La pureza, conquista y don

La castidad no es un asunto de represión de los sentimientos y tentaciones sexuales sino una integración exitosa del don de la sexualidad dentro de la persona entera. El contenido sexualmente explícito en blogs, mensajes, y fotos en las páginas webs sociales son también otro de los caminos que podrían quitar la inocencia. La pornografía difama la intimidad del acto marital e injuria la dignidad de los que la ven y participan.

Muchos jóvenes tienen la ilusión de tener una familia numerosa pues ven lo bien que la han pasado con sus hermanos, pero a la hora de la tentación ceden sin mayor lucha y sin pensar en que pueden llegar a convertirse en padres… Pueden negar su paternidad y orillar a la mujer al aborto, a la soledad o a quedar herida en sus afectos. Por tanto, lo mejor es evitar la ocasión.

La pureza es una conquista de Dios en nosotros. El Papa Benedicto XVI, tratando el tema de la castidad, escribe: “Cuanta menos fe haya, más caídas habrá”.

La pureza de corazón determina la profundidad de las demás virtudes de la persona. La pureza es finura de alma, elegancia de espíritu, delicadeza de sentimientos, selección, elite. “La continencia voluntaria –dice Alexis Carrel- realiza y avalora la vida más que ningún otro esfuerzo moral o físico”.

Dice el Cura de Ars:

“La pureza viene del cielo; hay que pedírsela a Dios. Si la pedimos, la obtendremos. ¡No hay nada más bello que un alma pura! Si lo entendiéramos, no podríamos perder la pureza (…). Hay que cerrar nuestro corazón al orgullo, a la sensualidad y a todas las otras pasiones (…). Hijos, no podemos comprender el poder que un alma limpia tiene sobre Dios: ella obtiene de él todo lo que quiere (…) Para conservar la pureza hay tres cosas: la presencia de Dios, la oración y los sacramentos (…). Cuando se ha conservado la inocencia, nos sentimos llevados por el amor de Dios, como el águila es portada por sus alas”.

Luego dice más adelante:

“Un alma pura es como una bella perla. Mientras está escondida en una concha, en el fondo del mar, nadie piensa admirarla. Pero si la mostráis al sol, brilla y atrae las miradas. Así sucede con el alma pura, que está escondida a los ojos del mundo, pero que un día brillará ante los ángeles, al sol de la eternidad”.

Cree el pecador que, una vez cometido el pecado, todo ha terminado; y no es así. El acto culpable ha finalizado, pero sus consecuencias permanecen. Nuestros centros nerviosos son como una placa impresionable que guarda una huella. Por eso, una determinada persona puede suponer un peligro y otras no.

Ana Catalina Emmerick escribe:

“Todo cuanto el hombre piensa, dice y hace tiene alguna vida y continúa viviendo como obra buena o mala. Lo malo hay que remediarlo con la confesión y la penitencia; de otro modo continuarán las consecuencias del pecado sin término” (tomo X, 478, n. 45).

El Señor nos dice. “Con amor eterno te amé” (Jeremías XXXI, 3). ¿Quién puede decir eso?… El Señor no quiere cosas de ti, te quiere a ti.

Últimas palabras de Jacinta, la pastorcita de Fátima:

  • Los pecados que llevan más almas al infierno son los pecados de la carne.
  • Vendrán modas que han de ofender mucho a Nuestro Señor.
  • Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
  • Los hombres se pierden porque no piensan en la muerte de Nuestro Señor y no hacen penitencia.
  • Muchos matrimonios no son buenos, no agradan a Nuestro Señor.

¿Por qué vives la pureza? Porque los puros verán a Dios, porque quiero ver el rostro de Dios. Y no sólo en la otra vida, sino en ésta. La pureza va de la mano de la humildad.

Juan Pablo II dice que la pureza no es sólo abstenerse de la impureza, o sea, la templanza, sino que al mismo tiempo abre también un camino a un descubrimiento cada vez más perfecto de la dignidad del cuerpo. (Enchiridion F, IV, p. 3082).

Luego, Juan Pablo II dijo en Francia:

Toda la historia de la humanidad es la historia de la necesidad de amar y de ser amados… El corazón es la apertura de todo el ser a la existencia de los demás, la capacidad de adivinarlos, de comprenderlos. Una sensibilidad así, auténtica y profunda, hace vulnerable. Por eso, algunos se sienten tentados a deshacerse de ella, encerrándose en sí mismos… Jóvenes de Francia: ¡Alzad más frecuentemente los ojos hacia Jesucristo! El es el Hombre que más ha amado, del modo más consciente, más voluntario, más gratuito… ¡Contemplad al Hombre-Dios, al hombre del corazón traspasado! ¡No tengáis miedo! “Jesús no vino a condenar el amor, sino a liberar el amor de sus equívocos y de sus falsificaciones. Fue él quien transformó el corazón de Zaqueo, de la Samaritana y quien realiza, hoy todavía, por todo el mundo, parecidas conversiones. Me imagino que esta noche, Cristo murmura a cada uno y a cada una de entre vosotros: “¡Dame, hijo mío, tu corazón!”. Yo lo purificaré, yo lo fortaleceré, yo lo orientaré hacia cuantos lo necesitan: tu propia familia, tu comunidad, tu ambiente social… El amor exige ser compartido”. Sin Dios el hombre pierde la clave de sí mismo, pierde la clave de su historia. Porque, desde la creación, lleva en sí la semejanza de Dios” (nn. 5 y 6).

