Así se produjo en el interior de Rusia la consagración del propio país al Inmaculado Corazón de María

La consagración en San Petersburgo fue realizada por el arzobispo Tadeusz Kondrusiewicz

El pasado viernes se produjo un hecho de gran trascendencia mundial tras el acto presidido por el Papa y a la que se invitó a todos los obispos del mundo para consagrar Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. Francisco presidió la celebración desde la basílica de San Pedro, aunque hubo otras simultáneas muy importantes como las que se llevaron a cabo desde Fátima y desde el interior de la propia Ucrania.

Pero también en el interior de la propia Rusia, donde los católicos son una pequeña minoría y con la guerra hay un importante apagón informativo, se realizó la consagración de su país a la Virgen María.

El mismo día 25 el arzobispo emérito Tadeusz Kondrusiewicz, que fue arzobispo de Moscú y posteriormente de Minsk-Mohilev, celebró la Eucaristía en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes en San Petersburgo, con la que se unió al Papa en el Rito de Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.

Este prelado tuvo una responsabilidad de primer nivel en el renacimiento de la Iglesia Católica en Rusia tras la caída de la URSS y las décadas de persecución soviética de la fe. Hace más de un cuarto de siglo en ese mismo santuario hizo una consagración similar, y ahora de nuevo se sumó a la llevada a cabo por el Papa Francisco y en unidad con la Iglesia universal.

Tal y como recoge la agencia Zenit, en su homilía, el arzobispo Kondrusiewicz recordó la importancia de la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes de San Petersburgo en su vida personal, ya que durante sus años de estudiante en la ciudad del Neva fue el único santuario católico en funcionamiento. Gracias a ella, el futuro obispo logró mantener la fe en los tiempos difíciles del ateísmo en la ciudad de las tres revoluciones.

Consagración en San Petersburgo de Rusia al Inmaculado Corazón de María

“A principios de la década de 1990 comenzó en esta iglesia el proceso de revivir la Iglesia en San Petersburgo y el noroeste de Rusia. Esta iglesia ha desempeñado durante mucho tiempo el papel de la curia diocesana improvisada de la región del noroeste de Rusia, donde el obispo se reunía con sacerdotes, personas consagradas y fieles. Aquí se escribieron decretos y otros documentos”, dice.

“En esta iglesia dediqué Rusia al Inmaculado Corazón de María durante la peregrinación de la figura de Fátima, que tuvo lugar en 1996-1997”, destacó el obispo.

Años después esta misma iglesia ha sido nuevamente en la que se ha realizado el rito de Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, en comunión con el Papa Francisco y los obispos de todo el mundo

El arzobispo Kondrusiewicz contó también a los fieles sus tres encuentros con la vidente de Fátima, Sor Lucía, durante los cuales destacó la importancia de la consagración que San Juan Pablo II hizo de Rusia en 1984 y los cambios que siguieron, especialmente en el campo de la libertad religiosa.

De este modo,  el arzobispo quiso recalcar que a la luz de la tragedia a los ojos del mundo entero, la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María es de gran importancia: “El mensaje de María de 1917 se puede resumir en las siguientes palabras: ‘Si os convertís y rezáis, todo irá bien. Si no, el mundo estará en una situación desesperada’”.

Para acabar, Tadeusz Kondrusiewicz animó a todas las personas de buena voluntad a rezar sin cesar por la paz en Ucrania.

MEDJUGORJE PARTICIPÓ EN LA CONSAGRACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA QUE PROPUSO EL PAPA FRANCISCO

El Santo Padre había invitado a los obispos, sacerdotes y fieles del mundo entero a que se unan a él en esta oración, para consagrar al Inmaculado Corazón de María a la humanidad toda, especialmente a Rusia y Ucrania, y pedir por la paz en el mundo, el 25 de marzo, en la Solemnidad de la Anunciación. Como en cada ocasión, la parroquia de Medjugorje, acompañó al Papa Francisco.

