El ángel de la guarda inspiró a un vagabundo

A cuidar a otros «sin techo» por las noches
Ernie McPherson
Después de que la vida de Ernest McPherson se salvó cuando un «ángel custodio» lo cuidó, decidió cuidar a los demás

Un hombre sin hogar de 54 años de Saskatchewan (Canadá) permanece despierto por la noche para asegurarse de que otras personas sin hogar en su comunidad sobrevivan las frías noches de invierno.

Ernest McPherson recorre el pequeño pueblo de Meadow Lake en la madrugada para ver a dos docenas de personas sin hogar que duermen en automóviles o edificios en ruinas.

Como Meadow Lake no tiene refugios para personas sin hogar, estas personas vulnerables no tienen dónde calentarse por la noche. Entonces McPherson trata de ayudarlos dándoles ropa abrigada o llevándolos al vestíbulo de un cajero automático o a un local de 7-Eleven (cadena comercial) para calentarse un poco.

«Es como si no hubiera ningún lugar en el mundo para ellos y nadie los quiere», compartió McPherson con CBC, y agregó : «Están muy felices cuando me ven venir, y estoy muy feliz de encontrarlos [vivos] porque no se tarda mucho en congelarse uno aquí.»

A punto de morir congelado

La inspiración para que McPherson hiciera de ángel de la guarda surgió después de que casi muriera congelado en una tormenta de nieve de -38°C el año pasado. «Perdí la orientación y el sentido del tiempo… así que me senté por un minuto y pensé en descansar por un minuto. Me quedé dormido. Tuve un ángel guardián esa noche. Vino y me pateó en el pie.»

Esa patada está ayudando a McPherson a mantener con vida a otros. Mientras que el año pasado buscó refugio en un hotel abandonado, junto con otras personas sin hogar, este año ha logrado recaudar $300 de sus amigos y se ha comprado una camioneta camper.

Sin embargo, describe la casa rodante como una «caja de hielo», por lo que dice que «hasta que haya un refugio, estaré aquí, patrullando todas las noches».

Las personas sin hogar en Meadow Lake reciben algo de ayuda a través de Meadow Lake Outreach Ministries, una organización cristiana sin fines de lucro, pero solo está operativa en ciertos momentos de la semana, según Natanis Bundschuh, directora ejecutiva de la organización y gerente de la cocina de comida benéfica local.

Bundschuh también compartió cómo una mujer sin hogar le contó una experiencia en la que McPherson la había impedido morir congelada y dijo: «Estaría muerta si no fuera por Ernie».

Un premio de la difunta reina Isabel II

Gracias a sus esfuerzos, McPherson recibió la Medalla del Jubileo de Platino de la Reina por su servicio público, según compartió CBC. Y Bundschuh señaló: «Es increíble ver a alguien en nuestra comunidad recibir un honor como ese por ir más allá y cuidar a las personas que no le tendrían que importar, pero sí le importan».

Y a través de su ejemplo, la comunidad está respondiendo para ayudar a quienes viven en las calles. Las empresas han donado dinero, y The Meadow Outreach Ministries ha abierto la Puerta de la Esperanza, lo que brinda acceso a calidez durante 20 horas en el centro de acogida todos los días.

Para McPherson, el premio es significativo para toda la población sin hogar: «Es un gran honor ser reconocido por todo lo que he hecho para ayudar a las personas sin hogar en Meadow Lake. Estoy tan feliz de estar aquí hoy, de hablar por ellos, de ser reconocido».

Si bien McPherson continúa ayudando a quienes lo necesitan, su historia nos recuerda la importancia de buscar siempre formas de ayudar a los demás, incluso si enfrentamos nuestras propias dificultades.

Con enfermos de drepanocitosis en Kisenso

Por Cristian Arroyo

Mademosielle Giselle, enfermera del CEFA, me dio la oportunidad de ir con la expedición de voluntarios al periférico barrio de Kisenso, uno de los 24 que conforman la ciudad de Kinsasha, a ofrecer asistencia médica a niños enfermos de drepanocitosis.
Tras una auténtica aventura por las arenosas calles de Kinsasha, llegamos a una pequeña casa de Kisenso, que, durante el día de hoy, sería nuestra improvisada consulta. El grupo sanitario lo conformaban la enfermera Giselle y el doctor Thierry,  con el que formé rápidamente equipo y nos pusimos manos a la obra. Divididos en dos cuartos, Giselle se encargaba de administrar algunas vacunas y medicamentos a los paciente que nosotros íbamos viendo.

