Atracaron un colegio de monjas

Con pistolas y cuchillos atracaron un colegio de monjas, pero una se escapó y llamó a la Policía

Actualizado 30 noviembre 2014

Lanacion.com.co

La tranquilidad del Colegio Madre Anna Vitiello [en Colombia] dirigido por las hermanas de la Divina Redención, se vio interrumpida por delincuentes, quienes irrumpieron en las instalaciones con un arma de fuego y objetos cortos punzantes, las amenazaron y las encerraron junto con los padres de familia que allí se encontraban.

La institución, que lleva cerca de siete años, es dirigida por la hermana María Gladys Giraldo Hernández, directora del establecimiento educativo, quien ha velado por acoger a cerca de 515 niños y niñas de bajos recursos que habitan en la Comuna Seis y en el corregimiento El Caguán (Neiva, Colombia).

“Tenemos actualmente 515 estudiantes, en su mayoría son de bajos recursos y son de esta comuna, nosotras velamos para sacar adelante con principios a esta niñez, para que en el futuro sean grandes personas”, expresó la hermana María Gladys.

Los hechos se registraron a las 12:15 del mediodía de ayer, en las instalaciones del centro educativo católico, ubicado en la vía que de Neiva conduce a El Caguán, a pocos metros del retén militar, cuando tres hombres llegaron en motocicletas, redujeron al portero y se dirigieron directamente hasta donde los padres de familia se encontraban cancelando el dinero de la matrícula.

En la oficina de recaudo se encontraban algunas de las hermanas, docentes y cerca de cuarenta personas más realizando los trámites. Dos de los delincuentes ingresaron, encañonaron a las docentes y les exigieron que entregaran el dinero, mientras que obligaban a las demás personas a entrar a otra oficina para encerrarlos.

atraco_hermana_gladys2

La hermana María Gladys cuenta cómo fue el atraco; 
ella pudo escapar a otra sala y llamar a la Policía

“Yo estaba realizando los papeleos, cuando vi fue que entraron esos dos muchachos, uno tenía una pistola, el otro un cuchillo, nos gritaban a todos los que estábamos en la oficina que esto era un atraco y nos dijeron que todos debíamos entrar a la otra oficina. Yo aproveché el desorden y los nervios que se les veía, entré a mi oficina y me encerré, llamé inmediatamente a la Policía, les indiqué que estábamos siendo víctimas de un atraco”, manifestó la hermana María Gladys Giraldo Hernández.

atraco_colegio_monjas

Una patrulla que transitaba en la vía se alertó por la presencia sospechosa de los sujetos, por lo que los siguió hasta ser advertidos de que se trataban de los hombres que les habían hurtado cerca de ocho millones de pesos a las monjas.

Los delincuentes saquearon los cajones donde las monjas guardan el dinero de las matrículas, posteriormente les quitaron todos los celulares a las personas y los objetos de valor que llevaban, y finalmente huyeron en dos motocicletas junto con el ‘campanero’, que los aguardaba en la portería.

“Una patrulla móvil logra observar a los sujetos, se inicia una persecución hasta una vivienda en el barrio Puertas del Sol, donde los delincuentes pretendían ocultar el dinero junto con los objetos que hurtaron, para evitar a los uniformados”, indicó el coronel Miguel Martín Moncaleano, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.

La efectiva reacción por parte de la hermana Giraldo Hernández, rectora del Colegio Madre Anna Vitiello, quien se escabulló de los delincuentes y se encerró para darle aviso a la Policía, permitió la captura de los tres hombres, quienes fueron llevados hasta la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde fueron dejados a disposición de la Fiscalía de turno por el delito de porte ilegal de armas, en concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado, al igual que por secuestro simple, por lo que hoy serán presentados ante un juez de control de garantías para audiencias preliminares en su contra.

atracan_colegio_detenidos

Los atracadores fueron detenidos rápidamente

“Quiero agradecerle infinitamente a la Policía, fueron eficaces, fueron muy ágiles y todo el procedimiento fue un éxito. Yo al principio no creí que se fuera a lograr recuperar la platica, los celulares y las otras cosas que nos robaron”, dijo la Directora del Colegio Madre Anna Vitiello.

De igual forma la líder de la comunidad de hermanas de la Divina Redención, manifestó sentirse muy afortunada, ya que durante el incidente no resultaron personas heridas y se sintió bendecida por la reacción que Dios le permitió tener.

“Para mí que los tipos eran inexpertos, porque llegar en un momento donde había tanta gente y exponerse de esa manera, ya que solo uno se quedó con el casco, los demás sí iban mostrando la cara, además de que en medio del atraco ni se dieron cuenta que yo me escondí”, puntualizó la hermana María Gladys Giraldo Hernández.

Hero Dog Dorado Saves Blind Owner

14th September 2001 – New York City – USA

Faithful dog Dorado leads blind owner Omar Eduardo Rivera 70 floors down the World Trade Center just before the tower collapses.

wtc_heroIn the aftershock of the worst terrorist gambit ever to hit the USA, we learn that the greatest inspiration can be found in the words, images and televised coverage of the American peoples’ patriotic strength. But now, pan the cameras down a bit, and you’ll find, just as heartening, the nation’s dogs also upholding this great spirit of gallantry.

New York resident Omar Eduardo Rivera was unfortunate enough to find himself on the 71st floor of the World Trade Center north tower when the hijacked airliner struck the building 25 floors above him. Mr. Rivera, a computer technician who is blind, was in his office with his guide dog «Dorado» lying under the desk at the time.

