Carta de Benedicto XVI revela el «motivo central» de su renuncia, dice biógrafo

El Papa Benedicto XVI reveló en una carta a su biógrafo que el insomnio fue la «razón central» por la que renunció en 2013. | Paul Badde/CNA

Por AC Wimmer

Sala de prensa de CNA, 29 de enero de 2023 / 07:15 am

Según el biógrafo papal Peter Seewald, el insomnio crónico finalmente llevó a la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar en 2013.

En su última carta al biógrafo, fechada el 28 de octubre de 2022, Benedicto XVI escribió que el «motivo central» de su renuncia al cargo fue el «insomnio», dijo Seewald según un informe del 27 de enero de CNA Deutsch, el socio de noticias en alemán de CNA.

El pontífice, que murió el 31 de diciembre de 2022, también escribió que el insomnio lo había acompañado «continuamente desde la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia».

La Jornada Mundial de la Juventud de 2005 en Colonia tuvo lugar pocos meses después de la elección de Benedicto XVI y fue su primer viaje papal.

El pontífice nacido en Baviera sirvió durante casi ocho años más antes de anunciar que renunciaba, citando la disminución de la fuerza, el 11 de febrero de 2013.

Confirmando un informe de los medios alemanes, Seewald dijo a la agencia KNA que Benedicto XVI no había querido «hacer un escándalo sobre las circunstancias más cercanas de su renuncia, que estaba justificada por su agotamiento», mientras aún estaba vivo.

Dado que los rumores y especulaciones sobre la renuncia de Benedicto no se han calmado, Seewald dijo que estaba obligado a «publicar los detalles decisivos que se me confiaron sobre la historia médica del Papa alemán».

El biógrafo dijo que Benedicto XVI había usaba pastillas para dormir fuertes.

En su viaje a México y Cuba en marzo de 2012, Benedicto XVI le dijo a Seewald que se dio cuenta de que debía haber «chocado con algo en el baño y caído» después de despertarse solo para descubrir que su pañuelo estaba «empapado de sangre».

Después de buscar atención médica, Benedicto pudo continuar su programa. Sin embargo, después del incidente, el médico personal del Papa ordenó a Benedicto que redujera su consumo de pastillas para dormir y enfatizó que solo debería asistir a citas públicas por la mañana cuando viaje al extranjero.

Por esta razón, Benedicto XVI razonó que debería dar paso a un nuevo Papa que podría asistir a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en 2013.

¿Les interesa a los jóvenes la religión?

A los jóvenes les interesa la religión, pero cada vez le dan menos importancia. Se alejan de Dios, de la Iglesia –la que sea – y de todo aquello que suponga poner límites a su vida.

Dentro de las diversas iglesias ven aburrimiento, falta de coherencia y personas anticuadas, y se concibe a la juventud ligada al placer y al exceso de libertades. Sin embargo, sería un error asumir que la religiosidad está en declive en el mundo. En aquellos países en los que los hijos se sienten diferentes a sus padres, es decir, donde hay una brecha generacional, se enfrentan al estancamiento demográfico, mientras que aquellos con los índices de religiosidad más alto, entre sus habitantes viven una explosión demográfica. Es el caso, principalmente, del África subsahariana, donde el 88% de los adultos jóvenes y el 89% de los mayores, consideran la religión muy importante.

Los jóvenes tienen que cambiar ¿o será la Iglesia la que debe transformarse? Podemos decir que las dos afirmaciones son válidas.

Muchos jóvenes se sienten satisfechos y creen tener el mundo en un puño, no saben divertirse y acuden al alcohol, se han acostumbrado a vivir en un mundo oscuro, pero como son optimistas, todo les parece normal. Suponen que son felices, más, si llega una confrontación o una crisis, no la saben afrontar adecuadamente, entonces sufren de heridas casi incurables. Otros, por diversas causas, están insatisfechos y, en ocasiones, vacíos.

Muchos jóvenes rezan en casa, leen libros, escuchan programas de radio, leen la Biblia y ven algunas películas de vidas de santos. Si sus padres son practicantes, con frecuencia se unen a las prácticas espirituales y litúrgicas. Los que hacen suyas las creencias de sus padres, son más sólidos en su fe y están un poco más protegidos antes las seducciones mundanas y las ideologías del momento.

Le pregunté a un joven de 29 años: ¿Qué sentido tiene la vida? Se asombró de la pregunta y me contestó: “Somos parte de la naturaleza, ¿o no?”. Pues sí, somos parte de la naturaleza, pero no somos sólo eso. Vivir en la superficialidad no nos hace felices. Necesitamos a un padre, nuestro Padre del Cielo.

El modelo juvenil es dinámico y en permanente proceso de reconfiguración. Su búsqueda propia escapa a todo encasillamiento, como le sucedió al hijo del artista Emanuel, Alexander Acha.

