La Virgen milagrosa de Begoña

Amada por los marineros del País Vasco

A ella le brindan dos grandes fiestas en su honor

El 11 de Octubre en Bilbao (España) se festeja con grandes honores a Nuestra Señora de Begoña, imagen de la Virgen María muy querida y de la cual nacen varias leyendas en torno a su aparición.

La fiesta es llamada «Día de la Amatxu»: Día de la Madre en euskera.

Historia y leyendas de la Virgen de Begoña

Una de las leyendas más conocidas sobre esta imagen es la de la aparición de la estatua en el siglo VIII en lo alto del monte Artagan.

Fue encontrada por un pastor sobre un espino y allí mismo erigieron una pequeña ermita para venerarla.

Luego la gente del lugar quisieron encontrarle un lugar más apropiado para la veneración, pero cuando quisieron trasladar la imagen de la Virgen no pudieron moverla ni de un centímetro.

Y de ella salió una voz que decía: ¡Bego-oña!, ¡Quieto el pie!

Esto es lo que cuenta una de sus leyendas, pero lo más seguro es que el señor de Vizcaya, don Diego López de Haro haya donado la imagen a Begoña.

Lo cierto es, según algunos documentos, que la imagen ya se encontraba al comienzo del siglo XIV en la pequeña iglesia rural de Begoña.

La imagen

La hermosa imagen de la Virgen y el Niño Jesús, tiene una altura de 0,93 metros, tallada en madera de tilo.

La Virgen se encuentra sentada sobre un trono sencillo y en su regazo sostiene al Niño Jesús.

David Andres Gutierrez

La basílica de Nuestra Señora de Begoña

Las obras de la basílica en el lugar del santuario comenzaron en 1511 y duraron casi un siglo, estuvo a cargo del arquitecto Sancho Martínez de Asego, excepto la torre que fue diseñada por Martín de Garita.

De estilo prevalecientemente gótico, consta de una amplia nave central con ábside poligonal y dos naves laterales, sobre diez robustos pilares cilíndricos.

Basílica de Nuestra Señora de Begoña

La imagen de la Virgen no se pudo trasladar a su nueva iglesia hasta diciembre de 1603, cuando fue instalada en un modesto altar.

El historiador y artista Francisco de Mendieta y Retes pinta, en 1607, una escena de boda en el interior de la recién consagrada iglesia.

Boda_en_Begona_Mendieta.jpg

Luego la pintura fue sustituida por un retablo de Pedro de la Torre y  Antonio de Alloytiz.

La basílica tuvo que ser reconstruida varias veces en los años a causa de la invasión napoleónica y las guerras carlistas.

El 27 de marzo de 1908, Pío X, concedió al templo el título de basílica menor y se encuentra adscrita a la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, por lo tanto es posible adquirir indulgencia plenaria según las costumbres y ritos de la Santa Iglesia.

La Virgen y los pescadores

Los pescadores del País Vasco, le tienen mucho cariño a la Virgen de Begoña. Son muchos los relatos de favores recibidos gracias a esta imagen. Así lo atestiguan marineros que han sufridos grandes tormentas y dificultades dentro del mar, peligrando sus vidas.

Ría de Bilbao

De hecho hay un barrio llamado «La Salve» que se encuentra en el recodo de la Ría de Bilbao. Este era el primer lugar que pisaban los marineros cuando volvían a la ciudad y viendo hacia las torres de la basílica rezaban una «Salve» a la Virgen, en agradecimiento por haberles protegido en sus viajes.

Las fiestas en honor a la Virgen de Begoña

Hay dos días importantes en las que brindan honores a la Virgen de Begoña, una es el 15 de Agosto, día de la Asunción de María y el otro el 11 de octubre, día de la fiesta litúrgica y aniversario de la declaración como patrona de Vizcaya.

Es una de las tradiciones religiosas más arraigadas, que reúne anualmente a alrededor de 100.000 personas.

La cofradía celebra el día anterior vísperas con una procesión con antorchas desde la Catedral de Bilbao termina en la Basílica de Begoña.

Fuente: masbilbao.comdebilbaopues.com

El cuerpo de este joven italiano en proceso de canonización

es hallado incorrupto

El beato Carlo Acutis, gran amigo de Jesús Eucaristía falleció a los 15 años de edad de leucemia

«El cuerpo de Carlo Acutis, por lo que me han referido, estaba intacto». Lo declaró el 8 de abril Tv2000Nicola Gori, postulador de la causa de beatificación del ahora beato Carlo Acutis, el joven fallecido a los 15 años, el 12 de octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante [nota actualizada el 9 de abril de 2019].

