Declaración sobre el P. Michel

Estimados lectores,

Con el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI, una de las profecías del P. Michel Rodrigue no ocurrió, que se refiere al martirio de Benedicto después de la devastación de Roma:

El Anticristo está en la jerarquía de la Iglesia en este momento, y siempre ha querido sentarse en la Cátedra de Pedro. El Papa Francisco será como Pedro, el apóstol. Se dará cuenta de sus errores y tratará de reunir a la Iglesia de nuevo bajo la autoridad de Cristo, pero no podrá hacerlo. Será martirizado. Papa emérito, Benedicto XVI, que todavía lleva su anillo papal,[1] intervendrá para convocar un concilio, tratando de salvar a la Iglesia. Lo vi, débil y frágil, sostenido a ambos lados por dos guardias suizos, huyendo de Roma con devastación por todas partes. Se escondió, pero luego fue encontrado. Vi su martirio. —P. Michel Rodrigue

Esta fue una clara «falta profética«. Si bien tales «fallas«, incluso de los santos, han sucedido (y continuarán sucediendo), estas situaciones deben tratarse honestamente. Como San Aníbal escribió una vez:

Conforme a la prudencia y la exactitud sagrada, la gente no puede tratar con revelaciones privadas como si fueran libros canónicos o decretos de la Santa Sede. Por ejemplo, ¿quién podría ratificar en su totalidad todas las visiones de Catalina Emmerich y Santa Brigitte, que muestran discrepancias evidentes? —San Aníbal, carta al P. Pedro Bergamaschi

Nos apresuramos a notar, sin embargo, que esta «falta» se refiere solo a algunos de los detalles más precisos predichos por el P. Michel, mientras que la gran mayoría del contenido de sus mensajes (por ejemplo, la realidad y la inminencia del Aviso, el Anticristo, la Era de la Paz, etc. [ver la parte inferior de este artículo]) se superpone directamente con lo que ya había sido confirmado por el «consenso profético».[2] Tal contenido, por lo tanto, no es de ninguna manera cuestionado por este desarrollo.

Dado que una consideración objetiva de los mensajes del P. Michel ahora indica que su dimensión profética no necesariamente puede considerarse confiable, hemos optado por eliminar su contenido de este sitio web. Es lamentable ya que también reconocemos las innumerables conversiones y profundización de la fe que se ha producido entre muchos de nuestros lectores a través de las enseñanzas básicas del P. Michel Rodrigue. Su mensaje, en última instancia, no era acerca de las profecías. Lo que más enfatizaron sus charlas fue el aspecto espiritual: el arrepentimiento, el Rosario, la Confesión, la Eucaristía, la Consagración a la Sagrada Familia, etc. Ese énfasis, de hecho, dio frutos tremendamente buenos en todo el mundo. Damos gracias a Dios por estos frutos y animamos a todos los que los han experimentado a continuar alimentándolos: su valor no depende de si las profecías del P. Michel sobre los acontecimientos futuros se desarrollan o no. (De hecho, volvemos a enfatizar aquí que la Revelación Pública de Jesús transmitida a través de la Sagrada Tradición y las Escrituras proporciona todo lo que es necesario para nuestra salvación). Sin embargo, este sitio web es ante todo una «primera línea» de discernimiento de supuestos videntes creíbles. Como tal, debemos permanecer obedientes a la Sagrada Escritura para «probar la profecía» y «retener lo que es bueno», dejando de lado el resto. (Los artículos del P. Michel Rodrigue de sus charlas en 2019, y más, todavía se pueden encontrar aquí, y sus charlas de video aquí).

Por favor, comprenda que no estamos afirmando ni implicando que el P. Michel es un «falso profeta». Simplemente ahora está claro que él era un supuesto vidente que ha dado una profecía que ha fallado. Un profeta «fallido» y un «falso profeta» son dos cosas muy diferentes, y seguimos confiando en las buenas intenciones del P. Michel. Sigue siendo, hasta donde sabemos, un sacerdote de buena reputación y el Fundador y Superior General de la Fraternidad Apostólica de San Benito José Labre en Québec, Canadá.

