Dorothy Day: Vivir es abrazar al otro

La mujer que siempre estaba estudiando el sermón de la montaña

Dorothy Day comprendió que el ser humano necesita formar comunidad y buscar lazos de amistad. Con su lucha y con su ejemplo mostró al mundo que es posible luchar por el bien común, por la justicia y por los demás dentro de una sociedad y un modelo de vida individualista.

Ella luchó contra este sentimiento de soledad y por eso titularía “La larga soledad” a su autobiografía. En ella explica lo siguiente:

“Estaba sola, mortalmente sola. Y no tardaría en comprobar una y otra vez, como ya había hecho en otras ocasiones, que las mujeres especialmente son seres sociales que no se contentan únicamente con tener un marido y una familia, sino que han de tener también una comunidad, un grupo, un intercambio con otros. Un hijo o una hija no es suficiente. Un marido y unos hijos, por muy ocupada que la tengan, tampoco lo son. Nosotras las mujeres, lo mismo las jóvenes que las viejas, somos especialmente víctimas de la larga soledad, incluso en los años más activos de nuestras vidas”.

Periodista y activista social

Dorothy Day nació en Brooklyn, en Nueva York, el 8 de noviembre de 1897. Su hogar era un lugar modesto. Sus padres eran protestantes y se casaron por la Iglesia Episcopaliana. No fue bautizada ni frecuentaban la devoción ni la piedad.

Un suceso la marca con 8 años: el terremoto de San Francisco: “Mi recuerdo más nítido del terremoto es el calor humano y la bondad generalizada que lo siguieron (…) Después del terremoto la caridad cristiana ensanchó los corazones” (Dorothy Day, Mi conversión). Este acontecimiento, lo vivido, será el germen de su gran fundación Catholic Worker donde acogería a los desheredados de la tierra.

Comienza sus estudios superiores en la Universidad de Illinois y allí conoce los ideales del proletariado. Se enamoró del poder de las masas gracias a las ideas marxistas: “Eran los pobres y los oprimidos quienes se sublevarían: ellos eran colectivamente el nuevo Mesías que redimiría a los cautivos perseguidos, azotados, encarcelados y crucificados”. (Dorothy Day, Mi conversión)

Con 18 años abandona la Universidad y comienza a escribir y llevar acciones activistas en Nueva York. Trabajaba en el periódico y vivía en una pequeña habitación donde sólo acudía a dormir tras largas jornadas de trabajo. En esta época fue muy beligerante. Celebró la Revolución Rusa, fue encarcelada por reclamar el derecho al voto femenino y comenzó una huelga de hambre por la que fue aislada e incomunicada.

En esos días pidió una Biblia a un guardia (era lo único que la permitían tener) y comenzó a sentirse atormentada por el tema de Dios. Intentó ocultarlo pero poco a poco fue adueñándose de ella. Llegó a escribir que incluso después de pasar la noche en una taberna se colaba en una Iglesia y se arrodillaba en el último banco.

Su vida sentimental tampoco fue sencilla. Conoció a un chico judío, Lionel Moise, y se enamoraría de él. Quedaría embarazada y se sintió forzada a abortar. Poco después se casaría con Barkeley Tobey, pero su matrimonio no duró más de un año. Volvería a enamorarse, esta vez de Foster Batterham y contrajo matrimonio civil con, según ella afirmó: “un anarquista de ascendencia iglesia y biólogo de profesión”.

Conversión y el mundo de los trabajadores

Quedó embarazada y vivió con gran felicidad. “Me sorprende el hecho de haber empezado a rezar a diario” explicaría en su autobiografía. Bautizó a su hija Tamar y tras mucho meditarlo y sabiendo que su marido las abandonaría, decidió también ser bautizada. Se confesó y comulgó por primera vez.

A partir de ese momento profundizará en su vida religiosa y conocerá a Peter Maurin. Junto a él realizaría una obra colosal en pro de las clases sociales desfavorecidas: “The Catholic Worker”. Peter Maurin tenía el poso intelectual católico y ella la fuerza desmedida y al amor por los más pobres inspirado en el Evangelio. Ambos hicieron historia.

The Catholic Worker llegó a ser un periódico con más de 150.000 ejemplares y gracias al impulso de Dorothy se creó una red de casas de acogida que se convirtió en un referente social y caritativo en Estados Unidos. Actualmente tiene 227 comunidades.

No paró de luchar por los trabajadores. Conoció y visitó a Madre Teresa en Calcuta y en su ochenta cumpleaños recibió una cariñosa felicitación de Pablo VI. Papa Francisco citó su ejemplo en su primer discurso en Estados Unidos y, ahora Sierva de Dios, está a la espera de algún día llegar a los altares.

Ella quiso que siempre se la recordara con estas palabras: «Como una humilde creyente que hacía cuanto podía para vivir de acuerdo con las enseñanzas bíblicas, que seguía estudiando; por ejemplo, el sermón de la montaña»

Santos que usaron su fuerte carácter para servir a Dios

La ira entrenada en la virtud puede aportar grandes cosas al reino de la justicia y el amor

Aunque la ira puede convertirse fácilmente en una pasión que nos consume, no es inherentemente malvada. Como explica el catecismo, «las pasiones son elementos naturales del psique humano».