Jacques Maritain afirmaba:

Jacques Maritain afirmaba:

“La educación nos debería de enseñar a vivir siempre enamorados, y de qué nos hemos de enamorar”.

Para terminar recordemos lo que enseñaba San Juan Bosco:

que la virtud que más brilla en el paraíso es la pureza.

«MEDJUGORJE, NO UN FENÓMENO, SINO UN LUGAR DE GRACIA»

No sabemos si las apariciones son ciertas, pero sabemos que Dios y Nuestra Señora están allí. El punto fundamental sigue siendo la conversión, el encuentro con Dios, el cambio de vida y el esfuerzo por vivir la caridad ayudando a los necesitados de la parroquia”. El padre Stefano Cecchin, o.f.m. interpreta las conclusiones del XIV Congreso Mariológico-Mariano celebrado en Medjugorje, al que el semanario italiano ‘Maria con te’ dedica su portada y un extenso artículo en la edición impresa – anunció el conocido mensual italiano ‘Famiglia Cristiana.

Portada del semanario italiano ‘María con te’

Medjugorje, no un «milagro», sino un «lugar de gracia». Un concepto que fue reafirmado por numerosos científicos que se reunieron en este pequeño lugar de Bosnia y Herzegovina con motivo del 14º Congreso Nacional Mariológico y Mariano sobre el tema «Međugorje como contribución a la nueva evangelización». Esta interpretación es confirmada por el padre Stefano Cecchin, o.f.m., presidente de PAMI, quien fue entrevistado por Nicoletta Giorgetti para el semanario italiano ‘Maria con te’.

“Es importante, en primer lugar, aclarar que este congreso no se preocupó por la credibilidad de las apariciones, sino que tuvo el propósito de observar a Medjugorje como un lugar de encuentro, un lugar de peregrinación, un lugar de nueva evangelización”. Mons. Aldo Cavalli, a quien el Papa Francisco nombró visitador apostólico para la parroquia de Medjugorje, confió al padre Cecchin un documento que da testimonio oficial de todo esto: «Es un texto que aún no se puede publicar, pero lo publicaremos pronto. Sin embargo, lo que puedo decir y reportar es el testimonio directo del visitador apostólico, Mons. Aldo me dijo exactamente estas palabras: «Medjugorje es un lugar de gracia, la gracia obra aquí».

En cuanto a las apariciones, «no sabemos si son ciertas», concluye el padre Cecchin, 

«pero sabemos que Dios y Nuestra Señora están allí. El punto fundamental sigue siendo la conversión, el encuentro con Dios, el cambio de vida y el esfuerzo de vivir la caridad ayudando a los necesitados de la parroquia. El mismo Monseñor Aldo con motivo del Congreso, reiteró que no hay “magia” en Medjugorje, sino una verdadera conversión de vida: “Muchas personas peregrinan, por ejemplo, a Fátima, pero solo una vez. Mientras que a Medjugorje, los peregrinos regresan varias veces. Y esto se está dando también gracias a la gran obra de evangelización que la comunidad parroquial, guiada por los franciscanos, está realizando de manera extraordinaria”.

Comentó el Padre Stefano Cecchin, o.f.m.

Fuente: Medjugorje-info

El valor de la espera

Una chica de 26 años tenía dos años llevando relaciones íntimas con su novio y cayó en la cuenta de que eso no debería ser así. Su novio era ateo. Cuando aprendió a hablar con Dios entró en crisis. Poco a poco lo fue asimilando, y fue buscando argumentos en libros y en internet para dárselos a su novio y así misma. Una vez convencida, decidió plantearle al novio vivir la castidad, y, -pensó- si no aceptaba, rompería con él. Encontró un libro titulado Virginidad 2.0 Recuperar la inocencia, de Jesús María Silva Castigliani, que fue el que más le ayudó. Habló con su novio. A él la idea le cayó como una bomba. Sólo dijo:

-“Déjame darle vueltas a la manzana, lo pienso y regreso en 10 minutos”.

Al cabo de un rato regresó y le comentó:

-“No te entiendo pero lo acepto porque te amo”.

Ella se puso feliz. Varios meses después, él le dijo que quería bautizarse. Ella se dijo a sí misma: “Sé que no lo hubiera logrado si no hubiera orado y si él no me hubiera ayudado”.

Patrick Fagan, experto en Antropología de la sexualidad, afirma que quisiera con cariño gritar a los jóvenes:

“No te dejes engañar y pienses que la mayoría de los jóvenes tienen relaciones sexuales. ¡No las tienen! Hay mucho que saber y que pensar antes de acceder a ellas”.

