7 consejos para sacar el máximo provecho de la Adoración

La práctica de adorar a nuestro Señor en el Santísimo Sacramento es un hábito que los santos han hecho una parte constante de sus vidas. Haríamos bien en imitar esa práctica y agregar más tiempo de Adoración a nuestras rutinas. Sin embargo, a muchos les resulta difícil concentrarse o frustrante cuando están ante el Santísimo Sacramento, se distraen y luego se alejan sintiendo que el tiempo que pasaron no tuvo ningún impacto. En primer lugar, entendamos que incluso el tiempo más pequeño y distraído que pasamos orando ante el Señor en el Santísimo Sacramento es beneficioso. Además, cuanto más lo agregamos a nuestra rutina, más salimos de ella.

Aquí hay algunas sugerencias para aprovechar al máximo su tiempo de Adoración.

1.) Apague los teléfonos celulares. – incluyendo apagarlos o apagar los relojes inteligentes conectados a él. No sirve de nada si el teléfono está encendido en silencio o vibra y luego su reloj inteligente se apaga cada pocos minutos con notificaciones. Apáguelos a ambos. La tecnología libre es combustible para el enfoque.

2.) Prepárese con anticipación. Lee un pasaje de las Escrituras para meditar. Elija cuidadosamente un libro, oraciones o lectura de las Escrituras en la que desee concentrarse y luego sea intencional. Si es la Escritura en la que quieres enfocarte, lee el pasaje de antemano y luego practica la Lectio Divino durante tu tiempo con el Señor.

3.) Lea acerca del santo del día y elija una virtud. Todos los santos tienen virtudes en común, pero los santos también tienen cosas que los distinguen de los demás. Lea acerca de sus vidas, elija algo que se le destaque en su vida, y luego use su tiempo en Adoración para orar por esa virtud en su vida. Medita en ello y pregúntate cómo puedes implementarlo en tu vida desde el momento en que dejas la Adoración.

4.) Cuando esté distraído, ore acerca de la distracción y vuelva a enfocarse. Siempre es difícil cuando te sientas ante el Santísimo Sacramento mantenerte enfocado. Satanás es bueno para hacer que nuestras mentes divaguen hacia lo que tenemos que hacer en el trabajo, los juegos de pelota o las actividades que los niños tienen por venir, o el estrés de la vida. Cuando esa distracción venga a tu mente, conviértela en oración. Ora acerca de las tensiones en las que estás pensando u ora por las personas que se te ocurren. Si son un foco de oración, entonces es difícil para ellos ser una distracción.

5.) Recuerda a quién estás adorando. Es importante recordarnos a nosotros mismos a lo largo de nuestro tiempo con el Señor que estamos arrodillados y orando ante el Rey del Universo. A menudo pienso en si Jesús estuviera sentado frente a mí en forma humana, qué diría o cómo actuaría. Si estamos sentados ante un rey o príncipe terrenal, ¿cómo responderíamos y actuaríamos? No hay mayor realeza por la cual tengamos el privilegio de estar en presencia que el Señor de Señores y Rey de Reyes. Recuérdate eso en varios intervalos durante tu tiempo de adoración. Jesús está verdaderamente allí contigo. Él está en medio de ustedes.

6.) Escucha más de lo que hablas. Imagina a Jesús atravesando la puerta de la capilla de la Adoración y comienzas a hablar constantemente. Imagina que Jesús comienza a hablar, pero no puede obtener una palabra porque sigues hablando. ¿Trataríamos a Jesús así si él entrara por la puerta? Claro que no. Si Jesús moviera su boca para hablar, detendríamos todo y escucharíamos. No nos atreveríamos a llamar a nuestro mejor amigo y comenzar a hablar desde el momento en que responda, nunca dejaríamos de hablar, y cuando hayamos terminado simplemente digamos «adiós» y cuelguemos sin que puedan responder. ¿Qué tipo de relación con eso es? Recuerda que tu tiempo con Jesús es una relación bidireccional. Deja que Jesús te hable como tú le hablas a Él. Cierra los labios y abre los oídos.

7.) Conviértelo en una rutina. No puedes ir al gimnasio y hacer ejercicio durante una hora y esperar perder peso si nunca vuelves. No puede ir a trabajar un día y nunca regresar y esperar seguir recibiendo un cheque de pago. Lo mismo es cierto con la Adoración. No puedes ir una sola vez y no volver, pero esperar recibir abundantes gracias. Hacemos que pasar tiempo con nuestro cónyuge, hijos y amigos sea una prioridad. Lo mismo, incluso en mayor grado, debe decirse de nuestra relación con el Señor.