According to the Contra Costa Times report published today, Mr. Rivera described how he unleashed his faithful friend, so that the dog might escape. But despite the chaos and the crowds of fleeing people, the four-year-old Labrador Retriever suppressed any selfish instinct for survival and instead stayed by the man’s side and guided him to safety.

Mr. Rivera describes the drama:

«I stood up and I could hear how pieces of glass were flying around and falling. I could feel the smoke filling up my lungs and the heat was just unbearable.»

«Not having any sight I knew I wouldn’t be able to run down the stairs and through all the obstacles like other people. I was resigned to dying and decided to free Dorado to give him a chance of escape. It wasn’t fair that we should both die in that hell.

«I thought I was lost forever – the noise and the heat were terrifying – but I had to give Dorado the chance of escape. So I unclipped his lead, ruffled his head, gave him a nudge and ordered Dorado to go.»

«I hoped he would be able to quickly run down the stairs without me and get to safety. I thought he’d be so scared he’d run. Everything was in chaos. Glass was shattering around my head and people were rushing past down the stairs.»

At that point, Dorado was swept away by the rush of people fleeing down the stairs, and Mr. Rivera found himself on his own for several minutes amid the pandemonium. But then the unexpected occurred, in the form of a familiar, fuzzy nudge from knee-high.

Mr. Rivera explains, «He returned to my side a few minutes later and guided me down 70 flights and out into the street, it was amazing. It was then I knew for certain he loved me just as much as I loved him. He was prepared to die in the hope he might save my life.»

Inside the egress stairwell, they found some additional assistance from a co-worker. «I took hold of her arm. She went down on my right side and the dog on my left,» says Mr. Rivera.

The narrow stairwell was extremely crowded, and confusion exacerbated the situation. «People were pushing and shoving past me. Everywhere there was a sense of terror.»

But according to the man, order gradually prevailed: «…most people behaved quite prudently and grasped what was happening, so we walked down in an orderly fashion, but it was slow going. It was slow going because there were so many people struggling to get out but Dorado kept nudging me down step by step.»

It took more than an hour for Dorado, Mr. Rivera and his co-worker to descend those 70 flights of stairs. Not long after they had reached the ground and gotten to safety, the tower collapsed.

Says Mr. Rivera, «I owe my life to Dorado – my companion and best friend.»

Salvó la vida gracias a su perro lazarillo

Un ciego atrapado en el piso 71 de las Torres salvó la vida gracias a su perro lazarillo

El animal, un labrador retriever dorado, guió a su dueño por la escalera hasta la salida

EFE

wtc_heroBOGOTA.- El ingeniero colombiano invidente Omar Eduardo Rivera, que trabajaba en el piso 71 de una de las Torres Gemelas de Nueva York, se salvó de la muerte gracias a ‘Salty’, su perro lazarillo, que lo ayudó a descender las escaleras y alcanzar la calle, según ha explicado hoy el superviviente a los medios de su país.

La historia de Rivera, un bogotano de 44 años que perdió la vista hace 15, sirvió de esperanza para los familiares de dos centenares de colombianos que trabajaban en Nueva York cuando se produjeron los atentados terroristas y que han sido dados por desaparecidos.

Rivera, empleado del Departamento Tecnológico de Servicios de Información de la Autoridad de Puertos del Estado de Nueva York, llegó temprano a trabajar el día de los atentados para entregar unos documentos preparados para una junta directiva.

«Me sorprendí aproximadamente a las 8.44 de la mañana, cuando alguien gritó: ‘¿Qué diablos hace este avión acá?’. Pero un poco más tarde hubo un impacto, un ruido tan estruendoso que prácticamente lo escuché como a mi oído. El edificio se comenzó a estremecer y eso es lo que recuerdo», ha declarado Rivera al canal de televisión ‘Caracol’.

Agregó que el perro-guía, de la raza labrador, que estaba al lado de su escritorio, se levantó y salió fuera de la oficina, de forma nerviosa, mientras se escuchaban pedazos de vidrio cayendo.

«Yo me quedé pensando qué era lo que debía hacer y tomé la decisión que lo mejor era evacuar», señaló el colombiano, que calcula que «el avión impactó a unos cinco o seis pisos arriba».

Rivera precisó que la evacuación se hizo por las escaleras de emergencia y les tomó cerca de una hora y 15 minutos.

«Tuvimos muchas dificultades, confusión, arriba había mucho humo, olor a gasolina. Al principio había mucho pánico, algunas personas trataban de coger el primer lugar para evacuar, pero en realidad yo considero que hubo bastante prudencia», añadió.

«Como un castillo de naipes»

Omar Eduardo Rivera recordó que cuando salieron «ya había gente pidiendo auxilio, el edificio número dos en la parte sur ya empezaba a colapsarse, se escuchaba el estrépito de esas paredes quebrándose y el grito de la gente y, justo cuando salimos, el edificio de 110 pisos ya comenzaba a desplomarse como un castillo de naipes».

«Yo sabía en mi corazón que ese edificio se iba a caer y que todo era cuestión de tiempo, solamente le pedía a Dios que me sacara de ese lugar. En ese momento todo es confusión, pensaba en mi esposa, mis hijas, en mi madre y solamente rezaba y le pedía a Dios que me sacara de ese lugar, que me diera el privilegio de seguir vivo», ha declarado.