De hecho, santo Tomás de Aquino dijo: «La falta de la pasión de la ira también es un vicio». Y citó un documento normalmente atribuido a san Juan Cristósomo que dice: «Peca quien no se enfada cuando tiene causa».

Ciertamente hay mucho por lo que estar justamente enfadado en nuestro mundo, y los cristianos debemos responder al mal y a la injusticia con un enojo santo que nos impulsa a la oración y a la acción.

Debemos resistir la tentación de acostumbrarnos tanto al mal que dejemos de estar indignados; por el contrario, tampoco debemos dejar nunca que nos consuma la ira justa.

Mientras buscamos responder correctamente ante la ira, santos que no tuvieron miedo de gritar en defensa de la justicia pueden acompañarnos e interceder por nosotros.

Santa Eulalia de Mérida (292-304)

Era una dulce virgen consagrada de 12 años que fue ultrajada por la persecución de los cristianos.

Aunque sus padres intentaron evitar que se enfrentara a los oficiales involucrados en la persecución, Eulalia se escapó y fue a la ciudad, donde reprendió al juez y a sus soldados por su idolatría y por intentar desviar a los cristianos, gritando finalmente: «¡Hombres miserables! ¡Bajo mis pies pisotearé a vuestros dioses!«.

Procedió a escupir al juez en la cara y a patear sus ídolos y fue martirizada por su arrebato.

San Nicolás (270-343)

Nicolás no estaba inclinado a expresar un carácter fuerte, y no solo en el (quizás apócrifo) asalto al hereje ario en Nicaea.

Una vez, volviendo de un viaje se enteró de que tres hombres habían sido sentenciados a muerte.

Nicolás corrió a la ciudad, alcanzando a los condenados justo a tiempo para tomar la espada de las manos del verdugo y liberarlos antes de recorrer la ciudad para reprender al gobernador, quien había condenado a los hombres a cambio de un soborno.

«¡Sacrílego derramador de sangre!«, gritó. «¡No lo olvidaré ni te perdonaré!». Cuando el gobernador se arrepintió y perdonó a los hombres, el obispo Nicolás se alegró de que su justo enojo hubiera dado fruto y perdonó al gobernador.

Santa Columba Ki Hyo-im (1814-1839)

Era una virgen con votos coreana. Arrestada por su fe junto con su hermana santa Inés Kim Hyo-ju, fue desnudada, torturada y lanzada a una celda con los peores prisioneros masculinos.

SANTAS-COLUMBA-KIM-HYO-IM-AGNES-KIM-HYO-JU-PD.jpg

Cuando finalmente fueron llevadas frente a un juez y condenadas a muerte, Columba describió el acoso que habían soportado con una ira apenas oculta.

«Ya sea la hija de un noble o una plebeya», dijo, «la castidad de una mujer joven debe ser respetada. Si quieres matarme de acuerdo a las leyes del país, aceptaré de buena gana el castigo. Sin embargo, no creo que sea correcto tener que sufrir insultos que no forman parte de la ley y me opongo a ellos».

El juez mandó castigar a los responsables, pero Columba e Inés fueron martirizadas de la misma forma.

Francisco de Paula Víctor (1827-1905)

Pe._Vitor

Fue el primer sacerdote negro brasileño. Aunque respondió mansamente al racismo que soportó a lo largo de su vida como niño esclavo, seminarista e incluso sacerdote, su disposición a poner la otra mejilla se extendía solo al abuso de sí mismo, no al de otros.

Una vez, una multitud de hombres armados llegó a la ciudad con la intención de quemar la casa de un abolicionista que estaba dando cobijo a esclavos fugitivos.

Víctor se puso en la entrada de la ciudad sujetando un crucifijo para enseñarles la cara sangrienta de su Salvador, quien se había convertido en un esclavo por ellos.

«¡Entrad!» gritó. «¡Entrad! Pero por encima del cadáver de vuestro sacerdote». Se contuvieron y muchas vidas fueron salvadas esa noche.

Emilian Kovch (1884-1944)

WEB3-BLESSED-EMILIAN-KOLVICH-ICON-Nashastudiya-CC-via-Wikipedia

Nashastudiya CC via Wikipedia

Era un cura católico ucraniano, esposo y padre, quien repetidamente arriesgó su vida para predicar contra el prejuicio y el antisemitismo.

En una ocasión, las tropas nazis habían atrapado unos judíos en una sinagoga y estaban tirando bombas incendiarias dentro.

Sin importarle su seguridad, Kovch corrió a la sinagoga, bloqueó las puertas, y furiosamente ordenó a los soldados que se fueran. Para el asombro de todos, ¡le obedecieron!

Habiendo vencido a una multitud de nazis, Kovch entró a la sinagoga para salvar a la gente que se estaba quemando dentro.

Sus esfuerzos para proteger a los judíos de los nazis le llevaron a su arresto y muerte en un campo de concentración.

La Sierva de Dios Dorothy Day (1897-1980)

DOROTHY DAY

Tenía un fuerte temperamento. En vez de reprimirlo, eligió dirigir su ira en contra de la injusticia, la pobreza y la proliferación nuclear.

Un hombre que la conocía dijo: «Ha estado en mi casa cierto número de veces y siempre ha estado enfadada. Los santos no se enfadan…». Parece que no entendió el poder que la ira puede tener cuando se pone al servicio del Señor.

Mientras Day continuó luchando con su temperamento. Un día le dijo a una persona que le pidió que lo controlara: «aguanto más temperamento en un minuto de lo que tú aguantaras en tu vida entera».

