El silencio de los padres de familia

Antes, los padres de familia educaban, con mayor o menor acierto, pero educaban. Podemos decir que en la actualidad existen muchos casos de miedo a ejercer el mando; ese temor en padres desorientados, es un fenómeno relativamente reciente. Y ese miedo tiene una estrecha relación con el deseo de no sufrir por un lado, y con la falta de información por otro. Expliquemos esto: existe un miedo generalizado al sufrimiento propio y ajeno -fruto quizá del afán de placer que nos invade-; así va ganando terreno una política de concesiones y de claudicaciones en la educación de los menores.

Aristóteles dice que el hombre feliz actuará conforme a la virtud y llevará los cambios de fortuna con sumo decoro. Escribe: «se difunde el resplandor de la hermosura moral cuando un hombre lleva con serenidad muchos y grandes infortunios, no por insensibilidad al dolor, sino porque es bien nacido y magnánimo».

La autoridad es tema clave en educación; el problema radica en que muchos padres y dirigentes no tienen suficiente personalidad y en muchas ocasiones poseen una idea equivocada de la autoridad.

Quizá el resultado más valioso de toda educación sea la capacidad para obligarse uno mismo a hacer lo que tiene que hacer y cuando debe hacerse, le guste o no.

En vez de ofrecer una vida fácil al hijo, conviene capacitarle para una vida dura y áspera. Hay que iniciarlo, sin miramientos de falsa compasión, en los esfuerzos que probablemente tendrá que desarrollar un día.

Mientras la conducta de los jóvenes se encuentra en estado plástico, es necesario que adquieran buenos hábitos: cada pequeño acto, vicioso o virtuoso, deja cicatriz en ellos.

Falta de información

El miedo también se da en los padres por falta de información: no se sabe qué hacen los hijos en el tiempo libre o cuando no se está con ellos, y no se sabe qué se debe hacer en un mundo en constante transformación.

A ese temor a ejercer la autoridad pueden haber contribuido las telenovelas, donde con frecuencia el tema se centra en los reproches de los hijos a los padres; les culpan de sus fallos o fracasos aludiendo a errores que los padres han cometido en su educación, y no reconocen que buena parte del mal procede del propio corazón.

Paternalismo es «dar el pez y no enseñar a pescar».

«Si una opción desafortunada significa una cierta desdicha -dice José Maria Cabodevilla-, no hay mayor desdicha para un ser humano que haberse habituado a que se lo den todo elegido».

AUTORIDAD y PRESTIGIO

Los padres tienen autoridad por el hecho de ser padres; pero la autoridad se mantiene, se pierde o se recobra por el modo de comportarse. No será real si falta prestigio.

La palabra «prestigio» puede resultar ambigua. No es lo mismo el prestigio de un deportista, de un profesor o de un padre de familia. ¿Cómo se tiene prestigio con los hijos? por el modo de ser, esto es: por el buen humor, la serenidad y la naturalidad. Hay diferentes estilos de buen humor, pero todos se apoyan en el optimismo y en saber esperar, que se concreta en decir: confío en que podrás, espero cosas buenas de la bondad de tu corazón.

El optimismo, la serenidad y la confianza aseguran las mejores condiciones para’ actuar con firmeza y con flexibilidad, con suavidad y con fortaleza: SUAVITER ET FORTITER, como decían los antiguos romanos.

La palabra autoridad deriva de auctoritas, que significa la fuerza que sirve para sostener y acrecentar; auctor es el que sostiene una cosa y la desarrolla. La palabra autoridad ha conservado las significaciones clásicas de crédito, garantía, poder y prestigio.

Tienen prestigio los padres que son muy comprensivos y muy flexibles, pero que a la vez son capaces de mantener en lo sustantivo una línea de actuación, sin dar bandazos, graduando la exigencia según las circunstancias, sin dejar nunca de exigir y de exigirse a sí mismos la mejora.

Desprestigian la solemnidad y el dramatismo, el echar en cara, el lamentarse, los juicios temerarios y el mal humor.

