La vida oculta de San José

Michel Gasnier

En una humilde casa de Nazaret no hay –escribe Paul Claudel- más que “tres personas que se aman y van a cambiar la faz del mundo”. Son tres pero el mutuo amor que les anima, cada vez más tierno y fuerte, los une en una unidad maravillosa, que recuerda a la Trinidad del cielo.

Aunque José y María mandan a Jesús, y éste les obedece, ellos le consideran su Maestro y su modelo. Hay en él tal santidad, que sienten un impulso irresistible de imitarle. Los tres llevan una vida oculta. A ojos de sus compatriotas, no son más que unos israelitas piadosos. Su conducta es edificante pero sus prácticas religiosas no tienen nada de espectacular. Nada da a conocer su secreto divino, hasta tal punto que los parientes próximos de Jesús no sabrán descubrir en él al Verbo hecho carne. Viven discretamente sin prevalecer sobre los demás.

Los tres tiene distinta dignidad, pero el orden querido por Dios es perfectamente observado. José se somete a la voluntad de Dios, María está subordinada a José y Jesús obedece a ambos. La precedencia, pues, es inversa a su excelencia. El último de los tres en dignidad y grandeza es el primero en autoridad.

Jesús seguramente ayudaba a su madre en las pequeñas tareas del hogar, pero al crecer pasaría insensiblemente a depender de José. Ahora pasa el día en el taller de José. Ha empezado a ayudar a su padre en el trabajo. Poco a poco José le permite usar sus herramientas. Su ancha mano cubre la del joven aprendiz para guiarlo con habilidad y precaución. Y bajo su dirección, el que había creado como en un juego el universo esplendoroso, aprende a cortar planchas de madera, a ensamblar las piezas, a pulir los objetos. Quien más tarde dirá: “Tomen sobre ustedes mi yugo” (Mt 11,28), sabía por experiencia como se fabricaban.

Jesús no hace nada sin preguntar a José. Ningún aprendiz se ha mostrado nunca tan atento a los consejos ni tan dócil a ellos. Casi siempre trabajan en silencio. De cuando en cuando, entonan un salmo cuyos versículos alternan, pero el taller está abierto a todo el mundo. Los vecinos entran con frecuencia.

Cuando los clientes se llevaban las sillas, los yugos o los arados, no sospechaban que habían sido hechos por las mismas manos que forjaron la bóveda de los cielos.

No siempre trabajan en el taller, a veces van al monte para cortar algunos árboles que están a su disposición. Los talan, los trocean y los llevan a un cobertizo para almacenarlos. Otras veces trabajan a domicilio. Así que salen temprano para reparar un techo, hacer un armazón o colocar una puerta.

Probablemente, dispondrían de un asno, ya que en Oriente eso es lo común. Es posible también que, cuando no tuvieran trabajo, fueran a buscarlo a la ribera sur del lago de Genesaret o Tiberíades. Lejos de limitarse a su oficio, practicarían ampliamente otros.

En el taller, Jesús es el aprendiz y José es el patrón, pero a menudo el patrón contempla a su aprendiz para aprender. Viéndole se acordará de las palabras de la Anunciación, por eso le desconcierta que el “Hijo del Altísimo” se conforme con la tarea de un artesano pueblerino. Adivina que lo que hace Jesús está relacionado con el nombre que él mismo, por mandato de Dios le ha puesto: Jesús, es decir, Salvador.

José no le comunica su asombro ante su tardanza en darse a conocer al mundo. Sabe que todo lo que se ve debe tener un sentido. Pero mientras espera, él es el más favorecido, pues están juntos todo el día. A su lado trabaja, come, duerme… Con él reza… Sabía que Jesús iba a ser luz de las naciones y gloria de Israel, y eso consolaba su alma.

Como el árbol plantado al borde de las aguas conserva sus hojas siempre verdes y da frutos abundantes, así José viviendo siempre cerca de la fuente de todas las gracias y de toda vida, vio su fe fortalecida, su amor enriquecido. El Evangelio se le manifestaba de manera concreta, familiar, continua.

El Decreto de la Penitenciaría Apostólica sobre San José explica que “la huida de la Sagrada Familia a Egipto nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde escapa, donde experimenta el rechazo y el abandono”.

Al salir Jesús de su infancia, convertido ya en un compañero de su vida, José se aplicará a conformar totalmente su voluntad con la de él. Nutre su vida espiritual con lo que ve y oye, y guarda las cosas en su corazón, como Santa María.

No vive más que para Jesús, él es el objeto de sus aspiraciones. Está a su lado. Esto le basta. Su vida es Cristo, y su alimento, como el de Jesús, es hacer la voluntad de Dios. San José pudo decir en su corazón, al ver a Jesús, lo que décadas antes dijo el profeta Zacarías: “Canta de gozo y regocíjate Jerusalén, pues vengo a vivir en medio de ti, dice el Señor” (Zacarías 2,14).

Resumen elaborado por Rebeca Reynaud a partir del libro Los silencios de Jesús, Ed, Palabra, Madrid.

