La muerte de Benedicto XVI allana el camino para la renuncia de Francisco: «No sería una catástrofe»

En marzo, Jorge Bergoglio cumple una década como pontífice. Sería en otoño cuando, informa la prensa especializada, podría hacer el anuncio. 

Benedicto XVI

La muerte de Benedicto XVI allana el camino a la renuncia de Francisco, que hasta este sábado había gobernado la Iglesia siempre bajo la atenta mirada y con la presencia cercana de su inmediato predecesor. Jorge Bergoglio tiene serios problemas de movilidad y es público su deseo de abandonar si se ve incapacitado para desempeñar su labor, como consideró Joseph Ratzinger en 2013, pero Ratzinger, además de un ejemplo, podía ser un obstáculo. Si solo había un precedente y muy lejano de papa emérito, resultaba inimaginable plantear dos.

[Joseph Ratzinger, el Papa de la ortodoxia cristiana que no pudo con el peso de la púrpura]

Benedicto XVI fue el primer pontífice en 600 años en retirarse, cumpliendo más años como emérito que en el cargo, y Francisco siempre ha valorado esta decisión como inteligente, así como una oportunidad a medida que ha visto empeorar su estado. Afirmó ya en 2013 que le gustaría que la renuncia se normalizara y más adelante y en varias ocasiones ha sugerido que su pontificado sería breve. «La puerta está abierta y no sería una catástrofe», dijo en un reciente y recordado vuelo de vuelta a Roma tras un viaje a Canadá. Son los viajes los que más le hacen ser consciente de su estado.

El 13 de marzo de 2023, Francisco, de 86 años, cumplirá una década desde aquella fumata blanca en la plaza de San Pedro que le hacía el sumo pontífice número 266 de la Iglesia Católica. Según prensa especializada, sería tras un sínodo clave de obispos en otoño cuando Bergoglio, ya con una agenda muy reducida en el exterior, podría considerar dar la noticia. 

Su visita a Celestino V

Desde la visita a Canadá, en julio, usa una silla de ruedas y un andador para moverse después de haberse lesionado los ligamentos de la rodilla derecha a principios de año, añadido esto a la ciática. En 2021, Francisco, que perdió un riñon a los 21 años, fue sometido a una cirugía programada en el colon que le mantuvo diez días ingresado. 

En agosto, Bergoglio protagonizó un acto de gran carga simbólica en este sentido, visitando la tumba de Celestino V, el primer papa que renunció voluntariamente, en 1294. Francisco no se pronunció durante las horas que permaneció en L’Aquila, la capital de la región italiana de los Abruzos, a un centenar de kilómetros de Roma y a la que el pontífice llegó en helicóptero desde el Vaticano.

Fue el 11 de febrero de 2013 cuando Benedicto XVI anunció su nueva condición, que obligaba a un cónclave para elegir sucesor: «Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino«. El próximo jueves, 5 de enero, Francisco oficiará su funeral.

«LA GENTE REGRESA DE MEDJUGORJE CON UN CORAZÓN NUEVO Y UN GRAN DESEO DE VIVIR MEJOR»

El visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Mons. Aldo Cavalli, con motivo de la celebración navideña, concedió una entrevista a la emisora ​​de radio Mir Medjugorje, en la que reflexionó por primera vez sobre su estancia en Medjugorje hasta el momento.

«Ves, mi gratitud hacia la Virgen María y el Papa ha crecido significativamente. Estoy muy, muy agradecido con el Señor por estar aquí. Lo que viví durante este tiempo aquí”, dijo el arzobispo Cavalli, y luego explicó por qué.

