Piden prohibir venta de píldora del día siguiente en Bolivia

LA PAZ, 22 Sep. 06 (ACI).- El Instituto de Bioética de la Universidad Católica Boliviana y el Apostolado de la Nueva Evangelización ANEPROVIDA, llamaron a las autoridades políticas y sanitarias a prohibir la venta de la píldora del día después por ser "potencialmente abortiva", atentar contra la salud de las mujeres y deteriorar cada vez más la moral de la población.

Ante las informaciones de que este fármaco ya se vende en Bolivia, ambas instituciones recordaron que el fármaco es "potencialmente abortivo" al retrasar "la movilidad del embrión fertilizado a través de la trompa uterina" y alterar el endometrio del útero, impidiendo la implantación del embrión.

Asimismo, explicaron que "por contener dosis altas de hormonas anticonceptivas", este fármaco "puede dañar gravemente la salud de las mujeres que la toman, causando trombosis o favoreciendo el cáncer".

Advirtieron que facilitar estas píldoras deteriorará "cada vez más la moral de la población, particularmente de adolescentes, quienes piensan que pueden tener relaciones sexuales incluso promiscuas, utilizando anticonceptivos y en último término la contracepción de emergencia sin que haya consecuencias de embarazo. De esta manera se fomenta la promiscuidad sexual y la infidelidad conyugal".

El comunicado extiende su llamado a la población en general, a la que le piden denunciar "la venta ilegal de las píldoras del día siguiente".

El comunicado completo está en www.iglesia.org.bo/sitio/informaciones/index_noticia.php?id=138 

Cristianos y musulmanes pueden vivir juntos

Cristianos y musulmanes pueden vivir juntos, afirma obispo en funeral de religiosa italiana

MOGADISCIO, 21 Sep. 06 (ACI).- La muerte de la hermana Leonella Sgorbati, asesinada junto a su guardaespaldas musulmán y padre de cuatro niños, Mohamed Mahamodu, es evidencia de que «es posible vivir juntos y morir juntos«, afirmó Mons. Giorgio Bertin, Obispo de Djibuti y Administrador Apostólico de Mogadiscio, durante el funeral de la religiosa.

El Prelado invitó a los asistentes, entre los que habían cristianos y musulmanes, a entender la lección positiva que emerge de la vida de la hermana Leonella, quien dedicó su vida a los pobres. «Su vida, nos muestra que una nueva tierra es posible, que es posible una nueva Somalia. Espero que la hermana Leonella sea la última mártir en Somalia», señaló.

La ceremonia se realizó en Nairobi, Kenya, en la parroquia de la Consolación, y el cuerpo de Sor Leonella fue enterrado en el cementerio de las Hermanas de Nazaret, en los suburbios de la ciudad, como lo deseaba la hermana.

Paralelamente a los funerales en Nairobi, se celebró una Eucaristía en la casa general de la congregación en Nepi, provincia di Viterbo. «Hemos querido celebrar este momento para unirnos a nuestras hermanas en Nairobi», dijo la superiora general de las misioneras de la consolación, Sor Gabriella Bono.

«Para nosotros es un gesto estupendo que nos dice que es posible superar la barrera del don de sí: ella cristiana y él musulmán. Ambos han vertido su sangre por Somalia», dijo Bono con respecto al asesinato de Mahamodu. Un sacrificio, que «indica caminos de reconciliación y diálogo, con la certeza que uniendo fuerzas, hombres y mujeres de toda religión podrán construir la fraternidad, reconciliación y la paz «, añadió

Santa Sede abre archivos de Guerra Civil española e inicio del Nazismo

ROMA, 18 Sep. 06 (ACI/Europa Press).- La Santa Sede ha puesto desde hoy a disposición de los investigadores toda la documentación relativa al pontificado de Pío XI, desde el 6 de febrero de 1922 al 10 de febrero 1939, periodo que comprende la Guerra Civil española, el nacimiento del Nazismo en Alemania y se avistaba la Segunda Guerra Mundial.