Los jóvenes han vivido en un mundo complejo, secularizado y lleno de violencia. Hay quienes encuentran en los pobres su forma máxima de vivir su fe. Los “creyentes y practicantes” son una minoría. Hay “creyentes no practicantes” a los que cuesta definir su fe. Necesitan un Dios presente en sus vidas, pero no lo adoran ni le dan culto. Los “posmodernos mágicos” son jóvenes con estudios, que separan la ciencia y la fe. La religión expresa algo grande, que nos sobrepasa, o algo que n o podemos comprender por lo grande que es. Tienen una visión más mágica que religiosa de Dios. Los “católicos sin cristianismo” no saben nada de Jesús, ven las prácticas religiosas como un evento social, pueden estar en un rito sacramental sin sentirse parte de la Iglesia. Otros jóvenes han dejado la práctica religiosa por el mal ejemplo de algunos pastores y, avalados con ese argumento, empiezan a vivir una vida amoral o inmoral, es decir, dejan la religión por su propia conveniencia y gustan de la pluralidad.

La Iglesia también debe cambiar, no en su contenido, sino en la forma de evangelizar, por ejemplo, al estilo de Benedicto XVI, hombre coherente, que, cuando hablaba daba parte de sí mismo, daba “carne de su carne”, y, aunque fue atacado, siempre estuvo sereno porque se sentía hijo de Dios y heredero del Cielo, por la misericordia de Dios.

Benedicto XVI, en la Universidad Urbaniana de Roma, dijo a los jóvenes que «no anunciamos a Jesucristo para que nuestra comunidad tenga el máximo de miembros posibles, y ni mucho menos por el poder. Hablamos de Él porque sentimos el deber de transmitir la alegría que nos ha sido donada».

Benedicto XVI añadió que «la alegría exige ser comunicada. El amor exige ser comunicado. La verdad exige ser comunicada. Quien ha recibido una gran alegría, no puede guardársela solo para sí mismo, debe transmitirla. Lo mismo vale para el don del amor, para el don del reconocimiento de la verdad que se manifiesta». «Seremos anunciadores creíbles de Jesucristo cuando lo encontremos realmente en lo profundo de nuestra existencia, cuando, a través del encuentro con Él, nos sea donada la gran experiencia de la verdad, del amor y de la alegría». (23 X 2014).

Niña mormona a la que se le apareció la Virgen: ¿será santa?

La Iglesia católica estudia la posibilidad de declarar santa a la Sierva de Dios Cora Evans, esposa y madre de California

Nacida en 1904 en Utah, Cora Evans comenzó su vida en un hogar mormón. 

Cuando era pequeñita, a la edad de 3 años, Evans experimentó una visión mística de la Santísima Virgen María, aunque en ese momento no la entendió completamente. 

Durante el resto de su infancia vivió de acuerdo con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y finalmente se casó con su esposo en el Templo de Utah.

Poco después de su boda, Evans empezó a tener dudas sobre la fe mormona y comenzó un largo camino de investigación

Conversión (en familia)

En 1934, mientras yacía enferma en la cama, escuchó un programa de radio llamado La hora católica y después se puso en contacto con un sacerdote católico local. 

Evans se reunió con el sacerdote muchas veces y pronto se convenció de que Dios la estaba llamando a ser católica

Un año después, Evans, su esposo y sus dos hijas se convirtieron a la fe católica.

Esto la llevó a una relación más profunda con Cristo, y mantuvo un diario de sus muchas experiencias místicas. 

Our Sunday Visitor explica que Evans «tenía los estigmas (heridas de Cristo), la bilocación y la fragancia de rosas asociadas con su presencia«. 

Cora trató de ocultar estos dones espirituales a su familia, pero su hija fue testigo de los estigmas y se vio muy afectada por ellos.

Evans murió en 1957 y su escritura y ejemplo continúan inspirando a muchas personas en todo el mundo.

La Iglesia trabaja en declarar santa a Evans

El año pasado, en su asamblea plenaria de otoño en Baltimore, los obispos estadounidenses dieron su apoyo a la causa de canonización de Cora Evans. 

Este apoyo permitió que la causa pasara a la siguiente etapa, que incluye la presentación de documentos a Roma, según informó OSV News:

«La diócesis celebró la sesión de clausura de la fase diocesana de la causa el 22 de enero después de la Misa en la catedral de San Carlos celebrada por el obispo Daniel E. García de Monterey. 

Durante esa sesión, la documentación de la causa fue ceremoniosamente sellada con cera antes de su traslado al Vaticano. 

Los funcionarios del Vaticano romperán el sello cuando comience oficialmente la fase romana de la causa».