El ingeniero descendió junto con su jefe, Danna Enrigt, que en el piso 64 o 65, intentó quitar la correa de ‘Salty’, para agilizar el paso, pero el perro se negó a seguir sin ella y tuvo que calmarlo.

Al llegar a la calle, Rivera y su perro caminaron varias manzanas hasta poder subir al Metro, que los transportó hasta la estación Pelham y después llegaron a Mont Vernon, donde le esperaban su esposa Sonia y sus hijas Elizeth, de 21 años; Andrea, de 17, y Erika, de ocho.

«Los simulacros de evacuación que se hacían desde el primer atentado del año 93, dieron sus resultados», expresó el colombiano Rivera, acompañado a los pies por el fiel labrador.

Esta historia ha puesto en primer plano en los medios colombianos las virtudes de la raza de ‘Salty’, un labrador retriever dorado, ejemplar, que según los expertos y por instinto, da la vida por su amo.

 

 

La clamorosa ausencia de Dios

Taquillazo español del año 

La clamorosa ausencia de Dios en «Lo imposible» traspasa fronteras 

El tsunami del 26 de diciembre de 2004 causó cientos de miles de víctimas entre muertos, heridos y desaparecidos. ¿Ninguno pidió ayuda de lo alto? 

Actualizado 27 diciembre 2012 

C.L. / ReL 

12255_una_gran_interpretacion_de_naomi_watts_Las habitualmente paupérrimas cifras del cine español cuando no tienen un Torrente que las salve han tenido dos este año: Lo imposible, de Juan Antonio García Bayona, y la película de animación Las aventuras de Tadeo Jones. Gracias a ambos taquillazos la cuota de pantalla nacional llegó hasta el 17,9%, la mejor en los últimos 27 años.

El film de Bayona sobre el tsunami del 26 de diciembre de 2004 (el Boxing Day, como le llaman en aquella zona al día siguiente a Navidad) ha sido el gran responsable de esas cifras, al llegar a 6 millones de espectadores y convertirse en el mejor estreno y en la película más taquillera de nuestra historia. La espectacularidad de las escenas de la gran ola, unida al reclamo de actores como Naomi Watts Ewan McGregor y al indudable oficio del director (demostrado en El orfanato), sembraron el camino del éxito de espectadores y recaudación.

A nivel artístico, ha habido opiniones dispares, desde las que han valorado la realización y el derroche de medios de Lo imposible, así como la excelente interpretación de Watts, a las que han reprochado algunas carencias al guión.

Pero uno de los puntos más llamativos de la película es sin duda la absoluta ausencia de Dios desde el primero al último fotograma. El tsunami provocó 186.983 muertos, 42.883 desaparecidos y un número extraordinario de heridos y daminificados: personas sin hogar y sin trabajo, enfermedades, etc. No hay más que navegar un poco por Internet entre testimonios y reflexiones sobre la tragedia para detectar la continua presencia de Dios en la mente de quienes la padecieron: oraciones pidiendo encontrar a los seres queridos, agradecimientos cuando aparecían vivos, rezos cuando aparecían muertos… E incluso la pregunta recurrente ante este tipo de catástrofes: ¿por qué Dios las permite? Con su multiplicidad de respuestas, correctas o incorrectas.

Nada de esto aparece en Lo imposible. Ante el desastre natural que amenaza a la familia protagonista, ellos y cuantas personas se encuentran confían sólo en sus fuerzas.

Reacciones tras su estreno en Estados Unidos
La ausencia de Dios en momentos en los que acuden a Dios incluso personas que se creían ateas es tan clamorosa que llama la atención en ámbitos donde no están acostumbrados a las claves ideológicas en las que se mueve nuestro cine. En Estados Unidos se estrenó el 20 de diciembre, y MovieGuide, una de las principales páginas webs norteamericanas que recomienda (o no) películas en función de su adecuación a los valores cristianos, titula así su crónica: «Desgarradora, pero ¿dónde está Dios?«.

Y no es que no aprecie puntos positivos (aparte lo técnico y artístico) en Lo imposible: «Hay algunos elementos morales a favor de la familia y que animan a ayudar a los demás, y algunas referencias luminosas a la Navidad, pero no hay mención alguna a Dios, ni a la oración ni a la fe«.

Por eso, «para quienes tienen fe en Dios y saben que sólo Él puede hacer lo imposible, la película será un poco decepcionante. Cuando termina, la audiencia se pregunta: ¿cómo pudo esta familia reunirse sin Dios? Es un ejercicio del triunfo de la voluntad».

Tenemos un ángel en el cielo

ELMUNDO.es 

Actualizado lunes 05/11/2012 01:58 horas

Gracias, lo primero daros gracias a todos por todas las oraciones, los rezos, los sacrificios y los

Belén Langdon

ofrecimientos que en estos tres días habéis ofrecido por Belén. Antes que nada pediros que no paréis de hacerlo. Tenemos un ángel en el cielo, una amiga, que solo va a interceder por nosotras, la tenemos plenamente presente. Es una suerte de la que no mucha gente puede disfrutar, y nosotros que tenemos esta oportunidad, no podemos dejarla pasar.

Belén era una persona que verdaderamente no se puede describir en una carta, no cabe todo lo que se puede decir de ella. Es una niña que no solo ha sido un ejemplo en estos 3 últimos días de su vida, sino durante los 17 años que hemos podido disfrutar de ella.