Y así descubrió que Dios usaba su condición para mayor efecto en su trabajo como fundadora del movimiento trabajador católico.

La increíble conexión familiar entre Julia Roberts y Martin Luther King

Julia Roberts, junto a George Clooney, en el reciente estreno de su última película, «Viaje al paraíso».

La actriz reveló recientemente que el matrimonio King pagó los gastos del hospital a sus padres cuando ella nació

Hay historias realmente inspiradoras y que aportan buenas vibraciones. Y cuando son protagonizadas por personajes tan célebres, y tan dispares, como la actriz Julia Roberts y Martin Luther King sorprenden y agradan mucho más.

Lo cierto es que hace unos días, coincidiendo con el 55 cumpleaños de la actriz, empezó a correr por twitter  el comentario de un fan. Decía que Martin Luther King y su esposa Coretta Scott King se habían hecho cargo de los gastos del hospital de los padres de Julia Roberts.

«El hecho de que Martin Luther King Jr. pagase por su nacimiento sigue siendo un hecho poco conocido que me parece alucinante», decía el tuit.

¿Por qué pagaron esa factura?

La actriz nació en la ciudad de Smyrna (Georgia), muy cerca de Atlanta, el 28 de octubre de 1967. Sólo unos meses más tarde, el 4 de abril de 1968, Martin Luther King era asesinado por defender los derechos civiles de los afroamericanos. Así que Julia apenas conoció al activista.

Pero sí le conocían los padres de la actriz, Walter y Betty, que mantenían una buena relación de amistad con la familia King desde hacía muchos años.

Resulta que el matrimonio Roberts aceptó a los 4 hijos de Martin Luther King en su escuela de teatro en Atlanta, llamada Actors and Writers Workshop, en un momento, los años 60, en el que se vivía la segregación racial en EE. UU.

Julia Roberts se muestra muy agradecida a Martin Luther King por haber ayudado a su familia.

Un gesto acogedor

Este gesto tan amable y cálido hacia sus hijos nunca fue olvidado por los King. Así que cuando el matrimonio Roberts esperaba a su tercera hija, Julia, y pasaba por apuros económicos, no dudaron en echarles una mano pagando los elevados gastos del hospital donde la madre de la actriz, Betty, fue a dar a luz.

MARTIN LUTHER KING
Martin Luther King.

Una familia correspondió al favor hecho antes por la otra. Comenzó así una preciosa cadena de favores. 

La historia ha trascendido porque, más allá del rumor tuitero del fan, la consejera estratégica del expresidente Barack Obama, Zara Rahim, publicó también en su cuenta de Twitter un fragmento de una entrevista a Julia Roberts con motivo de su 55 cumpleaños.

La actriz lo confirma

En esa entrevista, realizada en septiembre por la periodista y presentadora Gayle King para el programa HistoryTalks que organiza el Canal Historia, la propia actriz reconoció que «la familia King nos ayudó a salir de un apuro».

Y aportó más detalles sobre ese hecho:

«Un día Coretta llamó a mi madre y le preguntó si sus hijos -Yolanda, Martin, Bernice y Dexter- podrían formar parte de la escuela porque estaban teniendo dificultades para encontrar un lugar que los aceptara».

Según la actriz, su madre no dudó en aceptarlos y gracias a este gesto se hicieron muy amigos. Amistad que mantuvieron incluso después de la muerte de Martin, ya que el propio Walter, padre de la actriz, fue el mentor y preparador personal de Yolanda King, la hija mayor, que se dedica profesionalmente al mundo del espectáculo.

Generosidad entre familias

Después de que Julia Roberts relatase la historia, la presentadora Gayle King, agradeció de corazón a sus padres su acción generosa:

«En los años 60 no se veía a los niños negros interactuar con los blancos y tus padres les dijeron a los King ‘venid aquí’. Creo que ese gesto es extraordinario y sentó las bases de quién eres tú como persona”, refiriéndose a la actriz.

A lo que Julia Roberts contestó: «Sí, absolutamente».

Después de confirmarse la historia, la hija menor de Martin y Coretta, Bernice King, también aprovechó para tuitear parte de la entrevista y comentó en su cuenta:

«Agradecida de que Julia Roberts compartiera esta historia con Gayle King y de que tanta gente se haya asombrado con ella. Conozco bien la historia, pero me conmueve recordar la generosidad e influencia de mis padres».

La generosidad a veces es de ida y de vuelta y cada gesto cuenta, como en este caso.

Disney se pliega al lobby gay

Una pareja abiertamente homosexual en su última película de animación

Directivos de la compañía reconocen estar trabajando para implementar la agenda gay en las películas infantiles.

Disney sigue cumpliendo con el compromiso de difundir contenido queer y LGTB en sus producciones para niños. En esta ocasión la protagonista es «Mundo extraño«, la nueva película de animación dirigida por Don Hall (Big Hero 6, Raya y el último dragón) y Qui Nguyen (coguionista en Raya y el último dragón). Inspirada en las novelas de aventuras de Julio Verne, la película incluye entre sus personajes a una pareja abiertamente homosexual.

La nueva película «Mundo extraño» se centra en un grupo de exploradores que navega por tierras desconocidas y ha sido producida por el veterano Roy Conli (El jorobado de Notre Dame, Big Hero 6, Enredados). Se estrenará en España el día 25 de noviembre.

