El rodaje de la secuela de ‘La Pasión de Cristo’ comenzará esta primavera

Jim Caviezel (izquierda) interpretará una vez más a Jesús en la nueva película de Mel Gibson «The Passion of the Christ: Resurrection», que comenzará la producción en la primavera de 2023

Por Francesca Pollio Fenton

Denver, Colorado, 15 de enero de 2023 / 10:00 am

La muy esperada secuela de «La Pasión de Cristo» comenzará a filmarse esta primavera. La película, «La Pasión de Cristo: Resurrección», se centrará en los días inmediatamente posteriores a la crucifixión de Cristo.

Se espera que el actor, director y productor Mel Gibson comience la producción en los próximos meses, según World of Reel.

Mientras que «La Pasión de Cristo» representó las escenas desgarradoras e insoportables de la crucifixión de Jesús, «Resurrección» se sumergirá en los tres días entre su muerte y resurrección.

Jim Caviezel interpretará una vez más a Jesús. También regresan Maia Morgenstern como la Santísima Virgen María, Christo Jivkov como el discípulo Juan y Francesco De Vito como el discípulo Pedro.

En 2016, Gibson reveló que había estado trabajando en el proyecto durante varios años cuando habló en la Cruzada de la Cosecha del pastor evangélico Greg Laurie en el sur de California.

«Se llama ‘La Resurrección’. Por supuesto, ese es un tema muy grande y necesita ser analizado porque no queremos simplemente hacer una simple representación de él, ya sabes, lee lo que sucedió», dijo.

Caviezel se burló del proyecto en 2020 durante una entrevista con Breitbart cuando dijo: «Mel Gibson me acaba de enviar la tercera foto, el tercer borrador. Ya viene».

«Se llama ‘La Pasión de Cristo: Resurrección’. Va a ser la película más grande en la historia del mundo», dijo Caviezel.

«La Pasión de Cristo» recaudó más de $ 612 millones en todo el mundo con un presupuesto de producción de $ 30 millones. Esto la convirtió en una de las películas independientes más exitosas de la historia. Fue la primera película con clasificación R en América del Norte en recaudar tanto. A pesar de haber sido nominada a tres Oscar en la 77ª edición de los Premios de la Academia, no ganó ningún premio.

CVS despidió erróneamente a un empleado cristiano por objeciones a abortivos y anticoncepción

Por Kevin J. Jones

Denver, Colorado, 17 de enero de 2023 / 07:50 am

Una enfermera practicante cristiana ha presentado una demanda federal contra CVS Health, acusando que una farmacia de CVS la despidió erróneamente de su trabajo después de que terminó su adaptación de larga data de sus objeciones religiosas a los anticonceptivos y medicamentos que causan aborto.

Los abogados del grupo legal de libertad religiosa First Liberty Institute, con sede en Plano, Texas, dicen que el caso de Robyn Strader es importante para todos los estadounidenses que podrían enfrentar presión para elegir entre seguir su fe o mantener su trabajo.

«Después de acomodar a Robyn durante seis años y medio sin una sola queja, CVS la despidió porque simplemente no le gustaban sus creencias religiosas pro-vida», dijo Christine Pratt, abogada de First Liberty, en una declaración del 13 de enero.

«Es ilegal emitir una revocación general de todas las adaptaciones religiosas cuando es tan fácil para CVS acomodar a sus empleados», continuó Pratt. «CVS está enviando un mensaje de que los trabajadores religiosos de la salud no son bienvenidos y no necesitan presentar una solicitud».

Al menos otras dos enfermeras practicantes en Kansas y Virginia han presentado demandas federales contra CVS por la política, informó NBC News.

First Liberty dijo el viernes que el anuncio de que CVS tenía la intención de distribuir píldoras abortivas ejercería una presión aún mayor sobre empleados como Strader.

Strader, quien es miembro de una iglesia bautista, cree que Dios «crea toda la vida humana a su imagen y que debemos proteger toda la vida humana», dice la demanda. Nunca le ha recetado anticonceptivos ni medicamentos abortivos.

En 2015 comenzó a trabajar en CVS Pharmacy MinuteClinic en el suburbio de Dallas-Fort Worth de Keller, Texas. Ella había buscado y se le concedió una adaptación religiosa para recetar medicamentos. Estos medicamentos generalmente se solicitaban solo unas pocas veces al año. Strader pudo referir a estos clientes a un colega en su ubicación u otra farmacia cercana de MinuteClinic.