Si el Vaticano revisa la causa de Evans y encuentra que su vida tiene evidencia de «virtud heroica», entonces puede ser declarada » venerable » y más adelante quizás santa.

Un bebé abandonado entre residuos voluminosos llevaba un rosario

Es una historia que termina felizmente y que transcurre en Chicago (Estados Unidos) en pleno verano. Un transeúnte que se detenía frente a artículos voluminosos descubrió a un bebé de una semana. El niño llevaba un rosario encima

Increíble esta historia que sucedió un día de agosto de 2021, en la subdivisión de Montclare, ubicada en los suburbios del noroeste de Chicago. Cuando ya el termómetro marcaba 30 grados al final de la mañana, una mujer, que desea permanecer en el anonimato, camina y se acerca a una casa frente a la cual hay objetos voluminosos, incluida una pequeña cómoda que bien podría interesarle. 

Para estar segura, quiso comprobar su estado y comenzó a abrir los tres cajones pequeños. Y es en uno de ellos donde se encuentra cara a cara con un bebé diminuto, sucio pero vestido, y con un rosario al cuello. 

«Le hice cosquillas para ver si se movía», testifica la mujer, quien dice ser madre y abuela. «Es un milagro que llegara allí y que todos los servicios de rescate también llegaron a tiempo. Mientras los esperaba, estaba temblando de nervios», agrega añadiendo que todo este tiempo estuvo orando.

No te preocupes por el niño

Los médicos, que acudieron rápidamente al lugar, estimaron la edad del bebé en menos de una semana. 

Al principio hubo preocupación por su condición ya que el rostro del niño estaba cubierto de vómito, pero al examinarlo más de cerca dijeron que el bebé estaba sano y no corría peligro de morir. El recién nacido fue trasladado al hospital infantil de la ciudad.

Mientras tanto, los agentes de policía, que abrieron una investigación, dicen que el bebé tuvo mucha suerte ya que lo encontraron antes de que el camión de la basura se llevara la cómoda y no murió asfixiado. El rosario sin duda lo habrá protegido. Apostemos a que María seguirá mirando a este pequeño bebé huérfano, salvado de voluminosos residuos.

La fiscalía basa el caso en el juicio de Mark Houck, mociones de la defensa para desestimar el caso

La familia Houck | Crédito de la foto: Thomas More Society

Por Joe Bukuras

Filadelfia, Pensilvania, 26 de enero de 2023 / 17:45 pm

En el segundo día de testimonio de testigos en el juicio de Mark Houck, un padre pro-vida de siete hijos acusado de violar la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas a las Clínicas (FACE), los abogados defensores argumentaron que el caso federal contra su cliente debe ser desestimado.

El propio juez del Distrito Este de Pensilvania, Gerald Pappert, planteó esa posibilidad, preguntando a la fiscalía en un momento si la ley federal no «parecía estar un poco estirada aquí».

Antes de que el tribunal suspendiera la sesión para considerar la desestimación, los argumentos de la fiscalía y la defensa se centraron en dos preguntas.

Primero, ¿Houck, un consejero de acera desde hace mucho tiempo fuera de la clínica Planned Parenthood del Centro de Salud Elizabeth Blackwell en Filadelfia, empujó a una escolta voluntaria de la clínica porque estaba tratando de interferir con la prestación de servicios de salud reproductiva de esa escolta?

Y segundo, ¿la escolta de la clínica, Bruce Love, de 73 años, que tenía 72 en ese momento, instigó a Houck a empujarlo acosando al hijo de Houck?

Las acusaciones en el caso se relacionan con dos incidentes que ocurrieron en la clínica de abortos el 13 de octubre de 2021. La acusación federal alega que Houck empujó dos veces a Love, una vez cuando Love intentaba escoltar a los clientes y otra vez durante un altercado verbal con Love frente a la clínica.

La Ley FACE prohíbe «conductas violentas, amenazantes, dañinas y obstructivas destinadas a dañar, intimidar o interferir con el derecho a buscar, obtener o proporcionar servicios de salud reproductiva».

Al jurado se le mostró un video del último de los dos incidentes que muestra a Love acercándose a Houck y su hijo mientras estaban parados en la acera fuera de la clínica de Planned Parenthood. Luego muestra a Love dirigiéndose hacia la clínica mientras Houck señala la entrada del edificio. Love luego regresa una vez más para acercarse a Houck mientras regresaba a la esquina de la calle. Luego se puede ver a Houck girando y empujando a Love, quien luego cae al suelo.

La defensa argumentó el jueves que Love le estaba diciendo cosas degradantes al hijo de Houck durante el intercambio, una acusación que Love niega.