El Papa Juan Pablo II había anunciado su apertura pero se necesitó más de año y medio para que un equipo de expertos la hicieran posible. Gracias a ello, se podrán conocer documentos la apertura de los archivos de este periodo, que engloba desde la Primera Guerra Mundial a las amenazas de la segunda, la llegada al poder de Mussolini, Hitler o Stalin, la crisis de 1929, las guerras coloniales, la de México, la de España y las leyes raciales alemanas e italianas.

Los investigadores tendrán a disposición 30 mil documentos pertenecientes al periodo 1922-1939, considerados «años cruciales» por el mismo Prefecto del Archivo Secreto Vaticano, P. Sergio Pagano, en una entrevista publicada hace unos días en el diario Avvenire, aunque precisó que «no se encontrarán grandes exclusivas».

Entre los archivos, se podrán encontrar cartas y documentos para analizar por ejemplo el comportamiento del Papa Pío XI durante la guerra española y su relación con Francisco Franco, así como durante el fascismo en Italia y las leyes raciales contra los judíos.

También importante será la figura del Cardenal Eugenio Pacelli, el Secretario de Estado y brazo derecho del Papa Pío XI y su importante viaje a Estados Unidos en 1936, pero sobre todo cómo después se convirtió en su sucesor en marzo de 1939 con el nombre de Pío XII.

Para las aperturas de los archivos vaticanos, que están considerados archivos privados del Pontífice, tiene que pasar un mínimo de 50 años hasta un máximo de 100 años para los documentos más delicados o reservados.

Religiosa italiana perdonó a sus asesinos antes de morir

NAIROBI, 19 Sep. 06 (ACI).- La religiosa Leonella Sgorbati perdonó, momentos antes de morir, a los dos hombres que la asesinaron el domingo en las afueras del hospital en el que trabajaba en Somalia. «Los perdono, los perdono, los perdono» fueron sus últimas palabras.
Los dos hombres que cometieron el crimen «estaban escondidos entre los carros parqueados en la calle que separa el hospital pediátrico y el pueblo donde viven las hermanas misioneras de la Consolación de Mogadiscio, comunidad a la que pertenecía Sor Leonella. Los dos hombres abrieron fuego contra Sor Leonella y el guardia que nos escolta cuando cruzamos la calle», relató la hermana Marzia Feurra, también misionera de la Consolación en Somalia.

La emboscada sucedió al mediodía del domingo. «Estaba en casa e íbamos a almorzar cuando oímos largas ráfagas de metralleta en la calle. Nos sorprendimos porque desde hacía varios días no oíamos armas de fuego. Mientras hablábamos de esto, un muchacho entró y nos dijo lo que había pasado. Nos precipitamos fuera mientras cargaban a la hermana Leonella sobre una camilla», añadió.

Cuando llegaron al hospital donde sería atendida, «Sor Leonella todavía estaba viva, sudaba frío. Estábamos tomadas de la mano, nos vimos y antes de apagarse como una pequeña vela, tres veces me repitió: Los perdono, los perdono, los perdono… Estas fueron sus últimas palabras», reveló la hermana Marzia.

Mons. Giorgio Bertin, Obispo de Gibuti y Administrador Apostólico de Mogadiscio, presidirá los funerales en la ciudad de Nairobi, lugar al que ya llegaron los cadáveres de la religiosa y su guardia.

Hasta el momento se desconocen los motivos del crimen. Sin embargo, algunos medios de comunicación lo han relacionado a las protestas musulmanas contra el discurso papal en la Universidad de Ratisbona.

Eefecto antianidatorio de píldora del día siguiente

Fallo judicial en Perú reconoce efecto antianidatorio de píldora del día siguiente

LIMA, 17 Sep. 06 (ACI).- La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima reconoció el efecto antianidatorio de la píldora del día siguiente o «anticoncepción oral de emergencia» (AOE) ratificando, al menos temporalmente, la decisión judicial que hace un año ordenó la suspensión de la entrega gratuita de este fármaco en los hospitales públicos.