La autoridad es virtud, valía, prestigio; es la ciencia y la eficacia de una persona en un asunto, reconocida por otras personas. La autoridad no es independencia, sino servicio, no es majestad sino excelencia. La autoridad pertenece al reino de la calidad.

En cuanto al modo de ejercerla, la autoridad trata de convencer, de comprobar su validez; recurre al diálogo como instrumento de gobierno y acepta, en un clima de libertad, el compromiso de cada una de las partes con la verdad.

EL PRESTIGIO DEL OTRO CONYUGE

La autoridad vista como servicio debe gastarse, en primer lugar, en fomentar el prestigio del otro cónyuge. La vida matrimonial no es una competencia donde al final se verá quién gana. No, es armonía, colaboración, o al menos así debe serlo. Cualquier delicadeza es poca en este sentido. Hay sugerencias que ayudan a los hijos a descubrir valores en su padre o en su madre que les habían pasado inadvertidos. Hay también silencios inoportunos y omisiones, que pueden hacer sufrir inútilmente.

Existe una sobreestimación exagerada de las frustraciones infantiles. Por miedo a que el niño se traume se le evitan esfuerzos, sufrimientos y obstáculos, que forjan su carácter. Más adelante la vida por si misma se los presenta, no saben enfrentarse con ellos… y es entonces cuando en verdad corren el peligro de traumarse.

Lo normal es que en la vida humana haya dolor; cuando a un niño se le protege en exceso, es difícil que sea maduro y que se valga por sí mismo.

Si un padre desautoriza a su esposa ante el hijo, la función se degrada. En cambio, la potenciación de la autoridad del otro se puede hacer destacando un detalle, en esas conversaciones privadas con cada hijo: «Te has fijado en…» y se menciona un hecho edificante o se destaca una virtud. Y a continuación, se pasa a otro asunto. Hay cosas dichas como de paso que ayudan a quererse más, a establecer una base más sólida para el ejercicio de la autoridad. En resumen se podría decir. “Más vale educar con deficiencias que no educar”.

¿POR QUÉ PROHIBIERON LA PELÍCULA DEL ORIGEN DE BUZZ LIGHTYEAR EN 14 PAÍSES?

POR DIEGO LÓPEZ MARINA | ACI Prensa

“Lightyear” es la nueva película para niños de Pixar y spin off de la exitosa saga Toy Story, ha sido prohibida en 14 países de Medio Oriente y Asia debido a una escena que ha generado polémica y múltiples críticas en redes sociales.

En la película animada se muestra un beso lésbico entre dos personajes femeninos, una escena que Disney, la empresa dueña de Pixar, eliminó inicialmente, pero que luego volvió a colocar ante la molestia de su personal creativo.

Los animadores de Pixar publicaron una carta abierta diciendo que Disney había exigido recortes, censurando el “afecto abiertamente gay” y en protesta contra el manejo del CEO de Disney, Bob Chapek, frente a la ley de Florida (Estados Unidos) llamada por sus críticos “No digas gay” (Don´t say gay), que prohíbe el adoctrinamiento de los niños con ideología de género en las escuelas.

La prohibición de Lightyear se produjo en Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Arabia Saudí, Egipto, Kuwait, Omán, Qatar, Malasia, Indonesia, Jordania y Líbano, entre otros. Chris Evans, quien interpreta la voz del personaje principal Buzz “Lightyear” criticó a quienes rechazaron el beso lésbico en su nueva película llamándolos “idiotas”, durante una entrevista con la agencia Reuters.

“A mis hijos les encantan las películas de Toy Story. Pero no veremos Lightyear. No veré una película para niños en mi casa que intente normalizar el comportamiento desordenado. Eso no pasará”, criticó en sus redes sociales la activista provida estadounidense Abby Johnson, quien es madre de 8 hijos.

Giuliana Calambrogio, madre peruana de 8 hijos y magíster en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra, dijo a ACI Prensa que, “sobre todas las cosas, se debe proteger la inocencia de los niños” y “no ponerlos en situaciones en las que van a tener conflicto entre lo que es lo natural y aquellas situaciones en las que, si bien suceden, no son parte del común”.