Desde pequeña ha constituido la unidad de grupo, apoyando a cada una de nosotras. Jamás dijo nada malo de nadie, es más, siempre sacaba lo mejor de lo peor.

No era una más del grupo, era el pilar sobre el que se levantaba nuestra amistad. Y no solo ayudaba a disuadir peleas, sino que día a día nos acercaba a cada una de nosotras a Dios.

Siendo sinceras, cada jueves, día de nuestra misa de curso, al ver a Belén saliendo de clase, huíamos despavoridas al cuarto de baño para no ser arrastradas al oratorio. Era una persona bastante difícil de disuadir. Aunque lo verdaderamente característico en ella era su risa y sus tacos, aunque suene mal decirlo. Su risa cada mañana, por muy mala que hubiera sido la noche, alegraba el día a cualquiera. Una niña transparente, no había manera de no saber lo que pensaba, su cara lo decía todo…

No sabemos cómo lo hacia pero con cada anécdota que nos contaba conseguía inventarse una nueva expresión… hasta ella misma se reía de su propios defectos. Todavía la recordamos hace unas semanas, contándonos en corrillo su experiencia de que la confundieron con un hobbit por su baja estatura, siempre con el propósito de hacernos reír a los demás. Pero esta forma de afrontar la vida se la tenemos que agradecer especialmente a nuestra segunda familia, el colegio.

Siempre hemos puesto pegas, pero en el momento en el que lo hemos necesitado, han estado ahí, cada profesora, cada alumna, todas. Dándonos un abrazo, acompañándonos en los Rosarios, en los lloros… Nos han arropado en todo momento, como la gran familia que constituye Aldeafuente.

En cuanto a la familia de Belén, mostrarles todo nuestro apoyo y darles las gracias por la fuerza y serenidad que nos han transmitido. No solo no se han venido abajo, sino que han sabido entregarse a la voluntad de Dios y siempre con esa sonrisa tan característica de los Langdon. Gracias por habernos dado la oportunidad de despedirnos de ella, aunque no es un adiós, sino un hasta luego, ya que está y estará presente en nosotras cada día.

Intentando buscar un porqué, un sentido, nos hemos dado cuenta de queBelén ha sido un regalo de Dios. En ese día 3 de noviembre, en momentos decisivos, Dios decidió que ese regalo tan pequeño que nos dejó, que a la vez es tan grande, había cumplido su misión, había sabido llevar una vida plena bajo cualquier circunstancia. Esto lo demostró hasta el final, esperando hasta el sábado, día en que la Virgen se la llevo de la mano directa al cielo, ya que no tenemos duda alguna de que esta allí en estos momentos.

Esto ha marcado un antes y un después en nuestras vidas, ha supuesto el cambio que necesitábamos. Queremos que te sientas orgullosa de nosotras, vamos a hacer algo con nuestras vidas que cambie el mundo.

El día 3 de noviembre un ángel subió al cielo, ese ángel era nuestra amiga Belén. Ese día Belén volvió a nacer, y fue el comienzo de su nueva vida. Te vamos a echar de menos, te quieren, tus amigas.

Katia, Cristina, Rocío, Belén…

Así eran las chicas fallecidas

Katia, Cristina, Rocío, Belén…

ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado lunes 05/11/2012

Katia, Cristina, Rocío y Belén compraron una entrada para ir a una fiesta de Halloween. Una se despidió de su padre, otra fue con su novio y amigos y otra quiso conocer lo que era una noche así. Ninguna volvió a casa. Hoy amigos y familiares las recuerdan y muestran como eran estas chicas de 17 y 18 años.

Los abrazos de Katia

No habían pasado ni 72 horas de la trágica muerte de su hija Katia, pero Ángel sólo tenía palabras para dar las gracias y recordar cómo fue el último adiós a su hija aunque pensara que la fuera a ver mañana. La dejó en el metro con sus amigas y ella le dijo ‘te quiero’. Las mismas palabras que pronunció al chico que intentó salvarla de la avalancha.

«Me miró a los ojos, me dijo que ya no aguantaba más y que le dijera a su padre que le quería mucho, y cerró los ojos», ha contado el joven que se encontraba junto a Katia en el momento de su muerte en la televisión.

No extraña, por tanto, que su padre y su hermana se hayan volcado en recordarla y no querer olvidarla. «Gracias a todos por vuestra compañía, ya sea virtual o física, como la que nos han ofrecidos, amigos y vecinos, a todos gracias. Duro es lo que ha pasado, solo me reconforta saber que sus últimas palabras fueron: Dile a mi padre que le quiero. He tenido las hijas más maravillosas que puede desear un padre y solo deciros a los que sois padres que no perdáis ni un minuto en decírselo a los vuestros. Ella en esa noche me lo dijo dos veces, cuando la dejé con sus amigas en el metro (un beso papi, te quiero) y otro cuando sabía que no iba a volverme a ver. Katia te quiero y tu hermana y yo te vamos a echar mucho de menos«, dejó escrito en su perfil de Facebook, acompañado de un vídeo con imágenes de Katia que la familia ha subido a Youtube.

Pasan las horas y Ángel sigue mostrando su pesar. Las redes sociales y el apoyo que la gente le da en ellas se han convertido en un breve alivio. Él lo dice. Hace dos horas escribía:

«Cada instante, cada momento, esperando que todo esto sea solo una pesadilla y despertar.