Conoce tu fe

El general Wellington el que venció a Napoleón quiso volver a Inglaterra a ver la escuela militar donde se había preparado, y dijo a los alumnos: «Miren, aquí se ha ganado la batalla de Waterloo». Así, nosotros, tendremos batallas en la vida dentro de 5 ó 10 años; pero si queremos vencerlas es preciso que comencemos desde ahora, preparándonos, estudiando y mejorando el carácter. El carácter es destino.

El profeta Oseas decía a los judíos del Antiguo Testamento: Perece mi pueblo por falta de conocimiento” (4,6). Los judíos actuales están con la misma preocupación, sus jóvenes no saben qué es el judaísmo, y –dicen- la venida del Mesías es inminente. Y nosotros estamos con la misma preocupación: muchos católicos no saben explicar el credo ni dar razón de su esperanza.

Una parte de la fuerza interior viene por la formación doctrinal. Es construir la casa sobre roca; quien la construye sobre arena puede ser algo bonito, pero superficial: una fachada bonita, pero al primer vaivén aquello se derrumba. La formación doctrinal da las raíces, da solidez a la vida interior. Es importante unir la formación doctrinal con la piedad.

Para dar doctrina hay que formarse, hay que leer, hay que meter la doctrina en el corazón, no sólo en la cabeza. Decía el Cura de Ars:

Una persona que no esta formada en su religión es como un enfermo agónico; no conoce ni la grandeza del pecado, ni la belleza de su alma, ni el precio de la virtud; se arrastra de pecado en pecado”.

Hemos de ayudarle a la gente a encontrar el sentido de la vida. Dijo el Papa Benedicto XVI: “Sólo cuando encontramos en Cristo al Dios vivo, conocemos lo que es la vida (…). Cada uno de nosotros es querido, cada uno de nosotros es amado, cada uno de nosotros es necesario. Nada hay más hermoso que haber sido alcanzados, sorprendidos por el Evangelio, por Cristo. Nada más bello que conocerle y comunicar a otros la amistad con Él (Homilía en la Misa del inicio del ministerio pretino, 24-IV-2005).

Parte de la formación de un católico es hacer apostolado y dar doctrina a diversos niveles. Hay que saber argumentar. Hace unos días me subí a un taxi y el conductor era Testigo de Jehová. Me dijo que si una casa no necesitaba fuego para existir, el infierno tampoco existía porque “no hace falta”, que la Biblia habla de la “gehenna”, lugar donde se abandonaban los cadáveres de los malhechores (en esto tiene razón), pero él negaba el fuego porque no lee directamente el Evangelio ¾no se lo permiten¾ donde Jesús habla con frecuencia de la “gehenna” y del “fuego que nunca se apaga”  (San Marcos 13, 43-48 y Mateo 5, 22.29).

El fundador de los Testigos, Charles Tazel Russell, era presbiteriano y luego, adventista. En 1879 se casa con Ma. Francisca Ackley, quien más tarde se cansa de sus infidelidades conyugales. Fue condenado dos veces por estafa (dinero obtenido por la compra de las posesiones de los que lo vendían todo, convencidos por él de la inminencia del fin del mundo, en 1911 (que no se cumplió).

Desde 1967, Los Testigos de Jehová nunca leen la Biblia directamente. Estudian seis tomos de Estudios sobre las Escrituras. Russell dijo: “No son meramente comentarios acerca de las escrituras o Biblia, sino que son prácticamente la Biblia misma. El que se dirige a la Biblia sola, dentro de dos años vuelve a las tinieblas. Al contrario, si se lee los Estudios sobre las Escrituras con sus citas y no ha leído ni una página de la Biblia como tal, estará en la luz al término de dos años (“Atalaya” 19.9.1910). Termina la digresión.

Hay que tratar de ser un catecismo vivo, es decir, un resumen claro, y asequible, de la doctrina cristiana, pues no basta saber cosas, hay vivir lo que se enseña. Los grandes catequizadores han sido los santos. ¿Cómo? Enseñando lo que viven.

San Agustín habla de la Ciudad de Dios y la Ciudad del Hombre. Construir la Ciudad de Dios es procurar la salvación de las almas… y eso implica abnegación y sacrificio. Implica estudio y afán por conocer la verdad de la vida, de las ciencias y del arte. ¡Qué importante es la educación estética, porque afina el alma y la hace apta para conocer verdades más altas!

“Todo valor verdadero, tal como la belleza de la naturaleza o de una obra maestra de arte como la Novena Sinfonía de Beethoven, o el resplandor moral de un acto generoso de perdón, o de una fidelidad inamovible, todos esos valores que nos hablan de Dios y conmueven nuestros corazones, arrastran nuestro espíritu hacia el verdadero mundo de Dios, nos guían hacia el rostro de Dios, y gracias a ellos caen derribadas las barreras del orgullo, la egolatría y la autoafirmación, que nos aíslan y nos hacen mirar a nuestros semejantes desde el exterior como adversarios y competidores” (Dietrich von Hildebrand).