Love dijo en el estrado de los testigos el jueves que se acercó a Houck dos veces ese día para cumplir con sus responsabilidades como acompañante de una clínica y guiar a las mujeres si querían una escolta. Parte de sus responsabilidades, dijo, es decirles a las mujeres que no tienen que hablar con los «manifestantes» si no quieren. No se ve a ninguna mujer con Houck en la evidencia de video que muestra el segundo incidente. No hay video del primer incidente.

Durante el interrogatorio de la fiscalía a Love, Love negó sistemáticamente haber dicho algo al hijo de Houck el día del incidente.

Love told the prosecutor that the only thing he said to Houck on the day of the incident was “Is that a threat?” Love claims that he asked the question after Houck allegedly threatened to push Love in the street.

Uno de los fiscales, Sanjay Patel, de la división de derechos civiles del Departamento de Justicia, sección criminal, en Washington, DC, dijo al final del día que el testimonio de Love alegando que Houck había llamado a Love un «asesino» y un «asesino de bebés» demuestra que Houck presionó a Love para interferir con su provisión de servicios de salud reproductiva.

Nunca se especificó cuándo en los últimos años Houck supuestamente dijo esos comentarios.

El abogado defensor Brian McMonagle del bufete de abogados McMonagle, Perri, McHugh, Mischak & Davis interrogó a Love en el estrado de los testigos.

McMonagle le preguntó a Love: «¿Recuerdas haberle dicho [a Houck]: ‘¿Por qué no te vas a casa y te masturbas?'».

«¿Qué tal ‘hey un **hole?'», Preguntó.

También le preguntó a Love si recordaba haberle dicho al hijo de Houck: «¿Ves cómo tu padre está lastimando a las mujeres?»

«‘A tu papá no le importan las mujeres’. ¿Recuerdas haber dicho eso?», preguntó.

«‘No quiero tener nada que ver con tu religión'», McMonagle citó a Love diciendo supuestamente.

McMonagle luego le pidió al padre Jim Hutchins, capellán del apostolado de consejería de Houck, The King’s Men, que se pusiera de pie.

«¿Recuerdas llamarlo maldito agujero?» McMonagle le preguntó a Love, refiriéndose a Hutchins.

Padre Jim Hutchins, un sacerdote retirado que vive en la Diócesis de Camden, que es el capellán de The King’s Men.

Padre Jim Hutchins, un sacerdote retirado que vive en la Diócesis de Camden, que es el capellán de The King’s Men. pic.twitter.com/OS8fHe1B1j– Joe Bukuras (@JoeBukuras24 de enero de 2023

El amor respondió negativamente a todas las acusaciones.

Joe Bukuras

Joseph Bukuras es redactor de la Agencia Católica de Noticias. Joe tiene una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de América. Ha realizado una pasantía en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en una campaña para el Senado de los Estados Unidos, en la Cámara de Representantes del Estado de Massachusetts y en la Lista Susan B. Anthony. Tiene su sede en el área de Boston.

Sacristán muerto, sacerdote herido en ataques terroristas en España; Obispos condenan violencia


Por el personal de CNA

Sala de prensa de CNA, 26 de enero de 2023 / 14:30 pm

Un sacristán murió y un sacerdote resultó herido durante un presunto ataque terrorista el miércoles en dos iglesias católicas en España.

Según informa Europa Press, según fuentes policiales, el sacristán de la Iglesia de Nuestra Señora de La Palma fue asesinado y el párroco de la iglesia de San Isidro resultó herido.

Ambas iglesias se encuentran en la ciudad de Algeciras, cerca del extremo sur de la península ibérica, a través del estrecho de Gibraltar desde Marruecos.

Calatunya Press informó que el sacristán fallecido es Diego Valencia, y el sacerdote es el padre Antonio Rodríguez.

El medio de comunicación informó además que en el ataque de San Isidro, el sospechoso entró en la iglesia y golpeó las estatuas con un machete. El sacerdote intentó expulsarlo y una vez fuera, el sospechoso, vestido con una chilaba (vestido típico marroquí), apuñaló al sacerdote en el cuello.

Fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Andalucía informaron a Europa Press de que el atentado se produjo alrededor de las 7:30 horas.

La Diócesis de Cádiz-Ceuta, donde se encuentra Algeciras, dijo en un comunicado del 26 de enero que el sacerdote herido está hospitalizado y «afortunadamente ya está fuera de peligro».

El sacristán fallecido era «muy querido en la parroquia y en la ciudad por su dedicación y afabilidad con todos», relató la diócesis.

La Audiencia Nacional ha iniciado la investigación como presunto atentado terrorista yihadista, proceso llevado a cabo por el Juzgado Central de Instrucción nº 6.

A raíz de los ataques, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, decretó un día de luto oficial, con banderas a media asta en los edificios municipales, y anunció que se realizará una manifestación frente a la iglesia más grande de la ciudad.