En 2021, CVS anunció que estaba revocando las adaptaciones religiosas. Después del cambio de política, su declaración de diversidad omitió la religión de su lista de clases protegidas de la discriminación. Sus superiores dijeron que Strader no tenía adaptaciones religiosas en el archivo, y su gerente supuestamente comenzó a preguntarle si iba a cambiar o violar sus creencias religiosas. Esto incluyó llamadas en sus días libres, según la demanda.

La demanda, presentada el 11 de enero en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas, División de Fort Worth, acusó a CVS de rechazar erróneamente las solicitudes de adaptaciones religiosas. La compañía también «ridiculizó ilegalmente» las creencias religiosas de Strader, «la presionó para que cambiara sus creencias» y «la despidió debido a sus creencias religiosas». El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 establece la ley relevante con respecto a la acomodación religiosa, según la demanda.

Strader, que tiene poco más de 70 años, había presentado una queja por discriminación religiosa ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos en febrero de 2022, acusando discriminación basada en la religión. La comisión le notificó que tenía derecho a demandar el 3 de enero.

Mike DeAngelis, director ejecutivo de comunicaciones corporativas de CVS Health, comentó sobre la política general de la compañía, no sobre la demanda en sí.

«Tenemos un proceso bien definido para que los empleados soliciten y se les otorgue una adaptación razonable debido a sus creencias religiosas, que en algunos casos puede ser una exención para realizar ciertas funciones laborales», dijo DeAngelis a CNA el 13 de enero. «Un ejemplo de esto incluye acomodar una objeción religiosa, moral, ética o de conciencia que puede evitar que un farmacéutico de CVS surta medicamentos específicos».

Añadió: «Sin embargo, no es posible otorgar una adaptación que exima a un empleado de realizar las funciones esenciales de su trabajo».

Los servicios de MinuteClinic se están expandiendo, dijo DeAngelis. Esto significa que la educación y el tratamiento de los pacientes con respecto a asuntos de salud sexual, incluida la «prevención del embarazo, la prevención, la detección y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, y las prácticas sexuales más seguras» se han convertido en «funciones laborales esenciales» de los proveedores de salud y enfermeras de MinuteClinic.

«No podemos otorgar exenciones de estas funciones esenciales de MinuteClinic a menos que sea requerido por la ley estatal», dijo.

La demanda en sí desafía la descripción de las funciones laborales como «esenciales».

«Un empleador no puede eludir el requisito del Título VII de acomodar a los empleados religiosos simplemente etiquetando una función particular como ‘esencial'», afirma la demanda. La afirmación de que estas funciones son «esenciales» es «particularmente poco convincente cuando se trata de menos del 0,2% de las funciones que realiza un empleado».

«La investigación relevante es si el empleado puede ser acomodado según el deber legal del empleador», afirma la demanda.

La dispensación de medicamentos abortivos en farmacias minoristas agrega otra dimensión al problema de la acomodación religiosa.

Tanto CVS Pharmacy como su competidor Walgreens, que en conjunto tienen 9,000 tiendas minoristas en los Estados Unidos, tienen la intención de aprovechar el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de que permitirá que cualquier paciente con receta obtenga mifepristona de su farmacia minorista local si está debidamente certificada para dispensar el medicamento.

La mifepristona es la primera de las dos píldoras utilizadas en un aborto químico. El medicamento funciona cortando los nutrientes necesarios para que un feto continúe desarrollándose. El segundo medicamento, el misoprostol, se toma de 24 a 48 horas después e induce contracciones que expulsan al feto muerto.

¿QUÉ CONVENCIÓ A FRAY JOZO ZOVKO DE LA VERACIDAD DE LAS APARICIONES?

El 11 de agosto de 1983, el P. Jozo Zovko (en ese entonces párroco de la Iglesia de Medjugorje) sostuvo con el P. Zvetosar una entrevista en la que manifestaba cuál había sido el signo que le convenció de la autenticidad de las apariciones.

Fr Jozo Zovko, o.f.m. – Párroco en Medjugorje durante las primeras apariciones.

P. ZVETOZAR: Jozo, después de los hechos de la colina (se refiere a las primeras apariciones) permanecía la angustia. ¿Qué es lo que pasó?

