NUNCA ES TARDE PARA HACER LO CORRECTO

Unidos Contra la Apostasía

Hay correos que traen bendiciones, y a veces nos hacen llorar más que muchos sermones fríos predicados en una iglesia. Esta historia que me llegó, impacto mi vida y es por ello que deseo compartirla con Uds.  

Un niño de apenas de 11 años se puso su ropa para el frío y le dijo a su padre,: –OK, papá, estoy listo vamos-. Su papá que el Pastor de la iglesia le dijo, ‘Listo, para qué?’ -Papá, es hora de ir afuera y repartir nuestros volantes sobre Jesús-. El papá respondió, -Hijo, está muy frío afuera, y está lloviznando-.El niño miró sorprendido a su padre y le dijo, ‘Pero Papá, la gente necesita saber de Dios aún en los días lluviosos.’ El Papá contestó , ‘Hijo yo no voy a ir afuera con este tiempo.’Con desespero, el niño dijo, ‘Papá, puedo ir yo solo? Por favor? Su padre titubeó por un momento y luego dijo, -Hijo, tú puedes ir. Aquí tienes los volantes, ten cuidado-. –Gracias papá!- replico el niño, y se fue debajo de la lluvia. El niño caminó todas las calles del pueblo, repartiendo los volantes a las personas que veía.Después de 2 horas caminando bajo la lluvia, con frío y su último volante, se detuvo en una esquina y miró a ver si veía a alguien a quien darle el volante, pero las calles estaban totalmente desiertas. Entonces él se viró hacia la primera casa que vio, caminó hasta la puerta del frente, tocó el timbre varias veces y esperó, pero nadie salió.Finalmente el niño se volteó para irse, pero algo lo detuvo. El niño se volteó nuevamente hacia la puerta y comenzó a tocar el timbre y a golpear la puerta fuertemente con los nudillos. Él seguía esperando, algo lo aguantaba ahí frente a la puerta. Tocó nuevamente el timbre y esta vez la puerta se abrió suavemente.Salió una señora con una mirada muy triste y suavemente le preguntó: –Qué puedo hacer por ti, hijo-. Con unos ojos radiantes y una sonrisa que le cortaba las palabras, el niño dijo,:-Señora, lo siento si la molesté, pero sólo quiero decirle que …..*DIOS REALMENTE LA AMA y vine para darle mi último volante, que habla sobre DIOS y SU GRAN AMOR-.El niño le dio el volante y se fue. Ella solo dijo: –GRACIAS, HIJO, y que DIOS te bendiga-.

El  siguiente domingo por la mañana el pastor estaba en el púlpito y cuando comenzó el servicio preguntó:  -¿Alguien tiene un testimonio ó algo que quiera compartir?. Suavemente, en la fila de atrás de la iglesia, una señora mayor se puso de pie. Cuando empezó a hablar, una mirada radiante y gloriosa brotaba de sus ojos: –Nadie en esta iglesia me conoce. Nunca había estado aquí, incluso todavía el domingo pasado no era cristiana. Mi esposo murió hace un tiempo atrás dejándome totalmente sola en este mundo. El domingo pasado fue un día particularmente frío y lluvioso, y también lo fue en mi corazón; ese día llegué al final del camino, ya que no tenía esperanza alguna ni ganas de vivir. Entonces tomé una silla y una soga y subí hasta el ático de mi casa. Amarré y aseguré bien un extremo de la soga a las vigas del techo; entonces me subí a la silla y puse el otro extremo de la soga alrededor de mi cuello. Parada en la silla, tan sola y con el corazón destrozado, estaba a punto de tirarme cuando de repente escuché el sonido fuerte del timbre de la puerta. Entonces pensé, “Esperaré un minuto y quien quiera que sea se irá”. Yo esperé y esperé, pero el timbre de la puerta cada vez era más insistente, y luego la persona comenzó a golpear la puerta con fuerza. Entonces me pregunté, ¿QUIEN PODRÁ SER? ¡Jamás nadie toca mi puerta ni vienen a verme! Solté la soga de mi cuello y fui hasta la puerta, mientras el timbre seguía sonando cada vez con mayor insistencia. Cuando abrí la puerta no podía creer lo que veían mis ojos, frente a mi puerta estaba el más radiante y angelical niño que jamás había visto.