La Constitución Política del Perú protege a la persona desde la concepción. La
píldora en cuestión tiene tres mecanismos de acción reconocidos por sus fabricantes: postergar la ovulación, impedir la fecundación y eventualmente impedir la implantación de un óvulo fecundado en el útero. Este tercer mecanismo lo convierte en potencialmente abortivo para la legislación peruana y ha sido negado sistemáticamente por la ex Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, que autorizó su reparto en el sector público.

Hace un año, el Juzgado Civil 29º de Lima declaró fundado una demanda de amparo interpuesto por la ONG Asociación de Lucha Anticorrupción Sin Componenda, y ordenó a las autoridades de salud peruanas suspender la distribución de la píldora del día siguiente en todo el país hasta que no se descarte su efecto abortivo. El Ministerio de Salud (MINSA) apeló el fallo.
El 6 de septiembre pasado, en segunda instancia la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con un fallo en mayoría de 2 a 1, reconoció el efecto antianidatorio de la AOE, desestimando la apelación del MINSA.

Según explicaron los demandantes, «como no ha habido unanimidad en esta sentencia de segunda instancia, es que se ha solicitado un vocal dirimente que para el día 27 de octubre resolverá definitivamente la demanda».

«En lo que sí ha habido unanimidad de las tres vocales (Dra. Echevarría, Dra. Mac Rae y Dra. Salazar Ventura), es en señalar la deficiente información que hace el MINSA, respecto a la AOE», indicaron.

Anticoncepción no reduce número de abortos

CHICAGO, 15 Sep. 06 (ACI).- “Contra la creencia popular, la anticoncepción no es la respuesta para reducir el número de abortos”, afirmó Joseph M. Scheidler, Director Nacional de la Pro-Life Action League, con sede en Chicago.

La organización realizará este 22 y 23 de septiembre una conferencia nacional que servirá para explicar que esta teoría de la anticoncepción es una mentira. Los oradores participantes en “La anticoncepción no es respuesta”, se centrarán en el impacto de esta práctica anti-vida en la cultura, sus efectos en las mujeres, hombres y matrimonios.

Entre los participantes de esta conferencia están el Lionel Tiger, del Departamento de Antropología de la Rutgers University; la autora Jennifer Roback Morse y el demógrafo Andrew Pollard, Director del Servicio de Inteligencia de Northampton, Inglaterra.

El evento comenzará con una presentación sobre fracaso de los programas de educación sexual y un análisis del acercamiento del protestantismo a la anticoncepción durante el siglo XX.

Entre los ponentes programados para el sábado 23 destaca el P. Thomas Euteneuer, Presidente de Vida Humana Internacional.

Para mayor información sobre este evento, puede acceder a la página web: http://www.prolifeaction.org/cinta

Para leer un breve resumen de las conferencias del evento, puede acceder a: http://www.prolifeaction.org/cinta/teleseminars.htm

Protectora de judíos y profesor de Pablo VI a los altares

VATICANO, 15 Sep. 06 (ACI).- La religiosa húngara Sára Salkaházi, asesinada en 1944 por proteger a un centenar de judíos durante la II Guerra Mundial, y el sacerdote italiano Mosé Tovini, quien fuera profesor del entonces futuro Papa Pablo VI, serán beatificados este domingo 17.

Según anunció hoy la Santa Sede, la beatificación de la hermana del instituto de las Hermanas de la Asistencia, dada a conocer el pasado 7 de septiembre, se llevará a cabo en la Plaza de la Basílica de San Esteban en Budapest, Hungría.

El mismo día, en la Catedral de Brescia (Italia), será beatificado el Siervo de Dios Mosé Tovini. Nacido en Cividate Camuno (Italia) en 1877, fue el primero de ocho hermanos. Sacerdote de la diócesis de Brescia, en 1904 ingresó en la Congregación de los Oblatos.