En una conferencia a catequistas[1], el Cardenal Ratzinger, sintetizando, decía: Evangelizar es enseñar el arte de vivir (…) La pobreza más profunda es la incapacidad de alegría, el tedio de la vida considerada absurda y contradictoria. Esta pobreza se halla hoy muy extendida, con formas muy diversas, tanto en las sociedades materialmente ricas como en los países pobres. La incapacidad de alegría supone y produce la incapacidad de amar, produce la envidia, la avaricia…, todos los vicios que arruinan la vida de las personas y el mundo. Por eso, hace falta una nueva evangelización. Si se desconoce el arte de vivir, todo lo demás ya no funciona. Pero este arte no es objeto de la ciencia: sólo lo puede comunicar quien tiene la vida, el que es el Evangelio en persona.

Un profesor de la Universidad de Navarra decía: Tenemos una vocación de llamada a la santidad: Esto debe de estar en la base de cualquier formación. La buena semilla la recibimos a través de las Normas de piedad. Juan Pablo II decías: El drama de la cultura actual es la falta de interioridad, la ausencia de contemplación.  Sin interioridad el hombre moderno pone en peligro su misma integridad.

Son muchedumbre los que desconocen las verdades de la fe, desconocen que somos hijos de Dios, cuando toda la creación está dirigida al don de la filiación divina. El pensamiento de Juan Pablo II se sintetiza en una palabra escrita con mayúscula: Cristo, el Verbo de Dios hecho. ¡Qué difícil es distinguir entre vida y magisterio en Juan Pablo II!

Hoy más que nunca hace falta la “cruzada de virilidad y de pureza”, que contrarreste y anule la labor salvaje de quienes creen que el hombre es una bestia. Se trata de ayudar a los demás a comprender el orden instaurado por Dios en la creación, y a respetarlo. A todos nos corresponde sacar a los hombres de la ignorancia y descubrirles la maravilla de la filiación divina (Giuseppina Bakita: Si hubiera sabido que al secuestrarme me iba a encontrar con Dios, les hubiera besado los pies a los secuestradores musulmanes).

Dios ha previsto desde la eternidad todo un plan, perfecto, concreto y detallado, para formar en nosotros la nítida imagen de Cristo y lo va logrando a través de la dirección espiritual y la corrección fraterna y lo que Él permite.

Lo único importante es que yo persevere. Son bambalinas de teatro todas las cosas de este mundo. Hemos de tener visión de eternidad. Estamos en un lugar determinado, en una labor determinada, porque Dios lo quiere.  Hemos de desprendernos de todo lo que nos pueda atar y de lo que pueda afirmar una personalidad falsa (es decir, quitar caretas, posturas postizas).


[1] 10 de diciembre de 2000, en http://www.unav.es/capellaniauniversitaria/profundo/evangelizacion

La oración

¿Qué es rezar? Sencillamente, hablar con Dios. No son necesarias oraciones complicadas ni largas. Solo una palabra, viva, llena de fe, entregada y repleta de confianza en Él, que la recibe con el corazón abierto, solo eso basta.

Hoy, dedícate unos minutos a hablar con Dios, a contarle tus proyectos, novedades, problemas, churreteos…

¡Sincérate con Él! Busca un hueco y míralo

Una nueva primavera florecerá para la Santa Iglesia Católica

Nuestra señora a Martín Gavenda en Dechtice, Eslovaquia, 15 de marzo de 2023:

¡Mis amados hijos! Mirad el Gólgota, en el que veréis el Sagrado Corazón de Jesús unido a mi Inmaculado Corazón en el amor corredentor. En estos dos Sagrados Corazones florecerá una nueva primavera para la Santa Iglesia Católica. El Espíritu Santo descenderá y la renovará, devolviéndola a las raíces de la Santa Tradición Católica, así como mi Hijo os la dejó. Será el triunfo de nuestros Sacratísimos Corazones sobre Satanás y los demonios. Yo, vuestra Santísima Madre, seré coronada por la Iglesia Católica, por el amor de la Santísima Trinidad, con la corona triunfal de Corredentora, Medianera e Intercesora. Esta victoria está llegando y nadie puede frustrarla. La Santa Iglesia Católica sufre mucha persecución, pero acordaos que se acerca la victoria. Es la victoria de la Santa Cruz y la Resurrección gloriosa. Los sumerjo en el amor del Corazón de Jesús y el Mío.

Como Madre te aseguro que no te abandonaré

La Santísima Virgen María para Luz de María de Bonilla el 11 de marzo de 2023:

Amados hijos de mi Corazón:

Los llamo a adorar a mi Divino Hijo en nombre de toda la humanidad (cf. Fil. 2:10-11). Os exhorto a vivir esta Cuaresma en un esfuerzo constante por ser mejores espiritualmente. ¡Es una vergüenza que esperes la Cuaresma para planear cómo pasar la Semana Santa encontrando facilidades y yendo de vacaciones a la playa, continuando en la lujuria y el pecado excesivo! ¡Es una vergüenza que obstinadamente seguís siendo cada vez peor, entregándoos a la vanidad y al egoísmo que os lleva a menospreciar a vuestros hermanos!