No todos pueden ir a la Adoración todos los días. Es posible que la mayoría ni siquiera tenga la oportunidad de ir semanalmente si no viven cerca de una capilla de Adoración. Sin embargo, el tiempo con nuestro Señor es esencial para nuestro caminar espiritual con Cristo. Los santos hicieron de la Adoración una prioridad. Estamos llamados a ser santos. Hagamos de ello una prioridad. Jesús nos hizo su prioridad en la cruz. Él debería ser nuestra prioridad.

https://www.catholic365.com/category/faith/

Ven y haz una reverencia ante Él

Nosotros, en Moral y Luces, amamos a la madre de Jesús,
pero es a Él SOLO a quien adoramos.
Él es nuestro Señor y Salvador,
y doblamos nuestra rodilla ante Jesús,
nuestro Rey y nuestro Dios.

La gran profecía de Isaías 45:23…

Por mí mismo he jurado,
de mi boca ha salido en justicia
una palabra que no volverá:
«A mí toda rodilla se doblará,
toda lengua jurará».

… en el nombre de Jesús
toda rodilla debe doblarse,
de los que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra,
y toda lengua confiesa que
Jesucristo es el Señor,
para la gloria de Dios el Padre.
(Fil 2:10-11)

Era abogado y en Medjugorje se sintió llamado al sacerdocio

Hace unos días Damià fue ordenado diácono después de 15 años dedicado a su profesión. La oración y la música en el grupo Reina de la Paz le ayudaron a descubrir su nuevo camino

Damià Tarragó es el mayor de cuatro hermanos de una familia de Sarral, un pequeño pueblo de Tarragona (España). Tanto en su colegio como en su casa fue educado en la fe y las costumbres cristianas.

A los 18 años inicio su formación universitaria en Pamplona, donde estudió la carrera de Derecho que luego complementó con otros estudios de Criminología y un postgrado en Derecho de empresa.

Sin embargo, hace unos años lo dejó todo para entrar en el seminario.

Hablamos con él sobre su vocación y sobre cómo ser fiel a la llamada de Dios.

DAMIA TARRAGO
Damià hizo un radical cambio de rumbo en su vida tras una peregrinación a Medjugorje

Después de estudiar Derecho y Criminología y realizar un postgrado en Derecho de Empresa, te dedicaste durante 15 años a la abogacía. ¿Qué ocurrió para que lo hayas dejado todo?

Hubo un momento en el que experimenté de una manera muy intensa la presencia de Dios en mi vida.

Entonces fui plenamente consciente de que Dios me amaba y que tenía una vocación para mí.

Una vez identificada esta vocación, la seguí, al principio un poco cauteloso. Pero muy pronto empecé a ponerlo todo en manos del Señor… ¿qué podía hacer si no?

Lo que Él me pedía era demasiado grande para mí, ya que implicaba dejar atrás años de estudios y de vida profesional…

Sin embargo, cuando descubres la llamada de Dios, nada de lo que dejas, aunque aparentemente tenga un grandísimo valor, se puede comparar con ella, a pesar de las dificultades que van surgiendo en el camino.

«Cuando descubres la llamada de Dios nada de lo que dejas, aunque aparentemente tenga un grandísimo valor, se puede comparar con ella»

Esa llamada a ser sacerdote, ¿fue un momento concreto o fue más bien un camino largo?

Se trató más bien del resultado de un proceso que, en mi caso, empezó al darme cuenta de que lo que estaba haciendo, aunque parecía que todo era perfecto, en realidad no lo era tanto.

Entonces me cuestioné mi propia realidad, y quise descubrir el sentido de mi vida. Si me gusta lo que hago, ¿por qué no me siento plenamente feliz?

En el momento en que fui consciente de que no lo era, me cuestioné si había algo que pudiera hacerme feliz de verdad.

Finalmente, descubrí la vocación que Dios me tenía preparada. Esa propuesta que te presenta Dios en forma de vocación, depende de cada uno aceptarla o no.  Yo la acepté.

¿Qué papel tuvo la Virgen María en este proceso?

Pues fue determinante. Ella siempre me ha acompañado. Finalmente, fue durante una peregrinación a Medjugorje donde pude descubrir definitivamente mi vocación.

DAMIA TARRAGO
Damià en Medjugorje

Ella siempre ha estado muy presente en mi vida, ya que desde muy pequeño mi padre, con un profundo amor a María, junto a mi madre, nos enseñaron a mis hermanos y a mí esta entrañable devoción.

María siempre está muy pendiente de todos y cada uno de sus hijos. De eso puedo dar fe.

«María siempre está muy pendiente de todos y cada uno de sus hijos. De eso puedo dar fe.»

Durante los últimos años has formado parte de un grupo de música y de plegaria, Reina de la Paz Musics, que ha dedicado muchas horas a la adoración y oración frente al Santísimo. ¿Estar frente a la Custodia, junto a Jesús sacramentado, te ha ayudado a descubrir a Dios, a sentirte elegido por Él y a discernir tu vocación?