El sacerdote italiano se especializó en la formación de candidatos al sacerdocio como rector del seminario de Brescia, donde tuvo como alumno Giovanni Battista Montini, quien luego sería el Papa Paulo VI. Fomentó la santidad de los sacerdotes y la enseñanza del catecismo. El P. Tovini fue sobrino del Beato Giuseppe Antonio Tovini. Falleció en 1930.

La periodista Oriana Fallaci

El Papa ha rezado por la periodista Oriana Fallaci


ROMA, 15 Sep. 06 (ACI).- Según el diario Corriere della Sera, el Papa Benedicto XVI recibió la noticia de la muerte de Oriana Fallaci, una de las más famosas periodistas del siglo XX y admiradora del Pontífice, y elevó una oración por ella.

«El Papa reza por la ‘atea devota’», tituló el diario una breve nota en la que sostiene que Benedicto XVI fue informado de su deceso, ocurrido anoche en un hospital de Florencia.

El año pasado, el Pontífice la recibió en Castelgandolfo.

La periodista falleció a los 77 años de edad debido a un cáncer. Escritora y ex corresponsal de guerra, entrevistó en los años ‘60 y ‘70 a los líderes más importantes del mundo.

Después del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, se dedicó a escribir enérgicas críticas contra el fanatismo islámico, el activismo homosexual, el desprecio de Europa por sus raíces cristianas, la clonación e investigación con embriones.

Según recuerda ForumLibertas.org «en su obra ‘La fuerza de la razón’ se definía como ‘atea cristiana’. Como otros personajes italianos, pertenece a esa clase que no puede creer en un Dios personal, pero que entiende que el pensamiento cristiano ha sido fuente de libertad, progreso y justicia para el mundo y Europa«.

En una de sus últimas declaraciones a la prensa, Fallaci aseguró: «Me siento menos sola cuando leo los libros de Ratzinger».

Saber científico y tecnología

Papa exhorta a conjugar saber científico y tecnología con una ética que respete la vida siempre

VATICANO, 16 Sep. 06 (ACI).- El Papa Benedicto XVI recibió en Audiencia en la Sala de los Suizos del Palacio Apostólico de Castelgandolfo a los participantes del Congreso Internacional sobre el tema: “Las células estaminales: ¿cuál futuro en orden a la terapia?”, y en su discurso los exhortó a una investigación en la que saber científico, tecnología y una ética, que postule el respeto del ser humano en todas las etapas de su vida, sean conjugados.

El Santo Padre inició su discurso afirmando que “cuando la ciencia se aplica al alivio del sufrimiento y cuando, en este camino, descubre nuevos recursos esta se demuestra dos veces rica de humanidad: por el esfuerzo del ingenio invertido en la investigación y por el beneficio anunciado a cuantos son afligidos por la enfermedad”.

Citando una audiencia general pasada recordó: “El progreso puede ser verdadero progreso solo si sirve a la persona y si la persona misma crece; si no crece solamente su poder técnico sino también su capacidad moral”.

Refiriéndose al tema en concreto tratado por los participantes del Congreso, Su Santidad hizo notar que “la investigación sobre las células estaminales somáticas merita aprobación y aliento cuando conjuga felizmente el saber científico, la tecnología más avanzada en el campo biológico y la ética que postula el respeto del ser humano en cada uno de las etapas de su existencia”.

Tras agradecer y destacar la importancia de tales investigaciones, así como de los frutos hasta el día de hoy, el Pontífice quiso también “reivindicar, de frente a frecuentes e injustas acusaciones de insensibilidad dirigidas a la Iglesia, el constante apoyo que esta ha dado a lo largo de su bimilenaria historia a la investigación de curas para las enfermedades y para el bien de la humanidad”.

“Si ha habido resistencia –y aún la hay- esta era y es en razón de aquellas formas de investigación que prevén la programada supresión de seres humanos ya existentes, si bien aún no han nacido”, afirmó el Papa.

Sobre tal argumentó prosiguió diciendo que “en tales casos la investigación, prescindiendo de los resultados de la utilidad terapéutica, no está verdaderamente al servicio de la humanidad. Pasa a través la supresión de vidas humanas que tienen igual dignidad respeto a los otros individuos humanos y a los mismos investigadores”.