Hubo miles de peregrinos y parroquianos en la iglesia de Santiago Apóstol, tantos que, además del interior de la iglesia, donde se celebró la misa, también la explanada exterior se llenó, como en los meses de verano. Es que, en esta ocasión, además de la fiesta de la Solemnidad de la Anunciación, nadie quería perderse el momento de oración y consagración junto al Papa y toda la Iglesia.

El Visitador Apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Mons. Aldo Cavalli, presidió la santa misa en concelebración con 33 sacerdotes, luego del rezo del rosario. Para culminar, después de la Eucaristía, con la Consagración.

En su homilía, el Visitador Apostólico dijo: “En este día, en el evangelio, vemos el método de Dios. Nazaret, María y José. Nazaret era un pequeño pueblo al norte de Galilea. Dios eligió un pueblo desconocido y a una joven desconocida para ser la Madre de su Hijo. Este es el método de Dios, simple, impensado, un lugar desconocido, una joven desconocida para todos, pero no para Dios. Pasa el tiempo y María está en el Cielo con el Señor Jesús, con Dios, y ruega por nosotros. Esta noche, al final de la Misa, tendremos junto con el Papa la consagración”.

Hoy, en el mensaje que cada 25 del mes la Virgen María da para la humanidad, pareciera respondernos: “Queridos hijos, escucho su clamor y sus oraciones por la paz. (…) La humanidad se encuentra en una encrucijada. Los invito a regresar a Dios y a sus mandamientos, para que estén bien en la tierra y para que salgan de esta crisis en la que han entrado por no escuchar a Dios que los ama y quiere salvarlos, y llevarlos a una vida nueva”.

Sigamos clamando y orando a Dios por la paz en nuestros corazones y en el mundo, estando seguros de que Su respuesta no se hará esperar.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

Porque los hombres no escuchaban…

Nuestra Señora a Gisella Cardia el 25 de marzo de 2022

Hija mía, gracias por haber acogido mi llamado en tu corazón. Hija, ese día mientras tarareaba alabanzas a Dios y pedía paz para toda la tierra, vino un ángel maravilloso que iluminó la habitación, y su dulce voz me anunció que tendría un hijo por el Espíritu Santo, a pesar de mi virginidad … y me habló de la grandeza de Jesús. Durante toda mi vida oré por la paz, tal como lo hago hoy; sin embargo, los hombres no me escucharon, e incluso ahora, no me escuchan. Hija Mía, hoy, muchos creen que esta Consagración podría ser válida, pero la guerra ha comenzado; mi Hijo está enojado, porque si se hubiera dicho a tiempo, la paz habría descendido sobre esta humanidad;[1] pero no será así, porque nadie puede burlarse de Dios. [2] Hija Mía, todo será ligeramente mitigado por las oraciones recitadas con verdadera fe. Pronto experimentarás tiempos oscuros por las razones que te acabo de decir: por favor, regresa a Dios. Los bendigo en el nombre de la Santísima Trinidad.

Notas

↑1Nuestra Señora no dice si la creencia en la validez de la Consagración es correcta o no, sino que simplemente señala que la guerra ya está allí. De hecho, la validez de la Consagración está realmente implícita en las palabras «porque si se hubiera dicho [pronunciata = pronunciada] en el tiempo, la paz habría descendido sobre esta humanidad«. En otras palabras, el problema principal no es la Consagración en sí, sino el hecho de que no se hizo antes.
↑2u «ofender»: «No se equivoquen: Dios no se burla, porque la persona cosechará sólo lo que siembra» (Gal 6:7)

Sigue en directo la Consagración de Ucrania y Rusia a la Virgen María

Basílica de San Pedro. Viernes 25 de marzo, 17.00 h de Roma. Puedes seguirla desde aquí.

La oración de consagración al Corazón Inmaculado de la Virgen será pronunciada por el Papa en la tarde del viernes 25 de marzo en la Basílica de San Pedro. El acto se realizará en comunión con las Iglesias de todos los continentes.

Estos países se unirán al Papa para la consagración de Rusia y Ucrania a María

La consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María es un suceso histórico e importante para la fe católica que reunirá a fieles de los cinco continentes para pedir, con el Papa, la intercesión de la Virgen por la paz en el mundo.