Como he explicado antes, fue precisamente durante una adoración eucarística en Medjugorje donde pude ver claro lo que Dios me estaba proponiendo.

DAMIA TARRAGO
Fue durante una adoración cuando Damià descubrió la propuesta de Dios para él.

Desde ese momento deposité mi confianza en Él y con el tiempo solo he podido confirmar que mi decisión de seguir la vocación que Dios me proponía fue la mejor.

Por otra parte, gracias a la música y a los cantos he podido ayudar a otros a encontrar el camino hacia Dios y a vivir esta experiencia que tuve la suerte de vivir yo.

Atreverse a decir «sí»

¿Crees que la falta de vocaciones se debe a que Dios no llama o a que no oímos bien?

Dios siempre llama y lo hace a cada uno en particular. Nos llama a todos a ser santos. Esta es la gran vocación de un seguidor de Jesucristo.

Depende de la vocación que cada uno tenga, hará de una forma u otra ese camino de santidad.

En mi caso esa llamada ha sido al ministerio presbiteral, pero hay otras maneras de seguir ese camino: el matrimonio, la vida consagrada, el compromiso laical… 

Hay que estar atentos, discernir bien y atreverse a decir sí.

Sinceramente creo que lo importante es ser auténticos testimonios de Cristo en nuestra sociedad, en nuestra familia, en nuestro entorno laboral…

Y como testimonios suyos mostrarles el gran amor que Él nos tiene, especialmente a ellos, los más jóvenes.

Ser coherentes con nuestra fe, ser valientes y auténticos, creo que esa es la cuestión.

«No somos conscientes de cuánto nos ama Dios»

En tu discurso de agradecimiento el día de la ordenación como diácono, hablaste de que todos -laicos, sacerdotes o religiosos- estamos llamados a la santidad. Es algo que nos parece muy lejano e inalcanzable, pero a lo que todos estamos llamados. ¿Por qué se nos olvida tan fácilmente?

Creo que la razón principal es que no somos conscientes de cuánto nos amaDios. Dios es nuestro Padre amoroso y nos quiere como hijos suyos que somos.

Si reflexionáramos y nos paráramos a pensar, descubriríamos lo que Dios desea para nosotros: que compartamos ese amor con Él y con los demás, en esta vida y en la vida eterna.

A estas alturas de tu vida -estás a punto de cumplir 50 años-, y después de tantos años dedicándote a la abogacía, supongo que tu familia se sorprendió bastante cuando les anunciaste tu idea y tu decisión de entrar en el seminario. ¿Cómo se lo planteaste y cómo fue su reacción?

No fue fácil plantearlo, porque sabía que les iba a generar un poco de desconcierto, como luego inicialmente sucedió.

Después de muchos años dedicado al ejercicio de la abogacía, al asesoramiento jurídico y a la actividad empresarial, yo iba a abandonarlo todo, y eso era difícil de asumir para ellos.

DAMIA TARRAGO
Actualmente el diácono sirve en varias parroquias de Tarragona y espera ser ordenado sacerdote pronto

En un primer momento su reacción fue de sorpresa y de confusión, ya que no era previsible mi “sí” a una opción como esta y a ingresar en el seminario.

No fue fácil, pero hoy todos se alegran por mi felicidad y comparten mi alegría. Siempre los tuve a mi lado de una manera u otra.

«Mi principal anhelo es ser siempre fiel a la llamada de Dios, llevar la Buena Nueva de Jesucristo allá donde no se conozca, se haya diluido o incluso olvidado. Y siempre atender a los más necesitados y estar al servicio y disposición de lo que la Iglesia necesite para cumplir su misión.»

La vocación al diaconado y al sacerdocio es una entrega y una vocación de servicio a Dios y a los demás. ¿Has pensado de qué manera puedes servir a la comunidad cristiana?

Claro, siguiendo el camino hacia la santidad, que Jesucristo viva en mí y yo viva en Él.

Mi principal anhelo es ser siempre fiel a la llamada de Dios, llevar la Buena Nueva de Jesucristo allá donde no se conozca, se haya diluido o incluso olvidado.

Y siempre atender a los más necesitados y estar al servicio y disposición de lo que la Iglesia necesite para cumplir su misión.

Damià sirve ahora como diácono en varias parroquias de algunas poblaciones de Tarragona y espera ser ordenado sacerdote muy pronto.