Las relaciones sexuales entre jóvenes o adolescentes son un riesgo para tu cuerpo, para tus emociones y para tu futuro. Es maravilloso que en Estados Unidos crezca cada vez más la abstinencia sexual entre los jóvenes.

Es cierto que hay jóvenes que deciden tener relaciones sexuales; pero eres tú quien tendrá que vivir con las consecuencias de tu decisión. Hay muchas formas de expresar tu cariño sin tener relaciones íntimas. Trata de evitar las situaciones que intensifiquen las emociones sexuales. Es más difícil “frenar” entonces.

Carlos Beltramo dice que los besos y caricias mueven las hormonas. A veces, tú como joven puedes afirmar:

— Las hormonas son imparables.

— Y ¿dónde estuviste?—, te preguntamos.

— En un parque a las 3 a.m… Bueno, estuve desde las 8 p.m. allí con mi novia.

¿Quién eligió? ¿Quién se puso en esa situación? Es normal que haya impulsividad si nos ponemos en la ocasión: un piquito, otro piquito, un tercer besito. Luego “¡Qué cansados estamos! Vamos a sentarnos en el sillón”. Pregúntate: ¿Por qué te metiste en el departamento con ella? Es subirse al caballo y darle con la espuela.

Hay jóvenes que piensan: “Si ella no cede, no me ama”. Al ser un sentimiento, al enamoramiento lo matan fácilmente las experiencias negativas. El verdadero amor crece, aunque haya experiencias difíciles.

Para vivir la pureza (castidad), mantente ocupado (a) con los deportes y con las actividades en grupo. Algunos adolescentes ven la sexualidad como una actividad recreativa, placentera. “La unión puramente física es esencialmente demoniaca”, escribe un autor noruego.

Se está perdiendo el romance y muchos jóvenes se quedan en la parte biológica, cuando lo más bello es el amor. La experiencia del enamoramiento es la más plena de las experiencias. No es electiva, es sorpresiva. Yo me sorprendo enamorado.

Si tú y tu pareja no pueden ponerse de acuerdo, entonces quizás es mejor que busques a otra persona que piense igual que tú. Decir “no” puede ser la mejor manera de decir “te amo de verdad”. La castidad no es rechazo ni menosprecio del amor. Significa más bien defender al amor del egoísmo.

Repito: El que un adolescente sea casto es absolutamente esencial para su felicidad. La masturbación y la pornografía hacen que el hombre busque el placer al ritmo de su sexo. Genera placer, sí, pero no entrena para ser feliz, ni entrena para amar. Placer y felicidad no son lo mismo.

Milagro Eucarístico de Avignón

Para poder entender el significado del milagro eucarístico de Avignón (Francia), ocurrido en 1433, tenemos que remontarnos al año 1226.

La herejía Albigense se propagaba por todo el sur de Francia. Rechazaban todos los sacramentos, especialmente el Matrimonio y la Eucaristía. Aunque fue condenada por la Iglesia desde el siglo XI, sólo fue puesta en práctica esta condena cuando los albigenses empezaron a atacar seriamente otras ciudades desde sus fortalezas.

En 1226 los albigenses llegaron a ser muy poderosos, especialmente en el Sur de Francia, donde se encuentra Avignón.

Para rebatir sus ataques contra la Presencia de Jesús en la Eucaristía, el Rey Luis VIII, padre de San Luis, construyó una iglesia cerca del río Ródano en honor del Santísimo Sacramento. Además, el 14 de septiembre de 1226, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, hizo un acto público de reparación por los sacrilegios cometidos por los albigenses. Se hizo una procesión con el Santísimo Sacramento por toda la ciudad, terminando en la nueva iglesia de la Santa Cruz. El Rey iba en la procesión de penitente, vestido de saco, con una soga ceñida a su cintura y una vela en su mano. A su lado estaba el Cardenal Legate, toda su corte y muchos fieles. El Santísimo permaneció expuesto varios días, hasta que el Obispo decidió que el Santísimo debería quedarse perpetuamente expuesto.

Esta costumbre fue continuada por sus sucesores y aprobada por el Santo Padre. La Iglesia fue custodiada por los Penitentes Grises, de la Orden Franciscana. A los 217 años de adoración perpetua ocurrió el milagro que nos ocupa.

A fines de noviembre de 1433 hubo una gran inundación del río Ródano, que pasa por la ciudad de Avignon. Fue una de las peores conocidas. En las noches del 29 y el 30 de noviembre, el nivel del agua subió a gran altura. Los penitentes Grises de la Orden Franciscana pensaron que la pequeña iglesia de la Santa Cruz se habría inundado y decidieron ir para salvar la Eucaristía y traerla a tierra seca. Dos de los superiores se subieron en un bote y remaron hasta la iglesia. Cuando llegaron, descubrieron que el agua había subido hasta la mitad de la altura de la puerta de la entrada.