Varios obispos españoles condenaron el ataque y ofrecieron sus condolencias a las víctimas y sus familias.

«Es con dolor que he recibido la noticia de los acontecimientos en Algeciras», escribió en Twitter Francisco César García, obispo auxiliar de Toledo y secretario general de la Conferencia Episcopal Española.

«En estos tristes momentos de sufrimiento, nos unimos al dolor de las familias de las víctimas y de la Diócesis de Cádiz y pedimos al Dios de la vida y de la paz la pronta recuperación de los heridos», dijo el prelado.

En una conferencia de prensa el 26 de enero, García también reveló que el obispo Rafael Zornoza de la diócesis de Cádiz estaba haciendo una visita pastoral en Algeciras «y no estaba en esa iglesia, sino que estaba a pocos metros de distancia».

Aunque el Zornoza no estaba en peligro directo, esta circunstancia «le permitió estar inmediatamente presente en la escena y recibir información de primera mano».

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española reconoció que «en este caso hubo una motivación religiosa de odio a la fe», pero subrayó que «no podemos ni debemos demonizar a los grupos en general».

El prelado expresó en cualquier caso la «condena más absoluta y total» de los ataques «con una gravedad especial, que es cuando esta violencia se intenta erróneamente justificar en nombre de Dios. Eso es tomar el nombre de Dios en vano, cualquiera que sea el nombre de ese único Dios verdadero que pueda ser llamado».

García también recordó que «como dijo San Juan Pablo II, revalidado por Benedicto XVI y confirmado por el Papa Francisco, el nombre de Dios nunca, nunca, nunca puede ser usado para ningún acto de violencia».

La Conferencia Episcopal Española expresó en un comunicado su «cercanía y sentimientos sinceros y el consuelo de la fe a las familias de las víctimas, a la diócesis de Cádiz y al pueblo del condado de Gibraltar».

«También expresamos nuestra más enérgica condena de todas las formas de violencia, que no pueden tener cabida en la sociedad en la que vivimos», subrayaron los prelados.

«Como creyentes, pedimos al Dios de misericordia y paz que llene de esperanza los corazones de las víctimas y cure a los heridos, acompañe a la Iglesia y a la sociedad en la búsqueda de la paz y convierta los corazones de las personas violentas», concluyeron los obispos.

El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona, dijo que estaba «conmocionado por el ataque armado que tuvo lugar en dos parroquias de Algeciras, que causó la muerte del sacristán de uno de ellos e hirió gravemente al párroco de otro, así como al menos a otras dos personas».

«Rezo por las víctimas de esta atrocidad y por sus familiares», aseguró el cardenal.

La Diócesis de Cádiz-Ceuta emitió un comunicado del obispo Rafael Zornoza llamando a los fieles a «ser portadores de paz y misericordia».

El prelado dijo que la diócesis está «todavía en estado de shock y dolor por el asesinato del sacristán y este buen sacerdote salesiano que fue herido».

Al mismo tiempo, enfatizó que «queremos, sin embargo, ser portadores de paz y misericordia en medio de este mundo donde vivimos, que tiene tantas tensiones y tantas manifestaciones de violencia inhumana».

El obispo dijo que aunque los ataques los golpearon «muy duro», al mismo tiempo «están uniendo más a las personas en la oración y la fe».

También ha subrayado su firme condena, aunque se mostró cauteloso a la hora de asumir lo sucedido: «Por supuesto que condenamos enérgicamente estos incidentes, aunque realmente estamos a la espera de una aclaración por parte de las autoridades policiales».

Zornoza dijo que estaba agradecido por «todas las expresiones de condolencias, solidaridad y amor» que están recibiendo «de cerca y de lejos, de toda la Iglesia».

«La verdad es que sentimos la fuerza de la oración de toda la Iglesia y su cercanía, su aliento y su testimonio nos fortalecen mucho», dijo.

«Continuaremos confiándonos a nosotros mismos y a todos al Señor», concluyó.

Cómo el matrimonio nos ayuda a trascender nuestras limitaciones

Hay una forma misteriosa en la que una pareja casada se convierte en más que la suma de sus partes

Voy a confesarme y admitir públicamente que apenas sé lavar la ropa. Mi esposa y yo nos conocimos en la escuela secundaria y nos casamos a la edad de 20 años. Una vez que dejé la casa de mis padres, donde nuestra sufrida madre de tres hijos cuidaba de mí y de mis hermanos, mi esposa lavaba toda la ropa. Nunca aprendí.

Hasta el día de hoy, me pongo extremadamente nervioso cada vez que tengo que cargar la máquina yo solo y elegir la configuración. Hay tantos botones. Tantos ajustes. No puedo evitar sentir que si elijo la incorrecta, reduciré nuestra ropa a un tamaño cómicamente pequeño o pondré todas las camisas rosadas.