La Adoración Perpetua Salva Almas y Vidas

El padre Brian Ahern, párroco de la Iglesia de San Gerardo en Geraldton, Australia, estableció una capilla de adoración perpetua en su parroquia al renunciar a su habitación personal, ya que no había otro lugar adecuado en la parroquia. Dios lo ha bendecido con muchas vocaciones al sacerdocio y muchas, muchas bendiciones para él y su parroquia. El padre Ahern cuenta cómo un Jueves Santo Eileen Forth, una ex católica de su parroquia, que se había convertido en metodista, vino a visitarlo porque había pensado que Dios no estaba en nuestra Iglesia, dada la falta de fervor de las personas que conocía. El Jueves Santo fue a visitarlo con la idea exclusiva de agradecerle lo que él le había ayudado cuando era católica. Mientras el padre celebraba la misa del Jueves Santo, ella fue a la iglesia y asistió a misa. Al final de la Misa, el Padre Ahern llevó a Jesús sacramentalizado al Monumento y pasó frente a ella. Cuando la vio, la bendijo con el Santísimo Sacramento y escuchó la voz de Jesús decirle: Eileen, estoy en mi Iglesia. Estoy realmente presente en el Santísimo Sacramento, pero la gente no me conoce y me deja sola y abandonada. Ayúdame a renovar mi Iglesia a través de la adoración perpetua 20.

Algo similar ocurrió en esa parroquia con Ann Lucia y Nancy Laneri. Y es de conocimiento común que la mayoría, si no todos los protestantes convertidos a la fe católica, se enamoran de Jesús eucaristía, siendo este el punto fundamental de su conversión.

Por lo tanto, como dijo Larry Villone: Defender a Cristo hoy en el Santísimo Sacramento es como defenderlo cuando estaba en la cruz. Tenemos que luchar en esta guerra contra el mal, defendiendo a Jesús y amándolo en el Santísimo Sacramento.

Monseñor Josephine dice: Una noche, Nonette Silla estaba en la capilla orando de 2 a.m. a 3 a.m., una hora antes de la mía. Habían pasado tres semanas desde que había encomendado al Corazón de Jesús a un hombre que estaba destruyendo la vida moral de algunos de sus amigos. Ella incluyó a este hombre en su oración y le pidió a Jesús que lo llevara a la capilla para estar seguro de su conversión. Tres semanas después, mientras oraba en ese mismo lugar, escuchó a alguien sollozar. Al darse la vuelta, vio que era el mismo hombre por el que estaba orando. Explicó que durante tres semanas su mente había estado muy confundida. No podía dormir y comenzó a pensar que lo que estaba haciendo estaba mal. Esa noche conducía por toda la ciudad de Makati, donde vivía. Cuando pasó por la Iglesia de San Miguel, vio la luz de la capilla encendida. Encontró la luz atractiva y decidió entrar. Y allí encontró la misericordia de Jesús en el Santísimo Sacramento. Por eso sollozaba. Cuando llegué a las 3 a.m., me contó su historia, se confesó y, desde entonces, ha estado viniendo diariamente a misa y comunión 21.

El propio Monseñor dice: Una noche, en la Iglesia de San Miguel, acababa de terminar mi hora santa a las 4 a.m., cuando una mujer llegó en un taxi. Ella quería que hablara con su hijo. Vivían en Parañaque. Me dijo que una voz la había despertado, diciéndole que fuera a la Iglesia de San Miguel. Se levantó justo a tiempo, porque su hijo estaba a punto de suicidarse. Y ella me lo trajo para hablar con él. A partir de ese día, el joven comenzó a mejorar y ahora lo está haciendo muy bien.

20 Pacini Alberto, Adorazione eucaristica perpetua, Ed.M. A., 2007, pp. 65-67.

21 Revista Alabanza de la Renovación Carismática de la República Dominicana No. 139, 2000.

P. ÁNGEL PEÑA O.A.R.

ADORACIÓN PERPETUA

LIMA – PERÚ

Avemaría nueva

Es petición de la Santísima Virgen que recemos el AVE MARÍA de la siguiente manera: Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, INUNDA TODA LA HUMANIDAD CON LAS GRACIAS DE TU LLAMA DE AMOR AHORA Y EN LA HORA DE NUESTRA MUERTE. Amén

FORMAS DE CEGAR A SATANAS: 1.-  Asiste a misa, incluyendo la Misa diaria. 2.- Acudir a confesarse con regularidad. 3.- Visitar el Santísimo Sacramento, incluyendo las adoraciones nocturnas. 4.- Rezar la oración de la Unidad. 5.- Rezar el Rosario de la llama de amor. 6.- Ofrecer tus tareas diarias.

Mi adorable Jesús: Que nuestros pies vayan juntos, que nuestras manos recojan unidas, que nuestros corazones latan al unísono, que nuestro interior sienta lo mismo; que el pensamiento de nuestras mentes sea uno, que nuestros oídos escuchen juntos el silencio, que nuestras miradas se compenetren profundamente fundiéndose la una en la otra, y que nuestros labios supliquen juntos al Eterno Padre para alcanzar misericordia. Amén.