Todo un plan marcado

Una de las escenas de la película muestra al hijo (Ethan) en una actitud de timidez frente al chico que le gusta, en ese momento el padre entra en la estancia y dice: «¡Qué gusto conocerte! Mi hijo habla de ti todo el tiempo».

La hoja de ruta gay de los directivos de Disney ya fue denunciada, hace solo unos meses, por el periodista Rod Dreher, en The American Conservative. Uno de los primeros ejemplos que se menciona es el de Latoya Raveneau, productora ejecutiva de Disney, que reconoció haber implementado una agenda gay en la programación, así como contenidos queer.

«Nuestros jefes fueron muy acogedores con mi nada secreta agenda gay. Sentí un impulso, una sensación de que no tenía que tener miedo a que dos personajes (queer) se besasen. Añadía contenidos queer a la programación siempre que podía. Nadie podía detenerme», comentó en su día en un vídeo.

La película trata de un grupo de exploradores que navega por tierras desconocidas.

Sin embargo, el adoctrinamiento gay del gigante cinematográfico ha chocado de frente con las autoridades del Estado de Florida, en el que se encuentra su sede. El gobernador Ron de Santis prohibió este mismo año adoctrinar o emitir contenidos de identidad de género en las guarderías y hasta tercer grado de primaria.

Una medida con la que, lógicamente, no estuvo de acuerdo la propia Disney. «Nuestro objetivo como empresa es que esta ley sea derogada. Estamos dedicados a defender los derechos y la seguridad de miembros LGBTQ+ de la familia Disney, así como de la comunidad LGBTQ+ en Florida y en todo el país», comentó la compañía.

El Papa autoriza peregrinaciones oficiales a Medjugorje

No se da autorización a las apariciones – Se advierte a los líderes peregrinos que eviten hacer que parezca que la Iglesia ha reconocido las apariciones.

Fuente: Aleteia.org

El Papa Francisco ha decretado que las diócesis y parroquias pueden organizar peregrinaciones a Medjugorje, aunque no se ha hecho ningún pronunciamiento oficial sobre la autenticidad de las apariciones.

Esto fue anunciado en el santuario parroquial de Medjugorje el domingo por el nuncio apostólico en Bosnia-Herzegovina, Luigi Pezzuto, y el arzobispo Henryk Hoser, enviado especial del Papa enviado a Medjugorje para estudiar la situación pastoral del santuario.

El director «interino» de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre el anuncio, especificó que la autorización papal debe ir acompañada de «cuidado para evitar que estas peregrinaciones sean interpretadas como una autenticación» de las supuestas apariciones, «que aún requieren examen por parte de la Iglesia».

«Esto también concierne a los pastores de todas las órdenes y niveles que tienen la intención de ir a Medjugorje y celebrar o concelebrar allí, incluso de manera solemne», adhirió.

El portavoz del Vaticano dijo que el pronunciamiento es en consideración del «considerable flujo de personas que van a Medjugorje y los abundantes frutos de gracia que han brotado de él» y el deseo del Santo Padre de reconocer las necesidades pastorales, «destinadas a alentar y promover estos buenos frutos».

Gisotti dijo que el pronunciamiento facilitará la organización y coordinación con los sacerdotes que traen grupos, y otros que pueden realizar las peregrinaciones, y los lugareños en el santuario.

Investigando

El Papa Francisco nombró al arzobispo Hoser para evaluar la situación pastoral del santuario hace un año, el 31 de mayo de 2018. Desde entonces, tanto el arzobispo como el propio Papa han hablado sobre las peregrinaciones a Medjugorje, destacando tanto los frutos pastorales provenientes del santuario, por ejemplo, las personas que reciben el sacramento de la confesión, como la vacilación de la Iglesia sobre al menos algunas de las supuestas apariciones.

De los seis videntes, que eran niños y jóvenes cuando se dice que las apariciones comenzaron en 1981, tres afirman que todavía tienen una aparición diaria de la «Reina de la Paz», siempre a la misma hora de la tarde y dondequiera que estén.

Estos tres son Vicka (que vive en Medjugorje), Marija (que vive en Monza) e Iván (que vive en los Estados Unidos pero a menudo regresa a casa). Una cuarta vidente, Mirjana, dice que recibe una aparición cada mes, el día 2, mientras que las dos últimas reportan una aparición una vez al año.

Legislativas en EEUU: mucho ruido y pocas nueces

Victoria de los republicanos en la Cámara de Representantes, codo con codo en el Senado. El resultado de las elecciones de «Midterms» está en línea con elecciones anteriores. Para el geopolítico Jean-Baptiste Noé, el horizonte para 2024 no se perfila.

Mucho ruido para nada. Ciertamente, los republicanos ganaron en la Cámara de Representantes, pero el partido de oposición, con raras excepciones, siempre gana en las elecciones intermedias. Esta esperada victoria, por lo tanto, no es una sorpresa.

Por otro lado, muchos observadores y ejecutivos del Partido Republicano esperaban una victoria más amplia cuando en última instancia es estrecha. Los republicanos ganaron, pero de ninguna manera fue una derrota para los demócratas.

En el Senado, el partido de Joe Biden podría incluso retener la mayoría. Una victoria a medias y, por tanto, una semiderrota para Donald Trump, que se ha comprometido personalmente con la campaña, hasta el punto de convertirla en su plataforma de lanzamiento para 2024.