“Un niño entre los 4 y 6 años está en la edad del pensamiento imaginario, cree en los unicornios, hadas, Santa Claus, y por eso, algunos aprovechan esta edad para introducir la idea del género, de la homosexualidad, y tratar de normalizarlo, algo que además se convertirá en un patrón que verán durante todo su desarrollo debido al influjo cultural y de las películas”, explicó.

Según Calambrogio, una escena lésbica como la de Lightyear “no es anecdótica, porque los niños van a ver en esta película a sus modelos, a sus superhéroes”.

“Entonces, se ve que el superhéroe avala la relación entre mujeres del mismo sexo, que busca equiparar esta relación afectiva a la relación matrimonial, cosa que no es igual”, dijo.

La líder provida cree que es “importantísimo el mensaje que dan los países que prohibieron la película, porque hacen un sabotaje de taquilla y están preservando la inocencia y desarrollo psicoafectivo de sus niños”.

“Son sociedades en la que si bien hay una fe distinta a la cristiana, son coherentes”, subrayó.

Lightyear se estrena el 16 de junio en varios países de Latinoamérica y al día siguiente en los Estados Unidos.

Vive el Santo Evangelio

Mensaje de Nuestra Señora a Marco Ferrari el 26 de junio de 2022

Mis queridos y amados hijitos, he estado caminando con ustedes hoy y he escuchado sus peticiones. Hijos Míos, oren siempre con fe: sólo así podrán tener un corazón rico en amor.
Amados hijos, mi mensaje dado aquí es un llamado a la oración, al sacrificio, a la penitencia y a la caridad hacia los que sufren. Mi mensaje es sobre todo una llamada a vivir el Santo Evangelio y a volver a Dios en estos tiempos de lucha entre el bien y el mal. Hijos Míos, los traigo a todos al Divino Corazón de Jesús, rico en amor y misericordia, porque deseo que sus corazones se parezcan al Suyo. Los bendigo a todos desde mi corazón y con amor bendigo hoy el manantial de agua [en Paratico] para que sea portador de gracias físicas y espirituales. Bendigo a todos en el nombre de Dios que es Padre, Dios que es Hijo, Dios que es el Espíritu de Amor. Amén.

Te beso y te acaricio. Adiós, hijos míos.

22 de mayo de 2022

Mis queridos y amados hijitos, estoy aquí con ustedes, orando con ustedes y por ustedes. Hijos Míos, los invito a la oración y, en particular, al rezo diario del Santo Rosario, una oración que es tan agradable a la Santísima Trinidad, siempre y no sólo durante este mes dedicado a mí. Hijos Míos, traigan de vuelta la oración a sus hogares, traigan de vuelta la oración a sus vidas, traigan de vuelta la oración y el amor por Dios y sus hermanos y hermanas en el mundo. Pero si no escuchan y viven mis llamamientos, ¿cómo puedo llevarlos a Dios, hijos? ¡Hijos Míos, nunca habrá paz en el mundo hasta que haya amor, respeto y comprensión entre ustedes!

Oren, oren siempre por el triunfo de Mi Inmaculado Corazón. ¡Hijos Míos, oren! Los bendigo de corazón en el nombre de Dios que es Padre, Dios que es Hijo, Dios que es el Espíritu de Amor. Amén.


Te beso y te agarro a mí mismo. Adiós, hijos míos.

Reza mucho

Nuestra Señora a Gisella Cardia el 21 de junio de 2022

Queridos hijos, gracias por estar aquí en oración y por haber doblado las rodillas. Hija, debes decirles a los sacerdotes que su confusión es entre el corazón y la boca; de esta manera están trayendo confusión entre Mis hijos y todavía no entienden que la transubstanciación del pan y el vino ocurre con la Consagración y el descenso del Espíritu Santo que los transforma en cuerpo, sangre y divinidad. Hijos Míos, oren mucho, porque la tierra es un desierto inmenso y donde habrá agua, causará mucho daño. Hijos, mis ángeles cantan su lamento porque mi Hijo Jesús está desgarrado de dolor; oren y amen a Mi Jesús y recuerden que Él murió por ustedes y para liberarlos del pecado. El Obispo de Roma será atacado por las mismas personas que lo apoyan. Ahora los bendigo, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡SPOILER ALERT! PELÍCULA PELIGROSA PARA NIÑOS

Yo también tengo derecho a elegir por No creer ni Apoyar algo que no me parece correcto a la luz de mi Fe en Jesús y en Su Palabra.