Qué orgullo inunda a estos hijos de esta Madre, hasta por los poros de la piel, no admitiendo un error cuando lo cometen, así como aquellos que no saben pedir perdón ni admirar las virtudes de sus hermanos y hermanas con total ¡transparencia!

Tales obras y conductas me llenan de tristeza, dada la constante amenaza en que se encuentran estos hijos de mi Divino Hijo y de esta Madre. Sed prudentes: es necesario que los hábitos pasados ​​permanezcan en el pasado y que, como hijos dignos de esta Madre, os renovéis interiormente con espíritu generoso. (Sal. 50/51:12) Como humanidad, yNo ves la fuerza que ha adquirido el mal dentro de la sociedad… No queráis ver los ultrajes contra mi Divino Hijo en este momento tan delicado para todos vosotros.

hijos míos, tl tiempo de Cuaresma os llama a mirar vuestras obras y comportamientos personales, no los de los demás, sino los vuestros propios, ya mantener el firme propósito de desechar los malos hábitos pecaminosos del pasado. Los elementos de la naturaleza están revueltos por todo el planeta, por lo que la humanidad se verá limitada en trasladarse de un lugar a otro, los vientos serán repentinos, no dando indicios de grandes sufrimientos para la raza humana.

Amados hijos, ta Iglesia de mi Divino Hijo se ha reducido, pues ha entrado en Ella la confusión. Mis hijos se encuentran necesitados de consejo, guía, sensibilidad, conocimiento y reflexión. Hijitos, la enfermedad avanza y la guerra puede parecer que se ha detenido por muy poco tiempo, pero volverá con mayor fuerza.

Se está haciendo diversión con las medicinas que habéis recibido de la Casa del Padre. Perdiendo la cordura, la gente deambulará por las calles en busca de ayuda cuando aparezcan enfermedades y no tengan medios para combatirlas. (*)

Oren, amados hijos, oren: de la Ciudad del Vaticano saldrán noticias inesperadas. Aquellos que conocen mis revelaciones llamarán a sus hermanos y hermanas a reflexionar.

Oren, amados hijos, oren: la inteligencia de mis hijos debe ser utilizada para avanzar hacia el bien y no retroceder hacia el mal.

Oren amados hijos, oren: el declive de la economía comenzará y América Latina sufrirá por un dólar en declive.

Oren, amados hijos, oren, la luna se eclipsará, el sol se eclipsará. ¡Mirad las señales, hijos míos!

Como generación, os habéis alejado tanto de mi Divino Hijo, que la raza humana está cayendo presa fácilmente de todo lo que se presenta ante su mirada. Amados hijos, la escasez está comenzando en la tierra; la economía será sacudida hasta la médula y mis hijos caerán en la desesperación y hasta se quitarán la vida cuando sientan que su economía se está desvaneciendo.

¡Atención, niños! Atentos a las ofertas de nuevas medidas económicas, el papel se convertirá en metal. Amados de mi Corazón, la humanidad entrará en mayores conflictos de todo tipo. En medio del tormento, mi amor maternal llega a cada uno de vosotros para consolaros. Como Madre, os aseguro que no os abandonaré. Os animaré haciéndoos percibir mi aroma celestial, como consuelo para que tengáis la certeza de que os estoy ayudando.

En la parte más difícil de la gran purificación, mi Divino Hijo vestirá de Su amor a Sus fieles que lo acompañan en el Santísimo Sacramento del Altar. El Espíritu Santo, Consolador de los seres humanos, os iluminará de manera especial en el momento de la Gran Tribulación. (Juan 14:26)

Hijitos, seguiréis siendo tercos e insensatos, porque no oiréis, ni veréis, ni comprenderéis lo que habéis perdido al rechazar las gracias del Consolador de las almas: el Espíritu Santo. 

Hijos de mi Divino Hijo:

Continúa incansablemente en medio de las pruebas y luchas diarias.

Continúa incansablemente en medio de alegrías que no son para todos los días.

Sigan incansablemente dando gracias a Dios Padre por el don de la vida y reparando por aquellos que acabaron con tantas vidas inocentes, martirizadas a manos de sus opresores.

¡Venid hijos, vamos a mi Divino Hijo! Aumentad vuestra fe: que caminéis hacia mi Divino Hijo.

Usen sus sentidos espirituales y confórmense a la semejanza de la obra y acciones de mi Divino Hijo. Como Reina y Madre de los últimos tiempos, os invito a orar por la conversión del mayor número posible de almas ya ser fraternales.

Te bendigo.