También deseamos reiterar nuestra obediencia a la Iglesia. Aunque es cierto que el obispo del P. Michel había «rechazado» personalmente sus mensajes, mantuvimos su contenido en este sitio incluso entonces, debido al simple hecho de que esta «desautorización» no era, ni en contenido ni en intención, una condena formal de las supuestas revelaciones privadas del P. Michel. En otras palabras, no era un «constat de non supernaturalitate». Si se hubiera emitido tal decreto, habríamos eliminado inmediatamente su material de este sitio.

Finalmente, lo que Dios planea para el mundo no descansa en una persona, ni los planes de Dios pueden ser derribados por una persona o un error; y la mayor parte de las profecías del P. Rodrigue cuadran firmemente con el consenso profético, que es de lo que Countdown to the Kingdom se ocupa principalmente. Incluso una breve lectura del contenido de este sitio web mostrará al lector que busca la verdad que, incluso con las profecías del P. Michel «fuera de juego», por así decirlo, este «consenso profético» sigue siendo absolutamente sólido y confiable. Por ejemplo:

La advertencia, la iluminación de todas las conciencias

(Ver la edición revisada y ampliada de Christine Watkins de The Warning: Testimonies and Prophecies of the Illumination of Conscienceque agrega aún más consenso a The Warning con 6 profetas creíbles adicionales de este evento global. Haga clic aquí.)

Otros profetas que han hablado de El Aviso: Las Apariciones aprobadas por la Iglesia en Heede, Alemania; Santa Faustina Kowalska; La Sierva de Dios, María Esperanza de la Iglesia aprobó apariciones en Betania, Venezuela; San Edmundo Campion, la Beata Ana María Taigi, el Beato Papa Pío XI, Elizabeth Kindelmann del movimiento Llama del amor aprobado por el obispo en la Iglesia; Fray Agustín del Divion Corazón, Fundador de la Legión de San José y cofundador de Los Siervos Reparadores de los Sagrados Corazones Imprimatur, entre otros.

Un cisma y la introducción de una Iglesia falsa

Otros profetas que han hablado de esto: San Francisco de Asís, el arzobispo Fulton Sheen, Marie-Julie Jahenny, Luz de María de Bonilla Imprimatur; Gisella Cardia, Pedro Regis

El tiempo de los refugios

San Francisco de Sales; Lactancio (Padre de la Iglesia); la beata Elisabetta Canori Mora; Luz de María de Bonilla Imprimatur; Gisella Cardia; P. Stefano Gobbi (Imprimatur); y Abbé Souffrant, P. Constant Louis Marie Pel y Marie-Julie Jahenny (sobre una parte de Francia); Precedencia bíblica: Arca de Noé; 1 Macabeos 2; Apocalipsis 12:6

cf. ¿Hay refugios físicos?

cf. El refugio para nuestros tiempos

Tercera Guerra Mundial

la beata Elena Aiello; P. Stefano Gobbi del Movimiento Sacerdotal Mariano; Garabandal; Luz de María de Bonilla Imprimatur; Gisella Cardia

cf. Cuándo vendrá la advertencia

cf. ¿Ocurrió la consagración del ruso?

Tres días de oscuridad

la beata Elisabetta Canori Mora; la beata Anna-Maria Taïgi; la beata Elena Aiello; Marie-Julie Jahenny, Luz de María de Bonilla Imprimatur

La era de la paz

Nuestra Señora de Fátima; Sierva de Dios Luisa Piccarreta; Santa Catalina Labouré; Santa Faustina Kowalska, Beata Conchita; Las apariciones aprobadas por la Iglesia en Heede, Alemania; la Sierva de Dios Cora Evans; P. Ottavio Michelini, Sor Natalia de Hungría; Elizabeth Kindlemann, del movimiento Llama del Amor, aprobado por el obispo; Gisella Cardia; Luz de María de Bonilla Imprimatur; la Sierva de Dios, María Esperanza; P. Stefano Gobbi Imprimatur; Cardenal Mario Luigi Ciappi, teólogo papal de Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.

cf. La Era de la Paz – Fragmentos de la Revelación Privada

cf. Los Mil Años

En cuanto a las corroboraciones entre las palabras del P. Michel Rodrigue y los acontecimientos actuales en el mundo, podemos, en la actualidad, señalar lo siguiente: malestar social, aumento de la persecución de los cristianos y los valores cristianos, «vacunas» peligrosas,[3] la aparición de «alimentos falsos»,[4] y los diseños del Nuevo Orden Mundial.