Esta última es la oración de la Unidad.

Testimonies on Perpetual Adoration

Monsignor Michele Placido Giordano, archpriest of Mistretta, in Sicily, said in an interview on November 13, 2006: The first thing that any parish should do is perpetual Eucharistic adoration…. I think that the first thing parishes should do is to teach how to pray. I was amazed when I saw Catholics going to Buddhist meditation schools. So I reflected on this and decided to promote Eucharistic adoration every week and, once a month, to extend it until midnight, until we decided to have perpetual adoration. We started on November 13, 2004.

The important thing is to start. There was a time when I wanted to close «TeleMistretta» television, because I was not able to guarantee the budget. But we trust in the Lord and it has been 16 years and the means have always arrived. We have to trust. We have structured perpetual adoration in four hourly phases of six hours; for each hour there is an hourly captain, who is responsible and who finds solutions when, for various reasons, someone is absent. During the day, the church where adoration takes place is almost always full; during the night, adoration has a special attraction, it is intimate and very beautiful. It is an experience that I recommend to all dioceses and parishes.

Now we will publish a book with the testimonies of a year of Eucharistic adoration. We have received so many graces. A girl had decided to have an abortion, we decided to pray and we convinced her not to do it. This child was born and his name is Carlo. He is now supported by the «Gemma Project» together with his mother. At the beginning, Monsignor Ignazio Zambito, the bishop of Patti, asked us to pray for the vocations. We prayed a lot and the Seminary of the Diocese of Patti, which had six seminarians, this year has another nine candidates for the priesthood. Perpetual Eucharistic adoration gives us wings to do many more things than before. Now we are about to relaunch the diocesan radio station. Adoration is the root of a plant that, the more prayers it has, the more it grows and develops. We must allow the root to expand.

Ramirez Josefino and Martin Lucia, Letters to a Brother Priest, Ed. Missionaries of the Blessed Sacrament, Plattsburgh, New York, p. IX.

Experiences in the Holy Hour

Adoring Jesus in holy hours brings heaven to our soul, that is, it brings us immense blessings. The value of a single hour of adoration before Jesus in the Sacrament is incalculable, but sometimes we are not aware of it. It can happen to us like that family that inherited a house from a relative. In the house there was an old painting, representing a flowerpot and, when they were cleaning it, they thought of throwing it away. Fortunately, a friend was there and asked them to give it to the museum, where he worked, to examine it. And it turned out that it was an original copy of Van Gogh, the great Dutch painter, and the value of the painting was several million dollars. They didn’t know what a treasure they had at home and they were going to throw it away! Many Catholics do not know what they have and even throw it away, going to other sects, where they will never be able to have the living and real presence of Jesus the Eucharist.

Try to take advantage of your available time to visit Jesus and, if possible, to adore Him, at least one hour every day.

Personally, twenty years ago I decided to make a daily holy hour of adoration before Jesus in the Blessed Sacrament and I believe it has been one of the most positive decisions of my life. I hope we all commit ourselves to at least half an hour a day before Jesus in the Blessed Sacrament! Or at least an hour of adoration from a distance, from our home, if it is too difficult or impossible for us to go to church every day! Or at least a holy hour of adoration every week at least!

Father Robert DeGrandis tells us: Recently a woman shared her life with me and told me that she had suffered a lot and that the only peace she had felt at that time, she had found in the daily hour she spent before the Blessed Sacrament. That was a place of healing for her. I think that was very true. There is tremendous healing just by being in church surrounded by the peace of the Lord10.

Another woman told me that when she was 29, she thought she was going to go crazy. Emotionally, every possible thing was happening to her. She also felt that she had to go to church every day and spend a holy hour there in prayer; and she told me: «You know, there are very few things that cannot be cured by spending an hour every day before the Blessed Sacrament.

Blessed Damien of Molokai organized perpetual adoration in his chapel on the island of the lepers, and there he spent many hours in adoration before Jesus, offering him all his love for those lepers who needed him so much. One day a volunteer arrived to help him in his task. He was a good man, who was looking for meaning in his life. His name was Dutton and he came from the USA. One day, Dutton needed to consult some things with Father Damien and he could not find him anywhere. Finally, he found him in the chapel. Father Damien looked as if he had been transformed with love and his eyes were shining with happiness. Dutton was so impressed by this attitude and love for Jesus in the Sacrament that he converted to Catholicism and continued to help the lepers. Today the cause for his beatification is open. Blessed Damien said: Without my daily holy hour in the presence of Jesus in the Blessed Sacrament, I would not have been able to stay in this place for a single day.