“La historia misma –agregó- ha condenado en el pasado y condenará en el futuro una ciencia de tal tipo, no solo en cuanto privada de la luz de Dios, sino también en cuanto privada de humanidad”.

Citando su libro “Dios y el mundo” dijo: “Aquí hay un nudo que no podemos burlar: nadie puede disponer de la vida humana. Debe estar establecido un confín insuperable a nuestras posibilidades de hacer y experimentar. El hombre no es un objeto del que podemos disponer, mas cada individuo representa la presencia de Dios en el mundo”.

Más adelante reafirmó que “de frente a la directa supresión del ser humano no pueden existir compromisos ni tergiversaciones; no se puede pensar que una sociedad pueda combatir eficazmente el crimen, cuando ella misma legaliza el delito en el ámbito de la vida naciente”.

Tras recordar que el Congreso afirma que es posible conseguir nuevos resultados terapéuticos utilizando células del cuerpo adulto sin recurrir a la supresión de seres humanos, el Papa dijo que tal afirmación constituye “una confirmación de la validez de la constante invitación de la Iglesia al pleno respeto del ser humano desde su concepción”.

Finalizando su discurso el Santo Padre impartió su Bendición Apostólica y aseguró recordarlos en sus oraciones.

El Congreso ha sido organizado por la Pontificia Academia para la Vida, y entre los asistentes a la audiencia estuvieron el Presidente de la misma, Mons. Elio Sgreccia, el Presidente en salida y el Presidente electo de la Federación Internacional de las Asociaciones para los Médicas Católicos, Prof. Gianluigi Gigli y Prof. Simon de Castellvi.

Disculpas por haber ofendido a los musulmanes con su discurso

El Papa pide disculpas por haber ofendido a los musulmanes con su discurso

El Papa Benedicto XVI. / EFE
El Papa Benedicto XVI está «extremadamente disgustado» porque los musulmanes se hayan podido sentir ofendidos por su reciente discurso en Alemania, según ha asegurado el secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone.
«El Papa está extremadamente disgustado porque algunas partes de su discurso pudieran sonar ofensivas para la sensibilidad de los creyentes musulmanes y porque las hayan podido interpretar de una manera que no corresponde en absoluto a sus intenciones», asegura Bertone en un comunicado, en que indica que la posición del Papa «a favor del diálogo interreligioso» es «inequívoca».
Bertone dice que la posición del Papa sobre el Islam es «la inequívocamente expresada en el documento conciliar Nostra Aetate», sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. En este texto, de 1965, se asegura que la Iglesia Católica «estima a los musulmanes, que adoran a un único Dios».
De esta manera, «la opción del Papa a favor del diálogo interreligioso e intercultural es por tanto inequívoca», indica el secretario de Estado en el documento.
Palabras dichas en un «contexto académico»

En una visita esta semana a su país natal, Alemania, el Papa citó a un emperador cristiano del siglo XIV que afirmaba que el profeta Mahoma sólo había traído violencia al mundo, y ponía en tela de juicio el concepto de ‘Yihad’ o guerra santa.
Respecto a la cita, Bertone explicó hoy que el Santo Padre «no pretendía en absoluto hacerla propia, sino utilizarlo para obtener, en un contexto académico (…) una reflexión sobre la relación entre religión y violencia y concluir con un rechazo claro y radical de la motivación religiosa de la violencia, proceda de donde proceda».
Las palabras del Papa Benedicto XVI sobre el Islam y su profeta Mahoma durante un discurso en la Universidad de Ratisbona han provocado una ola de críticas en todo el mundo islámico, llegándose en el caso de Pakistán a convocar al nuncio de la Santa Sede al Ministerio de Exteriores y a aprobar en el Parlamento una resolución condenatoria. Líderes religiosos y políticos de Irán, Siria, Líbano y Egipto, entre otros, han condenado su discurso.