entre el 18 y el 22 de marzo, antes del viaje europeo de Biden y sus recientes e inapropiadas declaraciones que han sido motivo de innumerables discusiones.
En Europa, el primero en hablar en contra de las diatribas de Biden ha sido Emmanuel Macron, quien declaró que no cree que Putin sea un carnicero, y aparentemente se siente incómodo con las declaraciones agresivas presentadas públicamente por Washington, cada vez que parece que puede haber una oportunidad para negociaciones genuinas entre las facciones en guerra. «Este no es el momento de provocar una escalada, ni de palabras ni de acciones», advirtió Macron, y parece estar orientado hacia otro encuentro con Putin con el fin de restablecer las bases de un acuerdo. «No estamos tratando de cambiar un régimen. Correspondería a los ciudadanos rusos decidir si todavía lo quieren o no«, declaró Josep Borrell, alto representante para Relaciones Exteriores de la UE. «Lo que queremos es impedir la continuación de la agresión y detener la guerra de Putin contra Ucrania».
Incluso el aliado más fiel de la OTAN, Gran Bretaña, se ha distanciado de Biden con declaraciones del ministro de Educación Nadhim Zahawi, mientras que el locuaz Boris Johnson ha evitado cualquier mención a las declaraciones del presidente estadounidense. Incluso el gobierno turco, encabezado por Recep Tayyp Erdogan, tuvo que dar una lección de diplomacia a Washington, en una comunicación oficial de su Ministerio de Asuntos Exteriores: «Si todos queman puentes con Rusia, ¿quién se quedará para negociar al final?»
Este episodio revela una vez más la divergencia de intereses que separa a los Estados Unidos de Europa, junto con la revelación de la mediocridad de la clase gobernante de la UE que, en lugar de emprender iniciativas en los últimos años para resolver la guerra en Ucrania (que comenzó en 2014), aparentemente está dispuesta a permitirse ser colocada bajo gestión externa por los Estados Unidos. cuyo primer objetivo es secundar sus propios intereses estratégicos.
La presencia de Biden en el Consejo Europeo no parecía ser la cortés recepción que una gran Potencia concede a un distinguido invitado, sino más bien un homenaje a una entidad que ha viajado a través del océano para dictar los términos y condiciones de nuestra servidumbre. Y los resultados, a nivel político, estratégico, económico y energético, son visibles para todos.