St. Peter Julian Eymard insisted: We must consider the hour of adoration as an hour of paradise. Go to it as if you were going to heaven, as if to a divine banquet12.

St. John Mary Vianney once saw with his own eyes how Jesus affectionately took in his hands the face of each person who visited him in the Blessed Sacrament and gave him a tender kiss of love and gratitude. It was as if he wanted to fulfill what Hosea says: With human cords, with bonds of love he drew them… He was for them as one who lifts a child to his cheek and comes down to feed him….

From the book of Father Angel Peña on Perpetual Adoration

Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso (2ª parte)

RESUMEN

Nuestro Señor y la Virgen dan mensajes para Ecuador y para la humanidad del siglo presente en los siglos XVI-XVII. Santa María le habla a la Madre Mariana Francisca de los Ángeles, de la futura independencia de su país. Le revela que crecerá el número de Judas que venderían las cosas de Dios. Le es mostrada que Ecuador se salvará de ser enterrado por un terremoto por las almas reparadoras.

En 1628 nuestra Madre le dice: Pobre hija de mi corazón, desfallecen tus fuerzas naturales, pero aún no es tu tiempo de dejar la tierra: siete años más por mis siete dolores. Los sufrimientos de tu vida te parecerán después insignificantes y querrás haber sufrido más.

Al Niño Jesús los toman los Ángeles y lo llevan al Monte de Pichincha, y el Niño dice que en ese lugar se hará la independencia. El 24 de mayo de 1822 se dio la batalla de Pichincha, y Dios bendijo a los que dieron heroicamente su vida por amor a la patria.

En otra aparición en enero de 1629, el Niño Dios le dice a la Madre: Amamos mucho a esta tierra que un día se llamará Ecuador. Un día será llamada la República del Sagrado Corazón de Jesús, y así lo hizo un presidente posteriormente, consagró el país en la catedral de Quito. Y añade: Cuando la autoridad abuse de su poder, está próxima su ruina; caerá bajo los pies de Cristo y después de esto, resurgirá la Iglesia.

Hay una advocación del Niño de Pichincha y aparece crucificado porque así lo pidió Él, y pidió imprimir estampas de esa imagen.

El 2 de febrero de 1634 fue la última aparición del Cielo a la Madre. El Niño dice: Ni el poder de los reyes paganos pudo impedir la fundación de mi Iglesia, será fuertemente combatida pero no vencida. Y se le explica que los dogmas atraen sanación y liberación a la humanidad, y así será cuando se proclame el dogma de la Virgen como Corredentora. Es un acto de reconocimiento al poder de Dios y de amor de Hijo a la Inmaculada Madre. Es inaccesible al ser humano comprender la conservación del cuerpo humano. No se han de poner en duda los dogmas de la Iglesia porque se provoca la ira divina.

El Niño profetiza que la Madre Francisca de los Ángeles, entregará el 4 de octubre a las 5 pm su vida terrena para ingresar a la eternidad. Jesús dice que hay personas a las que concede vivir el purgatorio en la tierra para que tengan más mérito en la otra vida. No saldrá del purgatorio nadie hasta que haya pagado el último maravedí.

Si las almas dedicadas a Dios mostrasen un corazón dócil a las inspiraciones de la gracia, ¿cómo les haría ver la pureza que necesitan las almas para entrar al Reino?

Tendré almas desconocidas que me desarmarán cuando mi Corazón esté saturado por los pecados del siglo XX. ¡Cuánto me desagradan las desconfianzas y los pecados veniales! Nada a medias me agrada, o todo o nada. Cuando encuentro almas tibias los abandono y dejo que hagan sus caprichos. ¡Ay de aquellos!

En marzo de 1634, la Sma. Virgen le dice: Si todos los mortales conocieran lo que es el Cielo, no omitirían sacrificio para poseerlo. La lámpara que arde ante el altar tiene varios significados. ¿Por qué se apaga? Por varias razones. Que no se apague la luz preciosa de la fe por la corrupción de las costumbres. Necesitarán fuerza de voluntad y mucha confianza en Dios aquellas almas que ayudarán a restaurar la fe. Habrá persecuciones. Se apagó la lamparita porque el siglo estará saturado de impureza. El espíritu de impureza correrá por las plazas y sitios públicos sin que algo lo detenga, de manera que no habrá en el mundo sino muy pocas almas vírgenes.

Habrá almas incautas que voluntariamente se entregaran al diablo. La lamparita se apaga porque una secta se apoderará de todas las clases sociales, perdiendo a la niñez, el demonio se alimentará del corazón de los niños. Otras almas serán llenadas de vituperios, pero ellas, como sólidas columnas, permanecerán inalterables. Habrá un prelado santo que velará por las almas en Ecuador.