Esto no significa que no haga las tareas de la casa. Lavo los platos, trabajo en el jardín, cuido los autos y, en ocasiones, incluso se me conoce por intentar arreglar un tomacorriente roto o abordar un proyecto de mantenimiento. Mi tasa de éxito es cuestionable, pero lo que cuenta es el esfuerzo, ¿verdad? 

De hecho, hay ciertos aspectos del mantenimiento de la casa de los que mi esposa no sabe absolutamente nada porque sabe que yo me encargaré de ellos, al igual que ella se ocupa de la ropa.

Más que la suma de sus partes

Hay una forma misteriosa en la que dos personas que están casadas se vuelven más que la suma de sus partes. Hablan igual, desarrollan intereses similares, comienzan a compartir objetivos. Inventan chistes internos que nadie más piensa que son divertidos y aprenden a comunicarse sin siquiera pronunciar una palabra. 

Dos que se convierten en uno es como un superpoder. El espacio cerebral que ahorro al confiar en mi esposa me ha liberado en otras áreas para convertirme en más de lo que hubiera sido por mi cuenta.

La fricción creativa que obtengo de ella es de valor incalculable. Hablamos de ideas, compartimos sueños y con el tiempo he absorbido su particular forma de pensar. 

Me interesé en lo que a ella le interesa: portar bebés, fotografía, caminatas y jardinería, por nombrar algunos, y descubrí que mi camino por la vida se ha desviado y mejorado maravillosamente. 

Soy una persona mucho más diversa y completa por haber compartido mi vida con ella. Es difícil de explicar, pero siento que he asumido tantos aspectos de su personalidad y, sin embargo, me siento mucho más yo gracias a ella. Hay algo misteriosamente creativo en nuestra unión, algo poético.

Los beneficios

Los beneficios del matrimonio se manifiestan de manera medible. Por ejemplo, los estudios muestran que las personas casadas viven más y experimentan menos depresión. Las parejas casadas tienen mejor salud física, más estabilidad financiera y mayor movilidad social que las personas solteras. Claramente, existen beneficios prácticos que se extienden a ambos cónyuges.

Joshua Wolk Shenk, en su libro Powers of Two, explica:

«Los individuos en grandes díadas serán muy diferentes entre sí y muy parecidos. Estos extremos simultáneos generan la profunda relación y la fricción energizante que definen a una pareja creativa»

El amor nos ayuda a trascender las limitaciones individuales mientras, al mismo tiempo, protege nuestras personalidades únicas.

En menor grado, este poder de una misión compartida está presente también en otras relaciones. Estoy pensando, por ejemplo, en la próxima fiesta de San Lucas. Siempre me ha interesado su conexión con el arte sacro, pero el año pasado, mientras revisaba la lectura de las Escrituras para la fiesta, me di cuenta de lo importante que es que Lucas y los otros primeros discípulos fueran enviados en pares. San Gregorio dice que este arreglo trae el idealismo de sus creencias a la realidad práctica.

De dos en dos… por algo

Saliendo en parejas, los discípulos aprenden a vivir lo que esperan, que es una vida de amor fraterno unificado por el amor de Dios. Sospecho, también, que son enviados en parejas porque dos discípulos unidos en misión se vuelven más fuertes de lo que hubieran sido individualmente. Son mucho más que compañeros de viaje. Como amigos unidos por un vínculo estrecho, deben haber sacado a relucir potencialidades ocultas el uno en el otro.

Es paradójico porque, al principio, los votos matrimoniales o el compromiso de amistad parecen limitantes, pero de hecho abren un nuevo nivel de realidad. 

Lo que pensábamos que era una limitación de la libertad era, de hecho, el camino hacia una libertad superior. 

San Lucas, a través de sus asociaciones con sus hermanos apóstoles, se convirtió en mucho más de lo que nunca habría sido en aislamiento. Aunque no soy un santo, siento lo mismo por mi matrimonio. Me ha hecho mejor persona.

Se puede obtener el mismo resultado cuando nos comprometemos con amistades y asociaciones a largo plazo dentro de la Iglesia. Quizá por eso se describe tan a menudo a la Iglesia como una relación nupcial en la que nosotros somos la novia y Cristo el novio. Dios se ofrece a construir una vida con nosotros, a compartir todo con nosotros y, al hacerlo, impartir la gracia de llegar a ser mucho más de lo que hubiéramos sido por nuestra cuenta.

¿La madre de Don Bosco será beatificada pronto?