P. JOZO: ¡Tú hablas de angustia! Esos días fueron difíciles. Es increíble. Algo pasó en mí, que me forzó a cambiar de actitud, y a no ser un simple testigo de los relatos que me hacían los jóvenes. Déjame contarte algo que para mi fue esclarecedor:

Los funcionarios del gobierno fueron enviados aquí para detener el curso de los acontecimientos; esta gente, que era creyente, no hacían su trabajo con satisfacción. Las dos asistentes sociales encargadas de hacer cambiar a los jóvenes, usando la mentira y la astucia, presentaron su renuncia a causa de la experiencia que habían vivido. Así la policía tuvo que intervenir directamente. Fueron a ver a la mamá de Vicka para decirle: «Zlata, no deje a los jóvenes ir más a la Iglesia. Hágales abandonar todo esto». Ella respondió: «Ya veré. No sé quién podrá convencer a los jóvenes que cambien de actitud».

Seguidamente la policía se puso en la búsqueda de los jóvenes para arrestarlos, ya que las asistentes sociales habían fracasado. Sabiendo que estaban en el campo, se lanzaron a su captura. Los muchachos huyeron hacia la Iglesia, atravesando los viñedos, en el camino se habían cambiado de ropa. Mientras tanto, yo estaba en el templo orando con la Biblia y el breviario, sentía la gran responsabilidad que incumbía delante de Dios como párroco. Era necesario que dijera alguna palabra a la gente, a los sacerdotes, a las hermanas, a los creyentes. Me sentía como Moisés delante del Mar Rojo, sabía que Dios era mi único recurso. La gente que iba y venía se sentía, desde luego, menos afectada. Yo trataba de orar como Moisés en esta situación difícil, para saber si era Dios verdaderamente el que conducía todo esto: «Señor, yo sé que tú has hablado a Abraham, a Moisés y a muchos otros. Millares de personas se encuentran aquí, dime al menos cuáles son los argumentos a favor, y el alcance de este asunto». Estaba solo en la Iglesia y sentí como un llamado, una gracia especial de revelación. Escuché durante mi oración una voz que me decía: «Sal y protege a los jóvenes». Dejé mi Biblia y el breviario, hice una genuflexión y sin reflexionar mucho, salí. Tenía aún la mano en la cerradura cuando ví a los jóvenes correr hacia mí; intentando huir de la policía, gritaban: «La policía nos persigue, escóndanos», y se pusieron a llorar. Ana, la hermana de Vicka, estaba con ellos, entonces abracé a los jóvenes, los conduje a la casa cural a una pieza desocupada y los encerré bajo llave. Poco después llegaron los policías corriendo y me preguntaron: «¿vió usted a los jóvenes?» «Sí, los ví» – respondí -; pero continuaron corriendo hacia Bijakovici con el fin de arrestarlos. Cuando los agentes se alejaron me reuní con ellos para hablar. Les pedí que para más seguridad no se fueran y fue así como tuvieron en la casa cural la aparición. Más adelante, hubo siete más en esta misma habitación.

Aquel día por la tarde, se anunció a los peregrinos que un servicio litúrgico tendría lugar en la Iglesia. Hacia las cinco, pedí al padre Cuvalo (Vicario parroquial), que dirigiera el rezo del rosario y que se preparara para la Misa de las seis. Había tanta gente en la Iglesia que yo no podía extender las manos para decir, «El Señor este con ustedes». Físicamente era imposible, en mi homilía pedía a la multitud que orara y ayunara a fin de pedir a Dios sus auxilio por todo lo que estába sucediendo en la parroquia. Toda la multitud respondió a mi suplica con una palabra de fe: «lo haremos».

P. ZVETOZAR: ¿Qué te impulsó a celebrar la misa ocho días después de la primera aparición?

P. JOZO: Estos motivos son los mismos que se encuentran en los valores de la misa. Era lo mejor que le podía ofrecer a la gente, quería que esas personas dejaran de ser espectadores para convertirse en verdaderos participantes de los acontecimientos. Desde aquella tarde, de curiosos o espectadores, los aldeanos de Medjugorje comenzaron a responder a los mensajes de la Virgen. Cada día, antes de Misa, rezan dos partes del rosario y luego al finalizar una tercera, como acción de gracias. Los viernes ayunan a pan y agua, y el centro espiritual de cada hogar es la Palabra de Dios.