— El equipo de Countdown:
Prof. Daniel O’Connor, MTh
Christine Watkins, MTS, LCSW
Mark Mallett, 8KIDS

Referencias

Los videos de YouTube del P. Michel todavía se pueden encontrar aquí.

Los artículos anteriores sobre el P. Michel se pueden encontrar aquí.

Leer: Profecía en perspectiva

Notas
↑1el anillo, de hecho, fue retirado y «cancelado» por el Vaticano; ver catholicregister.org
↑2Somos conscientes de que algunos comentaristas que critican este sitio web discrepan con la noción misma de un «consenso profético», incluso rechazando categóricamente tal cosa. Estamos francamente perplejos por su denuncia, que no sólo es manifiestamente ilógica y contraria a la Tradición Católica, sino también en violación de la llamada del Magisterio de los fieles a «… discernir y acoger en estas revelaciones [privadas] todo lo que constituye una auténtica llamada de Cristo o de sus santos a la Iglesia». (Catecismo de la Iglesia Católica, §67) Tomamos nota del plural usado aquí por la Iglesia – «revelaciones» – así como su insistencia en que todas las llamadas celestiales válidas de revelaciones privadas deben ser bienvenidas. En todos los asuntos, tanto naturales como sobrenaturales, siempre se aconseja buscar el consenso de voces calificadas sobre cuestiones difíciles que no están completamente resueltas por dogmas claros. Este enfoque es, de hecho, tan fundamental para la Tradición Católica que la Iglesia enseña que cualquier consenso unánime de los Padres de la Iglesia en asuntos de Fe y Moral es, en virtud de ese mismo consenso, infalible. (Cf. Concilio de Trento, Concilio Vaticano I, Unanimis consensus patrum, DS §1507, §3007)Como la naturaleza de lo que vendrá sobre la tierra en el futuro cercano es cualquier cosa menos dogmáticamente establecida en todos sus detalles, es apropiado leer extensamente para descubrir aquellos puntos alrededor de los cuales uno encuentra una convergencia en formación, dentro de los mensajes de varios videntes creíbles en todo el mundo. Esto es lo que estamos haciendo en Countdown. Digno de mención es el hecho de que es precisamente esta consideración que tenemos por el consenso profético lo que nos impidió incluir, por ejemplo, el martirio del Papa Benedicto en nuestra línea de tiempo. Eso era peculiar de los mensajes del P. Michel; Nunca se pudo argumentar que era parte de un consenso profético. Condenar la búsqueda del consenso profético incluso cuando, en general, apreciar el papel de la profecía y la revelación privada, equivale a afirmar que uno simplemente debe encontrar un solo vidente (tal vez incluso uno vivo), poner la totalidad de su confianza y cuidado en los supuestos mensajes de esa persona, y proceder a ignorar a todos los demás visionarios a quienes Dios ha elegido para hablarnos Sus palabras. Este enfoque no solo es absurdo a primera vista, impíamente irrespetuoso de la acción global del Espíritu Santo en multitudes de almas, y una receta probable para el desastre y la generación de supuestos cultos centrados en el vidente, sino que también se contradice con el enfoque de todas las mentes más grandes de la Iglesia sobre la revelación privada.De hecho, la noción de un «consenso profético» no fue inventada por Countdown to the Kingdom. Difícilmente podríamos comenzar a enumerar a todos los escritores católicos que se han comprometido en la misma tarea que estamos llevando a cabo con este sitio web. (La única diferencia es superficial: ellos escribieron libros, mientras que nosotros simplemente estamos usando una plataforma digital). De hecho, el «consenso profético» fue buscado y promovido por, por ejemplo, la antigua Enciclopedia Católica (su artículo sobre «Profecía» incluso difiere a lo que «todos los videntes están de acuerdo» en transmitir la garantía de la Era de la Paz), las muchas obras del experto sin igual en misticismo y revelación privada, el difunto gran P. René Laurentin, las muchas obras del teólogo y profesor P. Edward O’Connor, Yves Dupont (Profecía Católica), P. Charles Arminjon (cuyo libro sobre profecía Santa Teresa de Lisieux elogió como «una de las gracias más grandes de mi vida), P. R. Gerard Culletin (Los profetas y nuestros tiempos), P. Pellegrino (La trompeta cristiana), así como muchos autores contemporáneos como Dan Lynch, Michael Brown, Ted Flynn, Maureen Flynn, el Dr. Thomas Petrisko y muchos otros para enumerar, todos los cuales han buscado una variedad de mensajes de videntes probablemente auténticos para discernir y de los cuales extraer un cuerpo compartido de enseñanzas proféticas.Por lo tanto, quienquiera que condene lo que estamos tratando de hacer aquí, al compilar un «consenso profético», también está condenando a una multitud de voces mucho más autorizadas que la nuestra.
↑3cf. Cuando los videntes y la ciencia se fusionan
↑4cf. Sobre la carne fabricada

Amados hijos, ser confrontados con sus propios pecados será difícil…

La Santísima Virgen María a Luz de María de Bonilla el 27 de diciembre de 2022

Amados hijos de Mi Inmaculado Corazón, vengo a ustedes para bendecirlos y traerles mi amor maternal. La fe es indispensable (Mt 17,20; I Jn. 5:4-5), hijos míos, para que permanezcáis en unión con mi Divino Hijo. Espiritualmente preparados, los seres humanos serán capaces de estar en medio de todo lo que vendrá a su cumplimiento.

Les estoy hablando en términos de tiempo humano… Prepárense, hijos, sean más espirituales: es urgente. Prepárense, hijos, con lo que tienen a su disposición. No esperes para prepararte, hazlo ahora. El tiempo de oscuridad está llegando, y sin embargo, manteniendo la fe y siendo fraternos unos con otros, Mis hijos lograrán ayudarse unos a otros.

Amados hijos de Mi divino Hijo, la guerra continuará en la tierra con mayor fuerza, trayendo hambre, que se extenderá sin parar. Hijitos Míos, en los constantes llamados a prepararse, la Casa del Padre ha insistido en que miren las señales y señales que han anunciado lo que se convertirá en la triste realidad de la humanidad.

Muestre previsión: el frío vendrá, reemplazando el calor, y el calor reemplazará al frío. Manténgase alerta: las tensiones entre países se convertirán en guerras entre países. La humanidad permanecerá en un estado constante de ansiedad. La oscuridad llegará a varios países en medio de la guerra.

Oren, hijos Míos, oren por toda la humanidad.

Oren, hijos Míos, oren por la India, su gente sufrirá.

Oren, hijos Míos, oren, no esperen; Presten atención, niños.

Oren, hijos Míos, oren para que su fe crezca a medida que avanzan los acontecimientos. 

Oren, hijos Míos, oren, oren; Los terremotos continuarán a mayor escala.

Hijos míos, como vuestra Madre, os aconsejo que fortalezcáis vuestra fe (Efesios 6,16) en la Santísima Trinidad, para que guardéis silencio, meditéis y seáis personas en las que reina el amor de mi Hijo, para que no pequéis dañando a vuestro prójimo.

Amados hijos, ser confrontados con sus propios pecados será difícil. No lo empeores pecando contra tu prójimo. Mi divino Hijo sufre a causa del peso de las malas obras y el comportamiento de la humanidad.

Sean fraternos, ayúdense unos a otros, respétense unos a otros y oren para que no caigan en pecado. Sed criaturas de paz y usad vuestras lenguas para adorar a la Santísima Trinidad. Como criaturas de bondad, adorad a mi Hijo «en espíritu y en verdad» (Jn 4, 23-24).

Amad a vuestros hermanos y hermanas como a mi Hijo y Yo los amo.

No temas: «¿No estoy yo aquí, yo que soy tu Madre?» (1) Yo te estoy protegiendo.

Madre María

Ave María purísima, concebida sin pecado

Ave María purísima, concebida sin pecado

Ave María purísima, concebida sin pecado

(1) Véase https://catholicexchange.com/lady-guadalupe-not/ (Nota del traductor)

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas:

Dada esta bendita palabra de Nuestra Santísima Madre, estamos ante un escenario muy serio y desgarrador. El paso del tiempo pone a la vista la proximidad de muchos eventos que pueden ocurrir con la velocidad del rayo. La raíz de tantos obstáculos espirituales dentro de la humanidad es precisamente su desapego de la Santísima Trinidad, la indiferencia hacia lo sagrado, la falta de amor al prójimo y el deseo de ser más que hermano.

Tenemos que trabajar para ser más piadosos, fortalecernos y entrar en un conocimiento más profundo de Nuestro Señor Jesucristo para amarlo más. No neguemos lo que se nos ha dicho de antemano en mensajes anteriores, que pueden haber sido leídos a la ligera.

Hermanos y hermanas, este no es el tiempo de vivir diciendo «quizás»: este es más bien el tiempo de preparación antes de la cosecha.

Amén.

Aparición de la Virgen del Pilar

En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando “oyó voces de Ángeles que cantaban Ave María Gratia Plena, y vio Aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol.»

La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, en España, es considerada el primer Santuario Mariano de la cristiandad. De acuerdo a la tradición católica, después de Pentecostés (hacia 33 dC), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago el Mayor habría cruzado el Mar Mediterráneo y desembarcado en la Hispania (actuales España y Portugal) para predicar el Evangelio. Cuenta la historia que, en la noche del 2 de enero del año 40, la Virgen María se le Apareció en la región de Caesaraugusta, a orillas del río Ebro.

El apóstol Santiago, primer apóstol mártir, viajó desde Jerusalén hasta Cádiz (España). Sus predicaciones no fueron bien recibidas, por lo que se trasladó posteriormente a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos habitantes de la zona. Estuvo predicando también en Granada, ciudad en la que fue hecho prisionero junto con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a la Virgen María, que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase. La Virgen le concedió el favor de liberarlo y le pidió que se trasladara a Galicia a predicar la fe, y que luego volviese a Zaragoza.

Santiago cumplió su misión en Galicia y regresó a Zaragoza, donde corrió muchos peligros. Una noche, el apóstol estuvo rezando intensamente con algunos discípulos junto al río Ebro, cerca de los muros de la ciudad, pidiendo luz para saber si debía quedarse o huir. Él pensaba en María Santísima y Le pedía que rogara con él para pedir consejo y ayuda a Su Divino Hijo Jesús, que nada podía entonces negarle. De pronto, se vio venir un resplandor del cielo sobre el apóstol y aparecieron sobre él los Ángeles que entonaban un canto muy armonioso mientras traían una columna de Luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso, señalaba un lugar, a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio determinado.

Sobre la columna, se le Apareció la Virgen María. Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas, y recibió internamente el aviso de María de que debía erigir de inmediato una iglesia allí; que la intercesión de María debía crecer como una raíz y expandirse. María le indicó que, una vez terminada la iglesia, debía volver a Jerusalén. Santiago se levantó, llamó a los discípulos que lo acompañaban, que habían oído la música y visto el resplandor; les narró lo demás, y presenciaron luego todos cómo se iba desvaneciendo el resplandor de la Aparición. En el Lugar de la Aparición, se levantó lo que hoy es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, un lugar de peregrinación famoso en el mundo entero que no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939), puesto que las bombas que se lanzaron no explotaron, pudiéndose hoy en día verse expuestas en el interior de la Basílica.

Santiago partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había ordenado. En este viaje visitó a María en Éfeso. María le predijo la proximidad de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y lo confortó en gran manera. Santiago se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al poco tiempo fue hecho prisionero. Fue llevado al monte Calvario, fuera de la ciudad. Durante el recorrido, estuvo predicando y aún fue capaz de convertir a algunas personas. Cuando le ataron las manos, dijo: “Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua”. Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamó al apóstol que le diera la mano y lo sanase. El apóstol le contestó: “Ven tú hacia mí y dame tu mano”. El tullido fue hacia Santiago, tocó las manos atadas del apóstol e inmediatamente sanó.