El día se alargó durante más de 5 horas de consulta, atendiendo a los diversos problemas que sufren los niños de la zona con drepanocitosis, una enfermedad genética que afecta a los glóbulos rojos sanguíneos y les causa tremendas crisis de dolor, así como fiebre, adenopatías múltiples y un agrandamiento del hígado y del bazo.

Desde un punto de vista más personal, he de decir que la jornada me pareció interesantísima,  no sólo porque el Dr. Thierry y yo pudimos ver niños con múltiples patologías propias de la zona, como larva migranso malaria, sino porque poder vivir está experiencia de auténtica medicina es, sin duda, algo que nos debería hacer valorar profundamente las facilidades clínicas que tenemos en el mundo occidental, y como con un simple fonendoscopio, los 5 sentidos alerta y una permanente sonrisa en los labios, se puede hacer una medicina de verdad en el corazón de África.

Más hijos, más pensión

14/05/2015 Notas de Prensa 

El Gobierno aprueba una reivindicación histórica de las familias numerosas: Más hijos, más pensión

Satisfacción tras conocer que las madres verán incrementada su pensión en un 5 % si han tenido 2 hijos; un 10 % si han tenido 3 y un 15 % en el caso de haber tenido 4 ó más hijos.

La Federación Española de Familias Numerosas ha recibido con satisfacción el anuncio del Gobierno de mejorar las pensiones de las mujeres que hayan tenido al menos 2 hijos, como una forma de apoyar la maternidad y de reconocer su aportación demográfica, muchas veces en detrimento de su desarrollo laboral y profesional.

Esta medida es una de las principales novedades del Plan Integral de Apoyo a la Familia, aprobado hoy por el Gobierno, con 227 medidas para mejorar la situación de las familias en distintos ámbitos. El PIAF se ha trabajado durante cerca de dos años con la participación de 9 Ministerios y las Asociaciones familiares, como la FEFN, que fueron consultadas por el Gobierno para realizar aportaciones al Plan.

Entre otras muchas propuestas, la FEFN trasladó al Gobierno la necesidad de un incremento de las pensiones proporcional al número de hijos, para compensar esa aportación de las familias numerosas a la sociedad en forma de capital humano. Este planteamiento, por el que la entidad familiar realizó una campaña de recogida de firmas y recabó más de 22.000 apoyos, verá la luz en enero de 2016, fecha a partir de la cual se empezaría a aplicar este incremento en la pensión de aquellas trabajadoras que se jubilen en esa fecha y hayan tenido 2 ó más hijos.

La medida supondrá un incremento del 5 % de la pensión contributiva para las que hayan tenido 2 hijos, un 10 % para las de 3 hijos y un 15 % más de pensión para las mujeres con 4 ó más hijos. «Estamos muy contentos de que se haya reconocido así la aportación de las madres que tienen mucho más limitada su proyección laboral por el hecho de tener hijos, y sobre todo, nos parece positivo que el reconocimiento sea proporcional al número de hijos. Es un primer paso, aunque lo más justo sería, y esperamos que se pueda aprobar más adelante, que ese incremento fuera para ambos progenitores, tanto el padre como la madre», ha destacado Eva Holgado, Presidenta de la FEFN.

El Plan incluye otras propuestas hechas por la FEFN, como la mejora del tratamiento fiscal a las familias numerosas, con deducciones específicas e incremento de los mínimos personales familiares, que se pusieron en marcha en enero de 2015, pero que el Gobierno incluyó ya en el borrador del PIAF. También la ampliación de la condición de familia numerosa para que se mantenga hasta que el último hijo cumpla la edad, en fase de tramitación, o la obligatoriedad de que se haga un informe de impacto familiar para todas las leyes antes de su aprobación.

La FEFN está pendiente de conocer otras medidas recogidas en el Plan, por el que lleva esperando meses y en el que esperaba encontrar alguna novedad más. «Es cierto que algunas medidas ya están en marcha, como las deducciones fiscales o la ampliación de la condición de familia numerosa, pero echamos de menos alguna medida más concreta sobre algunas de las principales carencias que tiene España en materia de política familiar». Entre otras, estaría la prestación por hijo a cargo, que «es algo que venimos demandando hace muchos años para equipararnos a Europa y que ningún Gobierno ha decidido mejorar», ha explicado la Presidenta.

Pinche AQUÍ para conocer más detalles del PIAF.