Madre María

Dios te salve María, pura, concebida sin pecado

Dios te salve María, pura, concebida sin pecado

Dios te salve María, pura, concebida sin pecado

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas,

La misericordia de Dios va de un lugar a otro dejando un rastro del que cada ser humano se apropia personalmente. Es necesario vivir cumpliendo las obras y acciones a las que estamos llamados como criaturas de Dios. Vemos como nuestra Santísima Madre nos da un cuadro espiritual del comportamiento del género humano en su vida cotidiana y cómo ese mismo género humano, que debería ir por la vida sembrando amor, está vacío, sin amor en su corazón, y destruirá mismo, yendo tan lejos como la guerra mundial. Agitada, la naturaleza asaltará a la humanidad, haciendo mucho daño antes de la culminación de la gran purificación.

Aquí comparto con ustedes algunos mensajes que nos permiten ver que Dios sigue hablando a sus hijos por amor al ser humano:

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

02.24.2016

Amado Pueblo Mío, al celebrar la Cuaresma, en la cual Mis hijos son invitados de manera especial a la conversión, el mal redobla su ataque, y debéis permanecer preparados para que no os derrote en una Cuaresma tan especial como la que estáis viviendo. .

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

11.07.2009

Ya os había adelantado estos hechos de hoy, que aumentarán con el paso de los días, ¡así como os he hablado de un acontecimiento que causará asombro y afectará a la Iglesia que tanto amo!

Este es un motivo más para que os fortalezcáis en la fe, para que os alimentéis de la Eucaristía, para caminar en unidad y no desfallecer.

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

02.24.2016

Oren hijos Míos, oren, Mi Iglesia es entregada a los que no la aman, a los que no la respetan, y Yo sufro por eso.

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

03.13.2016

Miro con dolor la tierra, y la desolación hace más árida esa misma tierra, por la misma aridez de los corazones que dicen pertenecer a la Iglesia, pero desprecian a mi Hijo acogiendo al Diablo. Erigieron grandes esculturas y las adoraron, atrayendo todo el mal que debía ser expulsado y acelerando la venida del Anticristo y la gran persecución de la Iglesia fiel.

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

07.12.2022

Sólo los que permanezcan en mi Hijo conservarán la cordura respecto a lo que han tomado como dios personal: el dinero. Habiéndose aferrado al dios del mundo, se sentirán perdidos sin apoyo económico.

Ante el derrumbe de la economía recurrirán a lo que se ofrece a

ellos y caerá en manos del Anticristo.

“Los que tienen mis mandamientos y los guardan son los que me aman; y los que me aman serán amados por mi Padre, y yo los amaré y me manifestaré a ellos.”

(Juan 14: 21).

El ángel de la guarda inspiró a un vagabundo

A cuidar a otros «sin techo» por las noches
Ernie McPherson
Después de que la vida de Ernest McPherson se salvó cuando un «ángel custodio» lo cuidó, decidió cuidar a los demás

Un hombre sin hogar de 54 años de Saskatchewan (Canadá) permanece despierto por la noche para asegurarse de que otras personas sin hogar en su comunidad sobrevivan las frías noches de invierno.

Ernest McPherson recorre el pequeño pueblo de Meadow Lake en la madrugada para ver a dos docenas de personas sin hogar que duermen en automóviles o edificios en ruinas.

Como Meadow Lake no tiene refugios para personas sin hogar, estas personas vulnerables no tienen dónde calentarse por la noche. Entonces McPherson trata de ayudarlos dándoles ropa abrigada o llevándolos al vestíbulo de un cajero automático o a un local de 7-Eleven (cadena comercial) para calentarse un poco.

«Es como si no hubiera ningún lugar en el mundo para ellos y nadie los quiere», compartió McPherson con CBC, y agregó : «Están muy felices cuando me ven venir, y estoy muy feliz de encontrarlos [vivos] porque no se tarda mucho en congelarse uno aquí.»

A punto de morir congelado

La inspiración para que McPherson hiciera de ángel de la guarda surgió después de que casi muriera congelado en una tormenta de nieve de -38°C el año pasado. «Perdí la orientación y el sentido del tiempo… así que me senté por un minuto y pensé en descansar por un minuto. Me quedé dormido. Tuve un ángel guardián esa noche. Vino y me pateó en el pie.»

Esa patada está ayudando a McPherson a mantener con vida a otros. Mientras que el año pasado buscó refugio en un hotel abandonado, junto con otras personas sin hogar, este año ha logrado recaudar $300 de sus amigos y se ha comprado una camioneta camper.

Sin embargo, describe la casa rodante como una «caja de hielo», por lo que dice que «hasta que haya un refugio, estaré aquí, patrullando todas las noches».

Las personas sin hogar en Meadow Lake reciben algo de ayuda a través de Meadow Lake Outreach Ministries, una organización cristiana sin fines de lucro, pero solo está operativa en ciertos momentos de la semana, según Natanis Bundschuh, directora ejecutiva de la organización y gerente de la cocina de comida benéfica local.

Bundschuh también compartió cómo una mujer sin hogar le contó una experiencia en la que McPherson la había impedido morir congelada y dijo: «Estaría muerta si no fuera por Ernie».