La noticia ya había saltado a los medios de todo el mundo cuando el pasado 23 de enero, el sacerdote Marcelo Tenorio, vice-postulador de la causa de canonización de Carlo Acutis, comunicaba que el cuerpo del joven italiano apasionado por la eucaristía había sido encontrado incorrupto. Una noticia que fue luego calificada como no oficial, pero que no había sido desmentida.

Este era el mensaje publicado por el sacerdote en sus redes sociales:

Queridísimos, recibí hoy de la madre de Carlo Acutis la feliz noticia de que el cuerpo del venerable joven, que murió dando la vida por el Papa Benedicto XVI, está INTACTO.
Para nosotros que lo amamos y divulgamos su vida, es un momento de inmensa emoción y alegría.
Vi las fotos, pero no puedo divulgarlas.
Su cuerpo será llevado al convento de los capuchinos, en Asís, y desde allí, en el tiempo oportuno, trasladado a la antigua Iglesia de Santa María Mayor, en la misma Asís.

Te Deum laudamus. Te Dominum confitemur!

P. Marcelo Tenorio
Vice postulador.

Qué es la “elevatio”

El término “elevatio”, en latín, significa “elevación”.

El rito, realizado como parte del proceso de canonización, incluye la exhumación de los restos mortales para su posterior traslado a un lugar público de veneración. En general, la “elevatio” sucede cuando la persona en causa de canonización es “elevada” de venerable a sierva de Dios.

¿Quién es el venerable Carlo Acutis?

Descubre más sobre la historia y el fascinante testimonio de este joven italiano a través del testimonio de su propia madre, Antonia Salzano

Reabierta, ya de forma permanente, la tumba de Carlo Acutis

Se realiza justo antes de celebrar el gesto del despojo de San Francisco de Asís y de la reapertura de la «Puerta de San Francisco»

El obispo de Asis, monseñor Domenico Sorrentino reabrió ayer la tumba del beato Carlo Actuis. Lo realizó tras la celebración de la Misa vespertina en el Santuario del «despojo» de San Francisco de Asís.

Lo hizo, justo antes de la reapertura de la «Puerta de San Francisco» con la que se quiere revivir el gesto con el que San Francisco de Asís se despojó de sus bienes terrenales.

“Los lugares de Francisco y el cuerpo del Beato Carlo son formas de encontrar al Señor – dijo monseñor Sorrentino, durante el acto- Sus imágenes, colocadas juntas a la entrada del Santuario, apuntan a Jesús”.

Con esta iniciativa se quiere que “esta conciencia anime a todos los peregrinos que acuden al Santuario, empujándolos a abrirse a la luz del Evangelio ya tener una profunda experiencia de fe”.

Dado que el cuerpo del santísimo permanecerá en exposición permanente, los responsables de la Fundación Santuario del Despojo invitan a los fieles a no apurarse para evitar posibles aglomeraciones en los días punta.

Para revisar la celebración de la Santa Misa y la reapertura de la tumba del Beato Carlo Acutis haga clic aquí

Imágenes de la tumba de Carlo Acutis (Galería)

Cómo la ley trans que promueve el Gobierno en España ata de manos a los padres

Si se aprueba, los adolescentes podrán realizar el cambio de sexo sin que sus padres lo sepan. Si estos se oponen, hay pena de multa de hasta 150.000 euros. Todo cabe, excepto la visión de los médicos de salud mental.

Según el Instituto de Bioética (UCV) español, en 2022 entre el 80 y el 95% de los menores que se declaran trans y esperan a ser adultos para empezar la transición, no llegan a realizarla nunca. En unas declaraciones recientes, el doctor Celso Arango, jefe de psiquiatría juvenil del hospital madrileño Gregorio Marañon, afirma que la cifra de adolescentes que se proclaman trans sin serlo se ha duplicado por la ideologización de los jóvenes en los últimos años.

El 27 de junio de 2022, el Consejo de Ministros español aprobó el «Anteproyecto de ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI». Eso quiere decir que en este momento se ha convertido en proyecto de ley y pasa al Congreso de los Diputados para su discusión con urgencia.

«Todo depende»

Esta ley regula la «autodeterminación de género», es decir, si se aprueba, la identidad sexual dependerá de la percepción de cada uno.

La ley deja de lado la supervisión de los adolescentes mediante profesionales de la salud mental ante un caso de afirmación trans. En pocas palabras, ya no serán necesarios informes o pruebas con tutela médica o judicial.