La consagración se realizará el 25 de marzo en la Basílica de San Pedro durante la tradicional celebración penitencial “24 horas para el Señor”, iniciativa de Cuaresma en la que, en años anteriores, el Pontífice ha confesado a algunos fieles y ha recibido también la absolución de parte de otro sacerdote.

Si bien la consagración se realizará desde Roma (Italia), el Papa Francisco ha manifestado en varias oportunidades que quiere que los fieles se unan a este acto desde donde se encuentren.

De hecho, el 15 de marzo el Vaticano anunció que “el mismo acto, el mismo día, será realizado” en el Santuario de la Virgen de Fátima (Portugal), por el Cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, “como enviado del Santo Padre”.

También, el 18 de marzo el Vaticano informó que el Papa Francisco “ha invitado a los obispos de todo el mundo y a los sacerdotes a unirse a él en la oración por la paz” y en la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.

De igual modo, luego del rezo del Ángelus del 20 de marzo, el Santo Padre llamó a los fieles de todo el mundo a que se unan a este “acto solemne de consagración de la humanidad”.

“Invito a todas las comunidades y a todos los fieles a unirse a mí el viernes 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación, para realizar un acto solemne de consagración de la humanidad, especialmente de Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María, para que Ella, la Reina de la Paz, obtenga la paz para el mundo”, dijo el Papa Francisco.

Por eso, las conferencias episcopales de los países de Hispanoamérica, anunciaron que, además de participar en la transmisión en vivo desde Roma, rezarán la oración de consagración a María desde sus territorios. A continuación, compartimos algunos de ellos:

Argentina

La Conferencia Episcopal Argentina anunció que el 25 de marzo, el presidente del Episcopado, Mons. Oscar Ojea, celebrará la Misa en la Basílica Nuestra Señora de Luján a la 1:00 p.m. (hora local), donde rezará especialmente por la paz en Ucrania y Rusia y el mundo entero.

El Prelado invitó “a concelebrar a los obispos que les sea posible” y señaló que en todos los santuarios y diócesis del país se rezará esta “oración fervorosa por la paz entre los pueblos”.

Bolivia

La Conferencia Episcopal Boliviana señaló que el 25 de marzo a las 12:00 m. rezarán “por la paz en Rusia y Ucrania” desde la Basílica Menor de San Francisco; e informó que lo transmitirán desde su cuenta de Facebook y YouTube.

Además, el vicepresidente del Episcopado en Bolivia y Arzobispo de Sucre, Mons. Ricardo Centellas, dijo que las diferentes diócesis del país también rezarán la oración de consagración en los horarios y lugares que definan.

“Como católicos debemos ser partícipes de este momento de mucho simbolismo y emotividad, se trata de orar en permanente pedido del cese de la guerra y seguros estamos que, gracias a esa oración y entrega de fe a la Virgen María, pronto anunciamos el fin de este conflicto”, dijo.

Nicaragua

El Cardenal Leopoldo José Brenes, Arzobispo Metropolitano de Managua, dijo que el 25 de marzo a las 10:00 a.m., a través de “los medios de comunicación y redes sociales de la Iglesia” se unirán “a la oración de consagración” que realizará el Papa Francisco.

Luego, al mediodía celebrará la Misa en la Catedral de Managua y rezará la oración de consagración. Indicó que el resto de obispos del país también lo harán desde sus diócesis. Además, pidió al clero que ofrezca el rezo y meditación del Viacrucis y la Eucaristía vespertina “por las intenciones del Papa” y recen la oración de consagración con sus parroquias.

Finalmente, anunció que a las 8:00 p.m. el canal católico de Nicaragua – 51 Tv transmitirá la oración de consagración para que las familias puedan rezarla ante una imagen de la Virgen.

México

Los obispos de México anunciaron que el 25 de marzo se unirán de forma virtual a la oración de consagración que recitará el Papa Francisco, pero además la rezarán al mediodía durante la Misa por la Solemnidad de la Anunciación.

Los obispos señalaron que la Eucaristía será presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de México, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México. Además, animaron a los fieles a sumarse desde la catedral o santuario mariano más importante de sus respectivas diócesis.