Sin embargo, cuando abrieron la puerta encontraron que el agua de dentro de la iglesia se había acumulado en los laterales, formando dos paredes de agua, a derecha e izquierda del pasillo, a algo más de un metro de altura, de forma que el pasillo central, desde la puerta hasta el altar, estaba completamente seco.

Nuestro Señor, en la Hostia Consagrada en la Custodia, permanecía completamente seco sobre el altar. Los Penitentes Grises recordaron cómo el Mar Rojo se abrió al entrar en él los israelitas y más tarde el río Jordán, al pasar por él el arca de la Alianza.

Buscaron a otros Frailes para que verificaran el Milagro. Los cuatro oraron juntos y llevaron la custodia con el Santísimo a una Iglesia Franciscana en tierra seca.

Una vez colocada la custodia en el altar, leyeron del libro del Éxodo, donde se narra la división del Mar Rojo (Ex 14, 21): Moisés tendió su mano sobre el mar y Dios hizo soplar toda la noche un fortísimo viento solano, que secó el mar, y se dividieron las aguas. Los hijos de Israel entraron en medio del mar, sin mojarse los pies, mientras las aguas formaban una muralla a derecha e izquierda.

Los Franciscanos escribieron el testimonio en los registros de su comunidad, donde se conservan hasta hoy día. En el informe oficial, conservado hoy en día en la capilla de los “Penitentes grises” se lee que el 30 de noviembre de 1433, mientras que el Santísimo Sacramento estaba expuesto en la pequeña capilla para la adoración pública, la ciudad de Aviñón fue sorprendida por una terrible inundación a causa del desborde del río Ródano porque en esos días habían caído lluvias torrenciales. 

Entonces comenzó una tradición que todavía hoy sigue en práctica. El 30 de noviembre de cada año, en la capilla de la iglesia de Avignón, los Penitentes Grises se ponen una soga alrededor del cuello, y arrastrándose de rodillas, repiten el episodio, recordando los pasos que siguieron sus antepasados, por el mismo camino que siguieron la noche del milagro.

Hasta hoy, cada 30 de noviembre, los hermanos de la confraternidad, se reúnen para celebrar la memoria del Milagro. Antes de la bendición del Santísimo Sacramento, entonan el Cantemus Domino, que es el cántico de Moisés, compuesto luego del paso del Mar Rojo: “Canto a Yaveh pues se cubrió de gloria… Al soplo de tu ira se apiñaron las aguas, se irguieron las olas como un dique… ¿Quién como tú, Yaveh, glorioso en santidad, terrible en prodigios, autor de maravillas?… Guiaste en tu bondad al pueblo rescatado”. (Exodo 15, 1-11)

Hoy los frailes le siguen dando gracias a Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento por haberles dado una señal tan clara de Su Presencia real en la Eucaristía.

Los Peregrinos siguen visitando la pequeña iglesia a la orilla del río, para venerar y dar gracias al Señor por este regalo.

Fachada de la Capilla de los Penitentes Grises.

Fuente:
P. Ángel María Rojas S.J.  LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO.
Avignone-spanish
Avignone2-spanish

¿Dios sana «on line»?

El sorprendente caso de Mónica

«Durante la transmisión, dije: Señor Dios, o haces algo o ya no sé qué hacer. Y cuando oraban por la sanación, simplemente me acosté. Escuché, escuché… y en algún momento me quedé dormida»

La sanación repentina de un mal físico o espiritual por el poder divino es una realidad controvertida.

Cuántas personas a lo largo de la historia aseguran haberse curado por la acción de Dios -directa o a través de personas, signos, acciones,…- o haber sido testigos de un milagro de sanación… Varios casos aparecen en los Evangelios.

La Iglesia es prudente ante este tipo de hechos extraordinarios. Sabe que el Creador suele manifestarse a través de las leyes naturales que estableció. Y que los abusos y engaños pueden hacer mucho daño.

Sin embargo, también reconoce que el poder ilimitado del Amor puede en ocasiones expresarse de manera sobrenatural.

¿Fue el caso de Mónica? La edición polaca de Aleteia recogió su testimonio de una asombrosa sanación a través de la transmisión en directo de una oración.

Agujero negro

Era una tarde ordinaria. Para Mónica, una de tantas recientes, no tenía fuerzas para nada más que para estar en la cama. 

Depresión prolongada, miedo al futuro, falta de esperanza, todo ello inundado de recuerdos difíciles. Hasta el punto de pensar: ya no quiero vivir así.

«Estuve mayormente acostada, no tenía ganas de hacer nada, era una especie de agujero negro».

Así es como Mónica recuerda cómo estaba hace más de un año. No tenía trabajo y todo en su vida parecía demasiado complicado.

También recuerda su infancia difícil y cuánto extrañaba lo más importante en ese momento: el amor de sus padres. 

«Papá murió cuando yo tenía un año y medio. Mi madre se fue al extranjero cuando yo tenía once años. Nos quedamos mi hermano y yo con un padrastro que era alcohólico. Crecí prácticamente sin padres. Todo esto hizo que mi autoestima fuera muy baja«, dice.