Su sonrisa, ¡ohhh!, nunca podré describirla! Las palabras que salieron de su boca hicieron que mi corazón, muerto hace tanto tiempo, volviera a la vida, cuando dijo con voz de querubín: “SEÑORA, sólo quiero decirle que DIOS realmente la ama”. Cuando el pequeño ángel desapareció entre el frío y la lluvia, cerré mi puerta y leí cada palabra del volante. Entonces fui al ático para quitar la silla y la soga. Ya no las necesitaría más. Como ven. . .ahora soy una hija feliz del REY. Como la dirección de la iglesia estaba en la parte de atrás del volante, yo vine personalmente decirle GRACIAS a ese pequeño ÁNGEL DE DIOS que llegó justo a tiempo y, de hecho, a rescatar mi vida de una eternidad en el infierno-

Todos lloraban en la iglesia.  El Pastor bajó del pulpito hasta la primera banca del frente, donde estaba sentado el pequeño ángel; tomó a su hijo en sus brazos y lloró incontrolablemente. Probablemente la iglesia no volvió a tener un momento más glorioso. Dios bendiga tus ojos por leer este mensaje. No permitas que este mensaje muera de frío; después de leerlo, pásalo a otros. Recuerda, el mensaje de DIOS puede hacer una gran diferencia en la vida de alguien cerca de ti.

POR FAVOR LEER CON FE Esta es una oración impresionante. Créelo y serás bendecido. Lucas 18,27:«el les dijo: lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios». El problema con muchos de nosotros es que no creemos que Dios abrirá una ventana y derramara bendiciones que no tendremos lugar para recibirlas. Reto a cualquier persona a tratar a Dios. Él es fiel a su palabra.

Dios no puede mentir y sus promesas son seguras. Tres cosas le sucederán esta semana que viene: (1) usted encontrará favor de alguien de quien usted no espera; (2) usted será demasiado relevante para ser ignorado; (3) usted se encontrará con Dios y usted nunca será igual otra vez. AMEN

Es irreparable el daño

La *sentencia del Tribunal Supremo de los EE.UU* por la que Robert F. Kennedy Jr. Ha ganado el caso *contra todos los lobbies farmacéuticos*, es un hito para la justicia, los condenados quieran o no irán pagando las consecuencias.

El más alto tribunal establece que: *Las vacunas Covid no son vacunas*. Además, en la sentencia, el Tribunal Supremo *confirma que los daños causados por las terapias génicas de ARNm de Covid son irreparables*.

Como el Tribunal Supremo es el más alto tribunal de los Estados Unidos, no hay más recursos y las apelaciones se han agotado. 
Robert F. Kennedy destacó en una primera declaración que se trataba de un éxito que solo fue posible gracias a la cooperación internacional de un gran número de abogados y científicos.
Por supuesto, esta sentencia abre el caso a nivel internacional, especialmente en Suiza, esta sentencia también establece jurisprudencia en este país, porque Suiza tiene una posición especial aquí con su constitución federal. 
Por un lado, el Codex de Nuremberg en la constitución, con el artículo 118b, y el mal uso de la ingeniería genética en los seres humanos, está prohibido en Suiza, de acuerdo con el artículo 119 de la Constitución Federal.  Esto se complementa con el artículo 230bis del Código Penal, … Así, los autores se arriesgan a hasta 10 años de prisión. 
Pero esta sentencia también provocará que el resto del mundo se pare a tomar nota, porque el Código de Nuremberg tiene validez internacional y también está incluido en el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En el caso de las acusaciones penales, la declaración incluye una referencia al escándalo conteniendo un peso especial por la importancia de esta acusación probada en esta sentencia.

The Supreme Court Confirms Damage Caused by Covid mRNA Gene Therapies is Irreparable!

Conéctate

¿Os habéis fijado en la dependencia que muchas personas sienten hacia su teléfono móvil? Siempre colgados de él, se mueven por casa en su compañía, del baño a la cocina pasando por el salón, es lo último que miran antes de dormir, cómo si le dieran un beso de buenas noches, y lo primero en lo que ponen sus ojos antes de desperezarse, es su tesoro más preciado.