Futuro bloqueado

El Partido Demócrata ciertamente ha limitado la ruptura, pero su futuro parece bloqueado. Joe Biden muestra cada vez más signos de pérdida. Con la pérdida de la Cámara, su mandato ya ha terminado, porque ya no podrá aprobar textos importantes.

Durante esta campaña, vimos la intervención de Barack Obama y Hillary Clinton. Ex figuras del Partido Demócrata, que ya no tienen futuro político, que demuestran que el partido es incapaz de sacar una nueva generación de líderes. Ya en 2020 había que ir a buscar a Joe Biden para evitar a Bernie Sanders. Los demócratas son incapaces de pasar página a Clinton y renovar sus figuras tutelares.

Del lado republicano, es la página de Trump la que no pasa. El expresidente ya logró una hazaña: permanecer en el centro de la vida política estadounidense cuando antes un presidente derrotado desaparecía de la vida electoral. Estos exámenes parciales giraron en torno a su persona, quien apoyó a los «bebés Trump» en varios estados clave. Se espera que anuncie su candidatura presidencial de 2024 en las próximas semanas, lo que significa que la campaña ya está en marcha.

Y los republicanos se preguntan: ¿debemos pasar la página de Trump, es decir mantener las ideas y fundamentos del trumpismo, pero sin los excesos de carácter? Una corriente representada por Ron DeSantis, que acaba de ser reelegido gobernador de Florida.

¿O deberíamos apostar nuevamente por Donald Trump, sabiendo que, en la historia de Estados Unidos, nunca un presidente derrotado se ha presentado a las elecciones? Trump nació en 1946, DeSantis en 1978. También entre los republicanos está en juego una batalla generacional, más allá de cuestiones de estilo e ideas. Las primarias decidirán el duelo y podrán sacar un tercer candidato.

América dividida

Los demócratas y los republicanos pueden reclamar una parte de la victoria. Pero la causa estadounidense parece estar estancada. En permanente campaña electoral, Estados Unidos vive en una histeria política que desune y disuelve los lazos sociales.

Los métodos de elección, entre boletas de papel y boletas electrónicas, engorrosos y complejos, se prestan a numerosas críticas, que corren el riesgo de resurgir en 2024 y fracturar aún más al país.

Mucho ruido y pocas nueces, y sobre todo mucho ruido para desviar de lo esencial: Estados Unidos sigue siendo sin duda la primera potencia mundial, pero nunca estuvo tan dividido y fracturado.

¿Cambiará la Iglesia su enseñanza sobre la anticoncepción?

1 PODRÍA LA IGLESIA CAMBIAR SU ENSEÑANZA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN ARTIFICIAL?

A medida que aumentan los rumores de que el Papa Francisco está considerando un nuevo documento que podría relajar la prohibición de la Iglesia sobre la anticoncepción artificial, lo que marca una posible ruptura con la encíclica Humanae Vitae The Tablet en Roma se reunió con el principal asesor del Papa en la materia, monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida. Este cofundador de la Comunidad de Sant’Egidio parte de la convicción apasionada de que ser «pro-vida» no se limita a reafirmar la tradicional oposición de la Iglesia al aborto y la anticoncepción, sino que es necesario promover una visión más amplia y rica de lo que significa apreciar la vida. «Hoy, lo que sigue siendo importante para nosotros es ser verdaderamente pro-vida de una manera efectiva y de ninguna manera ideológica», dijo el arzobispo italiano de 77 años. Él cree que las amenazas a la vida incluyen la guerra, el hambre, la pobreza, la caída de las tasas de natalidad, los adolescentes que se suicidan y los ancianos que son rechazados. 

La economía también es un tema que toca la cuestión de la vida, porque la pobreza mata. “Dos millones de niños mueren de desnutrición cada año”, recuerda Monseñor Paglia. Es por eso que la economista Mariana Mazzucato fue nombrada en la Academia, por su experiencia en su campo de investigación, aunque sus posiciones pro derecho a decidir sobre la cuestión del aborto contradicen la enseñanza de la Iglesia. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha insistido en que la abolición de la pena de muerte, la protección de los migrantes, la protección del medio ambiente y la lucha contra la injusticia económica forman parte de toda una preocupación de vida, por lo que la Iglesia no puede centrarse exclusivamente en aborto. Sobre la Humanae Vitae, Pablo VI advirtió que el uso generalizado de anticonceptivos conduciría a una disminución de los estándares morales y una disminución del respeto por las mujeres. Monseñor Paglia considera que se debe poner el acento en el elemento profético de la encíclica, que se manifiesta en el descenso de la natalidad en Occidente. Pero precisa que la negativa a la anticoncepción no puede sustituir a una sola doctrina: por ejemplo, la promoción de la “paternidad responsable” es un área que no ha sido suficientemente explorada. En cualquier caso, el diálogo teológico debe continuar para permitir el desarrollo de un pensamiento católico comprensible en un mundo que se enfrenta a muchas convulsiones. “Podría estar surgiendo un capítulo completamente nuevo en la ética de la vida”, escribe el corresponsal del diario británico.