“Yo participé en dinámicas, eventos, en todo lo que pasa aquí. Lo que noté es lo siguiente: aquí se hacen celebraciones litúrgicas, como en todas las parroquias del mundo, santa Misa, adoración al Santísimo, santa confesión, rezo del rosario, y así se hace en todas nuestras parroquias. Además, también hay un paseo hacia la llamada Colina de las Apariciones y el Monte de la Cruz, que son los lugares originales de la espiritualidad que se vive aquí. Me di cuenta y siempre me doy cuenta de que todas las personas que vienen de diferentes partes del mundo, vienen aquí a orar. Todas estas personas aquí están envueltas en una gran gracia, una gracia profunda que toca el corazón de cada ser humano. Noté qué en un ambiente tan espiritual, la gente reza horas y horas con gusto, no se cansan, además, quieren permanecer cada vez más en el tiempo de oración. Noté que la gracia está en este lugar de tal manera que entra en nosotros, entra en ellos, y en esta gracia entienden su relación con la vida y su relación con el Señor Jesús. Y en nosotros, en las personas, nace espontáneamente el deseo de cambiar de vida, de convertirnos. De esta manera, se vuelve completamente normal entrar al confesionario y decir: ‘¡Señor, quiero cambiar mi vida!’. Este es un lugar de oración, este es un lugar de conversión, este es un lugar de contemplación eucarística y este es un lugar de experiencia donde nos acompaña la Virgen María. Una persona que viene aquí a orar vuelve a casa con un corazón nuevo, con un gran deseo de vivir mejor. Regresa a casa con el entendimiento de que debe hacer todo de la mejor manera posible. Y esto es lo que noté durante este año en Medjugorje»

dijo Mons. Cavalli, a quien le preguntamos y ¿Qué nos dice la Navidad hoy, 2000 años después del nacimiento de Cristo?

«Necesitamos vivir la Navidad en nuestro mundo. San Pablo dice nacido de mujer, nacido según la Ley, y dice esto para decir que el Señor Jesús fue formado en un cuerpo de mujer como todos nosotros, y vivió en una determinada cultura como todos nosotros. Y ahí fue donde se manifestó el amor de Dios y la grandeza de Dios, y es lo mismo para nosotros hoy. Que el Señor Jesús nazca en nosotros, que vivimos en la cultura de hoy. Y es precisamente en esta cultura que necesitamos proclamar el evangelio. Debemos vivir con los demás, vivir en los demás, comer como los demás, beber como los demás, estar con los demás, pero como cristianos. Esto es lo que hizo Jesús, nacido de mujer, según la Ley, pero viviendo con todos, el Hijo de Dios. Y así podremos llevar el evangelio al mundo de hoy”,

dijo el visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Monseñor Aldo Cavalli, y en la conversación se refirió a la preparación de los feligreses y peregrinos en Medjugorje durante su llegada, contó cómo celebrar la Navidad con la mayor alegría posible y habló sobre la espiritualidad de Medjugorje y los ecos de Medjugorje en el mundo.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

El Vaticano anuncia la muerte del papa emérito Benedicto XVI

en 2022 recibió acusaciones por ocupar casos de pederastia

Realidades.- Francisco anunció el miércoles pasado que había empeorado su salud y pidió para él una oración porque estaba «muy enfermo». Joseph Ratzinger, el primer papa alemán en cinco siglos, tenía 95 años.

El Vaticano anunció el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI, un teólogo alemán que sorprendió al mundo renunciando a su pontificado en 2013, este sábado (31.12.2022), a la edad de 95 años. «Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la santa sede, Matteo Bruni.

«El cuerpo del Papa Emérito estará en la Basílica de San Pedro del Vaticano para la despedida de los fieles», reza otro comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede. Poco antes de las 11:00, las campanas de la basílica repicaron por la muerte del papa emérito, mientras cientos de personas se acercaban a la plaza para recordar la figura de Joseph Ratzinger, un refinado teólogo ultraconservador, que escogió el nombre de Benedicto XVI tras ser nombrado al frente de la Iglesia Católica en 2005.

«Una vela que se apaga lenta y serenamente»

Su salud se había deteriorado en los últimos días. El miércoles, durante la audiencia general, Francisco pidió orar por la salud de su predecesor, quien estaba «muy enfermo» y a quien fue a visitar en su habitación. Sin embargo, El Vaticano indicó el viernes que se hallaba en condición «estable» y que había participado el jueves en la misa celebrada en su habitación del monasterio vaticano. El secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Ganswein, había afirmado en repetidas ocasiones en los últimos años, hasta esta semana, que este era como «una vela que se apaga lenta y serenamente».

El funeral del papa número 265 de la historia deberá ser celebrado por su sucesor, Francisco, un evento sin precedentes en los dos mil años de historia de la Iglesia. Se espera la asistencia de decenas de miles de personas, entre ellas jefes de Estado y líderes de otras religiones.

«Pronto me enfrentaré al juez definitivo de mi vida»

Ratzinger, primer papa alemán de la era moderna, sustituyó en 2005 al carismático Juan Pablo II, de quien había sido su mano derecha durante un cuarto de siglo como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio de la Inquisición. Su pontificado de ocho años estuvo marcado por los escándalos en el seno de la Iglesia. Tras renunciar, Benedicto XVI prometió mantener un retiro absoluto, sin hacer sombra a su sucesor, el papa Francisco.