Los vicios atraen castigos como la peste, el hambre y la apostasía. Para disipar esta nube negra habrá una guerra formidable donde se derramará mucha sangre. El mal parecerá triunfar. Es entonces llegada la hora en que colocaré a satanás debajo de mis plantas, por influencia de Nuestra Madre.

La lamparita también se apagará porque gente rica verá con indiferencia que se borre el nombre de Dios, adhiriéndose al espíritu del mal y no ayudarán a la evangelización. Desde ahora hay que pedirle a Dios acortar el tiempo de esta catástrofe.

El 10 de agosto de 1634, Nuestra Madre, la Virgen, le dice a la Madre que la dicha y la paz sólo se encuentran en la cruz y en el sacrificio. Los mortales se precipitan de abismo en abismo buscando los deleites sensuales, buscando la dicha y la paz, pero estos huyen de ellos. La enfermedad es el único y seguro termómetro que gradúa la virtud y el amor a Dios. Son la mejor penitencia, exenta de ilusiones, orgullo y soberbia. A tus hijas, incúlcales que sean buenas y santas, fieles a las promesas hechas al Señor.

El siglo XX será el tiempo de la purificación de esta comunidad. La Iglesia ecuatoriana será perseguida por 30 ó 33 años. El clero secular dejará mucho que desear porque no se identifican con mi Hijo, vivirán sólo en la superficie de su alma, sin apartarse de las cosas sensibles, creyendo que son leales sólo porque viven dos o tres virtudes. Cada sacerdote es la fibra más delicada del Sagrado Corazón, muchos se alejarán de él dejándolo solo en sus Sagrarios, por ello ningún fruto sacan de la conversión de los pecadores. En el purgatorio, las personas consagradas a Dios sufrirán más porque recibieron más luces para el ejercicio de su labor.

Jesús le muestra su Corazón con espinas a la Madre Mariana y le dice que algunas personas serán su consuelo. Esas espinas son las faltas graves y leves de mis sacerdotes y de mis almas consagradas. Algunos se retirarán con indiferencia, frustrando los grandes designios que tenía para ellos. Su hielo herirá mi Corazón.

Jesús le dijo a Conchita Armida: Quiero que se honren los dolores internos de mi Corazón, que son desconocidos.

La Virgen también le dice: La justicia divina descarga castigos por los sacerdotes y personas religiosas porque están llamados a ser sal de la tierra, al desviarse, aceleran los castigos. Los sacerdotes deben ser el principal motivo de nuestra oración y sacrificio, porque convirtiéndose ellos la nación se salva. A ellos les daré una gloria muy especial.

El 8 de diciembre de 1634 es el día de la última aparición a Mariana. Se aparece el Arcángel San Gabriel que trae un Cáliz con la Sangre de Cristo, que habla de la restauración por medio de la confesión, Jesús nos lava y nos deja limpios.

Dios escogió a algunos, entre millares, para hacerlos sacerdotes. Jesús les cuida con secreto esmero. Es padre, madre, juez… Cuando el sacerdote esté ante el tribunal divino se le pedirá estrecha cuenta de las almas. Estamos en el siglo XVII y dice Jesús: Los sacerdotes del siglo XX deberán amar a Juan Bautista María Vianney, y lo dice 200 años antes de que naciera este cura.

El Arcángel Gabriel viene con el copón y Jesús explica que se va a hablar del dogma de la infalibilidad papal. Le revela que los masones iban a querer tumbar ese concilio para que no se proclamara ese dogma.

La Eucaristía debe ser tratado con reverencia y amor, pues Jesús está oculto bajo el pan. Hay que reparar por los sacrilegios contra Jesús (los del siglo XXI son los más grandes de la humanidad).

El bálsamo de amor de Jesús son los claustros y conventos, lo dice el Señor en el siglo XVII. Allí se encuentra el remedio de todo mal físico y moral. Nadie se da cuenta de dónde viene la paz de la tierra, la salvación de las almas, la disipación de grandes flagelos, la fertilidad de los campos y la buena armonía entre las naciones. Y eso viene de esos lugares de oración.

Dice Jesús: las innumerables estolas que trae San Rafael Arcángel significan la acción práctica y el celo sacerdotal de los buenos sacerdotes que trabajan en la viña del Señor. Estos son los siervos buenos y fieles que entrarán en el descanso del Señor. Tenemos que apoyar a los sacerdotes en la adoración eucarística. La clave está en los sacerdotes.

Sus retiros son la clave

Tienen 32 años de media y el número de monjas se ha disparado

Estas domínicas de María de Michigan atraen a numerosas vocaciones y la media de edad de las religiosas es de 32 años

Aunque la Iglesia Católica tiene en Occidente un grave problema con las vocaciones a la vida religiosa es cierto que son todavía muchos los jóvenes que se siguen entregando a Dios. Y además el perfil ha ido cambiando durante estas últimas décadas pues son cada vez más las que ingresan en un convento o los chicos que lo hacen en un seminario tras haber estudiado una carrera e incluso haber iniciado una carrera profesional.

