La pulla del Papa Francisco a la Iglesia en Alemania

i.Media. Hugues Lefèvre . En el avión de regreso de Bahrein, el Papa Francisco señaló a la Iglesia católica de Alemania, que lleva varios meses inmersa en un sínodo nacional que reformaría radicalmente la institución católica.

Como viene siendo habitual desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco respondió a las preguntas de los periodistas que le acompañaron en su viaje a Bahréin. En el avión de vuelta a Roma, incapaz de mantenerse en pie por su rodilla, dio esta rueda de prensa desde su silla de ruedas, que se ha convertido en una esperada tradición. Líbano, migrantes, derechos de la mujer, Ucrania… El pontífice argentino habló durante unos cincuenta minutos con cierta habilidad para eludir algunas cuestiones delicadas, como la de los abusos y la transparencia de la justicia canónica. 

Pero cuando la conferencia se acercaba a su fin, una última pregunta pareció vigorizar especialmente al pontífice de 85 años: la crisis de la Iglesia católica en Alemania, que, como recordó el periodista alemán en su pregunta, pierde 300.000 fieles cada año. 

«Hay que partir del encuentro con Jesucristo».

Esta Iglesia, que entró en un sínodo en 2019 tras las numerosas revelaciones de abusos sexuales cometidos en su seno, es ahora un alborotador en el catolicismo mundial, al plantear posturas reformistas radicales, como la ordenación de mujeres, el matrimonio de sacerdotes y un nuevo enfoque doctrinal de la homosexualidad. Sin mencionar directamente el sínodo y sus propuestas, el Papa Francisco reafirmó que Alemania ya tenía «una gran y hermosa Iglesia protestante» y que «no querría otra». E insistió: «Quiero que sea católica». 

Si no hay encuentro con Jesucristo, habrá un moralismo vestido de cristianismo.

Pareciendo querer dejar las cosas claras, el jefe de la Iglesia Católica aseguró que la raíz de la religión» era «la bofetada que te da el Evangelio». Lamentó las «discusiones moralistas» y «político-eclesiásticas» que están lejos del «santo pueblo fiel de Dios». «Vayan allí y averigüen cómo escuchan», animó el Papa, deseando ver a los católicos llenos de «coraje apostólico» y capaces de ir a las periferias. Para ello, «hay que partir del encuentro con Jesucristo», insistió. Y el Papa advirtió: «Si no hay encuentro con Jesucristo, habrá un moralismo vestido de cristianismo». 

El pasado mes de junio, el Papa Francisco ya criticó duramente el camino sinodal alemán en una entrevista con las revistas jesuitas. Consideró que el problema en Alemania podía ser que la vía sinodal estaba impulsada por las élites intelectuales y teológicas influidas por presiones externas. Este verano, la Santa Sede también reprendió duramente el proceso alemán, advirtiendo en una nota que podría causar «una herida a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia».

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: