De traficante de drogas armado a profeta de Dios…

Conoce a uno de los evangelizadores e influencers católicos hispanos más influyentes: David Bisono y su Café con Cristo

David estaba inmerso en el mundo de las drogas, traficaba, violentaba, armado pasaba su vida divagando por las calles… Hasta que pudo cambiar su arma de fuego y las drogas, por las armas más poderosas del universo, las armas espirituales de Dios. David se convirtió en un profeta de esperanza, en un enviado de la Palabra de Dios, un líder de amor tatuado con una misión desde el cielo…  

– David Bisono, cuéntanos dónde naciste.

Nací en Brooklyn, New York, tengo 49 años y actualmente vivo en Chicago. 

– ¿Cuáles consideras que son los talentos y bendiciones que Dios te ha dado?

Una vez estaba dando un retiro en Nueva York y unos servidores me encerraron en un cuarto y me dijeron: “Tú nos vas a decir ahora mismo cómo es que pides los dones y carismas del Señor”. Yo pregunté: “¿Por qué?” Y ellos me dijeron que porque el Señor me había dado mucho.

No entendía muy bien, pero el único regalo, el único carisma que yo le he pedido al Señor, es el regalo y el don de amarle con todo mi corazón, con toda mi alma, con toda mi mente y con todas mis fuerzas.

Desde muy temprano entendí que si yo podía amar al Señor de esa manera, no había nada que Él no me fuera a conceder, porque Él sabía que lo que me concedía, yo lo iba a utilizar para el bien de las personas, para su gloria. Entonces, considero que Dios me ha dado y me sigue dando lo que necesito, cuando lo necesito, para el que lo necesite. 

DAVID BISONO

@creerescrecer

– ¿Tienes un pasado oscuro?

Mi pasado es según la perspectiva de cada quien, pero no fue un pasado oscuro. Yo andaba en las calles vendiendo drogas, usando drogas, totalmente alejado del Señor; no tenía ni idea de quién era Dios. No crecí en una familia en donde nos obligaban a ir a la iglesia, así que mi encuentro con Dios fue un encuentro muy personal y totalmente inesperado.

Yo no estaba buscando al Señor, pero en ese momento entendí que el Señor tenía un propósito conmigo y, desde ese tiempo, me he dedicado a cumplir lo que Dios me ha encomendado. 

– ¿Alguna vez portaste un arma?

Sí. Para mí era normal porque todos tenían una. Yo hacía lo que hacían los demás; la cultura dicta tu comportamiento, tus decisiones.    

– ¿Cómo es ver al demonio en esa vida del pasado?

Cuando estás en la oscuridad, no entiendes qué es la oscuridad. Además, si todos los que te rodean están en la misma vida, tú no lo ves como algo anormal sino que es parte de tu día a día.

DAVID BISONO

@creerescrecer

Pero, cuando uno tiene la experiencia con Dios y estás en la luz, te das cuenta de que vives en la oscuridad. Con el tiempo uno va entendiendo. Dios nos va revelando las cosas poco a poco y eso es lo que me ha ayudado a permanecer en el camino, recordando de dónde Él me sacó.

Sigo creyendo de todo corazón que esas experiencias me han ayudado a ser empático y compasivo, porque también tuve momentos en donde me sentía sin salida. Así he podido caminar con el prójimo, entendiendo los procesos para poder acompañar a los demás, tener fe y esperanza. 

– ¿Tu vida estuvo en peligro en algún momento?

Sí. Es parte de la calle, de la cultura que indica el comportamiento, las decisiones. Reconoces que no estás haciendo lo correcto y buscas protegerte de todos. Cuando vives de esa forma, todo se normaliza.

Vives el peligro del pecado y no te molesta, no crees que hay otra manera de vivir.  Dios está en lo más oscuro de nuestras vidas, no hay lugar en el que Él no nos pueda alcanzar. 

Hay momentos muy tiernos en los que Dios nos permite sentirlo, verlo y tenemos que aprovechar esos momentos de gracia. Debemos dejarnos abrazar dpor Dios y solamente su gracia nos permite esas experiencias. 

– ¿Eres casado o soltero?

Estuve casado y hace como siete años estoy divorciado y con mi matrimonio anulado. Tengo dos hijos y una nieta. Con el tiempo el Señor ha ido sanando esa parte de mi vida, pero tengo una relación increíble con ella y con mis hijos.

DAVID BISONO

@creerescrecer

El señor me ha dado la oportunidad de conocer a otra persona y ahora estamos juntos. Todos estos momentos aportan y son parte de nuestro crecimiento y madurez en el Señor.

– ¿Cómo es ahora regresar a las calles, pero ya sin armas?

Ahora más que nunca estoy armado con mi rosario. Yo puedo estar en cualquier lugar, porque para mí el barrio es como mi casa. Me encanta porque siempre es una oportunidad para conectar con personas. Estoy enamorado de la vida, enamorado de Dios. 

– ¿Tuviste problemas con la ley?

Sí. Si estás mucho tiempo cerca de una barbería, seguro te van a recortar. 

– ¿Cuál es tu misión hoy en día?

Tengo una pasión por ayudar a las personas: quiero que conozcan a Dios, especialmente las que no ven a la Iglesia como un lugar para ellos, las que están cansadas de la Iglesia o las que están alejadas de la Iglesia.

Para mí el trabajo o el ministerio, es cómo poder comunicar la palabra de Dios, de tal manera que pueda usarla para comunicar en la cultura. Lo que más me agrada es poder comunicar la palabra a las personas, sin importar si tienen o no una experiencia con Dios. 

– ¿Cuál ha sido para ti un momento importante de conversión?

Me encontré con una muchacha que me dice: «Oye, tú de mí no te acuerdas, pero hace tres años te mandé un WhatsApp desde Francia y me llamaste. Me dijiste que tú normalmente no hacías eso, pero que sentías en tu corazón que tenías que llamar. Hablamos y te dije que mi mamá tenía cáncer, y tú oraste por mi mamá, oraste por mí y fue algo increíble».

Cuatro años después ella está viviendo aquí en North Island, está casada y me dice: «No entiendo qué pasó ese día en mi casa. Mi mamá fue sanada del cáncer, mi vida se transformó y estoy casada; tú eres parte de esta historia».  

DAVID BISONO

@cafeconcristooficial

Otra señora me dijo: «David, tú no me conoces a mí, pero yo iba a tus conferencias cuando vivías en Brooklyn. Yo escucho Café con Cristo y no sabes cómo el Señor te ha usado para que yo en este día pueda estar de pie. Yo perdí todo, perdí mi casa, pero una vez escuchándote me diste una palabra y esa palabra me ha ayudado para sostenerme».

Para mí no hay momentos que son mejores ni mayores, yo creo que es un conjunto de eventos que suceden cuando vivimos en obediencia a Dios y, Él utiliza esos momentos para que esa persona pueda recibir la bendición. Aquí lo importante es descifrar lo que Dios ha hecho. Pero no hay un solo momento, los momentos siguen pasando. 

– ¿De qué vives? ¿Tienes alguna profesión?

Sí. Por gracia de Dios soy el director del Ministerio Hispano de los Misioneros Claretianos, de la provincia de Estados Unidos y Canadá, y Dios me ha bendecido con un equipo de trabajo increíble. Es un trabajo que me permite hacer lo que amo, además de que he conocido más sobre los claretianos, pues no conocía esa orden religiosa.

Es increíble ver cómo Dios nos coloca donde nunca pensamos que íbamos a estar, para seguir llevando a cabo su ministerio.

– ¿Cuál es para ti la mejor arma espiritual?

Es un conjunto de armas cuando hablamos de nuestra fe: debemos ser personas sacramentales, personas de la palabra. Cuando empecé en el camino del Señor lo más importante fue la palabra de Dios, dormía con ella, despertaba con ella. Había momentos que me ponía de cabecera a la Biblia. Nuestros líderes deben ser líderes bíblicos y sacramentales, con una relación muy importante con el Espíritu Santo. 