Un premio de la difunta reina Isabel II

Gracias a sus esfuerzos, McPherson recibió la Medalla del Jubileo de Platino de la Reina por su servicio público, según compartió CBC. Y Bundschuh señaló: «Es increíble ver a alguien en nuestra comunidad recibir un honor como ese por ir más allá y cuidar a las personas que no le tendrían que importar, pero sí le importan».

Y a través de su ejemplo, la comunidad está respondiendo para ayudar a quienes viven en las calles. Las empresas han donado dinero, y The Meadow Outreach Ministries ha abierto la Puerta de la Esperanza, lo que brinda acceso a calidez durante 20 horas en el centro de acogida todos los días.

Para McPherson, el premio es significativo para toda la población sin hogar: «Es un gran honor ser reconocido por todo lo que he hecho para ayudar a las personas sin hogar en Meadow Lake. Estoy tan feliz de estar aquí hoy, de hablar por ellos, de ser reconocido».

Si bien McPherson continúa ayudando a quienes lo necesitan, su historia nos recuerda la importancia de buscar siempre formas de ayudar a los demás, incluso si enfrentamos nuestras propias dificultades.

El programa católico de año sabático en Irlanda prepara a los jóvenes para la misión de por vida

Glencomeragh, Irlanda, 15 de marzo de 2023 / 13:42 pm

Un nuevo programa de año sabático brinda a los jóvenes la oportunidad de pasar un año viviendo en Irlanda en una comunidad católica intencional con misa diaria, adoración eucarística y formación en la fe.

Ubicado en las verdes colinas del condado de Waterford, el programa Holy Family Mission es visto por muchos católicos locales como un rayo de esperanza para la Iglesia en Irlanda.

«Esta idea de tener un lugar donde puedas conocerte mejor, conocer mejor al Señor y luego enfrentar realmente la vida como una persona más segura, completa, madura y fiel es un gran regalo», dijo a CNA el obispo Alphonsus Cullinan de Waterford.

«Me pregunto cuántos jóvenes entran a la universidad sin saber realmente lo que quieren, y luego se distraen con todo tipo de cosas», dijo.

El «año sabático» de nueve meses es para personas de 18 a 30 años que desean una mayor formación en su fe católica. Aproximadamente 30 jóvenes viven en los terrenos de la finca Glencomeragh de 200 años de antigüedad, donde también ayudan a organizar retiros para compartir la fe con otros.

‘Un año sabático para Dios’

Teresa Jansen llegó a la Misión Sagrada Familia desde Chicago directamente después de la escuela secundaria porque sentía la necesidad de más entrenamiento en su fe y quería «profundizar más» en su relación con Dios.

«Hay tantas oportunidades para poder orar y realmente encontrar al Señor», dijo Jansen.

«Mi punto culminante ha sido la adoración todos los días. Tener adoración y misa todos los días ha sido clave, creo, solo porque ahí es donde realmente ha ocurrido la transformación. … Y luego, junto con eso, han surgido amistades profundas y auténticas de este año», dijo.

Participantes de la Misión de la Sagrada Familia en el condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia
Participantes de la Misión de la Sagrada Familia en el condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia

«Dios me está formando para la misión solo porque está haciendo mucho en mi corazón que no esperaba».

Michael Tierney, un estudiante de doctorado de 27 años del condado de Offaly, Irlanda, llama a la Misión de la Sagrada Familia «un año sabático para Dios«.

«Algunas personas van a retiros o van los fines de semana y tienen como este espiritual o ‘Jesús alto’ durante un par de días, pero luego vuelven a sus vidas normales y vuelven a caer en viejos hábitos», dijo Tierney.

«La Misión de la Sagrada Familia es realmente necesaria ahora para producir una generación de jóvenes que lideren la renovación de la Iglesia y que estén realmente arraigados en lo que la Iglesia cree».

Dando fruto

En un país donde al menos 10 diócesis no tienen un solo seminarista que estudie para el sacerdocio, la Misión de la Sagrada Familia ha dado frutos notables desde su fundación en 2016.

Siete ex alumnos del programa han ingresado al sacerdocio o a la vida religiosa. Otros han conocido a su cónyuge durante su tiempo en la Misión de la Sagrada Familia.

«Estamos viendo muchos brotes verdes en el ‘sí’ que los jóvenes han dado aquí en su generosidad a Dios», dijo Maura Murphy.

Murphy es uno de los tres ministros de jóvenes que fundaron la Sagrada Familia como una casa de formación. Dijo que muchos jóvenes describen el año sabático como el «trampolín que necesitaban» antes de ingresar a la vida universitaria.

Participantes en la Misión de la Sagrada Familia en el condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia
Participantes en la Misión de la Sagrada Familia en el condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia

«Muchos de ellos han continuado y se han involucrado realmente en sus campus universitarios. Algunos de ellos han iniciado sociedades católicas. Algunos de ellos han comenzado en hogares católicos en el campus», dijo.

«Algunos de los que vienen a nosotros han sido maestros, enfermeras. Se han tomado un descanso en su carrera … Y han vuelto a esa realidad, han vuelto a ese ambiente, pero mejor formados para dar testimonio de la fe y responder a las preguntas que tienen sus colegas».