Además, se podrá cambiar de sexo sin límite de cambios y sin necesidad de pasar por un tratamiento hormonal o quirúrgico. Una persona, sin alterar en absoluto su cuerpo, será tratada por el sexo que declare ser, con todas las consecuencias.

Esto obligaría, por ejemplo, a las escuelas a tratar a los alumnos según su género sentido y a incorporar la perspectiva trans en los contenidos académicos. También se tratará como falta grave el uso, en centros educativos, de material que se considere discriminatorio.

Sanciones

Como si fuera poco, en caso de intervención de un profesional de la salud mental que ponga en duda la necesidad de transición, se verá culpado de «terapia de conversión» y se enfrentará a sanciones entre 10.000 y 150.000 euros.

Este proyecto de ley pone al descubierto una tendencia hacía una política de cuotas en todos los ámbitos de la sociedad: contratación de personal, colegios… Es más, se contemplan inspecciones con su consecuente sanción en caso de sospecha de discriminación en la contratación de personal trans.

El movimiento trans está respaldado por todo un trabajo de influencia a través de redes sociales, revistas, cine, series, internet… A esto se suma la industria millonaria de las farmacéuticas y clínicas de cambio de sexo.

Claramente, se ha invertido mucho esfuerzo y dinero en romper el vínculo entre la biología y la identidad sexual. El movimiento trans está respaldado por todo un trabajo de influencia a través de redes sociales, revistas, cine, series, internet… A esto se suma la industria millonaria de las farmaceúticas y clínicas de cambio de sexo: se trata de un gran negocio.

Está demostrado que, cuanto más joven se transiciona, más posibilidades hay de arrepentirse.

Hay ya varios casos de detransicionadores en todo el mundo. El mundo occidental se está viendo afectado por un relevante número de adolescentes (sobre todo niñas) que afirman tener disforia de género pues es la respuesta que se da hoy a cualquier malestar.

En muchos casos, como dice Abigail Shrier en su libro Un daño irreversibleestamos pues ante casos de disforia de género acelerada (fomentados por el entorno social, redes sociales…). De esta manera, en la adolescencia ser trans es algo en lo que uno puede querer convertirse aunque no sufra disforia de género.

En la adolescencia ser trans es algo en lo que uno puede querer convertirse aunque no sufra disforia de género.

¿Qué podemos hacer como padres?

Esta ley menoscaba la patria potestad de los padres, les considera como obstáculos intolerantes ante una decisión de sus hijos.

Esta ley no deja a los padres actuar de padres y se justifica afirmando que lo que necesitan los niños y jóvenes es mayor libertad sexual o una programación de educación sexual gubernamental. Cualquier cosa antes que la familia de sangre para dejar paso a las «familias queer«.

Por suerte, entre la sociedad van surgiendo algunas voces que denuncian las terribles consecuencias de esta propuesta de ley. Por ejemplo, la Asociación Amanda.

Se trata de una agrupación apolítica y aconfesional de madres de adolescentes y niñas afectadas por disforia acelerada.

El sábado pasado, en Madrid, la Asociación Amanda presentó públicamente un manifiesto en protesta ante el acuerdo de la Mesa del Congreso relativo a la tramitación de la conocida como ley trans por trámite de urgencia y con competencia legislativa plena. Todo el que lo desee, puede unirse a su manifiesto a través de la página web de la asociación (www.amandafamilias.org).

Suenan los cañones de guerra

¿Qué significado tiene que Corea del Norte lance misiles, incluso que alguno pase por encima de Japón?

Antes de responder a esta pregunta, conviene mirar el mapa geopolítico actual. Por una parte, vemos una Rusia un tanto mermada, con fracasos militares y diplomáticos. Pekín no hace más que pedirle que termine la guerra en Ucrania. Es decir, el flanco de guerra europeo es menos alarmante (salvo las amenazas nucleares de Vladimir Putin) que en el Pacífico.

En el Pacífico hay tres zonas territoriales que no se han resuelto desde la segunda Guerra Mundial. Por una parte, está la división de Corea, en el paralelo 38, que es una anomalía como lo fue la división de Alemania en Europa que terminó con la caída de la Unión Soviética.

Durante 45 años Occidente presionó para la reunificación de Alemania. Se consiguió, pero se dejaron flecos importantes para resolver, como es el caso de los Balcanes y de algunos países exsoviéticos; como Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Georgia, etc. Es el conflicto actual.

odkryto masowe groby w Iziumie na Ukrainie

Evgeniy Maloletka/Associated Press/East News

La segunda zona, y sin duda la más importante, es la situación de la isla de Formosa, Taiwán, que siempre se ha reconocido que formas parte de China; pero actualmente, sobre todo después de lo que ha pasado en Hong-Kong, los taiwaneses no quieren depender de Pekín.