– Vienes a México, ¿qué mensaje traes?

Yo estoy totalmente sumergido en lo que es la Resurrección, es algo que no entendemos como debiéramos y es importante cuando hablamos de México y de América Latina, porque necesitamos una iglesia resucitada, comunidades resucitadas, familias, hombres, mujeres, jóvenes resucitados.

DAVID BISONO

@cafeconcristooficial

Si la Resurrección tomara el lugar que refiere en nuestras vidas, sería todo diferente y, cuando eso suceda, habrá un derramamiento de amor increíble, veremos cosas que el ojo nunca ha visto ni el oído escuchado. Cuando abracemos esa vida, podremos ver qué significa la Resurrección, cómo aman los resucitados y todos podremos vivir y amar de esa manera. 

– ¿Si tú pudieras hablar con un sicario qué le dirías?

Yo tengo algo muy claro en mi vida: nosotros no convencemos, nosotros no cambiamos, es el Espíritu Santo. No tengo la técnica para convencer a un sicario. Si el Señor quisiera que eso sucediera, será un encuentro del que ni yo ni el sicario podremos escapar. Y, si es así, Dios se encargará de poner en mi boca las palabras necesarias y abrirá su corazón para que él las reciba. 

Para contactar con David y escuchar su podcast (disponible también por itunes, Google Play, SoundCloud, Youtube):

Toda la información que necesitas de David en la siguiente página web

Para verlo:

Cafe con Cristo

¿Cuántas veces te ha prometido Jesús protección?

Nuestra Señora a Gisella Cardia el 21 de mayo de 2022

Hijos Míos, gracias por estar aquí en oración y por haber respondido a Mi llamado en sus corazones. Hijos Míos, ustedes están viviendo en tiempos oscuros [italiano: bui] y en el futuro se convertirán en oscuridad [tenebre], pero siempre deben mirar a la luz. ¿Cuántas veces te ha prometido Jesús protección? ¿Alguna vez te ha fallado? Cuántas veces has estado en dificultades, sin embargo, Él nunca te ha abandonado. Hijos míos, mis pequeños, nunca teman; pase lo que pase, oren, oren, oren mucho. Cubre la tierra con tus oraciones: ora por los sacerdotes que desafían a Dios, ora por los poderosos porque están conspirando. Hijos Míos, quieren quitarles la libertad, pero tengan fe y estén en la verdad; solo eso te hará libre.

Ahora los bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Esta hambruna es necesaria para el Anticristo

Nuestro Señor Jesucristo para Luz de María de Bonilla el 21 de mayo de 2022

Mi amado pueblo:

Reciban Mi Sagrado Corazón junto con Mi bendición. Me quedo con cada uno de ustedes. Cada ser humano decide si quiere abrir la puerta de su corazón a Mí.

Todo el cielo está delante de Mis hijos para ayudarlos, y no deben tener miedo de lo que viene, sino que deben confiar en Mi protección. Debes creer que no estás solo. Ustedes están viviendo dentro de la purificación que es necesaria en este momento para que Mis hijos sean salvos.

Los «lobos vestidos de oveja» (cf. Mt 7, 15) se dedican a cumplir las órdenes del Anticristo, alimentando al dragón infernal para hacerlo crecer apoyando la inmoralidad, el asesinato de inocentes y la destrucción de la familia a través de leyes contrarias a esta amada institución. Mi Madre los ha llamado al arrepentimiento, pero no se han arrepentido…

La bandera de esta generación es la ignominia y la inmoralidad. El hombre ha dado su mano al Diablo, por lo tanto, los castigos no se detendrán. Estos serán tan severos que no puedes imaginarlos. El sufrimiento de la humanidad no está lejos de ti, sino a un abrir y cerrar de ojos de distancia. Tontamente, continuarás rechazando y negando las señales y señales hasta que el hambre se apodere de la humanidad, y el lamento, junto con las revueltas sociales, estará en toda la tierra. Esta hambruna es necesaria para el Anticristo a fin de que ejerza su fuerza sobre el pueblo y los obligue a sellarse para obtener alimentos y medicinas, y finalmente los dominará.

Mi amado pueblo, las enfermedades están progresando, una tras otra siendo enviadas a la humanidad para mantenerlos asustados y constreñidos. Esta enfermedad de la piel fue prevista para usted: las enfermedades no vienen por sí mismas.

Ora, ven a Mí: Yo soy tu Dios. (Jn. 8:28).

Mi amado pueblo, no es sólo el dolor lo que Mi Pueblo experimentará. En los principales santuarios dedicados a Mi Santísima Madre en cada país, un milagro de amor maternal ocurrirá durante 3 horas. Mi Madre te avisará con anticipación. Hijos, no están solos, mantengan su fe viva y firme. Yo Soy tu Dios.

Oren hijos Míos, oren por Italia: sufrirá severamente.

Oren, hijos Míos, oren, Japón será fuertemente sacudido.

Oren, hijos Míos, oren, Mi pueblo no será abandonado, no importa cuán severo sea el momento.

Oren, hijos Míos, oren, la noche vendrá en un abrir y cerrar de ojos.

Pueblo Mío, Mi Cruz es un signo de salvación y redención: llévala contigo.

Yo Soy tu Dios, y nunca te abandonaré.

Los bendigo con Mi amor.

Tu Jesús

Ave María más pura, concebida sin pecado

Ave María más pura, concebida sin pecado

Ave María más pura, concebida sin pecado

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas:

En este llamado, Nuestro Señor Jesucristo nos reafirma nuestra necesidad de permanecer en la Divina Voluntad. Ante tantas purificaciones por venir, que ya no están tan lejos de la humanidad como antes, nuestra tarea es mantenernos en el camino de la conversión, buscando continuamente ese encuentro personal con Cristo. Nuestro Señor nos deja claro que las enfermedades continúan y que no aparecen naturalmente. Al mismo tiempo, Él repite que Él está con nosotros, así como con Nuestra Madre, para que permanezcamos fuertes y firmes en la fe.

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO – 7/22/2021:

Pueblo mío, el sufrimiento de la humanidad será más severo para todos; la enfermedad continuará y luego la piel albergará otra enfermedad.

MIGUEL ARCÁNGEL – 5/12/2020:

Oren, Pueblo de Dios, oren sin cesar para que la enfermedad de la piel humana, cuando se trata con las medicinas del Cielo, pueda ser superada rápidamente.

MIGUEL ARCÁNGEL – 9/1/2020:

Se acerca el momento de la purificación; la enfermedad cambiará su curso, reapareciendo en la piel (*).

(*) La Santísima Virgen María ha indicado algunas plantas que ayudan con el tratamiento de enfermedades de la piel, a saber: caléndula, artemisa, ortiga y geranio.

Nos alienta la gran bendición de recibir un milagro de amor maternal en los principales santuarios en honor a nuestra Santísima Madre en cada país. Hermanos y hermanas, los invito a indagar sobre los santuarios marianos en su propio país. Una vez más nos encontramos ante la Divina Misericordia.

Que mi Jesús Sacramental sea alabado para siempre.

En el Cielo y en la Tierra, que tu Nombre sea alabado.

Que mi Jesús Sacramental sea alabado para siempre.

En el Cielo y en la Tierra, que tu Nombre sea alabado.

Que mi Jesús Sacramental sea alabado para siempre.

En el Cielo y en la Tierra, que tu Nombre sea alabado.

“Que no se apague la antorcha”

una historia singular del Movimiento Familiar Cristiano

La casa productora Famflix, que a la vez sostiene una plataforma de videos, documentales, series y programas católicos (www.famflix.mx), lanza este 27 de mayo el estreno mundial de la serie documental “Que no se apague la antorcha”, un conjunto de testimonios conmemorativos del 70 aniversario del Movimiento Familiar Cristiano (MFC)

Producido en México, “Que no se apague la antorcha” muestra desde sus orígenes históricos y espirituales la singularidad del Movimiento Familiar Cristiano, “así como de las gracias y bendiciones que Dios ha manifestado a través de él a lo largo de casi 70 años en todo el mundo, impactando a miles de familias que comparten testimonios maravillosos”, según lo anuncia Famflix en su sitio web.

La serie documental, dirigida y producida por Gerardo Villegas (quien, a su vez, encabeza la plataforma Famflix) es conducida por la reconocida comunicadora mexicana Julieta Lujambio; y en ella participan miembros de la coordinación nacional e internacional del MFC. Aleteia habló de este acontecimiento con el propio Gerardo Villegas.

– ¿Qué historia hay detrás de este documental? ¿Cuál es el origen y el desarrollo del MFC?

En el afán de FamFlix de seguir contando historias que inspiren a voltear la mirada a Cristo, nos unimos en un acto de Iglesia con el Movimiento Familiar Cristiano para producir la serie documental «Que no se apague la antorcha», sobre la historia del MFC, uno de los movimientos católicos más grandes en Latinoamérica, y de donde se han desprendido miles de testimonios de conversión, muchos de los cuales se podrán apreciar en la serie documental.

Destaco el testimonio de Don Carlos Aguiar Retes, arzobispo Primado de México, monseñor. Héctor Mario Pérez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de México, Lupita Venegas, comunicadora católica, entre otros. Además, contaremos con la participación de presidentes nacionales, ex presidentes mundiales, y coordinadores del MFC que nos ayudarán a que este viaje sea una travesía hermosa.

MANUEL Y ANA

Famflix

– ¿Qué importancia tiene el MFC en la actualidad? ¿Cómo puede un movimiento así enfrentar los embates en contra de la familia?

Ante una sociedad tan golpeada, sobre todo en el núcleo familiar, movimientos como el MFC contribuyen de manera directa en proporcionar alternativas poderosas para encaminar a la unidad familiar a una senda de valores y de felicidad, desde luego poniendo a Cristo al frente, en quien debe descansar nuestra confianza plena.

El MFC cuenta con una estructura sólida y definida en sus procesos de formación y evangelización; lo que ha permitido que a lo largo de casi setenta años cientos de miles de familias alrededor del mundo reciban tal capacitación y formación para fortalecer sus matrimonios y hogares.

– ¿Qué pueden encontrar los católicos que no conocen el MFC en esta serie documental?

FAMFLIX

Famflix

No sólo está dirigida a los miembros del Movimiento, si no a cualquier persona dispuesta a abrir su corazón para conocer una historia capaz de contribuir a enamorarte de Cristo al admirar tantos testimonios que aparecerán. Creemos que los testimonios son poderosos, por lo que cualquier persona disfrutará de una experiencia divina. Además de conocer la estructura de uno de los movimientos católicos más grandes del mundo.

– ¿Cómo se proyecta Famflix en el futuro? ¿Habrá apertura hacia otros movimientos católicos?

FamFlix ha entendido a lo largo de su corta trayectoria que debe mantenerse siempre a la vanguardia en lo que tiene que ver con la industria del entretenimiento digital; por lo que nos entusiasma saber que hay mucho por delante, siempre alineados con el magisterio de la Iglesia Católica y los avances de la tecnología.

Las puertas de FamFlix siempre estarán abiertas de par en par para contar historias de muchísimos movimientos, congregaciones, vidas de santidad, y todo aquello que promueva el Evangelio y los valores humanos.

– ¿Cómo se puede acceder a Famflix y a quién va dirigido esta plataforma católica?

FamFlix está disponible en http://www.famflix.mx y en nuestra app de dispositivos móviles o de Smart TV (Android TV y Apple TV). Famflix, al ser una empresa apostólica sin fines de lucro, ofrece su servicio a un costo sumamente económico. Por ello invitamos a todas las familias católicas a que se suscriban a esta plataforma donde encontrarán cientos de contenidos que harán que su fe se nutra.

La profecía de Isaías del comunismo global

El padre de la Iglesia Lactancio lo llamó «un robo común». Esta es la suma de lo que todos los titulares de hoy apuntan: El Gran Robo al final de esta era, una toma de posesión neocomunista bajo los auspicios del «ecologismo» y la «salud». Por supuesto, estas son mentiras y Satanás es el «padre de las mentiras». Todo esto fue profetizado hace unos 2700 años y tú y yo estamos vivos para verlo. La victoria será de Cristo después de esta gran tribulación…

Publicado por primera vez en julio de 2020…

ESCRITO hace más de 2700 años, Isaías es el profeta preeminente de la próxima Era de Paz. Los Padres de la Iglesia Primitiva a menudo citaban sus obras cuando hablaban de un próximo «período de paz» en la tierra, antes del fin del mundo, y como también profetizó Nuestra Señora de Fátima.

Sí, se prometió un milagro en Fátima, el milagro más grande en la historia del mundo, solo superado por la Resurrección. Y ese milagro será una era de paz que nunca antes se había concedido al mundo. —Cardenal Mario Luigi Ciappi, 9 de octubre de 1994 (teólogo papal de Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II); Catecismo Familiar, (9 de septiembre de 1993), p. 35

Los Padres de la Iglesia también entendieron que este período del que hablaba Isaías era uno y el mismo que el del «milenio» que San Juan predijo en el capítulo 20 de Apocalipsis, lo que los Padres también llamaron el «Día del Señor» o «descanso sabático» para la Iglesia:

He aquí, el Día del Señor será de mil años. —Carta de Bernabé, Los Padres de la Iglesia, cap. 15

Interpretaron tanto el lenguaje simbólico de Isaías como el de San Juan para referirse al final de un reino global malvado, después de que la «bestia» y el «falso profeta» son arrojados al infierno (Apocalipsis 19:20), y se lleva a cabo un Juicio de los Vivos. Entonces, las Escrituras serán vindicadas, la paz reinará por un tiempo, y como nuestro Señor dijo:

Este evangelio del reino será predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el end. (Mateo 24:14)

Lo más significativo es que las palabras del «Padre Nuestro» se cumplirán por fin cuando el Reino de Cristo venga en una nueva modalidad, y el Padre «se hará en la tierra como en el cielo». Esta esperanza fue bellamente expresada por San Luis de Montfort, quien dijo que los santos durante ese tiempo «superarán en santidad a la mayoría de los otros santos tanto como los cedros del Líbano se elevan sobre pequeños arbustos».[1]

Tus mandamientos divinos se rompen, tu Evangelio es arrojado a un lado, torrentes de iniquidad inundan toda la tierra llevándose incluso a tus siervos… ¿Llegará todo al mismo final que Sodoma y Gomorra? ¿Nunca romperás tu silencio? ¿Tolerarás todo esto para siempre? ¿No es cierto que tu voluntad debe hacerse en la tierra como en el cielo? ¿No es cierto que tu reino debe venir? ¿No diste a algunas almas, queridas por ti, una visión de la futura renovación de la Iglesia? —San Luis de Montfort, Oración por los Misioneros, n. 5; www.ewtn.com

Esta renovación, predice Isaías, implica una cierta restauración de la creación a través de un triunfo sobre el mal, la enfermedad y la división, por un tiempo.

Estas son las palabras de Isaías sobre el milenio: «Porque habrá un cielo nuevo y una tierra nueva, y los primeros no serán recordados ni entrarán en su corazón, sino que se alegrarán y se regocijarán en estas cosas, que yo creo… No habrá más un infante de días allí, ni un anciano que no llene sus días; porque el niño morirá a los cien años… Porque así como los días del árbol de la vida, así serán los días de Mi pueblo, y las obras de sus manos se multiplicarán. Mis elegidos no trabajarán en vano, ni engendrarán hijos para una maldición; porque serán una simiente justa bendecida por el Señor, y su posteridad con ellos. —San Justino Mártir, Diálogo con Trifo, cap. 81, Los Padres de la Iglesia, herencia cristiana; cf. Is 54:1

Entonces, lo que viene entonces es el encadenamiento de Satanás (Apocalipsis 20:4). Pero eso también significa …

Ahora estamos frente a la mayor confrontación histórica por la que ha pasado la humanidad… Ahora estamos ante el enfrentamiento final entre la Iglesia y la anti-Iglesia, del Evangelio contra el anti-Evangelio, de Cristo contra el anti-Cristo… Es un juicio… de 2.000 años de cultura y civilización cristiana, con todas sus consecuencias para la dignidad humana, los derechos individuales, los derechos humanos y los derechos de las naciones. —Cardenal Karol Wojtyla (JUAN PABLO II), en el Congreso Eucarístico, Filadelfia, PA; 13 de agosto de 1976; cf. Catholic Online (confirmado por el diácono Keith Fournier que estuvo presente)

Esta batalla final está progresando constantemente hacia su punto máximo: un Choque de Reinos. De hecho, así como San Juan predijo el surgimiento del totalitarismo global bajo una «bestia» antes de una Era de Paz (Apocalipsis 13:5), también lo hizo Isaías. Y así como San Juan enfatizó cómo la bestia dominaría a través de la economía controlando quién podría «comprar o vender» (Apocalipsis 13:17), Isaías revela cómo este Anticristo también dominará la riqueza del mundo.

UNA PROFECÍA DEL COMUNISMO GLOBAL

En la primera lectura de la Misa del miércoles pasado, Isaías advierte a un Israel obstinado e impenitente (que es un tipo de iglesia que es el «nuevo Israel»; cf. Catecismo de la Iglesia Católican. 877) cómo un rey vendrá de Asiria para purificar su nación.

¡Ay de Asiria! Mi vara en la ira, mi bastón en la ira. Contra una nación impía lo envío, y contra un pueblo bajo mi ira, le ordeno que se apodere del saqueo, se lleve el botín y los pise como el barro de las calles. Pero esto no es lo que pretende, ni lo tiene en mente; Más bien, está en su corazón destruir, hacer un fin de las naciones no pocas. Porque él dice: «Por mi propio poder lo he hecho, y por mi sabiduría, porque soy astuto. He movido los límites de los pueblos, sus tesoros los he saqueado y, como un gigante, he dejado a los entronizados. Mi mano se ha apoderado como nido de las riquezas de las naciones; como uno toma huevos dejados solos, así que tomé toda la tierra; ¡nadie revoloteó un ala, ni abrió la boca, ni chirrió!»

Según algunos Padres de la Iglesia Primitiva como Hipólito,[2] Victorino[3] y Lactancio, el Anticristo puede originarse en la actual Siria (Irak), que era la antigua Asiria.

Otro rey surgirá de Siria, nacido de un espíritu maligno… y se constituirá y se llamará a sí mismo Dios, y se ordenará a sí mismo ser adorado como el Hijo de Dios, y se le dará poder para hacer señales y maravillas… Entonces intentará destruir el Templo de Dios y perseguir al pueblo justo; y habrá angustia y tribulación como nunca ha habido desde el principio del mundo. —Lactancio (c. 250-330 d.C.), Institutos Divinos, Libro 7, cap. 17

Para estar seguros, el Anticristo es una persona real,[4] pero también llega a reinar a través de un imperio global, una «bestia con siete cabezas».[5] Lo que es más notable en el pasaje de Isaías es lo que hace este «él» a quien Dios envía para castigar a las naciones: se apodera del saqueo, se lleva el botín, mueve los límites y arrebata las riquezas de las naciones. En otras palabras, esto es precisamente lo que hace el comunismo: se apodera de la propiedad privada, confisca la riqueza, sofoca la empresa privada y aniquila las fronteras de las naciones.

En su libro de 1921 que expone el complot para una «revolución mundial» comunista, la autora Nesta H. Webster abordó la filosofía subyacente de las sociedades secretas de la masonería y el illuminatismo que están impulsando la agitación actual de hoy. Es la noción de que «la civilización está equivocada» y que la salvación para la raza humana radica en un «retorno a la naturaleza». Esto no solo está claramente matizado en los 17 objetivos de «desarrollo sostenible» de las Naciones Unidas,[6] pero también fue destacado —y condenado— por el Papa San León XIII:

En este período, sin embargo, los partidarios del mal parecen estar combinándose, y estar luchando con vehemencia unida, liderados o asistidos por esa asociación fuertemente organizada y extendida llamada los francmasones. Ya no ocultan sus propósitos, ahora se están levantando audazmente contra Dios mismo … lo que es su propósito último se fuerza a sí mismo a la vista, a saber, el derrocamiento total de todo ese orden religioso y político del mundo que la enseñanza cristiana ha producido, y la sustitución de un nuevo estado de cosas de acuerdo con sus ideas, del cual los fundamentos y las leyes se extraerán del mero naturalismo. —POPE LEO XIII, Género HumanumEncíclica sobre la Masonería, n.10, Apri 20th, 1884

El filósofo François-Marie Arouet, conocido como Voltaire, fue uno de los masones franceses más poderosos a quien un hombre describió como «La encarnación más perfecta de Satanás que el mundo haya visto». Voltaire proporciona la visión y la razón por la que tantos papas condenaron y advirtieron sobre su complot para una revolución global… lo cual, claramente, está en marcha:

… cuando las condiciones son las adecuadas, un reinado se extenderá por toda la tierra para acabar con todos los cristianos, y luego establecer una hermandad universal sin matrimonio, familia, propiedad, ley o Dios. —Francois-Marie Arouet de Voltaire, Stephen Mahowald, She Shall Crush Thy Head (Edición Kindle)

El ex presidente de la URSS, Michael Gorbachov, quien fundó Green Cross International para promover las iniciativas de la ONU y que sigue siendo un ateo y comunista declarado, declaró en el PBS Charlie Rose Show:

Somos parte del Cosmos… El Cosmos es mi Dios. La naturaleza es mi Dios… Creo que el siglo 21 será el siglo del medio ambiente, el siglo en que todos nosotros tendremos que encontrar una respuesta a cómo armonizar las relaciones entre el hombre y el resto de la Naturaleza… Somos parte de la Naturaleza… —23 de octubre de 1996, Canada Free Press 

Webster enfatiza cómo la eliminación (es decir, el saqueo) de la propiedad privada es clave para un nuevo orden mundial. Citando al filósofo y masón francés Jean-Jacques Rousseau, resume cómo la filosofía detrás de estas sociedades secretas es la idea de que la posesión privada es la raíz de la discordia.

«El primer hombre que pensó en decir ‘Esto es mío’, y encontró a la gente lo suficientemente simple como para creer que él era el verdadero fundador de la sociedad civil. Qué crímenes, qué guerras, qué asesinatos, qué miserias y horrores habría salvado a la raza humana que, arrebatando las espadas y llenando las zanjas, había gritado a sus semejantes: «Cuidado con escuchar a este impostor; estás perdido si olvidas que los frutos de la tierra pertenecen a todos y la tierra a nadie». En estas palabras [de Rousseau] se encuentra todo el principio del comunismo. Revolución Mundial, El complot contra la civilización, pp. 1-2

Por supuesto, los mejores engaños siempre tienen un núcleo de verdad, si no mucha verdad. Esta es la razón por la que los jóvenes de hoy están siendo tan fácilmente arrastrados a los principios marxistas una vez más. Pero Webster expone la locura de este sofisma por lo que es:

Destruye la civilización en su totalidad y la raza humana se hunde al nivel de la selva en la que la única ley es la de los fuertes sobre los débiles, el único incentivo para la lucha por las necesidades materiales. Porque aunque el mandato de Rousseau, «¡Vuelve al bosque y conviértete en hombres!» puede ser un excelente consejo si se interpreta como una medida temporal, «vuelve al bosque y permanece allí» es un consejo para los simios antropoides… En cuanto a la distribución de los «frutos de la tierra», uno solo tiene que ver a dos zorzales en el césped disputando por un gusano para ver cómo se resuelve la cuestión del suministro de alimentos en la sociedad primitiva. —Ibíd., págs. 2 y 3