Y a principios del 2022, se vio afectado por acusaciones de haber encubierto cuatro casos de pederastia cuando era arzobispo de Múnich, entre 1977 y 1981. Ante la presión del informe alemán que lo acusaba de negligencia en el manejo de esos casos de pederastia, rompió su silencio para pedir «perdón» y expresar su «profunda» vergüenza.

«Pronto me enfrentaré al juez definitivo de mi vida. Aunque mirando hacia atrás en mi larga vida puedo tener muchos motivos de temor y miedo, tengo un estado de ánimo alegre porque confío firmemente en que el Señor no solo es el juez justo, sino también el amigo y hermano que ya ha sufrido mis carencias y es, por tanto, como juez, al mismo tiempo mi abogado», afirmó entonces.

Fuente: DW

EL CUERPO DE BENEDICTO XVI SE EXPONDRÁ DESDE EL LUNES PARA LA DESPEDIDA DE LOS FIELES

El cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, fallecido hoy en el Vaticano a los 95 años, se expondrá desde el lunes en la Basílica de San Pedro para la despedida de los fieles, anunció hoy la Santa Sede.

«Se puede informar que a partir de la mañana del lunes 2 de enero de 2023, el cuerpo del Papa Emérito estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano para el saludo de los fieles», anunció este sábado el director de la oficina de Prensa vaticana, Matteo Bruni, en un comunicado.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9.34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», planteó Bruni hoy al anunciar el fallecimiento de Ratzinger, luego de un «agravamiento» de la salud del pontífice emérito en los últimos días.

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005, y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

Como Papa emérito, se descuenta que Benedicto XVI tendrá funerales de Estado en el Vaticano y que, como era su voluntad, será enterrado en una de las criptas de la Basílica de San Pedro en la que ya estuvieron también sus antecesores Juan XXIII y Juan Pablo II.

TELAM

MURIÓ EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI

El papa emérito Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, murió hoy en el Vaticano a los 95 años, informó en un comunicado el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», planteó Bruni.

«Apenas sea posible se proporcionará mayor información», agregó el comunicado enviado a las 10.32 de Roma (cuatro horas menos en Argentina).

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005 y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

De perfil académico, considerado un conservador por algunos analistas, Ratzinger vivía en un monasterio dentro de los jardines vaticanos desde su renuncia, la primera voluntaria de un Papa desde 1294.

La salud de Ratzinger había mostrado un «agravamiento» en las últimas horas, según un comunicado vaticano difundido este miércoles.

Francisco se había referido a su relación con Benedicto hace menos de quince días. «Lo visito con frecuencia y salgo edificado de su mirada transparente. Vive en contemplación… Tiene buen humor, está lúcido, muy vivo, habla bajito pero te sigue la conversación. Me admira su inteligencia. Es un grande. Es un santo. Es un hombre de alta vida espiritual», lo recordó a mediados de diciembre en declaraciones al diario español ABC.

Al poco tiempo de asumir su pontificado, Ratzinger se había visto envuelto en una fuerte polémica por su supuesta afiliación a las Juventudes Hitlerianas, aunque luego afirmó que junto con su hermano habían sido obligados a enrolarse.

Antes de ser elegido Papa, Ratzinger fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el organismo que custodia la doctrina de la Iglesia, durante 24 años.

Durante sus siete años y medio como Papa, Benedicto XVI realizó 24 viajes oficiales, incluida una visita a Brasil en 2007 para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, una de los dos que hizo a la región junto al viaje de 2012 a México y Cuba.

TELAM

Todo lo que es falso caerá

Nuestra Señora Reina de la Paz a Pedro Regis diciembre 20, 2022

Queridos hijos, doblad vuestras rodillas en oración. Vendrán tiempos difíciles y sólo aquellos que están con el Señor podrán soportar el peso de la cruz. He venido del Cielo para llamaros a la conversión. Sed obedientes a Mi llamado. No os desaniméis por vuestras dificultades. ¡Mi Señor os ama y camina con vosotros! Búscalo siempre en la Eucaristía. Tu victoria está en el Señor. Aléjate del mundo y vive vuelto hacia el Paraíso, para el cual solo tú fuiste creado. Después de todo el dolor, el Señor enjugará tus lágrimas, y todo saldrá bien para ti. Este es el mensaje que hoy os doy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reunirlos aquí una vez más. Los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estén en paz.

