El silencio de los padres de familia

Antes, los padres de familia educaban, con mayor o menor acierto, pero educaban. Podemos decir que en la actualidad existen muchos casos de miedo a ejercer el mando; ese temor en padres desorientados, es un fenómeno relativamente reciente. Y ese miedo tiene una estrecha relación con el deseo de no sufrir por un lado, y con la falta de información por otro. Expliquemos esto: existe un miedo generalizado al sufrimiento propio y ajeno -fruto quizá del afán de placer que nos invade-; así va ganando terreno una política de concesiones y de claudicaciones en la educación de los menores.

Aristóteles dice que el hombre feliz actuará conforme a la virtud y llevará los cambios de fortuna con sumo decoro. Escribe: «se difunde el resplandor de la hermosura moral cuando un hombre lleva con serenidad muchos y grandes infortunios, no por insensibilidad al dolor, sino porque es bien nacido y magnánimo».

La autoridad es tema clave en educación; el problema radica en que muchos padres y dirigentes no tienen suficiente personalidad y en muchas ocasiones poseen una idea equivocada de la autoridad.

Quizá el resultado más valioso de toda educación sea la capacidad para obligarse uno mismo a hacer lo que tiene que hacer y cuando debe hacerse, le guste o no.

En vez de ofrecer una vida fácil al hijo, conviene capacitarle para una vida dura y áspera. Hay que iniciarlo, sin miramientos de falsa compasión, en los esfuerzos que probablemente tendrá que desarrollar un día.

Mientras la conducta de los jóvenes se encuentra en estado plástico, es necesario que adquieran buenos hábitos: cada pequeño acto, vicioso o virtuoso, deja cicatriz en ellos.

Falta de información

El miedo también se da en los padres por falta de información: no se sabe qué hacen los hijos en el tiempo libre o cuando no se está con ellos, y no se sabe qué se debe hacer en un mundo en constante transformación.

A ese temor a ejercer la autoridad pueden haber contribuido las telenovelas, donde con frecuencia el tema se centra en los reproches de los hijos a los padres; les culpan de sus fallos o fracasos aludiendo a errores que los padres han cometido en su educación, y no reconocen que buena parte del mal procede del propio corazón.

Paternalismo es «dar el pez y no enseñar a pescar».

«Si una opción desafortunada significa una cierta desdicha -dice José Maria Cabodevilla-, no hay mayor desdicha para un ser humano que haberse habituado a que se lo den todo elegido».

AUTORIDAD y PRESTIGIO

Los padres tienen autoridad por el hecho de ser padres; pero la autoridad se mantiene, se pierde o se recobra por el modo de comportarse. No será real si falta prestigio.

La palabra «prestigio» puede resultar ambigua. No es lo mismo el prestigio de un deportista, de un profesor o de un padre de familia. ¿Cómo se tiene prestigio con los hijos? por el modo de ser, esto es: por el buen humor, la serenidad y la naturalidad. Hay diferentes estilos de buen humor, pero todos se apoyan en el optimismo y en saber esperar, que se concreta en decir: confío en que podrás, espero cosas buenas de la bondad de tu corazón.

El optimismo, la serenidad y la confianza aseguran las mejores condiciones para’ actuar con firmeza y con flexibilidad, con suavidad y con fortaleza: SUAVITER ET FORTITER, como decían los antiguos romanos.

La palabra autoridad deriva de auctoritas, que significa la fuerza que sirve para sostener y acrecentar; auctor es el que sostiene una cosa y la desarrolla. La palabra autoridad ha conservado las significaciones clásicas de crédito, garantía, poder y prestigio.

Tienen prestigio los padres que son muy comprensivos y muy flexibles, pero que a la vez son capaces de mantener en lo sustantivo una línea de actuación, sin dar bandazos, graduando la exigencia según las circunstancias, sin dejar nunca de exigir y de exigirse a sí mismos la mejora.

Desprestigian la solemnidad y el dramatismo, el echar en cara, el lamentarse, los juicios temerarios y el mal humor.