Josías, la persona que había entregado a Santiago, fue corriendo hacia él para implorar su perdón. Este hombre se convirtió a Cristo. Santiago le preguntó si deseaba ser bautizado. Él dijo que sí, por lo que el apóstol lo abrazó y le dijo: “Tú serás bautizado en tu propia sangre”. Y así se cumplió más adelante, siendo Josías asesinado posteriormente por su fe. En otro tramo del recorrido, una mujer se acercó a Santiago con su hijo ciego para alcanzar de él la curación para su hijo, obteniéndola de inmediato.


Aparición de la Virgen María al Apóstol Santiago según Visión
de Anna Katherinne Emmerich

“He visto a Santiago rezando en Zaragoza, vi venir un resplandor del cielo sobre él y aparecieron Ángeles que entonaban un canto muy armonioso, mientras traían un Pilar de Luz. En el resplandor del Pilar vi a María Santísima de nívea blancura y transparencia, de mayor hermosura y delicadeza que la blancura de una fina seda. Estaba de pie, resplandeciente de Luz… Entonces, vi que Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas y recibió internamente de María el aviso de que debía erigir de inmediato una Iglesia allí”.

Aparición de la Virgen María al Apóstol Santiago según revelación
a la Beata María de Jesús de Ágreda

“Manifestósele a Santiago la Reina del Cielo desde la nube y trono donde estaba rodeada de los Coros de los Ángeles… El dichoso Apóstol se postró en tierra y con profunda reverencia adoró a la Madre de su Creador y Redentor y vio juntamente la Imagen y Columna o Pilar en mano de algunos Án­geles. La piadosa Reina le dio la bendición en Nombre de Su Hijo San­tísimo y le dijo:

 “Este lugar ha señalado y destinado el Altísimo y Todopoderoso Dios del Cielo, para que en la Tierra Le consagréis y dediquéis un Templo y Casa de Oración, de donde debajo del Tí­tulo de Mi Nombre quiere que el Suyo sea ensalzado y engrandecido, y que los Tesoros de Su Divina Diestra se comuniquen, franqueando liberalmente Sus antiguas Misericordias con todos los fieles; y que por Mi Intercesión las alcancen, si las pidieren con verdadera fe y piadosa devoción. Yo, en Nombre del Todopoderoso, les prometo gran­des favores y Bendiciones de dulzura y Mi verdadera protección y amparo, porque éste ha de ser Templo y Casa Mía y Mi propia he­rencia y posesión. Y en testimonio de esta Verdad y Promesa quedará aquí esta Columna y colocada Mi propia Imagen, que en este lugar donde edificaréis Mi Templo perseverará y durará con la Santa Fe has­ta el fin del mundo.” [1]

Importancia de Santiago el Mayor,
Patrón de España.

Santiago es uno de los doce Apóstoles de Jesús; hijo de Zebedeo. Él y su hermano Juan fueron llamados por Jesús mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret. Recibieron de Cristo el nombre «Boanerges», significando hijos del trueno, por su impetuosidad.

En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y luego Jesús le invitó, también con Pedro y Santiago, a compartir más de cerca Su oración en el Monte de los Olivos.

Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la ciudad romana de César Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y sólo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Éstos eran conocidos como los «Siete Convertidos de Zaragoza». Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.

En los Hechos de los Apóstoles descubrimos fue el primer apóstol martirizado. Murió asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25 de marzo de 41 dC (día en que la liturgia actual celebra La Anunciación). Según una leyenda, su acusador se arrepintió antes que mataran a Santiago por lo que también fue decapitado. Santiago es conocido como «el Mayor», distinguiéndolo del otro Apóstol, Santiago el Menor.

La tradición también relata que los discípulos de Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a Galicia (extremo norte-oeste de España). Sus restos mortales están en la basílica edificada en su honor en Santiago de Compostela. En España, Santiago es el más conocido y querido de todos los santos. En América hay numerosas ciudades dedicadas al Apóstol en Chile, República Dominicana, Cuba y otros países.

La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como «una antigua y piadosa creencia».

Numerosos Milagros de la Virgen del Pilar

En 1438 se escribió un Libro de milagros atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el católico dijo: «Creemos que ninguno de los católicos de Occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un Templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros».