Los Estados Unidos han declarado – lo ha declarado el presidente Joe Biden – que defenderán a capa y espada a Taiwán; donde se fabrican microchips de los que depende medio mundo. Después de lo que ha pasado en Ucrania, China no parece tener prisa, consciente de su inferioridad militar frente a Estados Unidos, por el momento.

Las Kuriles, punto de fricción

Finalmente, en grado mucho menor, queda pendiente el contencioso de las islas Kuriles, al norte del Japón, y que hoy forman parte de Rusia, anexionadas durante la segunda Guerra Mundial, y que Japón no acepta en absoluto tan anexión y considera que tienen su soberanía en ellas, hasta el punto de tener congeladas las relaciones diplomáticas con Moscú desde el final de esa guerra.

Military demonstration with flag in North Korea

Ante ese escenario, Corea del Norte liderada totalitariamente por Kim Jung-in, de la dinastía fundadora de Corea del Norte, quiere abrirse espacio e intentar quedarse con toda Corea. Pero el armisticio lo impide (el armisticio es un acuerdo sobre el fin de las armas, pero no es un tratado de paz) que se firmó. Pyongyang lanza misiles de modo permanente (el último sobrevoló Japón; lo que provocó los mayores ejercicios militares el Escudo de la libertad Ulchi, entre estados Unidos y Corea del Sur).

Fracasaron las negociaciones para la desnuclearización de Corea del Norte de Kim Jong-un con los Estados Unidos de Donald Trump porque ninguno se fió del otro; y Corea del Norte solo espera que termine el bloqueo comercial impuesto por los Estados Unidos a sus productos, y ser considerada una potencia nuclear.

Corea es un gran foco de tensión mundial donde confluyen geográficamente las principales potencias del mundo; Estados Unidos, Rusia (tiene frontera con Corea del Norte), China y Japón.

Corea del Norte quiere estar entre los grandes, pero con 25 millones de habitantes y un PIB per cápita de 650 dólares, protegidos por una férrea dictadura, tiene un futuro no muy claro, si no fuera por el apoyo de China y de Rusia.

Taiwán, el eterno problema

De cualquier manera, la incógnita principal es cómo Pekín se anexionará Taiwán (Formosa), la isla que se separó de la china continental ganada por Mao Zedong; y donde se refugió el líder nacionalista Chai Kan Shek, con el apoyo de los Estados Unidos.

TAIWAN
Taïwan.

Las promesas y juramentos de Pekín en favor de Formosa como parte integrante de China, mantiene en vilo a las potencias del Pacífico. La lucha hoy está entre la anexión (China) y mantener el statu quo actual de Taiwán, un país rico tecnológicamente y al margen de China.

Las islas Kuriles es un tema bilateral (por el momento) entre Rusia y Japón. Sobre el hielo de estas islas se encuentran bases militares muy importantes para Rusia.

Y cabe preguntarse ¿cuándo llegará el fin de las hostilidades, la paz, en estas zonas? La ambición territorial y de poder de las grandes potencias impide el diálogo, la diplomacia y en consecuencia la capacidad de llegar a un acuerdo de paz entre estas naciones.

La cinta de la Virgen del Pilar

que transmite su protección
Descubre cómo surgió la idea de las cintas de colores del tamaño de la talla de madera, símbolo de su manto

Desde que pisas tierra zaragozana, visitar la basílica de Nuestra Señora del Pilar se convierte en parada obligada.

Con uno de los ríos más caudalosos de España bajo sus pies, sugiere que en ese lugar llueven abundantes gracias a quienes acuden a Ella con devoción.

ZARAGOZA

Nuestra Madre, de tamaño menudo, apenas alcanza los 36,5cm de altura. Y aunque en los Evangelios no se indica cómo era Ella de aspecto físico, tal vez María fuera así, pequeña, como las muchachas judías de la época.

Sobre el pilar de jaspe, protegido a día de hoy por una cobertura de plata de caña alta, se aposenta la que se apareció, viviendo aún en la tierra, al apóstol que vino a evangelizar España (entonces Hispania), Santiago.

VIRGEN DEL PILAR

Tal vez por su desesperación ante la tozudez del pueblo hispano, la Virgen quiso alentarlo y fortalecerlo.

Hacía precisamente siete años que el Señor había partido al cielo después de haber sido cruelmente crucificado en el Calvario.