Les quería comentar que acabo de ver en una proyección para prensa la película “Disney and Pixar’s Lightyear” y veo necesario compartirles tal cual se muestra el contenido LGBTI. Antes de verla lo único que había leído es que se incluyó una escena de un beso entre dos mujeres, así es que estaba atento de ver qué tan explicita era la escena para decidir si la veríamos o no en familia. Realmente no es una escena, es todo el contexto que presentan en torno a la compañera de #BuzzLightyear (no sentimental, su partner de aventuras).

En resumen… Buzz en cada intento por lograr cierto objetivo viaja al espacio y según su perspectiva tarda 4 minutos… realmente tarda 4 años o más… así es que cada que regresa la compañera está en una etapa diferente… la primera vez que regresa y se da cuenta que pasaron 4 años, y no 4 minutos. Ella trae anillo de compromiso y ahí él la cuestiona y las respuestas de ella son todas en femenino… la conocí… ella es… etc se vuelve a ir y regresa y ya está embarazada …. Se va, regresa y ya nació la hija (en imagen se ven las dos mamás y la hija), se va regresa y ya están celebrando 40 años de casadas y es ahí donde se da el beso… esto es en un lapso breve, 3 a 4 minutos, la verdad no lo conté porque no esperaba que fuera tan detallada la evolución de la pareja, en literal, todas las etapas… en fin, de eso no trata la película, pero no pasa desapercibido para nadie, de hecho es la forma que utilizan para que se entienda que el personaje cada que se va no envejece pero si la gente y el mundo sigue avanzando, envejeciendo, etc.

Consideren seriamente si sus hijos por su edad y sensibilidad pueden entenderlo o digerirlo, o si bien nosotros estamos preparados para explicarles porque están viendo lo que están viendo… a diferencia de otras películas de #Disney en las que había escenas breves, los niños no siempre cachaban el mensaje ideologizado. Aquí sí, está detallado y no es una escena de beso y ya, es una completa relación lésbica hasta envejecer porque el personaje así termina.

Lamentablemente, sé que muchos niños están muy emocionados por el estreno, incluso padres también, pero es más importante evaluar si este tipo de adoctrinamiento disfrazado de entretenimiento que reciben por medio de las películas “infantiles” y que Disney busca normalizar, es apto y conveniente para un infante; será una cuestión a considerar por parte de cada padre de familia, si sus hijos están listos para ser expuestos a este contenido ideológico sin causarles confusiones innecesarias.

Créditos a quien correspondan.

Vivimos una batalla espiritual donde necesitamos unos de otros

Los grandes santos sociales fueron también los grandes santos eucarísticos. Mencionemos tres ejemplos tomados al azar: Primero, la amada figura de San Martín de Porres (fray Escoba), nacido en 1569 en Lima, Perú, hijo natural de una madre negra y de un español. Este santo vivió de la adoración a la Eucaristía. Pasaba noches enteras en oración, en tanto que, durante el día, cuidaba sin cansancio a los enfermos y a los rechazados por la sociedad con quienes él, como mulato, se identificaba en sus orígenes.

Luego está José de Veuster, conocido como el Padre Damián de Molokai (Hawaii). José nació el 3 de enero de 1840, cerca de Lovaina (Bélgica). En las lejanas islas de Hawaii apareció la lepra en 1860, y, en aquellos años, no se conocía su curación. El gobierno aisló a los enfermos y los embarcaba hacia la isla de Molokai. José aprende la lengua canaca y, ocho años después de su ordenación, se dirige a Hawaii donde sabe de la degradación de las condiciones de vida de la leprosería. En Molokai reciben a los recién llegados con una sentencia: En ese lugar no hay ley. La angustia y la desesperación acompañaban a la enfermedad.