Perú

La Conferencia Episcopal Peruana dijo que el 25 de marzo los obispos se unirán a la consagración de Rusia y Ucrania. Además, señaló que el Arzobispo de Arequipa, Mons. Javier Del Río Alba, presidirá el acto de consagración desde la Catedral de Arequipa después de la Misa de las 7:00 p.m.

El Arzobispo Metropolitano de Piura, Mons. José Antonio Eguren animó al clero de su jurisdicción a ofrecer “a las 11:00 a.m. o en el principal horario de la tarde” una “Eucaristía especial” y rezar al final la oración de Consagración al Inmaculado Corazón de María.

Además, animó a los superiores y superioras de las comunidades de vida consagrada, responsables de movimientos eclesiales, hermandades y cofradías, y directores de los colegios católicos a rezar esta oración desde las 11:00 a.m. en una sencilla liturgia, frente a una imagen de la Virgen, en especial, la advocación de la Virgen de Fátima.

España

La Conferencia Episcopal Española (CEE) publicó un video donde el Cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE, animó a los católicos a participar en la consagración de Rusia y Ucrania convocada por el Papa Francisco para el 25 de marzo.

El Purpurado invitó a todos “los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos”, a que participen en el rezo de la oración de consagración a la Virgen María, ya sea desde las catedrales, iglesias, sus parroquias o incluso desde casa.

Panamá

La Conferencia Episcopal de Panamá señaló en un video en Twitter que los obispos del país se unirán a la consagración de Rusia y Ucrania del 25 de marzo a las 11:00 a.m. “desde sus respectivas catedrales”

“En la Arquidiócesis de Panamá la consagración se hará en todas las parroquias y la ceremonia oficial tendrá lugar en el Santuario del Inmaculado Corazón de María, iniciando con la Misa a las 10:30 a.m., que será transmitida por FETV Panamá y Radio Hogar”, indica el video.

Colombia

La Conferencia Episcopal de Colombia informó a ACI Prensa que el 25 de marzo se realizará una Eucaristía al mediodía en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, que será presidida por el Obispo de Chiquinquirá, Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte.

Asimismo, señaló que las jurisdicciones de todo el país se pueden unir a la transmisión en vivo de esta Eucaristía, a través del Facebook y YouTube del Episcopado colombiano y del canal de televisión local Caracol TV.

Costa Rica

La Conferencia Episcopal de Costa Rica señaló que se unirá al Papa Francisco en la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.

Asimismo, señaló que el 25 de marzo a las 10:00 a.m. realizarán una Misa por la paz desde la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago. La Eucaristía podrá ser escuchada desde Radio Fides 93.1 FM.

Paraguay

La Conferencia Episcopal Paraguaya informó que los obispos del país acompañarán el “solemne acto litúrgico” de la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María desde “sus respectivas diócesis”.

San Salvador

El Arzobispado de San Salvador anunció que los obispos del país se reunirán el 25 de marzo en la Catedral de San Miguel, Santuario de la Reina de la Paz, para unirse a la consagración de Rusia y Ucrania por el Papa Francisco.

Invitaron “a todos a participar, ya sea presencialmente en San Miguel o desde sus hogares”, siguiendo la transmisión en vivo de la Televisión Católica Arquidiocesana “TVCa y la cadena de radios católicas en nuestro país”.

La Conferencia Episcopal de Guatemala, la Conferencia Episcopal de Ecuador y la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, también anunciaron que se unirán al Papa Francisco en este importante acto de consagración.

¿Consagración de Francisco a la PACHAMAMA?

Varias versiones de la consagración del Papa Francisco a Rusia y Ucrania (y al mundo entero) tienen una dirección a la Tierra del Cielo, que extrañamente se traduce como «Tierra del Cielo.» ¿Es un título para la Santísima Virgen María o la Pachamama? El Dr. Taylor Marshall explora los textos latinos y bizantinos en busca de respuestas.

¿Qué haría BXVI durante la consagración?

Ayer, la noticia de que «el Papa Emérito Benedicto XVI SE UNIRÁ AL LLAMADO del Papa Francisco EN ORACIÓN con respecto a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María«.