Es por eso que Nuestra Señora se apareció en Fátima para suplicar la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, para que los errores de Rusia (el comunismo) a punto de afianzarse allí a través de la revolución bolchevique, comenzaran a extenderse por todo el mundo. Nuestra Señora no fue escuchada. Como señaló el Papa Pío XI en su poderosa y profética encíclica, Divine RedemptorisRusia y su pueblo fueron usurpados por aquellos…

… autores y cómplices que consideraban a Rusia el campo mejor preparado para experimentar con un plan elaborado hace décadas, y que desde allí continúan extendiéndolo de un extremo al otro del mundo… Nuestras palabras están recibiendo ahora una lamentable confirmación del espectáculo de los frutos amargos de las ideas subversivas, que previmos y predijimos, y que son… amenazando a todos los demás países del mundo. —PAPA PÍO XI, Divini Redemptoris, n. 24, 6

EL PLAN EN TIEMPO REAL

De hecho, esta agenda radical para «el derrocamiento total de todo ese orden religioso y político del mundo» está procediendo según lo planeado. Un plan propuesto por las Naciones Unidas llamado Agenda 21, impulsado por el ambientalista radical pero influyente Maurice Strong y firmado por 178 naciones miembros, ha sido absorbido y reestructurado bajo el plan actual: Agenda 2030. Su predecesor pidió la abolición de la «soberanía nacional» y la disolución de los derechos de propiedad.

Programa 21: «Tierras… no puede ser tratado como un activo ordinario, controlado por individuos y sujeto a las presiones e ineficiencias del mercado. La propiedad privada de la tierra es también un instrumento principal de acumulación y concentración de la riqueza y, por lo tanto, contribuye a la injusticia social; si no se controla, puede convertirse en un obstáculo importante en la planificación y aplicación de los planes de desarrollo». — «Alabama Bans U.N. Agenda 21 Sovereignty Surrender», 7 de junio de 2012; investors.com

Estoy seguro de que el profeta Isaías estaría tocando una trompeta muy grande si estuviera vivo hoy. Sobre todo si se tiene en cuenta lo que está sucediendo a plena vista al amparo del COVID-19 y las medidas radicales de cuarentena por el «bien común»: una de las mayores transferencias de riqueza de la historia. El analista de mercado, Jim Cramer, señala que las corporaciones y el mercado de valores están prosperando sospechosamente, mientras que las pequeñas empresas están «cayendo como moscas».[7] La razón es que la Reserva Federal y otros bancos centrales están «imprimiendo dinero» para comprar deuda gubernamental y corporativa, ocultando así lo que realmente está sucediendo: el colapso de la economía global y un flujo constante de activos a la Reserva. En abril, Bloomberg informó que la Fed está «comprando 41.000 millones de dólares en activos diarios»; Los analistas de Morgan Stanley estiman que la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra ampliarán sus balances en un acumulado de 6,8 billones de dólares cuando todo esté dicho y hecho. Y el analista de acciones Greg Mannarino de Traders Choice afirma:

Todavía no hemos visto nada. Para que la Reserva Federal termine su plan [de poseer el planeta], que estamos en el corazón de él en este momento, están canalizando billones de dólares en todo el mundo a otros bancos centrales para comprar activos. —16 de julio de 2020; shtfplan.com

En otras palabras, la riqueza del mundo se está concentrando rápidamente en un puñado de poderosas familias bancarias, que son masones.[8] Considere las palabras del profeta Miqueas (la primera lectura de la Misa de este sábado):

Ay de aquellos que planean la iniquidad y resuelven el mal en sus sofás; a la luz de la mañana [es decir. «a plena luz del día»] lo logran cuando está dentro de su poder. Codician los campos y se apoderan de ellos; casas, y se las llevan; engañan a un dueño de su casa, a un hombre de su herencia… (Miqueas 2:1-2)

Ese será el tiempo en que la justicia será expulsada, y la inocencia será odiada; en el que los malvados se aprovecharán de los buenos como enemigos; ni la ley, ni el orden, ni la disciplina militar serán preservados… todas las cosas serán confundidas y mezcladas contra el derecho y contra las leyes de la naturaleza. Así, la tierra será arrasada, como por un robo común. Cuando estas cosas sucedan así, entonces los justos y los seguidores de la verdad se separarán de los impíos y huirán a las soledades. —Lactancio, Padre de la Iglesia, Los Institutos Divinos, Libro VII, cap. 17

Tal vez esta sea la tragedia más triste de la hora actual mientras vemos a los alborotadores quemar edificios, saquear, derribar estatuas, atacar a los oficiales de policía, pedir abiertamente que reine el gobierno marxista: esencialmente están entregando el poder a un cártel bancario que está tomando cada vez más las decisiones. La ironía de esta revolución no pasó desapercibida para Benedicto XVI:

Se está extendiendo una nueva intolerancia, eso es bastante obvio… una religión negativa se está convirtiendo en un estándar tiránico que todos deben seguir. Eso es entonces aparentemente libertad, por la única razón de que es la liberación de la situación anterior. —Luz del mundo, una conversación con Peter Seewald, p. 52

Como he escrito antes, la guerra y la división son del libro de jugadas de la masonería: avivar las tensiones internacionales, financiar ambos lados de una guerra, fomentar las divisiones raciales y de género, romper todo para eventualmente construirlo de nuevo … Ordo ab chaos (orden fuera del caos) es el modus operandi de la sociedad secreta. Thomas Jefferson escribió a John Wayles Eppes Monticello:

[L]a espíritu de guerra y acusación… desde la teoría moderna de la perpetuación de la deuda, ha empapado la tierra de sangre y aplastado a sus habitantes bajo cargas que se acumulan. —24 de junio de 1813; let.rug.nl

¿Te suena familiar?

Pensamos en los grandes poderes de la actualidad, en los intereses financieros anónimos que convierten a los hombres en esclavos, que ya no son cosas humanas, sino que son un poder anónimo al que sirven los hombres, por el cual los hombres son atormentados e incluso masacrados. Ellos [es decir, los intereses financieros anónimos] son un poder destructivo, un poder que amenaza al mundo. —PAPA BENEDICTO XVI, Reflexión después de la lectura del oficio para la Tercera Hora esta mañana en el Aula del Sínodo, Ciudad del Vaticano, 11 de octubre de 2010

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Uno no podría terminar esta meditación sobre las palabras proféticas de Isaías sin señalar otro aspecto clave por el cual el comunismo se está extendiendo nuevamente por todo el mundo: la política «verde». Como admitió con franqueza un funcionario del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU:

… uno tiene que liberarse de la ilusión de que la política climática internacional es política ambiental. En cambio, la política de cambio climático se trata de cómo redistribuimos de facto la riqueza del mundo… —Ottmar Edenhofer, dailysignal.com, 19 de noviembre de 2011

Y de nuevo,

Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que nos proponemos la tarea de cambiar intencionalmente, dentro de un período de tiempo definido, el modelo de desarrollo económico que ha estado reinando durante al menos 150 años, desde la revolución industrial. —Jefa de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Christine Figueres, 30 de noviembre de 2015; unric.org

Basta con escuchar a uno de los arquitectos del «nuevo orden mundial» (cuya misión es promover precisamente lo que Isaías profetizó: fronteras «abiertas» de las naciones):

Esta es la crisis de mi vida. Incluso antes de que llegara la pandemia, me di cuenta de que estábamos en un momento revolucionario en el que lo que sería imposible o incluso inconcebible en tiempos normales se había vuelto no solo posible, sino probablemente absolutamente necesario. Y luego vino el Covid-19, que ha trastocado totalmente la vida de las personas y ha requerido un comportamiento muy diferente. Es un evento sin precedentes que probablemente nunca ha ocurrido en esta combinación. Y realmente pone en peligro la supervivencia de nuestra civilización … debemos encontrar una manera de cooperar en la lucha contra el cambio climático y el nuevo coronavirus. —George Soros, 13 de mayo de 2020; independent.co.uk.

Este es el mismo Soros que financia abiertamente a estos revolucionarios violentos, según una exposición encubierta del Proyecto Veritas.[9]

De hecho, estamos entrando en lo que el Foro Económico Mundial respaldado por las Naciones Unidas llama el «Gran Reinicio» y la «Cuarta Revolución Industrial». Según su sitio web, es …

… una revolución tecnológica que alterará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será diferente a todo lo que la humanidad ha experimentado antes. Todavía no sabemos exactamente cómo se desarrollará, pero una cosa está clara: la respuesta a ella debe ser integrada e integral, involucrando a todas las partes interesadas de la política global, desde los sectores público y privado hasta la academia y la sociedad civil. —14 de enero de 2016; weforum.org

Pero, ¿pedimos o votamos a favor de esto? Aquí, la última parte de la profecía de Isaías también está llegando a buen término; sobre «toda la tierra… ¡nadie revoloteó un ala, ni abrió la boca, ni chirrió!» No, esta revolución está sucediendo con nuestra plena cooperación a medida que todos nos conectamos al «Internet de las cosas» y renunciamos a nuestra privacidad y libertad al mismo tiempo. Sí, es notable la rapidez con la que los países, uno por uno, limitaron a sus poblaciones sanas a un arresto domiciliario virtual sin apenas resistencia. Cómo nadie se ha preguntado cómo se van a devolver esos billones en cheques gubernamentales gratuitos. Y qué extraño silencio de la jerarquía de la Iglesia mientras cerraban parroquias sin un vistazo. La narrativa en las redes sociales está estrechamente controlada a medida que los gigantes tecnológicos entran en modo de hipercensura. Incluso los alcaldes y gobernadores han estado extrañamente callados mientras los alborotadores ocupan y destruyen sus calles en nombre de la lucha contra el «racismo». Y en lugar de denunciar sus tácticas marxistas, muchos se han unido silenciosamente a ellos por cobardía, miedo o ignorancia. De hecho, la gente tiene cada vez más miedo de «agitar un ala» o «abrir una boca» por temor a ser prohibida, avergonzada o incluso despedida. Isaías aparentemente previó esto con una precisión asombrosa.

Pero también lo han hecho varios papas y miembros de la jerarquía. El estudio del Vaticano sobre la Nueva Era llamado «Jesucristo, el portador del agua de la vida» es una obra profética crítica que explica con más detalle las advertencias un siglo antes de los papas anteriores: de una «visión global» -menos el cristianismo- basada en una mezcla de ambientalismo, tecnología y juego con el ADN de la vida por completo.

El énfasis de la ecología profunda en el biocentrismo niega la visión antropológica de la Biblia, en la que los seres humanos están en el centro del mundo. Es muy prominente en la legislación y la educación hoy en día… en la teoría ideológica subyacente a las políticas de control de la población y los experimentos en ingeniería genética, que parecen expresar un sueño que los seres humanos tienen de crearse a sí mismos de nuevo. ¿Cómo espera la gente hacer esto? Descifrando el código genético, alterando las reglas naturales de la sexualidad, desafiando los límites de la muerte. —Jesucristo, El portador del agua de vida, n. 2.3.4.1

En otras palabras, es una revolución que culminará exactamente en cómo Isaías, San Juan, Nuestro Señor y San Pablo dijeron que lo haría: en el hombre poniéndose en el lugar de Dios.

… ese día [el Día del Señor] no llegará, a menos que la rebelión [revolución] sea lo primero, y se revele el hombre de la iniquidad, el hijo de perdición, que se opone y se exalta contra todo supuesto dios u objeto de adoración, de modo que toma su asiento en el templo de Dios, proclamándose a sí mismo como Dios. (2 Tesalonicenses 3-4)

Pero será un reinado corto. El Señor quebrantará a los impíos, dice Isaías, y por un tiempo, habrá un período de paz y justicia:

Golpeará a los despiadados con la vara de su boca, y con el aliento de sus labios matará a los impíos. La justicia será la banda alrededor de su cintura, y la fidelidad un cinturón sobre sus caderas. Entonces el lobo será un invitado del cordero… En los días venideros, la montaña de la casa del Señor será establecida como la montaña más alta y elevada por encima de las colinas. Todas las naciones fluirán hacia ella… Porque de Sión saldrá la instrucción, y la palabra del Señor de Jerusalén. Él juzgará entre las naciones, y fijará términos para muchos pueblos. Convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en ganchos de poda; una nación no levantará la espada contra otra, ni volverá a entrenarse para la guerra… porque la tierra estará llena del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar. (Isaías 11:4-6, 2:2-5, 11:9)

¡Oh! cuando en cada ciudad y pueblo se observe fielmente la ley del Señor, cuando se muestre respeto por las cosas sagradas, cuando se frecuenten los sacramentos y se cumplan las ordenanzas de la vida cristiana, ciertamente no habrá más necesidad de que trabajemos más para ver todas las cosas restauradas en Cristo … ¿Y entonces? Entonces, por fin, quedará claro para todos que la Iglesia, tal como fue instituida por Cristo, debe disfrutar de plena y completa libertad e independencia de todo dominio extranjero. «Romperá las cabezas de sus enemigos», para que todos sepan «que Dios es el rey de toda la tierra», «para que los gentiles se sepan hombres». Todo esto, Venerables Hermanos, Creemos y esperamos con fe inquebrantable. —PAPA PÍO X, E Supremi, Encíclica «Sobre la restauración de todas las cosas», n.14, 6-7

18 May, Feast of Blessed Guadalupe

Some reflections on the life of Blessed Guadalupe Ortiz de Landázuri that can guide our prayer on her feast day.

  • Guadalupe and ordinary daily life
  • Every saint is one of God’s great works
  • The joy of following Christ

“LIFE IS LIKE A VOYAGE on the sea of history, often dark and stormy, a voyage in which we watch for the stars that indicate the route. The true stars in our life are the people who have lived good lives. They are lights of hope. Certainly, Jesus Christ is the true Light, the sun that has risen above all the shadows of history. But to reach Him, we also need lights close by – people who shine with his light, and so guide us along the way.”[1] On her feast day let us look with joy to Guadalupe Ortiz de Landázuri. She shows us how fully God wants to make us sharers in his holiness here on the earth in ordinary daily events. And therefore her life is a light that is especially close to us.

“Guadalupe Ortiz de Landázuri is the first layperson of Opus Dei to be set forth as a model of holiness by the Church. This had already happened with the founder of the Work, and his first successor, Blessed Alvaro. Thus we are especially reminded of the call that God makes to all of us to be holy, as Saint Josemaría preached since 1928 and which was one of the main teachings of the Second Vatican Council (see Lumen Gentium, ch. 5). The new Blessed sought to bring this conviction to the people around her, insisting that, with divine grace, union with God is within everyone’s reach in the circumstances of ordinary life.”[2]

God does not want us to walk alone on the path leading us to happiness. He “never abandons his Church … He continues to inspire examples of holiness in the Church that bring beauty to her face, fill us with hope, and show us clearly the path we are to follow.”[3] We learn from Guadalupe that “holiness means opening one’s heart to God and allowing Him to transform us with his love.”[4] Happiness is closely tied to the capacity to open ourselves to the new life God offers us. What is safer than leaving our life in his hands? This doesn’t mean being disengaged from what happens around us. Just the opposite: it means grasping more deeply the meaning of the people and events around us because that is where we find God.