La autoridad es virtud, valía, prestigio; es la ciencia y la eficacia de una persona en un asunto, reconocida por otras personas. La autoridad no es independencia, sino servicio, no es majestad sino excelencia. La autoridad pertenece al reino de la calidad.

En cuanto al modo de ejercerla, la autoridad trata de convencer, de comprobar su validez; recurre al diálogo como instrumento de gobierno y acepta, en un clima de libertad, el compromiso de cada una de las partes con la verdad.

EL PRESTIGIO DEL OTRO CONYUGE

La autoridad vista como servicio debe gastarse, en primer lugar, en fomentar el prestigio del otro cónyuge. La vida matrimonial no es una competencia donde al final se verá quién gana. No, es armonía, colaboración, o al menos así debe serlo. Cualquier delicadeza es poca en este sentido. Hay sugerencias que ayudan a los hijos a descubrir valores en su padre o en su madre que les habían pasado inadvertidos. Hay también silencios inoportunos y omisiones, que pueden hacer sufrir inútilmente.

Existe una sobreestimación exagerada de las frustraciones infantiles. Por miedo a que el niño se traume se le evitan esfuerzos, sufrimientos y obstáculos, que forjan su carácter. Más adelante la vida por si misma se los presenta, no saben enfrentarse con ellos… y es entonces cuando en verdad corren el peligro de traumarse.

Lo normal es que en la vida humana haya dolor; cuando a un niño se le protege en exceso, es difícil que sea maduro y que se valga por sí mismo.

Si un padre desautoriza a su esposa ante el hijo, la función se degrada. En cambio, la potenciación de la autoridad del otro se puede hacer destacando un detalle, en esas conversaciones privadas con cada hijo: «Te has fijado en…» y se menciona un hecho edificante o se destaca una virtud. Y a continuación, se pasa a otro asunto. Hay cosas dichas como de paso que ayudan a quererse más, a establecer una base más sólida para el ejercicio de la autoridad. En resumen se podría decir. “Más vale educar con deficiencias que no educar”.

¿POR QUÉ PROHIBIERON LA PELÍCULA DEL ORIGEN DE BUZZ LIGHTYEAR EN 14 PAÍSES?

POR DIEGO LÓPEZ MARINA | ACI Prensa

“Lightyear” es la nueva película para niños de Pixar y spin off de la exitosa saga Toy Story, ha sido prohibida en 14 países de Medio Oriente y Asia debido a una escena que ha generado polémica y múltiples críticas en redes sociales.

En la película animada se muestra un beso lésbico entre dos personajes femeninos, una escena que Disney, la empresa dueña de Pixar, eliminó inicialmente, pero que luego volvió a colocar ante la molestia de su personal creativo.

Los animadores de Pixar publicaron una carta abierta diciendo que Disney había exigido recortes, censurando el “afecto abiertamente gay” y en protesta contra el manejo del CEO de Disney, Bob Chapek, frente a la ley de Florida (Estados Unidos) llamada por sus críticos “No digas gay” (Don´t say gay), que prohíbe el adoctrinamiento de los niños con ideología de género en las escuelas.

La prohibición de Lightyear se produjo en Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Arabia Saudí, Egipto, Kuwait, Omán, Qatar, Malasia, Indonesia, Jordania y Líbano, entre otros. Chris Evans, quien interpreta la voz del personaje principal Buzz “Lightyear” criticó a quienes rechazaron el beso lésbico en su nueva película llamándolos “idiotas”, durante una entrevista con la agencia Reuters.

“A mis hijos les encantan las películas de Toy Story. Pero no veremos Lightyear. No veré una película para niños en mi casa que intente normalizar el comportamiento desordenado. Eso no pasará”, criticó en sus redes sociales la activista provida estadounidense Abby Johnson, quien es madre de 8 hijos.

Giuliana Calambrogio, madre peruana de 8 hijos y magíster en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra, dijo a ACI Prensa que, “sobre todas las cosas, se debe proteger la inocencia de los niños” y “no ponerlos en situaciones en las que van a tener conflicto entre lo que es lo natural y aquellas situaciones en las que, si bien suceden, no son parte del común”.