The Tablet, inglés

2 DIÁLOGO ISLAM-CRISTIANO: LA DINÁMICA FALTA EN ASIA

“El interés del Papa por construir puentes con los musulmanes apenas se refleja en la Iglesia en Asia, que alberga a más de la mitad de los musulmanes del mundo”, informa el reportero de UCA News en un artículo que repasa el “impresionante historial” del Papa Francisco en términos de diálogo islámico-cristiano. Así, la última iniciativa del pontífice argentino tuvo lugar en Baréin, donde el próximo Papa, de 86 años, se dirigió a más de 200 líderes religiosos de diferentes partes del mundo y al Consejo de Ancianos Musulmanes, presidido por el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb. Unas semanas antes, el Papa había enviado un mensaje de paz a Asia Central con mayoría musulmana, durante un congreso interreligioso en Kazajstán.

Pero esta ambición papal de forjar lazos estrechos con el mundo musulmán encuentra poco eco en Asia. Naciones como India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh representan por sí solas el 40% (800 millones) de los dos mil millones de musulmanes en el mundo, destaca el periodista, quien señala que los obispos asiáticos no han invertido realmente en este diálogo y encuentro con estas comunidades. “Para que los esfuerzos papales den frutos de paz y cooperación entre cristianos y musulmanes, la Iglesia en Asia debe prestar mucha más atención a sus acciones”, asegura. Más aún, este diálogo con el islam parece ser descuidado por los líderes de la Iglesia en Asia cuando las relaciones con el budismo o el hinduismo aparecen más como una prioridad. 

¿Cómo se explica esto? Una de las razones dadas es la perspectiva de ser “acusado de participar en obras de caridad para convertir a los musulmanes pobres en Asia, especialmente en el sur de Asia”. Otro argumento capaz de explicar la timidez del episcopado sería su miedo a comprometerse con un islam que lo vinculara al islam político. 

UCA News, inglés

Y TAMBIÉN EN LA PRENSA INTERNACIONAL…

Baréin: un gesto humanitario hacia un detenido tras la visita del Papa

Después del reciente viaje del Papa a Baréin, a la familia del activista chiita Mohammed Ramadhan se le permitió, por primera vez en años, tener contacto físico con él durante una visita al prisionero. Su caso se había planteado durante el viaje del pontífice porque su sentencia de muerte estaba vinculada a confesiones extraídas bajo tortura. 

Asia News, inglés

El dispensario móvil vuelve a la Plaza de San Pedro

Tras dos años de suspensión a causa del Covid, y de cara a la Jornada Mundial de los Pobres del próximo domingo, se ha reanudado la iniciativa de la clínica móvil para los pobres que gravitan en la zona vaticana. 

Noticias del Vaticano, italiano

Se prevé un juicio de reconocimiento del martirio para una monja italiana asesinada en Mozambique 

Calificada por muchos como “una santa”, la hermana italiana María de Coppi, muerta durante un atentado terrorista contra la misión comboniana de Chipene (Mozambique) el pasado mes de septiembre, podría ser reconocida como mártir, creen varios líderes religiosos de este país. 

7 margens, portugués

Una familia encantadora (Rosa Pich)

UN TESTIMONIO IMPRESIONANTE

Una familia conmovedora

Rosa Pich-Aguilera Roca, de Barcelona, dio una conferencia en el Club de niñas Mirabel (SLP), a la que asistieron una veintena de madres de familia. Rosa narró unas pinceladas de su vida. Sus tres primeros hijos nacieron con cardiopatías congénitas, por tanto, un médico aconsejó: “No tengan más hijos”. Ella lo pensó junto con su marido y decidieron una cosa:

– “Nadie se mete en nuestra cama”.

Decidieron decir que sí a un nuevo hijo porque es un hijo para siempre, para la eternidad. Sus dos hijos mayores, con cardiopatías, han salido adelante, y actualmente tienen más de 20 años. Pasó el tiempo y ya tenían 10 hijos. Fueron a la canonización de San Josemaría y pidieron tener gemelos. Al año siguiente nacieron Pepe y Pepa. Rosa comenta con buen humor: “Tengo 18 hijos con el mismo hombre y trabajo media jornada en estampado de telas o en alguna otra cosa”.

La BBC de Londres les invitó a participar en un programa: The Biggest Family of the World. Su esposo no quería, pero finalmente accedió ante la petición de Rosa de dar testimonio. Llegan y ven una mesa redonda, así, en un golpe de ojo ves lo que pasa. A la mesa no está invitada la TV ni los celulares o móviles. En una habitación duermes seis chicos en literas, y debajo hay una cama de invitados, pues les gusta invitar de vez en cuando a algún amigo. Les preguntaron: “¿Qué hacéis con la compra?”. Respondió Rosa: “Se hace una compra on-line al mes: 10 docenas de huevos, 96 rollos de papel higiénico, etc. Si antes del mes se acaba la mantequilla no pasa nada, se toma pan con pan”. Los hijos son muy deportistas, y esto ayuda a que desfoguen fuerzas y no sean violentos.

La tercera hija, Carmineta, no iba a vivir más de 3 años y llegó a los 18. A esa edad le tuvieron que cambiar el marcapaso. Nadie se muere en el cambio de un marcapaso. A ella explotaron las venas. Comenta Rosa: “No entendemos los planes del Señor pero tiramos para adelante”. En las familias numerosas las alegrías se multiplican y las penas se comparten.