Siete años de aquel “Madre, aquí tienes a tu hijo”. Y Ella, fiel a su vocación maternal, acudió en auxilio del discípulo que lo necesitaba.

La Virgen al alcance de todos

En el siglo XVII era costumbre prestar el manto del Pilar a los enfermos del lugar, además de hacer la función de vestir la columna.

De esta forma se sentían acompañados, supliendo así sus carencias espirituales en un momento de tribulación.

Este hecho cobró fama, provocando que cada vez se hiciera más difícil atender a todos los que solicitaban el servicio.

Así surgió la idea de las cintas de colores del tamaño de la talla de madera, símbolo de su manto, cuya protección hoy abarca a todos los que la lleven consigo.

Cintas del tamaño de la Virgen del Pilar

VIRGEN DEL PILAR

Entrando en la iglesia por los dos grandes pórticos que dan a la plaza del Pilar, a mano izquierda, se encuentra una tienda de souvenirs oficiales. Allá puedes adquirir estos trozos de tela en el color que más te guste.

Su función principal es de protección. Y la ventaja que tiene es que se puede atar en cualquier sitio.

En las cunas de los recién nacidos ayuda a elevar la mirada mientras se contempla al pequeño. De esta forma los padres se sienten acompañados en esa tarea tantas veces escondida como es el cuidado de los hijos.

En las mochilas de los estudiantes. Esos trayectos de casa al colegio y del colegio a casa que provocan taquicardia a cualquier progenitor. Pero no van solos pues María los acompaña y cuida por nosotros. 

En el retrovisor del coche. La Virgen es capaz de poner su pie en el acelerador o en el pedal del freno. Incluso aligera los minutos de espera tras un rojo en el semáforo o suaviza las palabras ante un posible enfrentamiento con otro conductor.

En las camas de hospital. Cómo reconforta y alivia sentir la protección de Nuestra Madre en esos momentos. Parece que el dolor se atenúa y te invade una sensación de fortaleza que antes no tenías.

Como pulsera para gente joven, demostrando que no está reñida la fe con la modernidad.

En el equipaje de algún viaje. Además de servir para identificar rápidamente la maleta, puede ayudar a que ésta no se pierda, algo que puede ocurrir en los viajes de avión.

Como regalo de los novios a sus invitados de boda. Un detalle mariano lleno de sentido.

Los usos, en realidad, son infinitos. Pero siempre bajo la estela de protección y cuidado.

María, protectora y madre desde siempre

Dentro de la basílica se recogen dos hechos documentados y grandiosos que corroboran esta maternal misión de la Virgen María.

El primero ocurrió en 1637 en la ciudad de Calanda (Teruel). Había entonces un cojo, de nombre Miguel Pellicer, que mendigaba en el templo del Pilar tras habérsele amputado la pierna debido a un accidente. La pierna en cuestión se enterró debidamente en el cementerio del hospital donde había sido intervenido.

Él solía acudir a misa en la capilla y aprovechaba para ungir el muñón de la pierna con aceite de las lámparas.

Volviendo a su ciudad de origen, Calanda, una noche ocurre algo asombroso: su pierna milagrosamente es restituida. Se atribuyó semejante hecho a la mediación de la Virgen del Pilar.

El otro suceso ocurrió la noche del 3 de agosto en 1936. Acababa de empezar la Guerra Civil Española y un avión descargó tres bombas sobre el templo. Dos impactaron en su interior, mientras que la tercera cayó en la plaza. Las tres no explosionaron y también se atribuye este hecho a la protección de la nuestra madre del cielo. Actualmente es posible ver los artefactos expuestos en el interior de la basílica.

Sea como fuere, María no nos abandona nunca, especialmente si acudimos a su intercesión: «que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu asistencia y reclamando tu socorro, haya sido abandonado de Vos».

«El secreto de mi hijo, Carlo Acutis»

Antonia Salzano Acutis con su hijo Carlo en brazos

Entrevista exclusiva a la madre del beato Carlo Acutis, cuya fiesta es el 12 de octubre. Este joven italiano beatificado en 2020, nos muestra el camino, quizás no tan difícil, hacia Dios.

Con motivo del lanzamiento de su libro El secreto de Carlo Acutis: Por qué mi hijo es considerado un santo recientemente en español, Antonia Salzano habló con en Aleteia. Ella da testimonio de la «extraordinaria vida ordinaria» de su hijo Carlo, que alimentó un amor infinito por Jesús-Eucaristía. Fuente de inspiración para jóvenes y mayores, a menudo citado como modelo a seguir por el mismo Papa.

– Antonia, eres la madre del Beato Carlo Acutis. Cuéntanos cuál es tu secreto. ¿Qué has hecho para criar a un santo?

En lo personal no hice nada, solo le di a mi hijo la educación básica que todo padre debe darle. Carlo fue a la guardería donde recibió una educación religiosa. Lo hice bautizar, pero nací en una familia laica.

Mi padre era editor, constantemente rodeado de escritores, y en este medio nunca había oído hablar de la fe. Mi primera misa fue la de mi primera comunión, mi segunda misa la de mi confirmación y mi tercera misa la de mi matrimonio.

Digo esto para enfatizar que fue mi hijo Carlo quien me enseñó todo. Ya niño, mostraba una gran piedad: a los 3 años, cuando pasábamos frente a una iglesia, quería entrar, saludar a Jesús crucificado, a Jesús en el sagrario, llevar pequeñas flores a la Virgen.

A los 4 años y medio leía la Biblia, la vida de los santos y rezaba el rosario. Si en Santa Teresa de Lisieux los padres eran los grandes educadores, en el caso de Carlo los papeles se invierten. Fue mi pequeño salvador, y sobre todo fue mi gran educador en la fe.

– ¿Qué distinguía a Carlo de otros jóvenes de su edad?

Como decía Juan Pablo II, cuando abrimos las puertas a Cristo, nuestra vida cambia. Toda vida ordinaria se vuelve extraordinaria si se vive en Cristo, para Cristo y con Cristo. Eso es lo que hizo Carlo.

Y lo hacía en todo, desde lo más pequeño hasta lo más grande, como ayudar en casa, ayudar a niños víctimas de bullying, o en dificultades, que tenían alguna discapacidad, o incluso a personas sin hogar, llevándoles comida y mantas.

Su compromiso fue principalmente en el apostolado. A los 9 años, estaba leyendo libros de texto de ingeniería informática que había comprado en la Universidad Politécnica de Milán. Aprendió los algoritmos con los que producía los programas, luego los sitios web de las parroquias, los jesuitas, el Vaticano. No lo estaba haciendo para su gloria personal sino para la gloria del Cielo.

Para ello, pasaba horas allí. Y en verano, en vez de divertirse, se quedaba frente a su computadora hasta las 3 de la mañana. Quería difundir la Buena Nueva, el Evangelio, y usaba sus extraordinarias habilidades para proclamar a Cristo y ayudar a otros a acercarse a Dios.

– Carlo también preparó exposiciones sobre diversos temas de la fe cristiana, incluida una exposición sobre los milagros eucarísticos que tuvo un enorme éxito. ¿Cómo nació este proyecto y cuáles son los resultados?

La exposición sobre los milagros eucarísticos está dando la vuelta al mundo, en todos los continentes. En Estados Unidos se ha exhibido en más de 10.000 parroquias. Luego en Singapur, China, Japón, África, India… Es una exposición internacional.

Carlo empezó a coleccionar material en el año 2000, tenía 9 años. Habíamos ido en peregrinación a Lanciano y quedó muy impresionado con este milagro eucarístico. De allí surgió la idea de hacer algo que pudiera sacudir la conciencia de las personas, sacarlas de su letargo, de su tibieza. Porque ya no existe esta conciencia de que Cristo está realmente presente en el pan y el vino consagrados. Como ven, casi no hay gente en los sagrarios.

Así nació y se difundió por todo el mundo la exposición, inmediatamente después de su muerte. Carlo inmediatamente tuvo reputación de santo porque la gente sabía que era un hombre joven cuya vida era coherente con lo que él creía.

¿Por qué atraen los santos? Porque Cristo está escondido en ellos, son portadores de Cristo. Carlo siempre decía que hay que «estar eucaristizados», porque entonces uno se contagia de Cristo. «Estar siempre unido a Jesús, este es mi programa de vida», dijo.

– En tu libro, El secreto de Carlo Acutis, dices que tuviste la intuición de que tu hijo dejaría la tierra prematuramente. ¿Te preparó el Señor para esta prueba?

Sí, había tenido este presentimiento interior frente a la reliquia del velo de la Virgen, en la hermosa catedral de Chartres. Un lugar especial lleno de gran espiritualidad porque es un lugar donde la gente lleva siglos orando.

Incluso Carlo, que estaba tan cerca de Jesús, no se dio cuenta, pero nos contó cosas que luego se cumplieron. Por ejemplo, desde niño decía que siempre se mantendría joven y moriría por una vena en su cerebro que se rompería (esto fue lo que pasó con su leucemia). También dijo que cuando pesara 70 kilos se moriría. Y eso es lo que pasó.