Cada instante, cada momento, recordando esos detalles que la hacían especial. Siempre he querido a mis dos hijas con locura, tan diferentes y tan iguales. Una de ellas reclamándome siempre mis caricias y la otra siempre dándome abrazos zalameros.

Una responsable con sus problemas y serena para resolverlos y otra responsable con sus impulsos y atrevida a realizarlos.

A las dos os quiero con locura y es muy difícil hacerse el duro, todos los días, para que aprendierais y os formaseis frente a la frialdad de fuera del hogar.

Me ha tocado ser padre y madre a la vez, aprender a decir «no», y aún así abrazadas a mi cuellos, siempre habéis conseguido el «si». Cuanto echo de menos a vuestra madre, se comía el marrón de deciros no.

Pero estoy orgulloso de vosotras. Sabéis que no me gusta hablar de mis sentimientos, e intento ser frío para que no veáis a un padre débil. Pero me gusta escribir, me libera, me permite decir lo que siento sin tener que mostrar mis debilidades.

Os quiero, y estoy orgulloso de que entre vuestra madre y yo hemos conseguido formar unas mujeres maravillosas.

El día 31, cuando hablando de la matrícula de la universidad de Tania Esteban Casielles, ésta me dijo que se la tendría que pagar porque no le iban a dar beca y no tenía dinero, Katia Esteban Casielles dijo que ella se lo pagaba de sus ahorros.

Sois increíbles y os quiero.

GRACIAS A TODOS POR LEER MIS ESCRITOS, ME PERMITE LIBERARME DEL PESO EMOCIONAL DE MI CORAZÓN, PORQUE SOIS IMPORTANTES Y TODOS ESOS «ME GUSTA» SON ABRAZO QUE RECIBO, RECONFORTARLES. GRACIAS»

Hacía 27 días que Katia había cumplido 18 años. Vivía en Daganzo, junto a su padre, ex concejal socialista y su hermana Tania. Hacía dos años Ángel se convirtió en padre y madre, Alicia, la madre de Katia murió de cáncer.

El año pasado había acabado el instituto y este año había comenzado un nuevo curso, un nuevo proyectaba: Bachillerato de Sociales en Alcalá de Henares. Alegre, sonriente, siempre abrazada a su padre en todas las imágenes que la familia ha ido publicando de ella, a su hermana…

Cristina, ‘enjoy it’

 

‘Enjoy it’ (Disfrútalo). Así se describía Cristina Arce (18 años) en su ferfil de Twitter, en el que mostraba el amor por su gato y por la comida japonesa. Fue a la fiesta con su amiga Rocío Oña, también fallecida. Se conocían desde que comenzaron en el instituto de Alameda de Osuna.

«@jekis_olea ni idea porque Jab y Celia se van de excursión y me quedo aquí solaaaaa 😦 pero podríamos tomarnos algo por ahí!», fue su último tuit el día 27.

«Una gran persona», la describía su tío a las puertas del tanatorio. Allí se cruzaban amigos, familiares y vecinos. Cristina llevaba algún tiempo cuidando a los tres hijos de uno de sus vecinos para sacarse unas ‘perrillas’. Vivía con sus padres y una hermana mayor que «están destrozados». «Amiga de sus amigos», recordaba otra compañera en uno de los homenajes que se han hecho estos días en su memoria.

Cristina fue cacada del montón de gente por un camarero que la llevó hasta una de las barras de la fiesta e intentó reanimarla. Sandra, una de las chicas que estuvo en la ‘Thriller Music Park’ relató a Telecinco que el camarero le pidió ayuda a su novio para realizarle el boca a boca, pero Cristina ya se había ido.

Rocío Oña, ‘eres la persona más maravillosa…

«Y pensar que 5 minutos antes estábamos así…». «Eres la persona más maravillosa de este mundo estés donde estés, espero que sepas que te quiero más que a nada en esta vida, y que voy a hacer que tu despedida sea recordada por todos porque te lo mereces más que nadie en este mundo». Quien escribe es el novio de Rocío Oña, Miguel, la última persona que estuvo junto a ella antes de morir.

Rocío fue junto a su chico, Cristina y otro grupo de amigos a la fiesta de Halloween del Madrid Arena. Prefirió no llevar disfraz. Como Cristina, Rocío también vivía en Alameda de Osuna, en su instituto se habían conocido.

Buena estudiante, responsable… Rocío estaba sacándose el carné de conducir y había comenzado la universidad después de haber sacado muy buena nota en selectividad. De hecho uno de sus últimos tuits fue:«Venga va pongámonos serios, a estudiar».

Aquí las fotos de sus gatas, de su chico, de sus amigos y de sus comidas favoritas (como las tortitas con Nutella) cuentan todavía su historia. El año que llevaba con Miguel, las fiestas en Klubbers, las vacaciones echándole de menos…

Belén Langdon, un ángel

Tenía sólo 17 años. Ella no tenía intención de ir a la fiesta, pero el hecho de quedarse sola en casa la animó para salir una noche. Sus padres estaban en Brasil y Belén quiso conocer lo que era una noche así.

Era la sexta de siete hermanos. Lucho durante dos días por vivir, pero al final su cuerpo no pudo con los daños que sufrió tras ser aplastada. Al principio no fue fácil identificarla llevaba un carné falso que no coincidía con sus huellas dactilares.