En uno de los viajes de trabajo de su marido se fueron a Croacia. Allí Rosa decide escribir un libro del día a día en su casa y de cómo se organiza. Nace “el hijo n. 19”: ¡El libro! Se titula: Cómo ser feliz con 1,2,3… hijos.

Sólo nos habló del tercer capítulo que trata de las “mejoras”. Una de las hijas ayuda a hace una lista con el nombre de sus hermanos y anota las mejoras que todos sugieren para su superación, una lista de encargos. En verano hace una lista de mejoras y en invierno otra. Además, hacen asamblea: ¿Qué mejora quieren poner a mamá? Y eligen alguna. Hacen un couching. Así, Tomás lloraba mañana, tarde y noche, el tercero de los hijos de abajo para arriba. La mejora sugerida fue: “Llorar una sola vez al día”; él necesita llorar así que sólo se lo moderaron ya que llora si pierde los zapatos, si se le cae el vaso de leche… Pepa, desde que nació era una chica seria. Le dijeron que su mejora era sonreír. A base de irla trabajando ha adquirido una hermosa sonrisa. Cuqui es compradora compulsiva. Entre todos han decidido que ella puede comprar una vez al mes. Al paso de unos años, fue de compras y encontró unos zapatos de la talla de su mamá. No compró nada para ella y le trajo zapatos a su mamá, La mejora de la mamá la sugirió el papá: “No mandar al marido”. Cuando llegan a las 5 de la tarde del colegio, Rosa deja el celular hasta las 8 pm.

Rezan juntos el Rosario porque la familia que reza unida permanece unida. Les llega la adolescencia a los hijos y dejan de rezar, pero tienen un examen difícil y dicen: “Reza por mi examen”.

Una vez Rosa encontró a una chica en la vía pública y le dijo: “He leído tu libro, soy hija única, pero hemos hecho lista de mejoras y, hasta el día de hoy, los tres vivimos bajo el mismo techo”.

Anita es la hija cocinera. Da clases en el club de niñas y se la pasa bien. Una amiga le dijo a Rosa: “Mi hija tiene quince años y todos los viernes se va a callejear o a un bar”. Hay que encontrarle actividades más constructivas.

En cierta ocasión Rosa y su marido viajaban para dar cursos de orientación familiar por cuatro meses, estuvieron en Bielorrusia, Corea, etc. Su esposo se sintió mal y suspendieron el viaje. Empezó a adelgazar y no le encontraban lo que tenía. Finalmente le diagnostican cáncer con metástasis. Veían que era el final. Una amiga que tiene una panadería les trajo pan, cuernos con chocolate. Tienen una mortificación en cuaresma en familia que es no tomar chocolate. Lo recordó uno. La mamá dijo: “Hoy es un día especial y tomaremos chocolate”. A los doce días fallece el marido. Unas amigas dijeron: ¡Qué suerte que Rosa está arropada con tantos hijos!

Una participante en su conferencia le pregunta: “¿Cómo empezar a rezar en familia?”. Rosa contesta: “El Papa quiere que recemos el Rosario en familia. Cada uno reza un misterio y pone la intención que quiera. Los niños aguantan eso y más. Así el demonio está menos cerca. Es arma tan poderosa. Trabajo, soy consejera en varias empresas, voy a la compra y rezo el Rosario, y no me vuelvo loca porque la Virgen me ayuda”. Otra madre de familia pregunta: “¿Cómo le hacen con la cuestión económica?”. Rosa responde: “Dios nos ha creado para ser felices aquí en la tierra. Gasto menos que en una familia de tres porque no compramos caprichos. En casa no hay celular hasta los 18 años. Cuando uno reza ve las cosas de otro modo, si hay más problemas, rezo más. Muchas veces me voy delante del Santísimo y suplico: hazme ver porque me he ofuscado.”

Una de las participantes le preguntó:

-Pero ¿cómo le haces para tener tanta serenidad?

A lo que contesta:

– Cuando veo que voy a perder la paciencia, comienzo a Rezar el Rosario y me tranquilizo enseguida.

El libro de Rosa está publicado por Ed. Palabra y está traducido a 15 idiomas: Cómo ser feliz con 1,2,3… hijos.

La verdadera «brujería»

por Mark Mallett

Recientemente, un sacerdote católico ha estado difundiendo acusaciones falsas de que este sitio web y algunos de los videntes que se encuentran aquí están promoviendo la «brujería». La razón, supone, es porque algunos de ellos han recomendado el uso de aceites esenciales conocidos para combatir infecciones virales y otras enfermedades. Pero sugerir que el uso de la creación de Dios es de alguna manera «brujería» es una blasfemia limítrofe, sin mencionar la completa ignorancia del apoyo bíblico y científico para tales remedios. Según la base PubMed del Instituto Nacional de Salud, hay más de 17,000 estudios médicos documentados sobre aceites esenciales y sus beneficios.[1]Y las Escrituras mismas declaran:

El Señor creó medicinas de la tierra, y un hombre sensato no las despreciará. (Eclesiástico 38:4)

Su fruto se utiliza para la alimentación, y sus hojas para la curación. (Ezequiel 47:12)

… Las hojas de los árboles sirven como medicina para las naciones. (Apocalipsis 22:2)

Tesoros preciosos y aceite están en la casa de los sabios… (Proverbios 21:20)

Dios hace que la tierra produzca hierbas curativas que los prudentes no deben descuidar… (Eclesiástico 38:4 NAB)