Y en la calle más de lo mismo, caminan despacio, encorvados, distraídos, ausentes de todo cuanto les rodea, en algunos países han acuñado el término “smombies” (de la unión de Smartphone y zombi) para describirlos, incluso la Dirección General de Tráfico ha alertado del riesgo alto de atropello para estos peatones; pero claro, hay que contestar los WhatsApp, Re twittear en Instagram, escuchar los audios, y al instante…lo importante es estar CONECTADO.

Unas manos sujetan el móvil en horizontal con una imagen de un cielo azul y los símbolos de la diferentes redes sociales y conexiones flotando delante.

Pero, ¿conectados a qué o a quién?, ¿a las modas y tendencias?, ¿a las últimas noticias o cotilleos?, ¿a los problemas y necesidades de nuestros hermanos?, ¿a nuestra familia y amigos?, y ¿a Dios?, ¿Estamos conectados con Dios?

Prisas, prisas y más prisas, trabajo, casa, niños, obligaciones, cargos y demás responsabilidades…Repite conmigo: ¡RESPIRA Y BUSCA A DIOS!

¡RESPIRA PAQUI Y CONÉCTATE A DIOS!

Si tu conexión, independientemente de que uses WIFI o cable de red, es buena, no necesitas seguir leyendo este post, lo que voy a decir ya lo sabes, lo disfrutas cada día y lo atesoras cómo el bien más preciado, pero, te ánimo, a que, en los comentarios, nos dejes consejos para quienes tenemos que mejorar la conexión con Dios porque la perdimos hace tiempo, nos falla a ratos, o nos va muy lenta.

DIOS SIEMPRE ESTÁ AHÍ, ESPERÁNDONOS A PESAR DE TODAS NUESTRAS EXCUSAS«Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.»(Lc 15, 20)

PERO PARA QUE SINTAMOS EL ABRAZO AMOROSO DEL PADRE Y CONECTEMOS NUEVAMENTE CON ÉL, NECESITAMOS, ANTE TODO, LEVANTARNOS Y SALIR EN SU BUSCA.

Podemos comenzar encontrándonos con Él en la ORACIÓN. Cómo siempre me recuerda mi director espiritual, “orar es hablar con quién sabemos que nos ama” (Santa Teresa de Jesús), no se puede describir mejor ni más bonito, y ¿no vamos a ser capaces de hallar un hueco para estar un ratito todos los días con quien más nos quiere?

Abrir nuestro corazón en casa o en la iglesia de nuestro barrio, delante del sagrario, y compartirle nuestras preocupaciones y anhelos, sueños y fracasos, penas y alegrías… rogarle por quienes más queremos, por nuestro prójimo, por la paz… y para que nos dé fuerzas en el día a día, sea la luz de nuestros pasos, y nos transforme en criaturas nuevas al servicio de los demás.

Y PERSEVERAR SIEMPRE, SIN DESALIENTO Y CON UNA FE VIVA “incluso cuando todo parece vano, cuando Dios aparece sordomudo y parece que perdemos el tiempo. Aunque el cielo se nuble, el cristiano no deja de rezar. Su oración va de la mano con la fe.” (Papa Francisco), porque “nosotros esperamos al Señor, Él es nuestro auxilio y nuestro escudo; en Él se goza nuestro corazón, en su santo nombre confiamos” (Salmo 33, 20-21).

Roger Federer: El adolescente descontrolado que se convirtió en «caballero»

Lo deja «La máquina». «La perfección suiza». 20 Grand Slam. Número 1. Pero… realmente, ¿cuál es la gran aportación que deja el tenista suizo?

Challenger de El Espinar. 8 de agosto de 1999. Un joven suizo acaba de ganar el Torneo de dobles. Cumple 18 años. Decide celebrarlo con un botellón (dos cajas de Mahou) junto a la pista. No les extraña, ni a los organizadores ni a los tenistas que han competido con él. Dicen de él que es un «niñato» y tiene fama de andar bastante descontrolado. Tiene un excelso juego, pero la mente le falla a menudo. Rompe raquetas, grita a sus rivales, se queja de todo. Rebelde, cambia de aspecto cada poco tiempo y parece no encontrar su lugar.