Su familia ha dado muestras de una gran entereza. Miembros del Opus Dei tanto su hermano, Borja, como su padre, han mostrado una tranquilidad que pocos lograrían. «Esta entereza sólo se consigue gracias a la fe porque esto no se puede soportar humanamente. Creo que si hablo con esta serenidad es porque con cierta certeza pienso que somos afortunados por toda la cantidad de gente que reza por Belén», decía su hermano horas antes de que falleciera.

Las amigas de Belén se han despedido de la joven recordando su sonrisa y vitalidad: «Belén era una persona que verdaderamente no se puede describir en una carta, no cabe todo lo que se puede decir de ella. Es una niña que no solo ha sido un ejemplo en estos 3 últimos días de su vida, sino durante los 17 años que hemos podido disfrutar de ella».

«No era una más del grupo, era el pilar sobre el que se levantaba nuestra amistad. Y no solo ayudaba a disuadir peleas, sino que día a día nos acercaba a cada una de nosotras a Dios», han escrito sus amigos.

«El día 3 de noviembre un ángel subió al cielo, ese ángel era nuestra amiga Belén. Ese día Belén volvió a nacer, y fue el comienzo de su nueva vida. Te vamos a echar de menos, te quieren, tus amigas».

 

Impresionante testimonio de la familia de Belén Langdon

Impresionante testimonio de la familia de Belén Langdon, cuarta víctima mortal del Madrid Arena

Belén Langdon, de 17 años, fue la cuarta víctima mortal tras la avalancha que se produjo en el Madrid Arena en la madrugada del jueves. Su familia y amigos afrontaron la últimas horas de vida de la joven con gran fe y entereza

Noticia digital (05-XI-2012)

Belén Langdon

En la madrugada del jueves, tres jóvenes perdieron la vida a causa de una avalancha producida en  una macrofiesta, en el Madrid Arena. En torno a las 4 de la mañana, se produjo una estampida que provocó la muerte de tres jóvenes: Rocío, Katia y Cristina, y que dejó a Belén Langdon y a María Teresa Alonso en estado crítico. A día de hoy, María Teresa Alonso permanece ingresada en la UVI de la Fundación Jiménez Díaz con un aplastamiento torácico y habiendo sufrido falta de oxígeno en el cerebro.

En la mañana del sábado, Belén murió en el hospital. Durante tres días miles de personas habían rezado por la joven «con mucha tristeza y mucho dolor pero con la serenidad y la paz que te da cuando uno se abandona a las manos del Señor», según explicó su padre.

«Tengo esta entereza gracias a la fe»

En cuanto se supo que Belén estaba grave, sus amigos se movilizaron. El jueves, a medio día, el sacerdote de su colegio ofició una misa. Tras la celebración, el Santísimo se quedó expuesto para que todo el que lo deseara pudiera rezar.

También en el hospital Doce de Octubre se celebró una Misa por la chica de 17 años. Su cuerpo había sufrido muchos daños y sólo se mantenía con vida gracias a un respirador artificial, que mantenían enchufado hasta que los padres, que se encontraban fuera de España, regresaran junto a su hija.

Los médicos cada vez ofrecían menos esperanzas a la familia. El viernes por la tarde, uno de los hermanos de Belén, que es sacerdote, fue entrevistado por la Cadena COPE. Borja explicó que «hemos puesto a mi hermana en las manos de Dios, porque se está apagando poco a poco su vida». Con una extraordinaria visión sobrenatural y con una gran entereza humana, el hermano contó de que no había esperanza médica para Belén, pero que «gracias a Dios, miles de personas han rezado por ella. Además ha podido recibir la Unción de Enfermos». Él mismo le impartió el sacramento.

«Tengo esta entereza gracias a la fe, humanamente no se puede soportar. Somos afortunados por toda la gente que reza por Belén», dijo Borja a los micrófonos de COPE.

«Dios ha querido que sea de esta manera»

La joven murió el sábado a las 9 de la mañana. El velatorio se celebró en el tanatorio de San Isidro. El padre no rehuyó a los medios de comunicación, e incluso en medio de ese dolor dio un gran testimonio de fe: «Estamos viviendo estos momentos con mucha tristeza, con mucho dolor, por nuestra pérdida, pero a la vez con la serenidad y la paz que te da cuando uno se abandona a las manos del Señor. Ha querido que sea de esta manera, y hay que aceptarlo. De esa manera uno se siente muy triste, evidentemente, pero con mucha paz y mucha serenidad».

El funeral de Belén se ha celebrado en la Catedral de Alcalá de Henares y ha sido oficiado por el obispo, monseñor Reig Pla. A la ceremonia han acudido cientos de personas para despedirse con un «hasta pronto» de Belén.

Una chica alegre

Belén Langdon era la penúltima de siete hermanos, uno de ellos cura y otro seminarista. Todos han querido destacar, durante estos días, la profunda alegría que inundaba todo cuando llegaba su hermana: «Todo el rato estaba alegre. Siempre estaba sonriente. Era muy servicial».

También sus amigas del colegio han recordado a Belén, quien no tenía problemas en reírse de sus propios defectos y así hacer pasar un buen rato a sus compañeras de clase.

Durante el tiempo que transcurrió entre el accidente y la muerte de la joven, desde el entorno de Belén se difundió la siguiente oración para poder rezar pidiendo, si era lo más conveniente para las almas, su salvación:

«Señor, vengo ante ti poniendo mi confianza en tu misericordia y amor. Vengo ante ti con fe poniendo mi confianza en tu misericordia y amor. Vengo ante ti con fe en tu promesa que tu das aquello que pida en Tu Nombre si es lo que mas conviene para nuestras almas.