El Gran milagro del Cojo de Calanda (1640)  Se trata de un hombre a quien le amputaron una pierna.  Un día años más tarde, mientras soñaba que visitaba la basílica de la Virgen del Pilar, la pierna volvió a su sitio.  Era la misma pierna que había perdido. Miles de personas fueron testigos y en la pared derecha de la basílica hay un cuadro recordando este milagro.

El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región, cuando todavía vivía en carne mortal.

________________________
Fuente:
[1] Ágreda, Madre Sor María de Jesús, “Mística Ciudad de Dios.” Tercera Parte, Libro 7, Capítulo 17, Nº 352.
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Mayor 
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral-Bas%C3%ADlica_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Pilar_de_Zaragoza
P. Ángel Peña O.A.R. Lima, Perú, 2001. APARICIONES Y MENSAJES DE MARÍA, Primera Parte, Apariciones Aprobadas por la Iglesia”.

Los Magos de Oriente ((6 de enero))

Epifanía

La adoración de los Magos es como el comienzo de la Iglesia de los gentiles, de los que no somos judíos, el comienzo de la procesión de los pueblos hacia el Dios de Israel.

Cuando salieron de su casa o palacio, todo el mundo les decía a los Magos que ese viaje era una locura, suponía dejar su comodidad y su seguridad a cambio de seguir una señal débil: una estrella, es decir, un destino incierto. Así es la vocación.

San Mateo dice: “Habiendo nacido Jesús en Belén de Judá durante el gobierno del rey Herodes, unos Magos vinieron de Oriente y se presentaron en Jerusalén diciendo: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos, que acaba de nacer? Porque hemos visto en Oriente su estrella y venimos a adorarle” (2,2). Los Magos se desconciertan cuando llegan a Jerusalén y nadie sabe que ha nacido el Mesías. La interpretación literal del texto del evangelio hace suponer que la estrella que los guía, aparece, avanza y se oculta, hasta lucir de nuevo.

La estrella

En el relato de San Mateo la estrella juega un papel importante. Una noche, estos sabios, tres según la tradición, Melchor, Gaspar y Baltasar[1], descubrieron una estrella misteriosa que Dios hizo brillar ante ellos, y, recordando los antiguos vaticinios, se dijeron: “He aquí el signo del gran rey; vayamos en su busca”. Es una estrella que vieron en Oriente, pero que luego no volvieron a ver hasta que salieron de Jerusalén camino a Belén, se mueve delante de ellos en dirección norte-sur. La estrella que conduce a los magos simboliza al mismo Jesucristo, la luz increada que ilumina a todos los hombres y los transforma.

La gente sale a la calle para ver pasar la regia comitiva. A la escena exótica se junta una pregunta desconcertante “¿Dónde está el nacido rey de los judíos?”. (Mt 2,2). Se turbó Herodes y, con él, toda Jerusalén. Ante la grandeza de Dios no faltan personas que se escandalizan; porque no conciben otra realidad que la que cabe en sus limitados horizontes. Mientras los magos estaban en Persia -escribe San Juan Crisóstomo- no veían sino una estrella; pero cuando abandonaron su patria, vieron al mismo sol de justicia.

Informes de Herodes

Según el testimonio del historiador Flavio Josefo, Herodes tenía una red de espías, que son los que le informan de la llegada de los Magos. Llama, pues, a los pontífices y a los escribas, es decir, a la sección del alto consejo, que le servía de norma de interpretación de la Escritura. Cuando le dicen que el Rey de los judíos debe de nacer en Belén, la respuesta debió calmar un poco las suspicacias de Herodes, pues no era fácil que en Belén, población de poca importancia, hubiese una familia tan ilustre que pudiese disputarle la corona. Creyó que lo más conveniente sería disimular “y llamó en secreto a los magos” (Mt 2,7). Después de agasajarlos hipócritamente, los despidió con una recomendación: “Id e informaos bien de ese Niño. En cuanto le hayáis encontrado, hacédmelo saber, pues también yo quiero ir a adorarle” (Mt 2,8). El colmo de su sagacidad está en querer convertir en espías y delatores a aquellos nobles extranjeros que se confiaban a él.