Nadie podía imaginar que ese joven temperamental sería, 23 años después, el ejemplo del deportista perfecto; el yerno ideal; el excelso modelo de la pureza tenística. Un jugador que flotaba sobre la pista, que parecía no sudar, que marcaba cada golpe con la precisión de un relojero suizo y la plasticidad de un dios del olimpo.

Roger Federer deja el tenis y todos sentimos perder algo. Será recordado como el modelo perfecto de deportividad. Un jugador impoluto. Con su atuendo blanco (modelo Wimbledon), peinado perfecto y una ligera media sonrisa. Imperturbable ante la derrota, caballero en la victoria. Roger Federer deja el tenis y su gran legado será eso: su capacidad de autocontrol y aprendizaje. La crisálida se convirtió en mariposa y el adolescente descontrolado se convirtió en todo un Sir: «La máquina suiza», «Su Majestad».

No fue fácil. Él mismo lo contaba en una entrevista que le realizaron en el US OPEN de 2001: “Cuando era joven, realmente me comportaba como un idiota en la cancha. Mis padres se estaban volviendo locos en las gradas. Era ridículo. Mi padre decía ‘relájate, no te asustes’, pero estaba convencido de que yo me conocía mejor. Creo que finalmente me di cuenta”.

En el libro ‘Years of Glory’ reconoce que incluso le gustaba. La liaba en los entrenamientos a la mínima ocasión: “El entrenador me echaba y me decía que no quería verme más y yo pensaba: ‘¡Perfecto!’, así podía irme a la ducha y coger el bus hacia mi casa».

El cambio de Roger Federer

Pero todo cambia en los Juegos Olímpicos de Sidney. No se trató de una victoria, ni se lo enseñó un entrenador. No hubo aparentemente trabajo mental, ni un coach a sus servicios. Fue el amor. Conoce a una tenista, Mirka Vavrinek, un amor invencible que pronto se convirtió en algo serio. “Gracias a ella maduré”, afirma Federer.

Mirka y Roger se casaron en 2009 y tienen cuatro hijos. Dos parejas de gemelos: dos niñas, Mila Rose y Charlene Rica; y dos niños, Lenny y Leo. Inseparables. Viaja con ellos e incluso el calendario elegido venía condicionado por ese detalle. “Mi familia es mi prioridad número 1, siempre ha estado claro para mí”, afirmaba durante una de sus giras por Asia (Torneos de Shangai y Tokio)».

Sus éxitos y su gran rivalidad

El amor (a todos nos pasa) le hizo madurar y comenzó a aparecer el Roger Federer que todos conocemos. Éxitos sin parar: 20 grand Slam, 2 medallas olímpicas (plata individual y oro dobles), 6 Masters de Tenis y sobre todo esa imagen de la perfección junto a una gran rivalidad: Rafael Nadal.

Una rivalidad que trasciende lo tenístico y se convirtió en debate universal: ¿Talento o trabajo? ¿Lucha o calidad? Una rivalidad deportiva con todas las letras y en mayúscula. Dos jugadores que se hicieron mejores el uno al otro, con un respeto reverencial y una relación personal que ha terminado convirtiéndose en una de las grandes «rival-amistades» de la historia.

Así lo despide Rafael Nadal:

“Querido Roger, mi amigo y rival. Desearía que este día nunca hubiera llegado. Es un día triste para mí personalmente y para los deportes de todo el mundo.

Ha sido un placer, pero también un honor y un privilegio compartir todos estos años contigo, viviendo tantos momentos increíbles dentro y fuera de la cancha”. 

Son muchísimas las cosas que en estos días leerás sobre Roger Federer y todas son bellas e inspiradoras. Gran campeón, gran rival, padre y esposo perfecto. Solidario, caballero y educado. 

Roger Federer me ha enseñado algo. Ahora cuando vea a un joven alocado y descontrolado; cuando vea a un joven lleno de pasión que rompe una raqueta o lanza un improperio; cuando vea a unos chavales haciendo botellón, pensaré en aquel joven de 18 años de El Espinar. Recuérdenlo: Todo niñato puede convertirse en Sir. Sólo hace falta que llegue el Amor. Él todo lo puede.