Señor cura a Belén de todos los traumatismos, toca a  Belén con Tu mano poderosa en todas las áreas de su cuerpo que más necesitan de sanación. Permite que el calor de Tu Espíritu penetre en todas las células, en todos los tejidos, y en todos los nervios de su cuerpo herido. Reemplaza esos tejidos enfermos con salud. Llévate de su cuerpo todo aquello que no sea vida, limpia toda infección, quita toda inflamación, deja que fluya la vida por su sangre, que el aire vital la restaure por dentro, y reconstruye todas sus zonas heridas.

Fortalece su cuerpo, su mente, sus emociones, su espíritu; y con el mismo poder con que la creaste, sánala y revitalízala, Señor.

A nosotros Señor danos la gracia de aceptar este dolor con paciencia. Déjanos ver desde la fe Tu mano salvadora, cómo Tú nos sostienes y nos llevas.

Y cuando Belén este sana, que sea testimonio de Tu poder y Tu gracia, de Tu infinita misericordia y que pueda servirte y alabarte el resto de su vida. Amén».

 

Lourdes inundado

Actualizado 23 octubre 2012

Lourdes inundado. Duro signo

En apenas 24 horas las aguas del Gave desbordaron. Los accesos al santuario imposibles y la Gruta quedó bajo las aguas. Quizá la última vez que se vio algo igual fue el año 1937. 

Extraños tiempos, extraños signos. Unas aguas torrenciales de las que sólo se ha salvado la roca que fue pisada por Nuestra Señora. El resto ha quedado a merced de la furia las aguas. Pero estos extraños tiempos nos permiten palpar con los sentidos lo que no alcanza nuestra escasa fe y nuestra dormida inteligencia. Todo se inunda, todo, y sólo queda la Madre. Pero como no queremos creerlo no podemos verlo. Y viene el signo en nuestra ayuda, para evidenciar lo que gritan los días y no se quiere oír.

Porque Lourdes se inundaba a las puertas de grandes eventos, como llamando la atención. Como siendo señal de cuanto pasa y cuanto está por pasar. 

Y así, el primero, el actual Sínodo de los Obispos, todavía en curso, ayuno de referencias sinceras y claras a la necesidad del culto a nuestra Santísima Madre. El mismo Instrumentum Laboris apenas citará 7 veces a nuestra Señora, por 3 veces que lo hará el lineamenta. Como si se pudiese avanzar sin Ella. Como si no fuera Ella quien está atrayendo a tantos hacía Dios en estos tiempos confusos. Porque la fe se apaga en la iglesias, pero revive en los Santuarios. La fe se apaga en las parroquias, pero renace en las que tienen a María por Modelo, Madre y Guía. Quizá por ello las aguas anegaban todo, dejando más manifiesta y nítida la roca que besó las plantas de la Inmaculada. Como si nos dijera que cuando todo hace aguas, cuando todo sucumbe, Ella esta en pie. Y se lo decía visualmente, con esta imagen tremenda, a sus hijos reunidos en un Sínodo que a día de hoy sigue menospreciando la importancia del culto mariano, la importancia de acudir públicamente a María.

Pero no muy lejos de la Gruta, al otro lado de los Pirineos, España constatará horas después otra verdad: que cuando se ha olvidado a Dios, sólo se abre el camino de la destrucción. Ayer fue el Pais Vasco quien ha elegido libremente a los secesionistas, a los hijos del terror. Mañana será Cataluña. Las aguas de la destrucción también bajan a raudales por España, a través del cauce político, económico y social, en lo que será un encuentro de tres aguas embravecidas que anegarán todo. Pero el signo se nos ha anticipado. Ella, a quien pertenece esta tierra, que es Suya, sigue en pie

Y no mucho más allá, las próximas elecciones en Estados Unidos. Sin saber a ciencia cierta si en este caso de nuevo el signo anticipa el significado: que sin María, sin un sí a Dios en las vidas, en los corazones, sólo cabe la acometida de las aguas, sea quien sea el que se haga con el poder, como si tanto diera Obama o Romney mientras no cambie el decálogo moral que gobierne el despacho oval

Y como no se quiere ver, como no se quiere entender la gravedad de la ausencia de Dios en las sociedades, debe ser la naturaleza la que evidencie la gravedad de tal ausencia. Y a veces lo hace con signos como este, con unas aguas desbordando todo, toda estructura humana, económica y religiosa, para dejar sólo en pie, desnudo de todo artificio, la presencia de María. Entonces se percibe la cruel burla que supone buscar soluciones a un sistema económico ayuno de Dios como si sólo con ello todo fuera a restablecerse, la paz del mundo y la paz de los corazones. 

Es un aspecto desconcertante, la Santísima Virgen, la que no prometió la felicidad en la tierra a Bernardette, es la única que puede dar felicidad a la tierra. Quizá por eso las aguas, como una tromba violenta, anegando el santuario y la gruta, han anegado hoteles y tiendas. Como signo de la violencia del que, actuando contra Dios, acaba actuando contra el hombre. Por eso la estatua de la Inmaculada, que no logran alcanzar las aguas, es nuevamente el desconcertante signo que habrá de dar paz al mundo. Como esa imagen de la Santísima Virgen que ya viera san Juan Bosco emergiendo del mar, como columna de victoria, sólo que ahora la vemos sobre las aguas como recordándonos una verdad anterior: que primero hay que acudir a Ella. No en vano diría a Bernardette en su 13ª aparición: “ve y di a los sacerdotes… que se debe venir en procesión”. No ya tanto a esa gruta que, cómo símbolo, ha quedado anegada, sino directamente a la Madre, en un volverse hacia Ella, en el corazón y en la oración, pero también en lo público “pues que se debe erigir una capilla” diría a Bernardette, en la que públicamente honrar a la Señora. Porque si Ella ha de ser esa columna que, junto a la Eucaristía, alcance la paz del mundo, lógico es darle culto públicamente. 