Un periódico hawaiano, el Nohou, pie que vaya un sacerdote. Especifica que el que vaya no podrá salir de ahí. Damián se ofrece, y el 10 de mayo de 1873 llega acompañado de cincuenta enfermos. En esa isla viven 800 leprosos, sin médico. El Padre Damián comparte su comida con los leprosos, construye carreteras, tomas de agua, cementerios y sepulta a un promedio de dos personas cada quince días. Después de celebrar la Santa Misa atiende enfermos. El secreto de Damián es vivir como Jesús, imitarlo. ¿De dónde sacaba la fuerza? De la adoración diaria ante el Santísimo. En el verano de 1884 supo Damián que era leproso. Todavía vivió cuatro años más entre los leprosos. Murió el 15 de abril de 1889.

En el siglo XX tenemos a la Madre Teresa de Calcuta quien, junto con las hermanas de la Caridad, atendía a enfermos incurables, agonizantes y a los enfermos que nadie quería atender. Luego ingresaron a su Orden varones que también se dedican a cuidar a los más pobres de los pobres. Al comenzar el día dedican una hora a adorar al Señor en el Sagrario pues sino, no tendrían la capacidad de consolar a los enfermos.

“El hombre es un ser social por naturaleza”, decía Aristóteles, porque necesitamos de los otros para sobrevivir, y porque llevamos dentro el afán de ayudar a los demás, de confortar a los más débiles y de compartir nuestro pan con el hambriento. Pero el hombre actual es egoísta y con frecuencia se olvida de los demás.

“El Amor no es amado”, decía Francisco de Asís en el siglo XIII, y nos lo podría decir hoy a los hombres del siglo XXI, porque estamos en la era de la infidelidad, del desamor. Jesús no encuentra, entre los varones, modelos que se asemejen a Él. No se conoce a Dios como Padre porque no se le puede asemejar a nada de la tierra. Hemos pervertido nuestros amores santos. El amor es el que salva; pero muchas veces preferimos el pecado (cfr. El triunfo de la Inmaculada. Dictados de Jesús a Marga, p. 556).

¿Y qué es lo que Dios me pide? Ciertamente conversión, cambio, una mejora notable. Primero tenemos que dar la batalla dentro de nosotros. Hay que desbancar al demonio de nuestra alma. Tenemos que impedir que el Enemigo se vuelva poderoso. ¿Y cómo lo puedo lograr? Pasando ratos rezando delante del Sagrario, siendo almas consoladoras del Sagrario, de la Eucaristía. Necesitamos apagar la sed de Jesús llevándole a muchas personas a orar frente a Él. Aunque sólo sea un pequeño rato al día, hay que estar postrados delante del Sagrario, así cambiarían nuestros horizontes (cfr. Ibidem p. 557).

Jesús no quiere que caminemos este camino solos, quiere que nos acompañen San Juan y las tres Marías rumbo al Calvario. El camino cuesta, pero es gozoso porque Jesús ha resucitado.

Nuestra Madre, Santa María, quiere formar un Ejército comprometido con Jesús para que esté listo al comienzo de la Gran Batalla, que lo marcará la abolición de la Eucaristía (cfr. Ibidem, p. 563).

Ante esta batalla espiritual, Jesús nos podría decir: Haz correr mi Sangre sobre México, hasta empaparlo. Mezcla con ella la sangre de los mexicanos, para que su purificación sea infinita. Ofrece también la tuya al Padre, y haz todo esto con la alegría del amor.

Para tener un corazón puro, donde no quepa el odio ni las malas obras, hay que pedir a Dios un corazón semejante al de Santa María.