Y con los años, hubo más experiencias que solo profundizaron el pozo aún vacío donde debía haber habido amor. 

Y así llegó a un lugar que parecía sin esperanza. Sin esperanza en un mañana mejor. Sin fuerzas para luchar por ti mismo de nuevo.

Palabras directas al corazón

Impotente ante esta situación, se encontró con el padre Adam Szustak. Así lo recuerda:

«Un amigo literalmente me arrastró hasta allí. Recuerdo las palabras que escuché allí y me tocaron profundamente. 

El padre Szustak comenzó a decir que a veces nos paramos frente al espejo, nos miramos y decimos que todo es inútil. 

Pero no se detuvo ahí. Empezó a hablar de la luz, del amor de Jesús. Y todo fue directo a mi corazón«.

Mónica obtuvo entonces la chispa de esperanza que necesitaba en ese momento. Se sintió mejor por un momento. 

«Tenía más energía, pero todavía no la suficiente para levantarme de la cama», concluye.

Una oración transmitida en directo

Unas semanas después, el 28 de octubre del 2021, Marcin Zieliński dirigió una oración de sanación en Varsovia. 

Mónica no logró llegar allí, pero la oración fue, afortunadamente para ella, transmitida en línea.

«Me conecté a esa transmisión. Primero fue la Misa. Recuerdo que durante la transmisión dije: Señor Dios, o haces algo o ya no sé qué hacer. Y cuando oraban por la sanación, simplemente me acosté. Escuché, escuché… y en algún momento me quedé dormida. Me desperté a la mañana siguiente. Y… ¡era una persona completamente nueva!».

¿Cómo es posible? Mónica lo explica así:

«Dios realmente actuó. Mis pensamientos depresivos se habían ido, tenía la cabeza clara y liviana, un corazón que ni siquiera tenía las cicatrices del pasado. Recibí mucho amor y sentí que estaba muy cerca de Dios, literalmente sumergida en Él, como si Él estuviera completamente dentro de mí».

Además, Mónica afirma haber sentido algo desconocido para ella hasta ese momento.

«Un gran amor, felicidad, alegría: lo sentí todo. Era una unión con Dios nada forzada, todo era tan natural… También me vino una comprensión muy intuitiva de la fe. Hasta entonces mi fe había ido y venido. Nunca antes había tenido tal experiencia de fluir con gracia. Nada era un problema para mí. Fue increíble».

Y a esto le siguió otra mirada nueva y desconocida sobre sí misma. Mónica explica:

«Dios también sanó mi propia autoestima como mujer. Esta experiencia duró más de medio año. Empecé a ver la vida de manera diferente, a mí misma».

«Un corazón nuevo, impecable»

Pero no se trataba solo de sentirse mejor, de tener fuerzas para vivir y ser feliz. Se produjeron cambios que no solo ella veía. 

Después de mucho tiempo, Mónica encontró un nuevo trabajo. Y como ella dice, se sentía diferente en él que en cualquiera de los anteriores. Porque mirarse a uno mismo de un modo distinto cambia muchas cosas. 

«Me comporto de manera diferente en el trabajo, siento mi valor, y esto se traduce en más contactos laborales».

La forma en que aborda las relaciones, especialmente entre hombres y mujeres, también ha cambiado. «Me siento lista para amar: para amarme a mí, a Dios, a los demás y a un hombre».

Hoy, Mónica tiene 47 años y su corazón, asegura, es «nuevo, impecable».

¡Despertar!

Lo más significativo es que el wokismo se ha convertido en la religión en evolución delos millennials y sus hermanos menores que están abandonando cada vez más la religión organizada.[19]y, ahora, democracia.[20]¿No advirtió Nuestra Señora de Fátima que los «errores de Rusia» (donde se implementó el comunismo) se extenderían por todo el mundo a menos que prestáramos atención al llamado a la conversión?

Estas cosas en verdad son tan tristes que se podría decir que tales eventos presagian y presagian el «principio de dolores», es decir, de aquellos que serán traídos por el hombre de pecado, «que es elevado sobre todo lo que se llama Dios o es adorado« (2 Tesalonicenses 2: 4). —PAPA SAN PÍO X,Miserentissimus Redemptor,Carta encíclica sobre la reparación al Sagrado Corazón, 8 de mayo de 1928

¿Cuál es el antídoto entonces? ¿Cómo nos enfrentamos a este diluvio diabólico de mentiras que brotan de la boca de la serpiente (Apocalipsis 12:15-16)?[21]

La respuesta es estar despierto, no despierto.
Fiel, no de moda.
Valiente, no comprometido:

Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y aférrense a las tradiciones que les enseñaron, ya sea por una declaración oral o por una carta nuestra… Dios ha pasado por alto los tiempos de ignorancia, pero ahora exige que todas las personas en todas partes se arrepientan porque ha establecido un día en el que «juzgará al mundo con justicia». Cuando la gente dice: «Paz y seguridad», entonces el desastre repentino viene sobre ellos, como dolores de parto en una mujer embarazada, y no escaparán. Pero ustedes, hermanos, no están en tinieblas, porque ese día los alcanzará como un ladrón. Porque todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día. No somos de la noche ni de las tinieblas. Por lo tanto, no durmamos como lo hacen los demás, sino que permanezcamos alertas y sobrios. (2 Tesalonicenses 2:15; Hechos 17:30-31; 1 Tesalonicenses 5:3-6)