Mamá Margarita tiene un gran impacto en la congregación de los salesianos, la Iglesia la considera «venerable» y espera un milagro

Se la considera la «cofundadora» de los salesianos, que la llaman Mamá Margarita. La madre de Don Bosco, Margherita Occhiena (1788-1856) es venerable desde 2006. Y muchos piden la beatificación de esta laica, subraya el postulador de su causa, el padre Pierluigi Cameroni.

Esposa de un viudo, madre de tres hijos, incluido uno del primer matrimonio de su marido, viuda a la edad de 29 años, Mamá Margarita no se libró de las pruebas de la vida.

Con la fe anclada a su cuerpo, crió sola a su descendencia y, a petición de su hijo sacerdote, acompañó los primeros pasos de la orden que fundó al servicio de los jóvenes, en una zona de las afueras de Turín con mala fama.

En sus viajes y encuentros por el mundo, el Padre Cameroni, postulador general para las causas de los santos de la familia salesiana, nota «un gran interés por la causa de Mamá Margarita, no sólo aquí en Italia, sino en casi todas partes». Y atribuye este interés al «papel carismático que tuvo» y a su expresión «original».

De hecho, Mamá Margarita «estuvo presente en los inicios de la obra salesiana, en Valdocco, y dio ese toque femenino y familiar al carisma de Don Bosco«.

MARGHERITA, OCCHIENA, DON BOSCO

«El Oratorio nació sobre las rodillas de Mamma Margherita»

Para el padre Cameroni, esta mujer marcó fuertemente el carisma salesiano, al servicio de los jóvenes».

«Don Vigano, el sucesor de Don Bosco, dijo que el Oratorio nació sobre las rodillas de Mamá Margarita«, recuerda nuevamente.

La figura de Mamá Margarita «destaca la importancia del papel de la familia, de la mujer, de la maternidad» en la «acción educativa» y en «el crecimiento y la madurez de las personas», dice.

Para el postulador, ella es «particularmente actual para las nuevas generaciones», como modelo de «maternidad amorosa, pero también exigente, que exige asumir responsabilidades».

Otro rasgo de la venerable piamontesa:

«No sólo fue la madre (biológica) de Don Bosco, sino que ejerció sobre él una maternidad espiritual, acompañándolo, velando por su sacerdocio y su misión educativa».

Cuando Don Bosco comenzó sus estudios en el seminario, Mamá Margarita le recordó el acto de consagración a María, dice el postulador.

«Cuando naciste te consagré a María, cuando comenzaste tus estudios te recomendé la devoción a María, si te haces sacerdote, difunde la devoción a María, sé todo suyo«.

Además, encarna la misión de los laicos de «animar con el espíritu del Evangelio todas las realidades del mundo».

Un rasgo que debe resonar con el papa Francisco, él mismo un promotor del lugar de la mujer en la Iglesia.

«Creo que el papa Francisco mira con simpatía a esta figura femenina», dice el padre Cameroni, quien recuerda la visita del pontífice argentino a Valdocco en 2015.

¿En qué punto se encuentra la causa de beatificación?

Mamá Margarita fue declarada «venerable» en 2006, año del 150 aniversario de su muerte.

Actualmente, se necesitaría el reconocimiento de un milagro por su intercesión, para abrir la puerta a su beatificación.

«No hay milagros en sentido estricto en este momento, pero se nos están reportando gracias«.

«Estamos en proceso de recopilación de documentación sobre un caso en España, el de un niño, para ver si hay elementos que nos permitan hablar de un milagro», explica el padre Cameroni.

«Hoy no es tan sencillo, es complejo desde el punto de vista médico», desliza. Por otro lado, «hay mucha espera», apunta el postulador.

«Esperemos una señal de lo alto que confirme esta vida hermosa, virtuosa y significativa«.

Cuando Mamá Margarita murió de neumonía el 25 de noviembre de 1856, a la edad de 68 años, fueron todos los jóvenes del Oratorio quienes la escoltaron hasta el cementerio, gritando un «mamá». Un nombre que la tradición salesiana ha mantenido.

El consejo de San Francisco de Sales para un buen matrimonio

Tres hermosas metáforas sobre cómo debe ser el amor entre los esposos

El matrimonio, dice San Francisco de Sales, es un tejido de dos corazones. Es una alegría disponible tanto para los ricos como para los pobres y una de las formas más seguras de encontrar la felicidad.

Francisco fue obispo de Ginebra a principios del siglo XVII, y como obispo nunca se casó, pero a lo largo de los años, al participar en las vidas de sus feligreses, pudo conocer los desafíos y las necesidades de las personas casadas. Entonces, aunque habla del matrimonio desde fuera, su sabiduría sobre cómo mantener un matrimonio fuerte es profundamente perspicaz.