Y como parece que eso se olvida, que en la Iglesia se buscan estrategias sinodales lejos de la Señora, las torrenciales aguas de estos días sólo han dejado en la gruta tres signos a la vista: las velas de la intercesión, la Cruz del altar que no ha podido ser ahogada, y la Santísima Madre, a la que las lluvias del Cielo han respetado en la roca de su santuario. Pero curiosos signos: las velas de la intercesión, signo de los sufrimientos de los hombres, bajo las aguas, ahogadas en la corriente; la cruz de Cristo que, queriendo ser arrastrada por la corriente, permanece. Y María, a la que el Cielo salva del torrente, como signo de que es Ella quien nos ha de salvar.

cesaruribarri@gmail.com

La fe movió a los héroes del convento

Daños colaterales del terremoto de Lorca

Dos vecinos de Lorca, Ginés y Tomás, arriesgan sus vidas por salvar el patrimonio del convento de las clarisas

Actualizado 16 mayo 2011

Luis de Vgea/ABC

«Se han quedado enterrados Santa María Magdalena, San Francisco, San José y el Crucificado. Santa Clara se quedó justo encima de los escombros y hemos salvado a Santa Ana, a la Inmaculada, a Santa Teresita y al Corazón de Jesús». La hermana Isabel Teresa da el parte de víctimas del terremoto delante de los restos del convento de las Clarisas de Lorca.

Las monjas presenciaban el miércoles cómo se apuntalaba la iglesia tras el temblor de las cinco cuando la tierra empezó a moverse dos horas después con más fuerza. Todo se vino abajo y algunos ya piensan que fue un milagro que no muriera nadie en el convento. «¡Señor, aquí estamos para sacarte!», dijo Ginés Orenes, un vecino de Lorca que, empujado por la fe e ignorando el peligro, se puso de inmediato a retirar cascotes con ayuda del constructor Pascual Mora. Su objetivo era recuperar el sagrario.

Las hermanas seguían preocupadas, cuenta Orenes. Faltaba la custodia. «Al día siguiente regresé, volví a meterme entre las piedras y la encontré casi intacta». ¿Y la Inmaculada? La imagen de Roque López, conocido discípulo de Salzillo, también seguía sepultada. Para Orenes y Mora era una empresa imposible. «Señor, mándame a tus ángeles que con esto no puedo. Y llegaron los bomberos».

El Vaticano, informado

La hermana Isabel Teresa, que acaricia con cariño los dedos mutilados de Santa Clara, recuerda cómo uno de los bomberos estaba «cagaico» ante el peligro que suponía el rescate de la Inmaculada, pero finalmente la sacaron con algunos rasguños.

Ninguna de las diez clarisas resultó herida, pero el edificio ha sufrido daños irreparables. Las cinco mayores han sido trasladadas al convento hermano de Santomera, también en la región murciana, y el resto se han instalado en un edificio adyacente para convivencias inaugurado dos semanas antes del seísmo. Allí, en una sala habilitada como oratorio ofrece la primera misa dominical tras la tragedia el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca, que ya ha informado al Vaticano del desastre que ha supuesto para los templos el seísmo. Hay varias cuentas bancarias abiertas en la página web de la diócesis.

Medio centenar de feligreses, Ginés Orenes y Pascual Mora entre ellos, asisten al acto y comparten bizcocho al final. La Inmaculada, Santa Ana, el sagrario y la custodia están felizmente presentes en la ceremonia. Santa Teresita permanece en la cocina.

Ayuda a los damnificados del ‘tsunami’

Las parroquias de Japón lanzan una campaña de ayuda a los damnificados del ‘tsunami’. Ancianos y personas sin hogar, entre los beneficiarios

Martes, 15 de Marzo de 2011 01:00

Las parroquias de Japón han lanzado una campaña nacional para recaudar fondos de ayuda a los damnificados del ‘tsunami’ que ha golpeado el país. A la iniciativa se han unido las asociaciones e instituciones de la Iglesia en Japón. Por su parte, el Consejo Pontificio ‘Cor Unum’ ha enviado en nombre del Papa 150.000 dólares de ayuda.

Daisuke Naru, director ejecutivo de Caritas Japón, ha explicado que lo principal es mostrar el amor y la solidaridad de la Iglesia con los que están sufriendo, y en especial con los más vulnerables: inmigrantes, ancianos, personas sin hogar… “Sabemos que la respuesta de los fieles a nuestro llamamiento va a ser muy generosa”, ha señalado Naru.

Entre los equipos de socorro en las áreas devastadas por el maremoto se encuentran, desde las primeras horas, muchos voluntarios de Caritas, que están llevando ayuda a la población, según ha comentado el nuncio apostólico en Japón, Alberto Bottari de Castello.

Sólo el 0,4% de la población japonesa es católica.