Nuestra Señora Reina de la Paz a Pedro Regis diciembre 24, 2022

Queridos hijos, Mi Jesús os ama. Llenaos de Su amor, porque sólo entonces podéis amar y perdonar a vuestro prójimo. La humanidad estaba espiritualmente ciega y Mi Jesús vino a iluminar los corazones en la oscuridad. ¡Valor! Da lo mejor de ti en la misión que te ha sido confiada. No retrocedáis ante vuestras dificultades. Les pido que mantengan encendida la llama de su fe. No os apartéis de la verdad. Yo soy vuestra Madre y siempre estaré con vosotros. ¡Adelante en defensa de la verdad! Hoy recordáis el nacimiento de Mi Hijo Jesús y el gran ejemplo de fe de los tres justos, que, incluso ante las dificultades, no abandonaron su largo camino para adorar a Mi Hijo Jesús. No permitáis que nada os impida buscar a Aquel que es vuestro único y verdadero Salvador. Este es el mensaje que hoy os doy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reunirlos aquí una vez más. Los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estén en paz.

Nuestra Señora Reina de la Paz a Pedro Regis diciembre 27, 2022

Queridos hijos, Yo soy vuestra Madre y he venido del Cielo para llamaros a la conversión. Escucha. Tienes libertad, pero es mejor hacer la Voluntad del Señor. Abrid vuestros corazones y aceptad la Voluntad de Dios para vuestras vidas. Os dirigís hacia un futuro de grandes pruebas, y sólo a través de la fuerza de la oración podéis soportar el peso de la cruz. Amar. El amor es más fuerte que la muerte, y sólo amando serás capaz de entender los planes de Dios para ti. ¡Valor! No retroceda. Mi Jesús está con vosotros y nunca os abandonará. Conozco vuestras necesidades y rogaré a Mi Jesús por vosotros. Arrepentíos y vuélvete a Aquel que es tu único Camino, Verdad y Vida. Cuando te sientas débil, busca fuerzas en el Evangelio y en la Eucaristía. ¡Adelante en defensa de la verdad! Este es el mensaje que hoy os doy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reunirlos aquí una vez más. Los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estén en paz.

Nuestra Señora Reina de la Paz a Pedro Regis diciembre 29, 2022

Queridos hijos, no hay victoria sin la cruz. Pon tu confianza y esperanza en Jesús. En Él está vuestra verdadera liberación y salvación. Todo lo que es falso caerá al suelo. Orar. Sólo a través del poder de la oración puedes entender lo que viene de Dios. La humanidad está contaminada y necesita ser sanada. Yo soy vuestra Madre y he venido del Cielo para ayudaros. ¡Valor! Rezaré a Mi Jesús por vosotros. La luz de la verdad siempre permanecerá en los corazones de los justos. Este es el mensaje que hoy os doy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reunirlos aquí una vez más. Los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estén en paz.

Tus tiempos realmente están llegando a su fin

«Santa María, Madre Verdadera» a Valeria Copponi el 28 de diciembre de 2022

Hijita Mía, reza por todos tus hermanos y hermanas no creyentes, ya que queda muy poco tiempo para su conversión. Siempre rezo por todos mis hijos, pero como toda madre, rezo por aquellos de mis hijos que están más necesitados.
No te puedes imaginar cuántos jóvenes ya no entran por la puerta de la iglesia. Pierden su tiempo en tanta estupidez: incluso por la noche salen a las calles del mundo para blasfemar el nombre de mi Hijo.
No piensan ni remotamente que pronto tendrán que dar cuenta de todas sus fallas hacia Jesús y hacia mí, la Santísima Madre de Jesús.
Me encomiendo a ustedes, hijos creyentes: acérquense a estos jóvenes, háblales de la bondad de Jesús hacia ellos y de cuánto sufrimiento nos están causando. No entienden que todo el mal que están haciendo con su desobediencia a Dios será derramado abundantemente sobre ellos, tanto que perderán sus vidas por la eternidad.
Siempre estoy cerca de ellos, pero están tan tentados por Satanás que ya no escuchan nuestras voces. Hijitos Míos, ustedes que viven bajo nuestra protección, oren, oren, oren, porque sus tiempos están verdaderamente llegando a su fin.
Estos pobres jóvenes no se dan cuenta de cuán grande será su sufrimiento en el infierno.
Oren – oren – oren para que todos Mis hijitos que son de Dios regresen a los sacerdotes para beneficiarse, al confesar sus pecados, del perdón de Dios.
Los amo mucho y quiero que todos estén conmigo.