Porque el futuro del mundo está en peligro a menos que se acerquen personas más sabias. —PAPA SAN JUAN PABLO II,Familiaris Consortio,n. 8

Sí, necesitamos orar por Sabiduría. El mundo está lleno de conocimiento; todo el mundo con una computadora y Google es ahora un genio. Pero hay pocos hombres y mujeres sabios. La sabiduría es un don del Espíritu Santo y llega a aquellos que humildemente se acercan y obedecen al Señor.[22]La Sabiduría, la Sabiduría divina, es lo que hace que un alma esté «despierta».

El mensaje de la cruz es una locura para los que perecen, pero para nosotros que estamos siendo salvos es el poder de Dios… Porque la necedad de Dios es más sabia que la sabiduría humana, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana. (1 Corintios 1:18, 25)

Lo que es necesario es que las almas permanezcan cerca del Corazón de Jesús a través de la oración diaria y los sacramentos, y dejen que Nuestra Señora los madre.[23]Estos son los principales medios para mantenerse «alerta y sobrio» y no volvernos locos mientras nos vemos obligados a ver esta «perturbación» o «psicosis de formación masiva».[24]repartidos por todo el mundo.

Los enemigos tratarán de extinguir el esplendor de la verdad, pero Dios vencerá. La confusión será grande en la Casa de Dios debido a la culpa de aquellos que se han alejado de la verdadera doctrina. Sufro por lo que viene para ti. No retroceda. La victoria de Dios vendrá para los justos. ¡Valor! Amar y defender la verdad. No hay victoria sin la cruz. La confesión, la Eucaristía, la Sagrada Escritura y el Santo Rosario: estas son las armas para la Gran Batalla. —Nuestra Señora a Pedro Regis, 19 de noviembre de 2022

«Velad y orad»
(Marcos 14:38)

La Nueva Religión

San Pablo aparentemente pronunció una poderosa visión profética de nuestros tiempos en su carta a los Romanos, donde describe con precisión gran parte del wokismo de hoy:

Porque lo que se puede saber acerca de Dios es evidente para ellos, porque Dios lo hizo evidente para ellos… En cambio, se volvieron vanidosos en su razonamiento, y sus mentes sin sentido se oscurecieron. Mientras decían ser sabios, se volvieron tontos … (Romanos 1:21-23)

Afirman estar «despiertos», pero están espiritualmente ciegos, dormidos. St. Paul luego percibe a dónde conduce el wokismo si no se controla…

Por lo tanto, Dios los entregó a la impureza a través de los deseos de sus corazones por la degradación mutua de sus cuerpos. Cambiaron la verdad de Dios por una mentira y veneraron y adoraron a la criatura en lugar del creador, que es bendecido para siempre. Amén. Por lo tanto, Dios los entregó a pasiones degradantes. Sus hembras intercambiaron relaciones naturales por antinaturales, y los machos también abandonaron las relaciones naturales con las hembras y se quemaron de lujuria el uno por el otro. ya que no consideraron apropiado reconocer a Dios, Dios los entregó a su mente sin discernimiento para hacer lo que es inapropiado. (Romanos 1:24-28)

Por supuesto, incluso citando que las Escrituras son una violación de la religión del wokismo, y una religión, lo es.

… Una religión abstracta se está convirtiendo en un estándar tiránico que todos deben seguir. Eso es entonces aparentemente libertad, por la única razón de que es la liberación de la situación anterior. —PAPA BENEDICTO XVI, Luz del mundo, Una conversación con Peter Seewald, p. 52

Y, sin embargo, este tsunami aparentemente imparable de relativismo moral es simplemente el fruto esperado de lo que irónicamente se llamó el período de la «Ilustración» nacido en el siglo 16.

La Ilustración fue un movimiento integral, bien organizado y brillantemente dirigido para eliminar el cristianismo de la sociedad moderna. Comenzó con el deísmo como su credo religioso, pero finalmente rechazó todas las nociones trascendentes de Dios. Finalmente se convirtió en una religión de «progreso humano» y la «Diosa de la Razón». —P. Frank Chacon y Jim Burnham, Beginning Apologetics Volume 4: How to Answer Atheists and New Agers, p.16

El wokismo es realmente la suma y la progresión natural de todos los demásismosde ese período: racionalismo, materialismo, darwinismo, ateísmo práctico, utilitarismo, marxismo, socialismo, comunismo, psicologismo, feminismo radical, relativismo, individualismo, etc. Estas ideologías pretenden ser una evolución de la inteligencia y la razón, particularmente a través de las ciencias.[17] 

Una vez más, ni siquiera ellos deben ser excusados; porque si tenían el poder de saber tanto que podían investigar el mundo, ¿cómo no pudieron encontrar antes al Señor de estas cosas? (Sabiduría 13:8-9)

Sus mentes no están iluminadas, sino oscurecidas por el «padre de las mentiras».[18]

Despierto vs Despierto

Estamos viviendo hoy a través de un cumplimiento notable de la Sagrada Escritura, particularmente en la forma de una negación masiva de la verdad.

… lo que está en cuestión es la fe… A veces leo el pasaje evangélico del fin de los tiempos y doy fe de que, en este momento, están surgiendo algunos signos de este fin. —PAPA PABLO VI, El secreto Pablo VI, Jean Guitton, p. 152-153, Referencia (7), p. ix.

Un signo clave de los tiempos, escribió el Papa León XIII, es la resistencia a la verdad:

… el que se resiste a la verdad por medio de la malicia y se aparta de ella, peca muy gravemente contra el Espíritu Santo. En nuestros días este pecado se ha vuelto tan frecuente que parecen haber llegado esos tiempos oscuros que fueron predichos por San Pablo, en los cuales los hombres, cegados por el justo juicio de Dios, deben tomar la falsedad por la verdad, y deben creer en «el príncipe de este mundo», que es un mentiroso y su padre, como maestro de la verdad: «Dios les enviará la operación del error, para creer mentiras (2 Tesalonicenses 2:10). En los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe, prestando atención a los espíritus de error y a las doctrinas de los demonios». (1 Timoteo 4:1). —Divinum Illud Munus, n. 10

Y al menos una sombra, una imagen típica de los últimos tiempos está llegando sobre el mundo. —St. John Henry Cardinal Newman (1801-1890 A.D.), sermón en la apertura del Seminario de San Bernardo, 2 de octubre de 1873, La infidelidad del futuro

Otras traducciones expresan la «operación de error» como tal:

… porque se negaron a amar la verdad y así ser salvos… Dios envía sobre ellos un fuerte engaño,[1]para hacerles creer lo que es falso… (2 Tesalonicenses 2:11)

El contexto ineludible de todo lo anterior es que hemos entrado en el período próximo de la venida delAnticristo, o «sin ley».

… puede haber ya en el mundo el «Hijo de perdición» del que habla el Apóstol. —PAPA SAN PÍO X, e Supremi, Encíclica sobre la restauración de todas las cosas en Cristo, n. 3, 5; 4 de octubre de 1903

Antes de la revelación de este «hombre de pecado» sería lo que San Pablo llamó una «apostasía», «rebelión» o «revuelta», dependiendo de la traducción.[2]Es un rechazo de la verdad, cuando el bien será llamado malo, y el mal, bueno. El Padre de la Iglesia primitiva, Lactancio (c. 250 – c. 325), da una descripción profética de la hora presente.

Ese será el tiempo en que la justicia será expulsada, y la inocencia será odiada; en el que los impíos se aprovecharán de los buenos como enemigos; ni la ley, ni el orden, ni la disciplina militar serán preservados… —Los Institutos Divinos, Libro VII, Cap. 17

Avance rápido unos 1700 años, y el Papa Benedicto XVI esencialmente confirma la profecía de Lactancio al comparar nuestros tiempos con el colapso del Imperio Romano cuando «los principios clave de la ley y de las actitudes morales fundamentales que los sustentan abrieron las presas que hasta ese momento habían protegido la coexistencia pacífica entre los pueblos». Continúa advirtiendo:

En realidad, esto hace que la razón sea ciega a lo esencial. Resistir este eclipse de razón y conservar su capacidad de ver lo esencial, de ver a Dios y al hombre, de ver lo que es bueno y lo que es verdadero, es el interés común que debe unir a todas las personas de buena voluntad. El futuro mismo del mundo está en juego. —PAPA BENEDICTO XVI, Discurso a la Curia Romana, 20 de diciembre de 2010

En una palabra, estamos pasando por un «eclipse de razón» de época, lo que se está acuñando como «wokismo» …

Wokismo

El wokismo comenzó en la lengua vernácula afroamericana como «alerta a los prejuicios raciales y la discriminación».[3]Pero esto se ha transformado en un abrazo de «política de identidad», «privilegio blanco»,[4]«justicia social»,[5]Ideología LGBT,[6]«derechos reproductivos»,[7]suicidio asistido,[8]e incluso la exigencia de que uno acepte sin cuestionamientos el «cambio climático»[9]y COVID[10]Narrativas. En una palabra, el wokismo abarca todo lo que sea políticamente correcto y rara vez se basa en una ciencia o filosofía sólidas, pero, con frecuencia, en la emoción. «Capitalismo despierto» se refiere a aquellas corporaciones que respaldan financieramente cualquier movimiento o ideología que sea la tendencia políticamente correcta del momento. Y aquellos que refutan o rechazan el wokismo son denunciados, cancelados e incluso desfinanciados.[11]Por lo tanto, el wokismo se ha convertido en un verdadero …

… Dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo, y que deja como medida última sólo el ego y los deseos de uno. Tener una fe clara, de acuerdo con el credo de la Iglesia, a menudo se etiqueta como fundamentalismo. Sin embargo, el relativismo, es decir, dejarse arrojar y «arrastrar por cada viento de la enseñanza», parece la única actitud aceptable para los estándares de hoy. —Cardenal Ratzinger (PAPA BENEDICTO XVI) Homilía previa al cónclave, 18 de abril de 2005

Si bien los elementos del wokismo pueden encontrar un cierto eco dentro del «Evangelio social» de la Iglesia Católica, es cada vez más un ícono siempre cambiante de sofismas: una torsión de la realidad y la ley natural.