Por lo tanto, NO ASISTIRÁ directamente a la consagración, y NO ESTARÁ FÍSICAMENTE PRESENTE en la ceremonia en la Basílica de San Pedro. Él «se unirá a la llamada», no a la «intención», es decir, «responderá a la llamada» de Bergoglio, en oración. Pero, ¿CÓMO lo hará?

Por lo tanto, se abren dos posibilidades espejo: ¿puedes creer que el Papa Benedicto se adhiere voluntariamente a la iniciativa de Francisco (tal vez, haciendo válida la consagración?) O, como explican los teólogos, que él, por el contrario, ejerciendo su poder «Kathecontico«, pretende mitigar con una ORACIÓN DE REPARACIÓN, la grave «provocación celestial» implementada por Bergoglio.

Hasta donde sabemos, Benedicto XVI, en el recinto de su capilla, bien podría hacer una oración específica para anular la ofensa contra María Santísima, quien, según la aparición de Fátima, pidió al PAPA LEGÍTIMO que consagrara a Rusia sola.

También en este caso, depende de ti elegir el bando: si creer en la primera o en la segunda posibilidad, pero tienes la enésima prueba de que el Papa Benedicto deja abierta una vez más la doble interpretación, de modo que solo «los que tienen oídos lo entiendan». Sin embargo, incluso esta ambigüedad constante, impensable para un gran teólogo que siempre es muy claro y preciso, habla claramente: si lo que dice una persona puede interpretarse de dos maneras opuestas cada vez, obviamente hay algo mal, ¿verdad? Esta actitud se explica sólo por la realidad canónica objetiva de la sede impedida, sobre la que hemos escrito abundantemente.

https://www.liberoquotidiano.it/articolo_blog/blog/andrea-cionci/30910596/codice-ratzinger-preghiera-di-riparazione-per-la-russia-e-gli-elogi-apparenti-di-benedetto-xvi-a-bergoglio-presunto-papa.html

No es una varita mágica

La Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María no debe ser vista como una especie de varita mágica que hará desaparecer todos nuestros problemas. No, la Consagración no anula el imperativo bíblico que Jesús proclamó claramente:

Arrepiéntete y cree en el Evangelio. (Marcos 1:15)

¿Llegará un período de paz si permanecemos en guerra unos con otros, en nuestros matrimonios, familias, vecindarios y naciones? ¿Es posible la paz mientras los más vulnerables, desde el vientre materno hasta el Tercer Mundo, son víctimas diarias de la injusticia? Lo que hará la Consagración es abrir un nuevo canal de gracia para acelerar el próximo Triunfo y «período de paz«.

Lea Not a Magic Wand de Mark Mallett en The Now Word.

24 Horas para el Señor

El mundo entero está consternado por la guerra que tiene lugar en Ucrania. La seguimos paso a paso. Desde que comenzó, Francisco ha realizado varios llamamientos para que se detenga. Durante estas semanas el Papa ha condenado continuamente la guerra. El pasado domingo, tras el rezo del Ángelus, exigió que se detenga «la masacre» perpetrada en Ucrania tras la invasión de Rusia, lo que consideró «una inaceptable agresión armada«. «Ante la barbarie del asesinato de niños, de inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas que valgan. Solo se debe cesar la inaceptable agresión armada antes de que reduzcan las ciudades a cementerios«.

La guerra es siempre terrible y mortífera y pone de manifiesto la profunda crisis de sentido que vive la sociedad. Cada día contemplamos la devastación de los bombardeos, los muertos, los refugiados. Recientemente, los obispos católicos de Ucrania han pedido al Santo Padre que consagre públicamente a ambos países al Inmaculado Corazón de María, como lo pidió la Virgen de Fátima en sus apariciones en 1917. De aquí que el Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania a la Virgen María el próximo 25 de marzo, para evitar una catástrofe mayor, un gesto que evoca una de las peticiones de la Virgen de Fátima a los pastorcillos, en 1917. «Si se escuchan mis peticiones, Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia», contaron los niños que les había dicho la Virgen en una aparición. El Papa, durante la Celebración de la Penitencia que presidirá a las 5 de la tarde en la basílica de San Pedro, consagrará Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de MaríaEl mismo acto, ese mismo día, será realizado en Fátima por el cardenal Krajewski, como enviado del Santo Padre.