En Estados Unidos, país en los que existen algunos grandes vergeles vocacionales, destacan las Hermanas Dominicas de María Madre de la Eucaristía en Ann Arbor (Michigan). En este convento viven en estos momentos unas 150 monjas y la edad media de las religiosas en este lugar es de 32 años.

Pero si ya de por sí resulta impresionante un lugar con tantas monjas jóvenes, la clave del éxito pasa por los retiros que organiza tres veces al año atraen a chicas de todo el mundo que están en búsqueda. Muchas ven confirmada su vocación religiosa e incluso ingresan en esta orden, otras ven claro que están llamadas a una distinta y las hay que ven claro que su vocación es al matrimonio.

dominicas-maria-michigan_1

Cada año, estos retiros logran unas 30 vocaciones de chicas que acaban ingresando en un convento. Una de ellas, tal y como recoge Catholic Herald, es Courtney, de 19 años, que tras uno de estos retiros sintió la llamada. En su familia –asegura- “creen que estoy desechando mi potencial para una carrera realmente exitosa”.

Sin embargo, ella considera que formar parte de la vida religiosa es ya en sí mismo una gran empresa, sobre todo para una mujer joven en el siglo XXI. Por ello, como dominica tendrá entre otros el voto de pobreza dejando todas las comodidades y nuevas tecnologías de las que disfrutaba hasta ahora en Nueva York.

«Además de mi familia, echaré de menos poder estar en contacto con mis amigos al instante», dice. Pero “como hermanas religiosas, estamos llamadas a vivir en el mundo pero no de él. Esto significa que nos separamos de todos los bienes mundanos y las cosas modernas».

dominicas-maria-michigan2

Aún así, no se separará de su familia por completo: “Podremos escribir cartas y tengo una visita a casa al año, ¡pero absolutamente ningún teléfono! Necesitamos separarnos un poco del mundo, para que podamos concentrarnos intensamente en nuestra relación con Dios «.

Como otras muchas jóvenes, Courtney llegó a tomar esta decisión gracias uno de estos retiros de 24 horas organizados por estas religiosas de espiritualidad dominica. Según la hermana Joseph Andrew, directora de vocaciones, estos retiros ayudan a fomentar unas 30 vocaciones cada año.

“Algunas chicas tienen que esperar porque no son lo suficientemente maduras. Otras están listas para entrar, pero a los 17 años no tienen edad suficiente. Otras quieren completar su educación o trabajar como profesionales por un corto período de tiempo. Lamentablemente, algunas jóvenes han sido heridas por la vida y necesitan un poco de terapia antes de poder comprometerse por completo. No tiene nada que ver con la edad», explica esta religiosa.

retiro-dominicas

Estos exitosos retiros se realizan tres veces al año en una escuela asociada con las Hermanas, y en ellos dan la bienvenida a chicas cuyas edades van desde los 16 años hasta los 30. Lo que hacen en ellos no es ninguna revolución. De hecho, la agenda es muy sencilla.

Las chicas, aproximadamente 160 en cada retiro, vuelan desde todo el mundo. El retiro comienza el sábado con una conferencia sobre la vida espiritual. Se las alienta a discutir y reflexionar con conferencias, «concursos divertidos» y orientación individual («solo si quieren») de la hermana Joseph Andrew, quien organizó los retiros hace 23 años.

Los retiros «no son solo para chicas que creen que tienen una vocación religiosa», dice. Son “para cualquier mujer joven que busque conocer la voluntad de Dios para ella con respecto a su vida. Ya sea para el matrimonio, o para la vida de virgen consagrada o la vida religiosa, queremos ayudarlas a encontrar sus vocaciones dadas por Dios».

dominicas-maria-michigan3

La noche está dedicada a la Adoración Eucarística: es aquí «donde las mujeres jóvenes comienzan a calmarse lo suficiente como para escuchar y aceptar el tirón de Dios en sus corazones». Por la mañana hay misa, «siempre un placer», y oración. Y antes de irse, ¡les dan pizza de Domino’s antes de irse, lo que les encanta!»

En este caso, la palabra que más se utiliza para definir este retiro es «alegría». «Me enamoré de las Hermanas, con sus personalidades y la alegría pura que tienen», afirma Courtney.

La hermana Joseph Andrew agrega: “Ayudar a las chicas a encontrar su lugar en el mundo es encontrar la alegría auténtica en un mundo problemático. Quiero esa libertad interior, esa alegría, esa terminación interior. Eso es lo que llena nuestros corazones”.