“WHEN SHE WAS thirty-seven years old, Guadalupe wrote in a letter to the Founder of Opus Dei from Mexico, ‘I want to be faithful, I want to be useful, and I want to be holy. But the reality is that I still have a long way to go … But I’m not discouraged and with God’s help and your support and everyone’s, I hope I’ll win through in the end’ (Letter, 1 February 1954). This brief statement, ‘I want to be holy,’ is the challenge that Guadalupe accepted for her life and that filled her with happiness. And to achieve it, she didn’t have to do extraordinary things. In the eyes of the people around her, she was an ordinary person: worried about her family. going from place to place, finishing one task and starting another, trying to correct her defects little by little. Right there, in those struggles that seem small, God performs great works. And He wants to do likewise in the life of each and every one of us.”[5]

Saint Paul says to the Corinthians: Each one must do as he has made up his mind, not reluctantly or under compulsion, for God loves a cheerful giver. And God is able to provide you with every blessing in abundance, so that you may always have enough of everything and may provide in abundance for every good work (2 Cor 9:7-8). When we look at Guadalupe’s life, we see how attractive is her decision to fulfil all of God’s inspirations, her courage in giving herself to others, her supernatural optimism. The immense joy we see in her life sprang from a heart in love and constantly on the watch for God’s will.

“God’s great works have not ceased and his power continues to be made manifest in history. Saint Josemaría liked to remind people, with words of the prophet Isaiah: Non est abbreviata manus Domini (Is 59:1): Behold, the Lord’s hand is not shortened. God is no less powerful today than He was at other times. That same Lord wants to keep showing Himself to us in different ways, including through the saints. Each saint is a great work of God, a way of making Himself present in our world, and ‘the most attractive face of the Church,’”[6] which we too are called to reflect in our own life.

“GUADALUPE was always cheerful because she let Jesus guide her and be in charge of filling her heart. From the moment she understood that God was calling her to seek holiness through Opus Dei, she was aware that this mission wasn’t just a new earthly plan for her, exciting to say the least. She realised that it was something supernatural, prepared by God from all eternity for her. As she allowed herself to be led by this certitude of faith, God blessed her with a fruitfulness that she could never have imagined, and with a happiness – the hundredfold that Jesus promises his disciples – that we see described in her recently published letters…

“Another source of this supernatural joy that characterised Guadalupe was her decision to serve others. Seeking our own preferences and comfort in everything might seem to be the route to happiness. But this is not the case. Christ said that whoever wishes to be first should be the servant of all (cf. Mk 9:35), that He Himself came down to earth to serve (cf. Mt 20:28); and at another moment, that His place among men was as one who serves (cf. Lk 22:27). During the Last Supper, He knelt down before His Apostles, washing the feet of each one, and said: You also ought to wash one anothers feet … If you know these things, blessed are you if you do them (Jn 13:14-17). Guadalupe was able to keep this joy that we see in her writings and throughout her life, also because every morning upon waking up her first word addressed to God was Serviam, ‘I will serve!’ It was a resolution she wanted to keep alive every moment of her day. Guadalupe’s joy was founded on union with Christ, which led her to forget about herself and to strive to understand each person.”[7]

We too want to follow our Lord like this. Guadalupe goes resolutely from one place to another, from one job to another, as if she could hear each time, once more in the depth of her soul, that call follow me of her vocation. “When we discover, through faith, the greatness of God’s love, ‘we gain fresh vision, new eyes to see; we realise that it contains a great promise of fulfilment, and that a vision of the future opens up before us’ (Lumen Fidei, 4). Recalling the first time she met Saint Josemaria, Guadalupe wrote, ‘I clearly sensed that God was speaking to me through that priest … I felt a great faith – a clear reflection of his own’ (Mercedes Eguíbar, Guadalupe Ortiz de Landázuri, 2001, p. 271). Let us ask our Lord, through Guadalupe’s intercession, that He grant us these new eyes of faith so that we might look at our future the way He does.”[8]

[1] Benedict XVI, Spe Salvi, no. 49.

[2] Monsignor Fernando Ocáriz, Homily, 19 May 2019.

[3] Pope Francis, Letter to Monsignor Fernando Ocáriz, 12 April 2019.

[4] Ibid.

[5] Monsignor Fernando Ocáriz, Homily, 19 May 2019.

[6] Ibid. Internal quote is from Gaudete et exultate, no. 9

[7] Monsignor Fernando Ocáriz, Homily, 21 May 2019.

[8] Ibid.

Primeras imágenes de la película: «Gemma Galgani»

Oscar Parra de Carrizosa dirige ‘Gemma Galgani’, primer largometraje sobre la santa italiana

El estreno de la película está previsto para el 11 de abril de 2023, precisamente cuando se conmemora el 120 aniversario de su fallecimiento. Producida por ‘DEHON cinema PC’ y ‘El rosario de las 11 PM’, hoy se presenta oficialmente el cartel del filme y el primer tráiler. El rodaje arrancará en verano-otoño de 2022.

Tráiler Gemma Galgani

Por insólito que parezca, la primera santa del siglo XX no tenía su hagiografía fílmica. Una incógnita que ya ha sido despejada gracias al empeño del reconocido, premiado y polifacético cineasta español, Oscar Parra de Carrizosa -guionista, productor o escritor, entre otros hallazgos- que tan buen sabor de boca ha dejado al respetable tras sus excelentes largos ‘Uno de vosotros me traicionará’ (2006), ‘Bajo un manto de estrellas’ (2014) o ‘La espina de Dios’ (2015). 

Primeros fotogramas (Galería)

Santa Gema GalganiGalería fotográfica

Cartel Gemma Galgani

Cartaz-do-filme.jpg

De profesión ingeniero informático y a punto de licenciarse en Medicina, a sus 48 años el joven cineasta se encuentra en uno de sus mejores momentos cinematográficos y creativos. Por cierto, fue el último director en dirigir a Sara Montiel para su película Abrázame (2011).

Tráiler La espina de Dios

‘Gemma Galgani’ se ambienta en Italia, a finales del siglo XIX. Gemma exprime su vida, como millones de jóvenes en todo el mundo. Desde niña, anhelaba ingresar en una orden religiosa, pero el Destino le tenía reservado algo mucho más intenso… Fue, en palabras del Papa Pío XII, “la flor más hermosa de nuestro pontificado”. Joven, mística, SANTA.

Tráiler Bajo un manto de estrellas

Créditos:

Una producción ‘El rosario de las 11PM’ & ‘DEHON Cinema PC’, una película de Óscar Parra de Carrizosa “Gemma Galgani”.

Ficha artística:

Ruth Núñez – Valentín Paredes – José Antonio Ortas – Víctor Octavio Elena – Pablo Pinedo – Ramón san Román – Zack Molina – Laura de la Vega – Fedra Lorente – Álvaro Palomo – Myriam Ortas – Míriam Torres – Luis Fernández de Eribe – Isabel Gómez Escalonilla – José Luis Panero – Alberto Ramos – Alba Gallego.

Ficha técnica: 

Música de Raúl Grillo. Sonido directo: Sergio Hidalgo. Dirección de fotografía: Óscar Parra de Carrizosa. Vestuario: Mitita & Mode. Vestuario cinematográfico: Laly Gómez. Jefe eléctricos: Sergio Martínez. Ayudante de fotografía: Soraya López. Jefa de producción: Gema G. Regal. Producción ejecutiva: Belén Perales.  

Agradecimientos P. José Luis Quintero C.P. – P. Douglas Pinheiro – Jesús Cano – Igor Guideli – Renan Augusto Pedroso Ribeiro (Embajador de la película en Brasil) – Mikaela Isabel.

Asesores histórico-religiosos: Congregación de La Pasión (Pasionistas). Guion: Óscar Parra de Carrizosa – Gema G. Regal – José Luis Panero. Dirección: Óscar Parra de Carrizosa.