Sucedió en un orfanato ruso

Unos personajes estadounidenses pidieron dar clases de Ética y moral basadas en las Sagradas Escrituras. Les dijeron que dieran esas clases en un orfanato muy grande. Les contaron la historia del nacimiento de Jesús y los niños ponían mucha atención.  Les contaron que el Rey de reyes nació en una cueva en Belén, cuando hacía frío, y que dentro de la cueva estaban un buey y una mula. Luego les pidieron hacer un ejercicio: Van a diseñar un Nacimiento o Belén. Los profesores caminaban para ver si a los niños se les ofrecía algo.

Les llamó la atención un chiquillo de seis años llamado Micha, que tenía habilidad y tenía terminado su trabajo. En su Belén o Nacimiento había dos Niños, así que le dijeron: “Explícanos por qué hay dos Niños”. El niño explicó que era la primera vez que escuchaba el relato y que se le había grabado con exactitud.

El pequeño Micha continuó el relato en su propia construcción. Contó que, cuando la Virgen María puso al Niño en el pesebre, Jesús le miró y le dijo: “Ven”. Él contestó: “No puedo porque no tengo qué darte…”. Y pensándolo bien continuó: “No tengo regalo, pero tal vez te pueda dar calor”. Y Jesús le dijo: “Si me calientas un poco, será el mejor regalo”. Por eso Micha hizo otro niño y se metió al portal junto a Jesús. Entonces Jesús le comentó: “Acércate, acompáñame, y si quieres, puedes estar junto a Mí toda la vida”.

A esto nos invita Jesús a cada uno, nos lo dice a todos: A dar lo que podamos dar.

Pidamos a la Virgen María que nos ayude a tratar a Jesús.

Especial sobre Benedicto XVI

Página especial sobre el Romano Pontífice Emérito, con libros electrónicos de su Magisterio, y otros contenidos con los que queremos agradecer su dedicación y cariño. El Papa emérito, de 95 años, ha fallecido este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

El Papa emérito, de 95 años, ha fallecido este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

1. Página del Vaticano sobre Benedicto XVI, con todo el Magisterio de su pontificado.

2. Libros electrónicos gratuitos.

3. «No os dejaré huérfanos» Artículo del entonces prelado del Opus Dei en el periódico ABC (1 de marzo de 2013).

4. #GraciasBenedicto (2013) «Hemos vivido una aventura juntos». Así se dirigió Benedicto XVI a los jóvenes de la JMJ de Madrid 2011 tras la fuerte tormenta que cayó en la Vigilia de oración. Como una gran aventura hemos vivido su pontificado, por el que le damos gracias con este sencillo homenaje.

5. Benedicto XVI en 10 frases. Artículo escrito por D. Pablo Blanco (2009).

6. El Aplauso Más Largo, para el Papa (2013). Más de 400 vídeos que suman más de 180 minutos de aplausos de todo el mundo como muestra de cariño a Benedicto XVI.

7. Textos, por orden cronológico, de Benedicto XVI (Card. Ratzinger) sobre San Josemaría y el Opus Dei.


Artículo publicado originalmente en marzo de 2013

Mons. Ocáriz: “Demos gracias a Dios por Benedicto XVI, un humilde trabajador de la viña del Señor”

El prelado del Opus Dei colaboró con el cardenal Ratzinger desde que, en 1986, fue nombrado consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En este artículo, Mons. Fernando Ocáriz recuerda la figura del difunto Papa emérito.

Con el fallecimiento de Benedicto XVI nos deja un sacerdote, un teólogo, un obispo, un cardenal y un Papa que se veía así mismo como “un humilde trabajador de la viña del Señor”. Junto al dolor, es natural que demos gracias a Dios por su vida y sus enseñanzas. La última lección del pontífice alemán ha sido la discreción y sobriedad con que ha vivido desde 2013, en actitud de oración.

Desde que le conocí personalmente en 1986, cuando comencé a colaborar como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, me llamó la atención su disponibilidad para escuchar a todos. Tuve la oportunidad de estar a solas con él en bastantes ocasiones, tanto por asuntos de la Congregación como por otras cuestiones. En esos encuentros nunca era él quien daba por terminada la conversación, o hacía notar que le esperaban otros asuntos. Edificaba percibir la gran consideración que le merecían las opiniones de los demás, aunque en ocasiones fueran distintas a las suyas. Se le podían exponer con toda tranquilidad pareceres contrarios y no se molestaba, a pesar de que vinieran de un interlocutor de menor edad, preparación o experiencia. Lo que realmente le importaba era la verdad; así llevaba grabada en su lema episcopal unas palabras de san Juan: Cooperatores veritatis (Juan 3, v. 8).

Era ejemplar su amor a la Iglesia y al Papa, que iba más allá de lo afectivo. Recuerdo, por ejemplo, cuando Mons. Lefebvre aceptó lo que se le propuso y poco después se echó para atrás. Ante este hecho, al cardenal Ratzinger le salió del alma exclamar con pena: “¡Cómo no se dan cuenta de que sin el Papa no son nada!”.

Su humildad y su amor al Señor le hicieron capaz de responder con un “sí” a lo que el Señor y la Iglesia le pedían. Es conocido que, en varias ocasiones, presentó su renuncia a san Juan Pablo II, para que lo sustituyera por otra persona más joven y con más vitalidad física. Ante la petición del Papa de que siguiera en el cargo, el cardenal Ratzinger no dudó.

Al poco de ser elegido para la sede de Pedro, contó que cuando falleció san Juan Pablo II pensó que ya podría retirarse a su Alemania natal para dedicarse a la oración y al estudio. Pero el Señor tenía otros planes, y tuvo que escuchar, referidas a sí mismo, las palabras del capítulo 21 del evangelio de san Juan: “Te aseguro que cuando eras joven tú mismo te vestías e ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras”.

De la misma manera, supo hacerse a un lado cuando, en la presencia de Dios, vio que ya no podría ejercer de manera adecuada las exigentes responsabilidades que conlleva la misión de sucesor de Pedro. Como todos, recibí la noticia de su renuncia con una mezcla de pena y de cariño hacia este gran sucesor de san Pedro. En los últimos meses se veía cómo iban disminuyendo sus fuerzas físicas, pero no así su lucidez mental y su serenidad de espíritu, su sencillez y su amabilidad.

Ese saber desaparecer, sirviendo a la Iglesia con su oración silenciosa, ha sido la nota característica de estos últimos años después de su renuncia. He tenido la oportunidad de visitarle en algunas ocasiones en su residencia en los jardines vaticanos: se le notaba interesado por los demás y centrado en la oración. Como él mismo dijo, se sentía un peregrino en camino a la casa del Padre, hacia el abrazo de Cristo, objeto de su amor y de sus largos años de estudio.

En sus casi ocho años de pontificado, Benedicto XVI nos ha dejado un gran patrimonio espiritual y doctrinal, formado por las encíclicas, Deus caritas est, Spe salvi, Caritas in veritate; además de abundantes exhortaciones apostólicas y homilías. Es enormemente rico el magisterio realizado a través de las audiencias de los miércoles, como el referido a la Iglesia, a los Apóstoles y a los Padres de la Iglesia, o el ciclo de audiencias sobre la oración, que constituye un tratado de gran belleza y profundidad sobre el diálogo con Dios.

Toda su vida podría recapitularse en una preciosa frase que pronunció en la misa de inicio de su ministerio petrino: “No hay nada más bello que dejarse alcanzar por el Evangelio, por Cristo”. Para él, la felicidad “tiene un nombre, tiene un rostro: el de Jesús de Nazaret, oculto en la Eucaristía”.

Benedicto XVI condujo la barca de la Iglesia por el mar de la historia con los ojos puestos en Jesucristo, en los “días de sol y de brisa suave, días en los que la pesca ha sido abundante y momentos en los que las aguas se agitaban, el viento era contrario, y el Señor parecía dormir”. Pero sabía que la barca era de Cristo.

Benedicto XVI ha sido “una de esas luces cercanas, personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, ofreciendo orientación para nuestras vidas”, como tan bellamente expresaba en la encíclica Spe Salvi.

Su trabajo en la viña de la Iglesia le habrá hecho merecedor de las amorosas palabras de Cristo: “Ven, siervo bueno y fiel, entra en la casa de tu Señor”.