En su libro Introducción a la vida devota Francisco dedica un capítulo completo a dar consejos a las personas casadas. Cuando lo leí, me impresionaron sus metáforas. Escribe sobre cómo una esposa es como una perla preciosa, y cómo una pareja está unida como hueso a hueso y carne a carne. Él aconseja que un esposo y una esposa estén juntos en todo, y o ganamos como equipo o perdemos como equipo.

Cuando los cónyuges se olvidan de sí mismos y viven el uno para el otro, ambos se hacen más felices y cada sacrificio amoroso se convierte en una fuente de satisfacción.

Llevo casado durante casi 22 años. El mayor desafío en todos estos años ha sido no darlo por sentado. Francisco subraya que los esposos deben atesorarse mutuamente, y debo preguntarme cuándo fue la última vez que realmente miré a mi esposa, la vi de verdad y consideré cuán rico soy como hombre.

Aquí está ella, mi mayor tesoro, sentada en el sofá amamantando al bebé, la niña pequeña aferrada a su brazo y nuestra hija mayor bordando en silencio junto a ella.

Mi esposa es una criatura mágica que está cuidando a seis hijos y aún así, de alguna manera, todavía encuentra la manera de prepararme un chocolate caliente cuando vuelvo de ir en trineo con los niños.

Tal vez esa sea la primera lección que Francisco enseña sobre el matrimonio: simplemente a tomarse el tiempo para vernos como si fuera la primera vez, y apreciar todas las pequeñas maneras en que hemos crecido juntos a lo largo de los años.

Una simple mirada es suficiente para revelar que los sentimientos genéricos de amor no son suficientes para un matrimonio fuerte.

Ella es la persona a quien doy mi corazón. Esta es la mujer que amo incluso cuando no tengo ganas, incluso cuando estamos enfadados el uno con el otro, incluso cuando estamos enterrados en el estrés laboral y las obligaciones de la crianza de los hijos.

Al hablar del matrimonio, san Francisco de Sales usa tres metáforas cuando aconseja a las parejas sobre el amor conyugal y sus efectos…


UNAN SUS CORAZONES

Francisco señala que, en la carpintería, dos tablas que están bien pegadas juntas nunca se romperán, y la tabla misma se romperá antes de que lo haga la costura pegada. Él compara esto con la forma en que una persona está «pegada» a su cónyuge, y se separará de su propia alma y cuerpo antes de separarse de su cónyuge.

El vínculo entre marido y mujer puede ser la cosa más fuerte en el universo y sobrevive incluso a la muerte misma.

Francisco tiene cuidado de señalar que este vínculo es físico, pero también se extiende a nuestros pensamientos y afectos. El cónyuge es lo primero, y ninguna otra relación, amistad u obligación laboral debe tener prioridad.

MARRIAGE

GRABEN EN EL CORAZÓN LA IMAGEN DEL OTRO

Francisco habla de una costumbre ya en desuso en las bodas: «En los tiempos antiguos», escribe, «los anillos de los dedos solían ser grabados como sellos«. El anillo de bodas representa un sello que se encuentra en el corazón. Es una imagen de que los corazones de los cónyuges se pertenecen entre sí.

Cuando se sella una letra, se presiona una gota de cera caliente con un sello hasta que la cera toma la imagen grabada en el sello. Esto es lo que sucede con nuestros corazones en el matrimonio, cambian de forma.

Solo hay una llave que desbloquea mi corazón, y solo mi esposa la posee. En su forma más simple, el sello representa la fidelidad y cómo dos corazones ahora se apegan entre sí.

COUPLE

HAZ TU CORAZÓN MÁS GRANDE

San Francisco de Sales dice que los niños entran en el amor de la familia y lo amplían.

El amor hace crecer nuestros corazones, y en la expansión de una familia también hay una expansión del amor entre el esposo y la esposa.

Por supuesto, no todos pueden tener hijos, pero el principio en sí no se limita a la descendencia biológica. La adopción es un hermoso acto de amor que expande los corazones de una pareja.

Las sobrinas y los sobrinos son una cosa hermosa. Incluso los pequeños que viven al lado pueden ofrecer a una pareja la oportunidad de abrazar a los niños de alguna manera.

Recientemente estuve en un funeral de un hombre que no tenía hijos, pero cada pariente allí dijo que era como un segundo padre para ellos.

En cualquier situación en que se encuentren las parejas casadas, pueden encontrar una manera de agrandar sus corazones amando a quienes los rodean. Al final, este regalo para otros hace que un matrimonio sea más fuerte.

El matrimonio está destinado a ser dulce, dice san Francisco de Sales, solo se vuelve amargo si no lo mantenemos.

Así que respira, haz una pausa, mírate con nuevos ojos. Renueva el afecto y el amor sacrificial que prometiste el día de tu boda. Dite a ti mismo: este/a es mi amado/a, el corazón de mi corazón.