Desde que Pío XI en 1930 recibió el mensaje de Fátima y los “tres secretos” se dieron a conocer poco a poco, los pontífices han secundado su petición. Años más tarde, Pío XII consagró el mundo y Rusia a la Virgen María, y diez años más tarde, en 1942. San Juan Pablo II, siguiendo las instrucciones de Sor Lucía, renovó la consagración en la plaza de San Pedro el 25 de marzo de 1984 ante una imagen de la Virgen de Fátima. «Del hambre y de la guerra, libéranos. De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable, de todo género de guerra, libéranos». Ahora Francisco será mucho más directo el día 25, pues consagrará al Inmaculado Corazón de María explícitamente tanto Rusia como Ucrania.

El Papa Francisco pronunció este miércoles, al final de la Audiencia General, una desgarradora oración para pedir la paz por la guerra en Ucrania, tras la invasión rusa, que comenzó con “Perdónanos la guerra, Señor”.  “En Ucrania corren ríos de sangre y de lágrimas”. No se trata solo de una operación militar, sino de guerra, que siembra muerte, destrucción y miseria. El número de víctimas aumenta, al igual que las personas que huyen, especialmente las madres y los niños. En ese país atormentado crece dramáticamente a cada hora la necesidad de ayuda humanitaria. Son muchas las colaboraciones que se están dando con Ucrania a través de nuestra Cáritas diocesana, y han surgido todo tipo de ayudas de multitud de instituciones privadas y una gran ola de solidaridad.  

Oremos todos al Príncipe de la Paz. Para el cristiano proclamar la paz es anunciar a Cristo que es «nuestra paz» (Ef 2,14) y anunciar su Evangelio que es «el Evangelio de la paz» (Ef 6,15), exhortando a todos a la bienaventuranza de ser «constructores de la paz» (cf. Mt 5,9). Unámonos ahora en la oración junto al Papa el día 25. Es muy valioso este acto colectivo de consagración al Inmaculado Corazón de María. En España, el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación, se celebra la Jornada por la Vida, con el lema «Acoger y cuidar la vida, don de Dios». 

Vivamos estos días de Cuaresma ofreciendo nuestra plegaria y las celebraciones comunitarias con la insistente petición al Señor para que llegue el entendimiento. Que la negociación supla la violencia de las armas y cese la guerra y los ataques armados. Que reine finalmente la paz. La paz es posible. La paz es necesaria. Que la Virgen de Fátima “vuelva a nosotros sus ojos misericordiosos” e interceda ante el Señor para que cese toda guerra, todo tipo de violencia. Que Él ayude a todo hombre de buena voluntad a ser artesano de la paz procurando que en todo venza el amor.

FSSPX hará otra consagración

La Fraternidad Sacerdotal de San Pío X se une «con devoción y celo» con Francisco y los obispos en la Consagración de Rusia sobre la Anunciación de Nuestra Señora (25 de marzo).

La Casa General en Menzingen, Suiza, prescribió una oración especial si la consagración se lleva a cabo solemnemente en las iglesias y capillas de PiusX.

La oración habla sobre los «pecados abominables del mundo», la «apostasía de las naciones y de las almas cristianas«, «el juicio de Dios«, y pide que Rusia sea sanada de su «viejo cisma», conceptos que el Vaticano Pachamama ha aclarado hace mucho tiempo. Conceptos que sin embargo están en sintonía con el mensaje de Fátima; después de todo, Nuestra Señora apareció para llamar a la conversión, ya que son los pecados los que provocan la guerra.

Es por eso que la «consagración» de bergoglio no está de acuerdo con el propósito mariano que tendría la consecuencia de detener la guerra, sí, sino abordar su origen que Bergoglio no aborda pero su oración se pierde en divagaciones aparentemente piadosas pero que no detendrán lo que viene ya que el Cielo declaró que la consagración llegaría demasiado tarde.

María Ferraz/es. Noticias