Cuando se manifestó la leucemia, vino al hospital y dijo: «Mamá, no saldré vivo de aquí, solo sé eso, pero te daré muchas señales». Era muy sereno, siempre con una sonrisa, nunca se quejaba. Si le preguntábamos «¿Tienes dolor?», respondía: «Hay gente que sufre más que yo». Él dio un ejemplo de santidad en la muerte.

Comprendí que no podía quejarme, que era la suprema voluntad de Dios: Carlo estaba listo y maduro para el Cielo. Era un muchacho de vida perfecta y recta, de extraordinaria pureza, generosidad, bondad… Nunca tuvimos la menor duda de que ya estaba en el Cielo.

– Cuando su hijo fue exhumado, su cuerpo fue encontrado incorrupto. Hoy está en Asís, en el Santuario del Éxodo, y su corazón está en un relicario en la Basílica de San Francisco. ¿Hay otras reliquias de su hijo que se puedan venerar?

De hecho, Carlo fue encontrado intacto. Pudieron vestirlo. Los órganos estaban intactos, así como el corazón, que luego fue llevado en procesión durante la beatificación de Carlo en Asís.

Las reliquias son útiles porque los santos que tienen muchos méritos en el Cielo, pueden interceder para que el Señor conceda milagros. No olvidemos nunca que todo esto es obra del Señor. Cuando las personas entran en contacto con estas reliquias, o cuando se exhiben o se llevan en procesión, hay curaciones y liberaciones. Hacen mucho bien, eso no es nada nuevo.

De hecho, la Iglesia siempre ha venerado las reliquias de los santos, desde los primeros siglos del cristianismo. Este no es el primer caso. Así continuamos esta tradición de la Iglesia. En Francia, se exhibirá una reliquia de Carlo en una escuela de los Foyers de Charité [en Drôme] donde, por lo tanto, hay jóvenes.

Carlo había leído muchos libros sobre Marthe Robin, la admiraba mucho. Hay mucha gente que reza alrededor de los Foyers de Charité, muchas familias que se juntan, rezan y quieren evangelizar. Ciertamente lo merecen porque son personas que se entregan al Señor.

– Carlo Acutis fue proclamado beato el 10 de octubre de 2020. ¿Cree que pronto canonizarán a su hijo? ¿Qué se necesita para esto?

Esperamos. Para la canonización se necesita otro milagro, reconocido por la comisión médica. Somos optimistas porque vemos muchos de ellos, cada dos días recibimos noticias sobre posibles milagros: curaciones de cánceres, personas malformadas que se curaron sin cirugía, personas que no podían tener hijos… Entonces la Iglesia analizará en su momento.

Debe saber que no ofrecemos diez a la vez, sino solo uno a la vez, y luego lleva meses analizarlo. Según el tipo de milagro, todos los médicos deben estar de acuerdo, como con el milagro de la beatificación. Luego pasa a la comisión teológica, luego a la comisión cardenalicia. Ese es el itinerario. Y finalmente, el Papa tiene la última palabra.

– Carlo era un joven a contracorriente. Vivimos en un mundo donde es difícil seguir a Dios de todo corazón. ¿Qué consejo podría dar su hijo a los jóvenes de hoy?

Seguramente que sean influencer de Dios, y no un influencer de nada. Las cosas de la tierra son cosas que pasan y ya no existirán. Lo que quedará es cuánto habremos amado a Dios, sobre todo, y al prójimo como a nosotros mismos. Jesús nos dice a cada uno de nosotros: «Vayan por todo el mundo. Proclamen el Evangelio». Nos llama a todos a ser apóstoles, cualquiera que sea nuestro estado de vida. Así que primero, respondamos y seamos portadores de Cristo.

A los jóvenes les digo, no trivialicen su vida, estén siempre conectados con el Cielo, y para conectarse deben orar. Si oramos, Dios nos guía y somos más dóciles a sus inspiraciones, para ir y caminar rectos por el buen camino. Carlo es un joven de tu tiempo, que vivió lo que tú estabas pasando, con los mismos peligros, alegrías y tristezas. Supo resistir y ganar su lucha. ¡Gana la tuya! Sepan que Jesús es un gran amigo y que los sacramentos son un gran medio. ¡Aprovechen esta gran oportunidad!

– Antonia, ¿podría concluir con una oración por todos los lectores de Aleteia del mundo, por intercesión de su hijo, el beato Carlo Acutis?