… De grave preocupación es la difusión de una ideología secularista que socava o incluso rechaza la verdad trascendente. —PAPA BENEDICTO XVI, discurso en la Iglesia de San José, 8 de abril de 2008, Yorkville, Nueva York; Agencia Católica de Noticias

El wokismo es la mayoría de las veces nuevas injusticias veladas como «justicia social». Por lo tanto, a los hombres biológicos se les permite competir en deportes femeninos o usar baños de niñas;[12]menospreciar a los «blancos» es una forma aceptable de reparación;[13]un bebé es destrozado en el útero en nombre de los derechos de la mujer;[14]Los transgéneros o no blancos reciben privilegios y subvenciones especiales, etc.[15]

Tuve un sueño poderoso e inolvidable sobre el wokismo hace unos treinta años. Solo en los últimos dos años me he dado cuenta de cuán literal se ha vuelto este sueño …

Estaba en un ambiente de retiro con otros cristianos, adorando al Señor, cuando de repente entró un grupo de jóvenes. Tenían veintitantos años, hombres y mujeres, todos ellos muy atractivos. Estaba claro para mí que estaban tomando silenciosamente esta casa de retiro. Recuerdo tener que pasar por delante de ellos a través de la cocina. Sonreían, pero sus ojos estaban fríos. Había un mal oculto debajo de sus hermosos rostros, más tangible que visible.

Lo siguiente que recuerdo es salir del confinamiento solitario. No había guardias de seguridad, pero era como si tuviera que estar allí y, finalmente, me fui por mi propia voluntad. Me llevaron a una habitación blanca similar a un laboratorio iluminada con luz blanca brillante. Allí, encontré a mi esposa e hijos aparentemente drogados, demacrados, abusados de alguna manera.

Me desperté. Y cuando lo hice, sentí —y no sé cómo— el espíritu del «Anticristo» en mi habitación. El mal era tan abrumador, tan horrible, tan inimaginable, que comencé a llorar: «Señor, no puede ser. ¡No puede ser! No Señor…» Nunca antes o desde entonces he experimentado un mal tan «puro». Y era la sensación definitiva de que este mal estaba presente o venía a la tierra …

Mi esposa se despertó, escuchando mi angustia, reprendió al espíritu, y la paz lentamente comenzó a regresar …

Solo me centraré en el primer párrafo (puedes leer el resto de la interpretación del sueño aquí). Pero veo esas caras todos los días ahora en las noticias,[16]en las redes sociales, en webcasts, etc. Son las caras del wokismo.

El mal no es una fuerza impersonal y determinista que actúa en el mundo. Es el resultado de la libertad humana. La libertad, que distingue a los seres humanos de cualquier otra criatura en la tierra, está siempre presente en el corazón del drama del mal. El mal siempre tiene un nombre y un rostro: el nombre y el rostro de aquellos hombres y mujeres que libremente lo eligen. —PAPA SAN JUAN PABLO II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, 2005

Estos son tiempos difíciles

Nuestra Señora de Zaro a Simona el 26 de noviembre de 2022

Vi a la Madre: estaba vestida de blanco, sobre su cabeza había un velo blanco y una corona de doce estrellas, sus manos estaban juntas en oración y entre ellas había un largo rosario sagrado, hecho como de gotas de hielo. Los pies de la madre estaban desnudos y fueron colocados en el mundo [globo]. Que Jesucristo sea alabado…

Mis queridos hijos, Yo estoy a vuestro lado en este triste día; [1] Los amo con un amor inmenso y quiero verlos a todos salvos. Os tomo de la mano y os conduzco a Jesús: dejaos guiar, hijos míos. Hijos Míos, estos son tiempos difíciles, pero también un tiempo de expectativa y grandes gracias. Oren, hijos, oren. Hija, ora conmigo.

Oré durante mucho tiempo con la Madre, luego la Madre reanudó el mensaje.

Hijos Míos, los amo con un inmenso amor y quiero verlos a todos salvos. Abrid vuestros corazones al Señor, alabadle y oradle. No os alejéis de los Santos Sacramentos, hijos míos; doblad vuestras rodillas ante el Santísimo Sacramento del Altar. Oren, hijos, oren. Ahora te doy mi santa bendición. Gracias por apresurarse a mí.

Notas

↑1el día después de que los deslizamientos de tierra mataran a varias personas en la isla de Ischia. Nota del traductor.