“Un niño entre los 4 y 6 años está en la edad del pensamiento imaginario, cree en los unicornios, hadas, Santa Claus, y por eso, algunos aprovechan esta edad para introducir la idea del género, de la homosexualidad, y tratar de normalizarlo, algo que además se convertirá en un patrón que verán durante todo su desarrollo debido al influjo cultural y de las películas”, explicó.

Según Calambrogio, una escena lésbica como la de Lightyear “no es anecdótica, porque los niños van a ver en esta película a sus modelos, a sus superhéroes”.

“Entonces, se ve que el superhéroe avala la relación entre mujeres del mismo sexo, que busca equiparar esta relación afectiva a la relación matrimonial, cosa que no es igual”, dijo.

La líder provida cree que es “importantísimo el mensaje que dan los países que prohibieron la película, porque hacen un sabotaje de taquilla y están preservando la inocencia y desarrollo psicoafectivo de sus niños”.

“Son sociedades en la que si bien hay una fe distinta a la cristiana, son coherentes”, subrayó.

Lightyear se estrena el 16 de junio en varios países de Latinoamérica y al día siguiente en los Estados Unidos.

Vive el Santo Evangelio

Mensaje de Nuestra Señora a Marco Ferrari el 26 de junio de 2022

Mis queridos y amados hijitos, he estado caminando con ustedes hoy y he escuchado sus peticiones. Hijos Míos, oren siempre con fe: sólo así podrán tener un corazón rico en amor.
Amados hijos, mi mensaje dado aquí es un llamado a la oración, al sacrificio, a la penitencia y a la caridad hacia los que sufren. Mi mensaje es sobre todo una llamada a vivir el Santo Evangelio y a volver a Dios en estos tiempos de lucha entre el bien y el mal. Hijos Míos, los traigo a todos al Divino Corazón de Jesús, rico en amor y misericordia, porque deseo que sus corazones se parezcan al Suyo. Los bendigo a todos desde mi corazón y con amor bendigo hoy el manantial de agua [en Paratico] para que sea portador de gracias físicas y espirituales. Bendigo a todos en el nombre de Dios que es Padre, Dios que es Hijo, Dios que es el Espíritu de Amor. Amén.

Te beso y te acaricio. Adiós, hijos míos.

22 de mayo de 2022

Mis queridos y amados hijitos, estoy aquí con ustedes, orando con ustedes y por ustedes. Hijos Míos, los invito a la oración y, en particular, al rezo diario del Santo Rosario, una oración que es tan agradable a la Santísima Trinidad, siempre y no sólo durante este mes dedicado a mí. Hijos Míos, traigan de vuelta la oración a sus hogares, traigan de vuelta la oración a sus vidas, traigan de vuelta la oración y el amor por Dios y sus hermanos y hermanas en el mundo. Pero si no escuchan y viven mis llamamientos, ¿cómo puedo llevarlos a Dios, hijos? ¡Hijos Míos, nunca habrá paz en el mundo hasta que haya amor, respeto y comprensión entre ustedes!

Oren, oren siempre por el triunfo de Mi Inmaculado Corazón. ¡Hijos Míos, oren! Los bendigo de corazón en el nombre de Dios que es Padre, Dios que es Hijo, Dios que es el Espíritu de Amor. Amén.


Te beso y te agarro a mí mismo. Adiós, hijos míos.

Reza mucho

Nuestra Señora a Gisella Cardia el 21 de junio de 2022

Queridos hijos, gracias por estar aquí en oración y por haber doblado las rodillas. Hija, debes decirles a los sacerdotes que su confusión es entre el corazón y la boca; de esta manera están trayendo confusión entre Mis hijos y todavía no entienden que la transubstanciación del pan y el vino ocurre con la Consagración y el descenso del Espíritu Santo que los transforma en cuerpo, sangre y divinidad. Hijos Míos, oren mucho, porque la tierra es un desierto inmenso y donde habrá agua, causará mucho daño. Hijos, mis ángeles cantan su lamento porque mi Hijo Jesús está desgarrado de dolor; oren y amen a Mi Jesús y recuerden que Él murió por ustedes y para liberarlos del pecado. El Obispo de Roma será atacado por las mismas personas que lo apoyan. Ahora los bendigo, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.