Una nueva cadena sobre los ángeles circula en redes

Sacerdote advierte peligros

Hay personas que invitan a los ángeles a hospedarse con ellos una semana. Un experto de la Iglesia Católica lo desaconseja. Muchos se dejan engañar por novedades. Eso es cosa de la Nueva Era

Una cadena que invita a realizar un rito para “acoger” a los ángeles siete días en las casas circula en las redes sociales, sin embargo, el presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá (Colombia), Mons. Pedro Mercado Cepeda, advirtió que se trata de una práctica no católica que podría tener efectos perjudiciales en quien las practica.

En sus redes sociales, Mons. Mercado alertó sobre el rito “Proyecto: Hospedando en tu casa ángeles y arcángeles”.

“Se ha puesto de moda en estos días de cuarentena realizar un extraño rito de hospedaje a los ángeles. Recomiendo ser prudentes con esta práctica que no es católica y podría tener efectos perjudiciales”, señaló.

Este nuevo rito que circula en redes señala que las personas deben realizar ciertas oraciones para recibir a los arcángeles y ángeles en su hogar el lunes siguiente a las 10:10 p.m. 

El texto, que detalla los pasos a seguir, resalta que el “proyecto” se originó en Alemania, donde la autora anónima vio la película “Cadena de Favores”.

“Este proyecto comenzó en Alemania… ‘Con quien luego de ver la película ‘Cadena de Favores’… donde un niño decide ayudar a Tres Personas: ‘Con algo que no podían solucionar solas’… a cambio de que estas tres personas luego mostraran su gratitud, ayudando cada uno a tres personas más… Se inspiró para crear el proyecto: ‘Hospedaje de Ángeles y Arcángeles»’, indica.

La creadora afirma que luego de seguir los pasos, que incluyen el uso de velas y oraciones especiales, los ángeles se alojarán por siete días en la vivienda del anfitrión y le concederán tres peticiones específicas, que la persona deberá escribir en un papel.

Al finalizar este periodo, el anfitrión deberá quemar el papel y elegir a otras tres personas a las que enviar a los “ángeles”, al detallar el nombre completo y dirección de los escogidos.

Mons. Mercado indicó a ACI Prensa que los ángeles pueden “intervenir en la vida de los fieles particularmente como protectores”, como es el caso del ángel de la guarda. Sin embargo, alertó que es importante tener prudencia sobre estas nuevas corrientes espirituales que desvirtúan la intervención de los ángeles y los transforman en una forma de idolatría.

“En ciertas corrientes espirituales, especialmente en la Nueva Era, se tiende a desvirtuar esa sana devoción para transformarla en una forma de ‘idolatría’ en la que los ángeles suplantan el lugar central de Dios y de Jesucristo. Se les atribuyen funciones y poderes que ellos no tienen”, advirtió.

Mons. Mercado afirmó que este rito de hospedaje a los ángeles no tiene base católica, al no mencionar a Dios o a Jesucristo y mostrar a los ángeles como “criaturas autónomas sin referencia alguna respecto al Creador”.

“Se habla de energías cósmicas y no se cita nunca la Sagrada Escritura”, agregó. 

El sacerdote señaló que este rito tiene más similitud a un acto mágico que a una auténtica actitud de devoción y fe.

“Quiero recordar que nuestra fe es cristológica y cristocéntrica. Nada ni nadie puede o debe reemplazar el lugar de Cristo en nuestra vida espiritual”, subrayó. 

Mons. Mercado pidió a los fieles ser prudentes frente a estos rituales que se originan en la Nueva Era y recordó que el centro de la vida es siempre Dios.

“Es claramente desviada una devoción a los ángeles que no nos ayude a acentuar y avanzar en nuestro seguimiento a Jesucristo como discípulos misioneros de su Evangelio”, concluyó.

Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

El 29 de septiembre celebramos la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Recordamos la historia de cómo San Josemaría los escogió como patronos del Opus Dei.

San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

El texto ha sido extraído del libro “El Fundador del Opus Dei” de Andrés Vázquez de Prada (Volumen I, Capítulo VII)

El jueves, 6 de octubre de 1932, haciendo oración en la capilla de San Juan de la Cruz, durante su retiro espiritual en el convento de los Carmelitas Descalzos de Segovia, tuvo la moción interior de invocar por vez primera a los tres Arcángeles y a los tres Apóstoles; S. Miguel, S. Gabriel y S. Rafael; S. Pedro, S. Pablo y S. Juan. Desde aquel momento los consideró Patronos de los diferentes campos apostólicos que componen el Opus Dei.

Bajo el patrocinio de San Rafael estaría la labor de formación cristiana de la juventud; de ella saldrían vocaciones para la Obra, que colocaría bajo la advocación de San Miguel, al objeto de formarlos espiritual y humanamente. En cuanto a los padres y madres de familia que participasen en las tareas apostólicas, o formasen parte de la Obra, tendrían por patrono a San Gabriel.

Dos días más tarde, el sábado, escribe: — Recé las preces de la Obra de Dios, invocando a los Santos Arcángeles nuestros Patronos: San Miguel, S. Gabriel, S. Rafael… Y ¡qué seguridad tengo de que esta triple llamada, a señores tan altos en el reino de los cielos, ha de ser —es— agradabilísima al Trino y Uno, y ha de apresurar la hora de la Obra!.

En otra catalina del 8 de mayo de 1931, fiesta de la «aparición de S. Miguel», se lee: — He encomendado la Obra a San Miguel, el gran batallador, y pienso que me ha oído.