Cómo mantenerse conectados a pesar de los altibajos

Ambos pueden mejorar en descubrir cómo mantenerse emocionalmente cerca durante los muchos años de su relación

Son las 8:30 pm y la cocina está limpia. Los niños han estado callados durante al menos 15 minutos, por lo que es probable que estén dormidos. Me siento con mi esposo y tomamos nuestros libros actuales de la biblioteca para leer juntos. Tratamos de pasar una hora por las tardes, solo nosotros dos, viendo televisión o leyendo.

Por lo general, comienza bastante bien, pero tal vez a los 10 minutos, interrumpo lo que sea que estemos haciendo con una propuesta: «¿Podríamos hablar en vez de leer? Mi esposo generosamente deja su libro o detiene el programa y dice: «Claro, ¿de qué quieres hablar?». Y yo respondo: “No sé, hablemos”. Esta petición lo vuelve loco. 

¡Se pregunta por qué querría hablar si no tengo nada específico de qué hablar! Para él, estar juntos en la misma habitación haciendo la misma actividad es muy afectivo y satisface su necesidad de sentirse cerca de mí. Para mí, si solo estamos viendo la misma película, pero no nos hablamos, no me siento particularmente unida o cercana a él.

Ha llevado tiempo, pero finalmente estamos mejorando en descubrir cómo mantenernos emocionalmente unidos durante los altibajos de nuestro matrimonio. Y hemos descubierto que el primer paso es reconocer que las formas en que nos sentimos conectados entre nosotros son diferentes. 

1RECONOCER Y ARTICULAR LAS DIFERENTES COSAS QUE OS HACEN SENTIR CERCANOS EL UNO AL OTRO.  

Adam Lane Smith, terapeuta matrimonial y autor, señala que los hombres y las mujeres quieren cosas diferentes para sentirse emocionalmente cercanos, y brinda consejos prácticos sobre cómo acercarse a su cónyuge para que se sienta amado/a.

Explica que los hombres experimentan más cercanía emocional mientras resuelven un problema. Por lo tanto, sugiere que hacer una actividad como trabajar en un rompecabezas o hacer un proyecto doméstico juntos ayudaría al esposo a sentirse más cerca de su esposa.

Por otro lado, las mujeres experimentan una mayor cercanía emocional cuando pueden ayudar a alguien a quien aman a superar una situación difícil. Entonces, un esposo podría compartir una lucha que está teniendo con su esposa y pedirle su opinión, y eso la ayudaría a sentirse cercana a él.

Esto resulta cierto en mi propio matrimonio. Me siento cerca de mi esposo cuando compartimos las luchas de nuestro día y cómo superarlas. Pero tengo que estar dispuesta a decir que eso es de lo que quiero hablar. Este libro me ha ayudado a abrir esas líneas de comunicación. Por otro lado, él se siente cercano a mí cuando jugamos juntos o cuando hacemos planes para un proyecto futuro juntos.  

2USA TUS MODALES. 

Un día noté (dolorosamente) cuán groseras se habían vuelto mis interacciones normales con mi esposo. ¡Fui una cascarrabias con él la mayor parte del tiempo! No hace falta decir que ninguno de nosotros se sentía particularmente cerca el uno del otro en esos días.

El Dr. Ray Guarendi, terapeuta matrimonial y autor, escribe sobre cómo a veces tratamos a nuestro cónyuge como si fuera un extraño o un enemigo. Lo damos por sentado y olvidamos la cortesía común. En cambio, debemos recordar el respeto básico como decir por favor y gracias. Es útil notar el tono de voz que usan regularmente entre ustedes. Salude a su cónyuge con alegría y concédale el beneficio de la duda a menudo. No asuma que él o ella está tratando activamente de lastimarlo con sus acciones o su forma de hacer las cosas. 

3¡NO OLVIDES LOS LENGUAJES DEL AMOR! 

Mi esposo se siente muy apreciado cuando le compro un refrigerio sorpresa de la tienda, o cuando compro algo para él mientras hago mandados. Me siento muy amada cuando me felicita por algo que sucede en el día, ya sea cómo manejé una situación o cómo sabe la cena. Y cuando recordamos esas pequeñas cosas del uno para el otro, nos ayuda a sentirnos más conectados sin importar cuán maravillosa o terriblemente vaya el resto de la vida. 