Como dijo Carlo: «No yo, sino Dios, no mi autoestima, sino la Gloria de Dios». Señor, que siempre se haga tu voluntad. ¡No olvidemos nunca pedir ayuda a tu santa Madre, que sea ella siempre un refugio seguro para nosotros!

Especialmente tú, en Francia, no te olvides de la Virgen. Tienes a Lourdes, Pontmain, La Salette, Le Laus: no olvides su llamado a rezar el rosario todos los días. Es un medio muy poderoso al que la Santísima Trinidad le ha dado un poder extraordinario. Así que aprovechémoslo y sigamos el consejo del Cielo.

No olviden ir todos los días a la Adoración Eucarística ya la Santa Misa, y si esto no es posible, pidan poder ir más a menudo. Esto es lo que debemos pedir al Señor, especialmente las gracias espirituales, para curar nuestras almas y estar listos para ir directamente al Cielo. ¡Esto es lo que pido para ustedes, lectores de Aleteia! Carlo… ¡ruega por nosotros y por la Francia que tanto amaste!

Entrevista de Aline Iaschine.

Aparición del Padre Pío en Irlanda

Bajó del altar durante la Misa

Una mujer contó detalladamente lo que ha visto y la noticia en poco tiempo dio la vuelta al país. La diócesis investigará el episodio

La noticia de una supuesta aparición del Padre Pío, que tuvo lugar durante la Santa Misa en una iglesia de Limerick, está dando vueltas por toda Irlanda.

Nelly Cosgrave, de 92 años, estaba con una amiga suya, junto con otros 500 fieles, para celebrar el 54 aniversario de la muerte del Padre Pío en la iglesia de San Salvador. Y fue justo en ese momento que la mujer asegura haber visto al fraile (Irish Mirror, 9 de octubre)

¡Estoy sorprendida!

«Nunca en mi vida hubiera pensado que me podría pasar – dijo Nelly – Estoy realmente conmocionada. No dejo de pensar, ¿por qué yo? ¿Quiere que haga algo por él?»

Los fieles consideran a la mujer una persona seria y creíble, sobre todo muy lúcida y devota del fraile con los estigmas.

Todo comenzó con una foto ampliada del Padre Pío

Una foto ampliada del Padre Pío (tomada por Cindy Rooso, líder estadounidense del grupo de oración inspirado por el fraile al que pertenece Nelly) estaba en el centro del altar mientras padre Bernardino Maria Soukup celebraba la misa (Il Messaggero, 9 de octubre).

La imagen iluminada

La anciana relata así la aparición de Padre Pío: «Miré la imagen y estaba toda iluminada, como si se hubiera encendido un interruptor. Era todo plateado y reluciente. Esto duró un tiempo».

Nelly luego entra en detalles, relatando detalladamente la aparición del Fraile: «Entonces apareció la figura del Padre Pío todo vestido de marrón con la cuerda blanca alrededor de su cintura. Llevaba guantes. Lo vi claramente, un hombre pequeño. Apareció después del resplandor y el suelo se puso todo rojo como una alfombra».

Luego desvaneció en el aire

Cuando el Padre Pío apareció en la iglesia de Lamerick, estaba una amiga junto con Nelly. La anciana irlandesa, al ver que su amiga miraba en la misma dirección, le dio un tirón: «Dijo que vio al Padre Pío cambiar de color y bajar sobre el altar. Hemos seguido buscándolo, luego desvaneció en el aire y todo volvió a la normalidad».

Ahora le corresponderá a la diócesis de Limerick hacer las investigaciones necesarias sobre la supuesta aparición del Padre Pío. (Tv Zap, 10 de octubre).

Los diez consejos para la serenidad que proponía el papa san Juan XXIII

1. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente este día, sin querer resolver de una sola vez el problema de mi vida.
2. Sólo por hoy pondré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis modales, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, salvo a mí mismo.
3. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.
4. Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiem­po a una buena lectura; recordando que como el ali­mento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
5. Sólo por hoy haré una buena acción sin decírselo a nadie.
6. Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido procuraré que nadie lo sepa.
7. Sólo por hoy seré feliz, en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en este mundo, sino también en el otro.
8. Sólo por hoy haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9. Sólo por hoy creeré firmemente, aunque las cir­cunstancias demuestren lo contrario, que la buena pro­videncia de Dios se ocupa de mí como si nadie existie­ra en el mundo.
10. Sólo por hoy no tendré temores: De manera par­ticular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.
Puedo hacer el bien durante un día. Lo que me desa­lentaría sería pensar en tener que hacerlo durante toda mi vida.