Aplique la hiel de pescado en sus ojos, y la medicina hará que las escamas blancas se encojan y se desprendan de sus ojos; entonces su padre volverá a tener la vista y verá la luz del día. (Tobías 11:8)

Incluso Jesús cuenta una parábola que utiliza el poder curativo del aceite esencial, común en su día, en la historia del buen samaritano:

Se acercó a la víctima, vertió aceite y vino sobre sus heridas y las vendó. (Lucas 10:34)

Y de nuevo,

Porque todo lo creado por Dios es bueno, y nada debe ser rechazado cuando se recibe con acción de gracias… (1 Timoteo 4:4)

Como tal, místicos católicos como Marie-Julie Jahenny,[2] St. André Bessette,[3]Sierva de Dios María Esperanza,[4] Luz de María de Bonilla,[5]Agustín del Divino Corazón,[6]Santa Hildegarda de Bingen,[7]etc. también dio remedios celestiales que incluían hierbas o aceites esenciales y mezclas.[8] 

Las intervenciones medicinales no son un signo de falta de fe en Dios, sino una operación del don humano de la razón. La sabiduría y la experiencia humana nos dicen que cuando bebemos agua, comemos alimentos saludables y tomamos el sol, todas estas cosas son buenas y necesarias para el cuerpo.

¿No sabes que tu cuerpo es un templo del Espíritu Santo dentro de ti, a quien tienes de Dios, y que no eres tuyo? (1 Corintios 6:19)

Así también, la humanidad ha aprendido durante milenios que ciertos dones en la creación pueden ayudar a nuestros cuerpos en la curación, como lo testifican las Escrituras mismas. En otras palabras, los aceites de la creación son un remedio para el cuerpo, no para el alma. Para estos últimos, tenemos principalmente los sacramentos eficaces e insustituibles.[9]y el poder de la oración. Esta noción de que los aceites esenciales son categóricamente malos es una especie de mentalidad secular medieval nacida de la superstición misma, no el fomento de la buena ciencia que ha sido un sello distintivo de la Iglesia Católica durante siglos.

El apostolado Catholic Answers, escuchado en la radio EWTN, afirma en su sitio web:

Un católico es libre de usar aceites esenciales para cosas tales como limpieza o con fines terapéuticos. Incluso el Vaticano está utilizando aceites esenciales para limpiar y restaurar obras de arte en exhibición fuera de los museos del Vaticano. Los aceites esenciales provienen de plantas. Estas plantas contienen aceites aromáticos que, cuando se extraen adecuadamente a través de la destilación (vapor o agua) o prensado en frío, contienen la «esencia» de las plantas, que se han utilizado durante siglos para una variedad de propósitos (por ejemplo, aceite de unción e incienso, medicinal, antiséptico). —catholic.com

Notas
↑1Aceites esenciales, medicina antiguapor el Dr. Josh Axe, Jordan Rubin y Ty Bolinger
↑2Marie-Julie Jahenny.blogspot.com
↑3«Sucede que los visitantes confían su enfermedad a las oraciones del hermano André. Otros lo invitan a su casa. Reza con ellos, les da una medalla de San José, les sugiere que se froten con unas gotas de aceite de oliva que está ardiendo frente a la estatua del santo, en la capilla del colegio». cf.diocesemontreal.org
↑4spiritdaily.com
↑5countdowntothekingdom.com
↑6Mensaje dictado por San José al Hermano Agustín del Divino Corazón el 26 de marzo de 2009 (con Imprimátur): «Les daré un regalo esta noche, hijos amados de mi Hijo Jesús: EL ACEITE DE SAN JOSÉ. Aceite que será una ayuda Divina para este fin de los tiempos; aceite que te servirá para tu salud física y tu salud espiritual; aceite que te liberará y te protegerá de las trampas del enemigo. Yo soy el terror de los demonios y, por lo tanto, hoy pongo mi bendito aceite en tus manos». (uncioncatolica-blogspot-com)
↑7aleteia.org
↑8En el caso del hermano Agustín y San Andrés, el uso de los aceites está en conjunción con la fe como una especie de sacramental.
↑9El Sacramento de los Enfermos, que irónicamente emplea una mezcla de aceite bendito en la unción de los enfermos, es también una oración por la curación del cuerpo y el alma. Sin embargo, la forma en que Dios elige sanar está dentro de la Divina Providencia.

Mi Señor Liberará a Su Pueblo

Nuestra Señora Reina de la Paz a Pedro Regis el 10 de noviembre de 2022

Queridos hijos, Yo soy vuestra Madre y rogaré a Mi Jesús por vosotros. Mi Señor liberará a Su Pueblo. ¡Valor! No hay victoria sin la Cruz. Amad la verdad y seréis grandes en la fe. No vivas sumido en el pecado. Arrepentíos y vuélvete a Aquel que es tu único Camino, Verdad y Vida. La humanidad se dirige hacia el abismo espiritual. ¡Cuídate! Ustedes son del Señor, y deben seguirlo y servirlo solamente. Todavía tendrás largos años de duras pruebas por delante. Dadme vuestras manos y os conduciré por el camino de la santidad. Llegará el día en que los defensores de la verdad beberán la amarga copa del abandono, pero no se retirarán. Quienquiera que esté con el Señor nunca experimentará el peso de la derrota. Este es el mensaje que hoy os doy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reunirlos aquí una vez más. Los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estén en paz.