El obispo Cullinan comentó: «Está dando frutos, en primer lugar, en que todos estos jóvenes tengan más confianza en sí mismos y en su fe para enfrentar lo que la vida les depare. Algunos han entrado en la vida religiosa, pero la mayoría de ellos han pasado a tener más confianza en el camino elegido que han tomado».

«Y también ha habido algunos matrimonios», agregó. «Y eso, ya sabes, es genial porque la vocación al matrimonio es… tan fundamental para el bienestar de la sociedad».

Una oración contestada

El Padre Patrick Cahill, Patrick Reynolds y Murphy estaban trabajando en el ministerio juvenil en diferentes partes de Irlanda, pero seguían escuchando las mismas cosas.

«Escuchábamos a los jóvenes decir que deseamos formación. Deseamos comunidad. Queremos saber más sobre la fe. … Y en ese momento, no sabíamos a dónde enviarlos en Irlanda», recordó Murphy.

Ella dijo que el sueño era tener «una casa de formación para jóvenes en Irlanda, un lugar donde pudieran vivir por un período de tiempo determinado, donde pudieran caminar acompañados con ellos, donde se les pudiera enseñar la fe y donde pudieran compartirla con los jóvenes adultos».

Maura Murphy, el Padre Patrick Cahill y Patrick Reynolds, fundadores de la Misión de la Sagrada Familia en el Condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia
Maura Murphy, el Padre Patrick Cahill y Patrick Reynolds, fundadores de la Misión de la Sagrada Familia en el Condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia

En abril de 2016, los tres ministros de jóvenes se acercaron al obispo Cullinan para presentar la idea de formar jóvenes en Irlanda y tener un alcance misionero para los jóvenes y las familias.

Cullinan recordó: «Escuché y realmente me cautivó la idea. Le dije: ‘Este es el tipo de cosas que necesitamos'».

La propiedad de Glencomeragh vino a la mente del obispo, pero él no dijo nada porque no pertenecía a la diócesis. Él dijo: «Mira, oremos al respecto. Si Dios quiere que esto suceda, sucederá».

Al día siguiente, el obispo recibió una llamada de un sacerdote de la orden rosminiana que dijo que la orden quería regalar la propiedad de Glencomeragh a la diócesis «si tenía un propósito para ello».

Cullinan dijo: «De hecho, tuve que pedirle que lo repitiera. Y me senté. Y lo dijo de nuevo. Y yo dije: ‘¡Hay una respuesta a la oración!'».

Murphy recuerda que el obispo «realmente vio que el Señor quería la Misión de la Sagrada Familia y su tiempo era ahora». La Misión de la Sagrada Familia abrió en pocos meses.

«A veces es el caso de que el Señor está poniendo ese profundo deseo en tu corazón porque en realidad te está pidiendo que respondas a ese llamado. Te está mostrando una necesidad, y quiere que cooperes con su guía y que sucedas», dijo Murphy.

Una espiritualidad mariana y eucarística

La Misión de la Sagrada Familia se centra en la formación en cinco áreas: espiritual, personal, académica, comunitaria y misionera.

Para el padre Cahill, el sacerdote residente de tiempo completo para el programa, el objetivo final del año sabático es que los jóvenes «conozcan al Señor».

«Dios se ha revelado a nosotros porque quiere que lo conozcamos. ¿Cómo podemos amar a un Dios que no conocemos? Así que eso es lo que pretendemos hacer. Aquí pretendemos facilitar a través de diversos medios en todo lo que hacemos para saber quién es el Señor. Entonces, si es académico, si es a través de la vida comunitaria, pero especialmente a través de estar con él, y es por eso que todo tiene que ser eucarístico», dijo.

Tierney describió la espiritualidad de la Sagrada Familia como «muy mariana y eucarística».

Adoración eucarística en la Misión de la Sagrada Familia en el condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia
Adoración eucarística en la Misión de la Sagrada Familia en el condado de Waterford, Irlanda. Crédito: Misión Sagrada Familia

«Tenemos el rosario. Tenemos adoración eucarística. También tenemos una capilla en el lugar donde la gente puede ir durante el día y simplemente registrarse con Dios. Y ya sabes, eso es realmente importante, porque al menos de mí, ahí es donde realmente ha ocurrido el crecimiento», dijo.

La Misión de la Sagrada Familia utiliza materiales del Instituto Catequético de la Universidad Franciscana de Steubenville como parte de su formación intelectual. Un consejero también se pone a disposición de la comunidad.

«Queremos estar en el ambiente correcto, un ambiente de oración con personas de ideas afines, donde podamos estudiar nuestra fe y permitir que ese conocimiento impacte nuestra vida de oración, impacte quiénes somos y cómo interactuamos con quienes nos rodean», dijo Murphy.