La belleza de construir intimidad emocional es que no requiere que dos personas cambien la forma en que interactúan de la noche a la mañana. El cambio ocurrirá lentamente con el tiempo, pero solo se necesita que una persona se comprometa a modificar su comportamiento al principio.

Si tratas a tu cónyuge con cortesía y respeto, y comienzas a mostrarle amor de una manera que resuena, acabas de sentar las bases para una fuerte conexión emocional. Luego, cuando aprendes a reconocer y pedir lo que necesitas para sentirte cerca, tienes una pareja que se siente amada por ti y, en una relación normal, es capaz de devolverte algo a cambio. 

Ms. Marvel

Una superheroína que da esperanza en un mundo secularizado

La nueva serie de Disney+, ‘Ms. Marvel’, presenta a los jóvenes a una heroína que lucha con muchas de las mismas cosas que ellos, incluida la religión

Crecer nunca ha sido fácil. En cierto modo, es más difícil hoy que nunca. Las presiones que enfrentan los adolescentes modernos son grandes y abrumadoras; desde el terreno cambiante de la moralidad hasta la exposición continua creada por las redes sociales.

Pero con Ms. Marvel finalmente se abre paso, de las páginas de Marvel Comics a las pantallas de televisión y cine, una heroína con la que los jóvenes pueden idenficarse.

En cierto modo, eso puede parecer exagerado. Después de todo, ¿no se supone que todos los héroes de los cómics son icónicos para los jóvenes? Además, ¿Spider-Man ya no nos está dando una idea del héroe adolescente moderno?

Sin embargo, en el personaje de Kamala Khan, interpretada por la actriz revelación Iman Vellani, vemos cosas importantes que no habíamos visto antes.

Chicas adolescentes y chicos adolescentes

Por un lado, la experiencia de las chicas adolescentes es muy diferente a la de los chicos adolescentes; especialmente cuando se trata de la imagen corporal, las relaciones e incluso el cumplimiento de las expectativas académicas.

Además, vemos en Kamala cómo es crecer en una familia inmigrante «morena» en una sociedad que no siempre valora esas experiencias. «En realidad, no son las chicas morenas de Jersey City las que salvan el mundo», le dice Kamala a su amigo Bruno en el primer episodio del nuevo programa de Disney+.

Pero Bruno la conoce. «Eres Kamala Khan», dice, «si quieres salvar el mundo, entonces vas a salvar el mundo». Y si la serie se parece en algo al libro del que surgió, Kamala aprenderá a encontrar en sí misma lo que Bruno ya ve allí: fuerza y compasión que van mucho más allá de los superpoderes.

La fe de Ms. Marvel

Quizás lo más notable de Ms. Marvel como personaje, es su fe. Aparte del catolicismo excesivamente melancólico de Daredevil, la religión no es algo que hayamos visto mucho el Universo Marvel, a pesar de la presencia de dioses nórdicos y egipcios.

Kamala Khan es musulmana y es una parte importante de su identidad. Si bien el Islam y el catolicismo no son lo mismo, es alentador ver a un personaje con superpoderes para quien la fe es real, incluso aunque sea una lucha.

En los cómics, Kamala a menudo lucha con lo que cree. Incluso en los primeros dos episodios de la serie, ya hay indicios de que este aspecto del personaje se mantendrá constante.

Soy sacerdote y capellán a tiempo completo en una escuela secundaria, paso mucho tiempo caminando junto a los adolescentes mientras intentan descubrir en qué creen y por qué.

El estereotipo es que los jóvenes de hoy han rechazado la religión por completo. Y ciertamente muchos de ellos lo han hecho: la presión primordial para aceptar una versión completamente secularizada del mundo es difícil de escapar para cualquiera hoy en día; pero especialmente para aquellos que todavía están tratando de averiguar dónde encajan en el mundo.