Los Magos quedan perplejos cuando aparece de nuevo la estrella y se detiene en un lugar pobre de Belén, en un pesebre donde sólo hay gente sencilla. Se dieron cuenta de que ese Dios de infinita majestad nace en un lugar donde comían y descansaban los animales.

De lo que dice San Mateo se desprende que los Magos pasaron en Belén, por lo menos, una noche. Presentaron sus regalos, como lo exigía la etiqueta oriental. El oro, debió constituir una ayuda providencial para la pobreza de la Sagrada Familia.

Sus cofres se llenaron de algo más valioso que lo que llevaban: La fe en Jesús, el verdadero camino de la vida.

La visita de los Magos pone de manifiesto el alcance universal de la misión de Cristo, que viene a realizar una tarea que afecta no sólo a Israel, sino a todos los pueblos. Jesús es el Emmanuel anunciado por Isaías y los demás profetas. La presencia de los Magos fue una ráfaga de gloria sobre la infancia de Jesús.

La mística italiana, Luisa Picarreta, nos comunica que Jesús Niño, les obtuvo a los Magos tres efectos: Con el amor obtuvieron el desapego de ellos mismos, con la belleza obtuvieron el desprecio de las cosas terrenas, y con la potencia quedaron sus corazones unidos al Niño y obtuvieron el valor de arriesgar la vida y la sangre por Él (cfr. Libro del Cielo, 4,46).

Un poeta contemporáneo escribe: Al principio Dios quiso poner un pesebre y creó el universo para adornar la cuna. “La Navidad no es un aniversario, ni un recuerdo. Tampoco es un sentimiento. Es el día en que Dios pone un belén en cada alma. A nosotros sólo nos pide que le reservemos un rincón limpio (…) que abramos las ventanas y miremos al cielo por si pasaran de nuevo los Magos; que son verdad, que existen, y vienen siguiendo la estrella de entonces, camino del mismo portal” (Cf. E. Monasterio, El Belén que puso Dios, Ed. Palabra, España 1996, p. 9).


[1] Los Magos aparecen por primera vez con nombre en un manuscrito del siglo VII, que se encuentra en la Biblioteca Nacional Francesa. En el siglo IX son nombrados como Melchor, Gaspar y Baltasar en un mosaico de Rávena (MIGNE II, 14).

Misa exequial por el Sumo Pontífice Emérito Benedicto XVI

El día 5, a las 9:30, el Papa Francisco celebrará en la Plaza de San Pedro la misa exequial por Benedicto XVI.

Concelebrarán más de 400 obispos y cuatro mil sacerdotes. Ya hay más de 600 periodistas acreditados. Las oraciones por el Pontífice emérito y todos los ritos que precederán y seguirán al funeral, serán transmitidos en directo por televisión.

Para el funeral de Benedicto XVI se espera a las delegaciones oficiales de Alemania e Italia, así como a numerosos representantes ecuménicos, entre ellos los Metropolitas Emmanuel de Calcedonia y Policarpo de Italia, por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, y el Metropolitano Antonio de Volokolamsk, presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú. Y luego obispos de muchas Iglesias ortodoxas de Europa, América y Asia. También estará presente el moderador del Consejo Ecuménico de las Iglesias, el obispo Heinrich Bedford-Strohm.

Al final de la Celebración Eucarística, el Papa Francisco presidirá el rito de la Ultima Commendatio (la última recomendación) y la Valedictio (la despedida). A continuación, el féretro del Pontífice emérito será trasladado a la Basílica de San Pedro y, posteriormente, a las Grutas Vaticanas para su entierro. Durante un rito, de forma privada, se colocará una cinta alrededor del féretro, con sellos del Capítulo de San Pedro, de la Casa Pontificia y de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas. A continuación, el ataúd de ciprés se colocará dentro de un ataúd de zinc más grande que se soldará y sellará. Este féretro de zinc se colocará a su vez en una caja de madera, que se colocará en el lugar que antes ocupaba, hasta la beatificación, el féretro de San Juan Pablo II.

Librito de la celebración.