SUFRIMIENTOS A CAUSA DE LAS APARICIONES

Como la noticia del acontecimiento se había extendido muy pronto y aumentaba considerablemente la afluencia de los peregrinos, el régimen marxista mandó encarcelar al párroco acusandolo de querer destruir el sistema. Le dieron la condena de tres años y medio, pero al año y medio fue puesto en libertad. Le dijeron entonces que «si hubiese tomado unas vacaciones o se hubiese trasladado, no habría sido detenido».

Cuando fue puesto en libertad el Padre Jozo declaró:

           «Con las apariciones se presentaban cruces, sufrimientos y dificultades. Pronto me sentí dispuesto a lo que viniera. Recuerdo que me llevaron a prisión como se lleva un malhechor. Cuando encontré en mí la certeza que buscaba, en relación con las apariciones, me sentí dispuesto – aun conociendo mi debilidad –  a atestiguar mi fe, aún a costa de mi propia vida. Cualquier cosa que hubiese hecho, en vez de quedarme allí, habría sido para mí como el beso de Judas. Pensé que por este don a nuestro tiempo, a la parroquia, a mi pueblo, a la Iglesia entera y al mundo, debía soportar estos sacrificios. Nada alteró mi serenidad, nada pudo provocarme, a pesar de que ellos tienen métodos que saben utilizar muy bien. En realidad Dios estaba conmigo, ni interrogatorios, ni torturas, me hicieron desfallecer. Después me sentí feliz, más satisfecho y seguro de mí mismo. En fin, fue para mí una experiencia de misericordia desde el primer momento.»

UNA SEÑAL MARAVILLOSA

Sobre los videntes el Padre Jozo mencionaba:

Los jóvenes videntes llegan al templo a eso de las seis de la tarde, rezan con el pueblo el santo rosario y luego pasan al cuarto lateral. Allí son esperados por sacerdotes, religiosas y algunos enfermos. Sobre la mesa colocan objetos para ser bendecidos por la Virgen (rosarios, cartas, crucecitas, medallas, etc.) De pronto perciben una luz, caen de rodillas y entran en seguida en diálogo con la Madre celestial. Las personas que los acompañan en este momento no ven ni oyen nada, solo captan que el semblante de los muchachos cambia, ven mover sus labios como si realmente hablaran con una persona, sus ojos permanecen atentos y muy abiertos, dirigidos a un mismo punto, sus rostros irradian una gran paz y un brillo celestial. A veces sonríen, reflejan tristeza o lloran; luego, al terminar la aparición, la Virgen se reintegra a la luz y desaparece.

En ciertas ocaciones han presenciado después de la aparición los símbolos del sol, de la cruz y de un corazón, al respecto Vicka comentó: «La Virgen nos dijo que el sol es símbolo de Dios Padre que nos ilumina; la Cruz es símbolo de la salvación, y el Corazón es el símbolo del Amor de la Madre para todos sus hijos; sobre todo para los pecadores».

Fuente: Info Medjugorje

Ladrón roba la estatua de San Miguel de la iglesia, tropieza y es herido por la espada del ángel

Por el personal de CNA

Sala de prensa de CNA, 17 de enero de 2023 / 15:00 pm

Un ladrón borracho resultó herido después de caer sobre la espada de una estatua de San Miguel Arcángel que intentaba robar de una iglesia en Monterrey, México.

Los medios locales informaron que durante las primeras horas del 14 de enero, Carlos Alonso, de 32 años, supuestamente fue a la parroquia de Cristo Rey en el centro de Monterrey para robar la iglesia.

En la oscuridad, Alonso saltó la cerca frente a la entrada de la iglesia, rompió una puerta de vidrio y entró en la iglesia.

Mientras intentaba huir con una estatua de San Miguel Arcángel, el presunto ladrón tropezó y cayó sobre la espada del ángel, hiriendo gravemente su cuello.

Algunos transeúntes vieron al hombre herido en las puertas de la iglesia y pidieron ayuda médica.

El personal de Protección Civil de Monterrey llegó al lugar, cortó el candado de la puerta principal de la cerca y salvó la vida del posible ladrón.

Después de estabilizar al hombre herido, los rescatistas lo llevaron a una clínica para ser tratado y obtener más información sobre el daño que pudo haber causado.

Se espera que una vez que se haya recuperado, el sospechoso sea entregado a la oficina del fiscal y se determine el castigo que podría enfrentar por el daño a la iglesia.

La estatua de San Miguel Arcángel resultó ilesa.

Esta historia fue publicada por primera vez por ACI Prensa, el socio de noticias en español de CNA. Ha sido traducido y adaptado por CNA.