Pero a menudo, en sus intentos por dar sentido a su fe, los adolescentes no están tratando de rechazar la religión, y mucho menos los lazos profundos de cultura y familia que la acompañan, sino de entender cómo puede tener sentido en el mundo real. Están creciendo y quieren saber si su religión puede crecer con ellos.

Los poderes

Como gran fan del cómic de Ms. Marvel, mi única decepción hasta ahora en la nueva serie ha sido el cambio en los poderes de Kamala. En los cómics, su mayor poder es la capacidad de estirarse y alterar su forma y tamaño, a lo que se refiere en broma como «embiggening». Es una metáfora adecuada para la experiencia adolescente.

A medida que aprende a controlar sus poderes, se enfrenta a muchas incomodidades y a muchos intentos fallidos de hacer las cosas bien. Tiene que aprender a estirarse de una manera que la empodere en lugar de simplemente agotarla.

En la serie, sin embargo, no tiene poderes de estiramiento y cambio de forma, sino que se le ha otorgado a través de un brazalete misterioso el poder de manipular la energía.

Los creadores dicen que el cambio es necesario para conectar a Ms. Marvel con otras próximas historias importantes en el Universo Marvel, y espero que tengan razón; pero temo que se pierda algo valioso con este cambio.

La brillantez del personaje de Kamala Khan es que aprende a doblarse sin romperse; a ser constante en su interior sin importar lo que venga de afuera. En ninguna parte esta metáfora es más evidente que cuando se trata de religión.

A medida que los jóvenes buscan formas de ampliar su fe para adaptarse a sus propias experiencias, los adultos a menudo temen que estén tratando de diluir la fe. Es un miedo comprensible. A lo largo de la historia, las religiones que se alinean demasiado con un momento cultural pasajero tienden a desaparecer con el tiempo.

Como católico, creo en una fe que es universal y atemporal, y eso a menudo significa que va en contra de la corriente no solo de mi propia cultura sino de todas las culturas. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos como dice Hebreos 13, 8. El mundo necesita estirarse para encontrarse en el Credo de Nicea, no al revés.

Los jóvenes necesitan poner la fe a prueba

Aún así, las palabras del Papa San Juan XXIII, el santo patrono de la escuela en la que sirvo, siguen siendo verdaderas.

Al inaugurar el Concilio Vaticano II, dijo: «La Iglesia nunca debe apartarse del sagrado tesoro de la verdad heredada de los Padres, pero al mismo tiempo debe mirar siempre hacia el presente, hacia las nuevas condiciones y las nuevas formas de vida introducidas en el mundo moderno».

El punto es que una fe que se basa en la verdad y el amor universales nunca debe tener miedo de enfrentar los desafíos particulares de un momento dado.

Los jóvenes que quieren descubrir si pueden hacer suya la fe que les dieron sus padres, que luchan por encajar en un mundo moderno que a menudo se ve y se siente en desacuerdo con la forma en que fueron criados, necesitan libertad para poder poner a prueba la verdad y verla en todo su esplendor.

Quedará por verse con el tiempo si la relación de Kamala Khan con Dios se extiende para llenar todos los rincones de su mundo o se ve eclipsada por otras preocupaciones.

Lo cierto es que Dios ama a todos los jóvenes incluso en medio de sus dudas y dolores de crecimiento. Y representar incluso una pequeña porción de ese amor en la pantalla nos da algo de esperanza de que nuestras propias luchas no son en vano.

La división es fuerte

Nuestra Señora, Reina de la Paz a Marija, una de las Visionarias de Medjugorje el 25 de junio de 2022:

Queridos hijos, me regocijo con vosotros y os doy gracias por cada sacrificio y oración que habéis ofrecido por mis intenciones. Hijitos, no olviden que ustedes son importantes en Mi plan de salvación de la humanidad. Regresa a Dios y ora para que el Espíritu Santo obre en ti y a través de ti. Hijitos, yo estoy con ustedes también en estos días en que Satanás está luchando por la guerra y el odio. La división es fuerte y el mal está obrando en el hombre como nunca antes. Gracias por haber respondido a mi llamado.