«Esperamos que en los nueve o 10 meses que están aquí, que al final, estén más cerca de lo que Dios les ha pedido que sean y los ha llamado a ser, mejor equipados para vivir el Evangelio y abrazar plenamente su belleza», dijo.

Rezar el Rosario

Nuestra señora a Eduardo Ferreira en Sao José dos Pinhais (Brasil) el 12 de marzo de 2023:

Paz. Hijitos, durante estos años que he estado con ustedes, me he dado cuenta que muchos de ustedes aún no han entendido mi venida a esta nación. Hijitos, rezad el Rosario. Dar buen testimonio. Sólo así conquistaréis almas para Dios. Vengo a esta ciudad para invitarlos a ser portadores de paz. Mi Jesús también os invita a ser anunciadores del Evangelio. No tengas miedo de enfrentarte a los fariseos de hoy.

Yo soy vuestra Madre, la Rosa Mística, Reina de la Paz. Hijitos míos, tomad con cariño estos mensajes que aquí se siguen dando con tanto amor. Permítanme, la jardinera del Señor, continuar sembrando estos mensajes en los corazones que me quieren tener como su Madre y Reina. Oren, oren. No desperdiciéis las gracias que he venido derramando aquí a petición de Jesús. Sí, Jesús, mi Divino Hijo, me ha pedido que me quede un poco más en esta ciudad. Reciban con cariño mi bendición maternal. Con amor te bendigo.

LA OTRA MEJILLA

Creo que todos hemos escuchado en algún momento, en nuestro entorno, comentarios de aquellos que dicen que no creen en Dios y que solo existe la vida que conocemos en este mundo. Estas personas suelen afirmar que lo único que importa es vivir haciendo todo lo que quieren porque la vida son dos días.

Yo solía entrar en discusión y no comprendía cómo no eran capaces de ver con fe su existencia, a pesar de haber nacido en una familia creyente. No comprendía y me sentía atacada cuando trataban de sectas a las comunidades de oración que tenían cerca o hablaban con desprecio de todo lo concerniente a la religión, pero por otro lado veía que disfrutaban de la Semana Santa, de los diferentes desfiles procesionales. Luego me di cuenta de que no se puede juzgar lo aparente porque lo que hay en sus corazones, solo Dios lo conoce.

Los seres humanos reaccionamos de formas muy distintas ante los sucesos dolorosos que nos laceran y destrozan por dentro. La muerte de seres queridos, la soledad, la traición de la persona que creías fiel, una enfermedad grave…nos puede hacer tambalear y caer en un precipicio sin fondo y nos podemos sentir huérfanos y no comprender que Dios permita el dolor.

Otra forma de reaccionar ante esas mismas situaciones es justo la contraria, acercarte más a Tu Padre, el único que nunca falla, el que tiene la respuesta a todas tus inquietudes, el único que puede consolar tu dolor.

No es fácil decirle a alguien que ha descartado a Dios de su vida que el único modo de sentir paz es acercándose a Él. Pero sí podemos mostrar el camino con nuestra forma de obrar, con caridad, con amor.

Dios no se aleja de los que no le aman sino todo lo contrario, ofrece la otra mejilla.

Es fácil mantenerse en el círculo de los que son afines a ti, te acompañan, te quieren y aprecian. Es fácil querer a quien te quiere bien, pero el reto está en querer a quien no te quiere ni ver y cuando te ve está deseando que desaparezcas de su vista porque se siente incómodo a tu lado.

La clave para amar como Dios nos ama está en Su Palabra. No solo hay que leerla, hay que asumirla y hacerla vida en ti.

Es obra del Espíritu Santo mirar con amor a quien no te ama. Si no te ama, no ama a Dios.

Yo amo a Dios y no puedo dejar de amar a quien no me ama porque en cada persona está Dios a través del Espíritu Santo que se nos dio en el Bautismo y en cada uno de los sacramentos recibidos después: la Primera Comunión, la Confirmación…

No puedo mirar de otro modo a los demás porque si digo lo contrario, si siento lo contrario, no puedo decir que amo a Dios.

Y el amor es capaz de cambiar los corazones de quienes se empeñan en negar al Señor. Solo tenemos que seguir sembrando; Dios hará todo lo demás. Nosotros solo tenemos que ser instrumentos dóciles a la Voluntad del Señor. La paciencia, la perseverancia, la caridad y cada uno de los dones con los que el Espíritu Santo llena cada alma, harán posible la transformación de un corazón de piedra en un corazón de carne.

La fe mueve montañas. ¿Queremos de verdad mover montañas? ¿Tenemos fe?

No nos desalentemos frente al desamor. Dejémonos llevar por el Espíritu Santo y respondamos con sonrisas, con paz, con oración, con esperanza a los ataques del que se muestra apartado de Dios y nos provoca con palabras airadas.

«¡Oh, qué recia cosa os pido, verdadero Dios mío: que queráis a quien no os quiere, que abráis a quien no os llama, que deis salud a quien gusta de estar enfermo y anda procurando la enfermedad!»(Exclamaciones, 8, 3, Santa Teresa de Jesús)