Y no dejéis de consultar la web de la película: https://dehonproducciones.com/

Charles de Foucauld me hizo mucho bien cuando era estudiante

El papa Francisco ha recibido hoy a la Asociación de la Familia espiritual Charles de Foucauld y les deseó que la Virgen les conceda custodiar y alimentar su misma alegría, es decir, “el testimonio más claro que podemos dar de Jesús en todo lugar”. 

Francisco dijo que vive agradecido con Charles de Foucauld porque le hizo mucho bien cuando era estudiante. 

Antes de celebrar la Audiencia general, el Obispo de Roma recibió, en la pequeña sala del Aula Pablo VI a cincuenta miembros de la Asociación de la Familia espiritual Charles de Foucauld, que viajaron a Roma con motivo de la canonización de este hermano de los pobres, de quien dijo: “En él podemos ver a un profeta de nuestro tiempo, que fue capaz de sacar a la luz la esencialidad y universalidad de la fe”. 

“Como Iglesia tenemos necesidad de volver a lo esencial – ¡volver a lo esencial! – no perderse en tantas cosas secundarias, con el riesgo de perder de vista la sencilla pureza del Evangelio”

El Papa hablando espontáneamente afirmó que también él deseaba agradecer a San Charles de Foucauld porque su espiritualidad le hizo mucho bien cuando estudiaba teología”, y que lo ayudó mucho a superar las crisis y a encontrar una forma de vida cristiana más sencilla, menos pelagiana, más cercana al Señor”.

El santo ermitaño del Sahara es una figura de referencia para el Papa. Lo mencionó en particular en dos encíclicas y tres exhortaciones apostólicas, y ofreció su biografía a los miembros de la Curia al final de su discurso de deseos el 21 de diciembre de 2020. 

Más información aquí. 

La catequesis del Papa sobre el libro de Job

Ary Waldir Ramos. A pesar  de “numerosas pruebas y sufrimientos”, Job obtuvo una respuesta de Dios, “porque se dejó transformar por el misterio de la ternura de Dios, que muchas veces se esconde en el silencio”. Job nunca dejó de elevar su oración al Padre.

Sol y calor en el Vaticano. El papa Francisco lució alegre y subió hoy a un grupo de niños al papamóvil.  Así paseó sentado dentro del auto blanco que lo trasladó por los corredores en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles congregados para la Audiencia General del miércoles. 

El Papa habló de Job, un anciano, que pierde todo en su vida: dinero, hijos, familia y salud. Job sufrió y aguantó con entereza tantas humillaciones. Así, explicó que los ancianos —que ya han atravesado muchas pruebas a lo largo de su vida—, saben convertir el dolor por las pérdidas en espera confiada de las promesas de Dios.

Leer la catequesis aquí

Consagrarse a la Virgen es un mandato del Señor

dice el padre Gaspari, de Radio María: no hacerlo es incumplir su Palabra

Peregrinos en Lourdes. Foto: Guadalupe Belmonte / Cathopic.

Acoger a María en la propia vida no es algo opcional, es un mandamiento del Señor. Lo dice el padre Sergio Gaspari, nacido en Venarotta (Ascoli Piceno) en 1945, religioso montfortiano desde 1964 y sacerdote desde 1972.

Es una voz muy conocida para los oyentes de Radio María en Italia, donde presenta, desde 1995, el programa bimensual Encuentros marianos. Es profesor de liturgia y cultos marianos en la Pontificia Universidad Urbaniana, el seminario de Anagni, la Congregación de los Misioneros de la Fe y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Matera.

Le ha entrevistado Luisella Scrosati en el dossier especial sobre la «Opción María» publicado en el número de mayo del mensual de apologética Il Timone.

-Padre Gaspari, desde el punto de vista histórico ¿cuándo se empieza a hablar de consagración a la Santísima Virgen María?

-El primero que habló de consagrarse completamente, alma, mente, cuerpo y sentidos a la Virgen fue Juan Damasceno, en el siglo VIII. Fue él quien expresó este término explícitamente en la primera homilía sobre la Dormición. Pero ya antes tenemos numerosos signos de esta consagración como, por ejemplo, Ildefonso de Toledo (+ 667), que declaraba: «Estoy preparado para ser adscrito al servicio de la Virgen Madre, quiero dedicarme completamente a su servicio». Es la primera certificación escrita de lo que podemos llamar la «esclavitud de amor«.

-¿Qué es esta idea de la esclavitud?

-El término latino es mancipium, que a su vez deriva de la locución latina manu capere, «aferrar con la mano» e indica la acción de un hombre que toma posesión de una persona, que se convierte en su propiedad, esclavo de quien «lo ha aferrado con la mano».

El padre Sergio Gaspari recomienda vivamente la consagración personal a la Santísima Virgen.

»Así, la Virgen con su consagración nos aferra con la mano y nosotros, perteneciendo a Ella voluntariamente, nos convertimos en propiedad suya. Es una idea fundamental que, en el siglo XVII, expresará San Luis María Grignion de Montfort y, más tarde, a inicios del siglo XX, el padre Maximiliano Kolbe; sin embargo, ya en el siglo XVI se había llevado a cabo en un voto de esclavitud en los franciscanos de Alcalá de Henares, en el ambiente universitario español. Esta esclavitud expresa la radicalidad de la ofrenda voluntaria de uno mismo y de la propia libertad a la Santísima Virgen María.

-¿También el famoso lema de Montfort tiene raíces monásticas?

-Sí. Entre el 1000 y el 1100 los cartujos invocaban a la Virgen: «Totus tuus sum ego et tu, tota mea… omnia tua sunt», es decir: «Soy todo tuyo, y tú toda mía… y todas mis cosas son tuyas». San Odilón de Cluny (+1049) proclamaba: «Me entrego a ti, como tu esclavo y tu propiedad» («Meipsum tanquam proprium servum tuo mancipatui trado«). Y les pedía a los monjes el juramento de fidelidad y de servicio a la Madre del Señor. La formulación anticipa literalmente la de Montfort.

-Esto nos lleva a los pies de la cruz. Según el Evangelio de Juan, es Jesús el que instituye la consagración mariana, este don recíproco.

-Aquí tocamos un punto que tiene una importancia fundamental. Recibir a María, Madre de Jesús, forma parte de la Revelación. Es un dato de fe. Es la razón por la que ya San Ambrosio y San Agustín escribían que recibir a la Madre del Señor en la propia vida es un deber porque responde a un mandamiento del Señor, a su testamento. Esta acogida de María en la propia vida no es algo opcional, no es una devoción facultativa, sino que es una respuesta a un mandamiento concreto del Señor. Es la Palabra del Señor. Es esto lo que algunos protestantes han vuelto a descubrir.

-¿Es decir…?

-Hay personas procedentes del anglicanismo y del protestantismo que habían rechazado la devoción a la Virgen, consideraban que no estaba incluida en las Escrituras. Pero después se dieron cuenta de que es precisamente el Evangelio el que muestra que la acogida de María forma parte del patrimonio de la fe. Por consiguiente, la devoción mariana no es optativa, marginal. Quien rechaza a María no acoge plenamente la Palabra de Dios.

-¿Alguna otra referencia bíblica?

-La presentación de Jesús en el Templo, donde la Virgen consagra a su Hijo. Pero consagra a todo su Hijo, cabeza y miembros. Por tanto, en Jesús, nuestra cabeza, también somos consagrados nosotros, sus miembros. Nuestra consagración a María, como explicaba Juan Pablo II, no es más que la respuesta de amor a la Madre que nos ha consagrado al Hijo. Es importante recordar esto: la Virgen consagra la totalidad de Cristo: Él y nosotros.

-A veces se manifiesta una objeción al término consagración por el hecho de que nos consagramos a Dios y no a la Virgen.

-Ante todo debemos tomar constancia de que la expresión «consagración» dirigida a María se ha impuesto en el pueblo de Dios y ha sido utilizada por santos y pontífices. El punto principal de Montfort está en haber mostrado el vínculo entre la consagración bautismal y la consagración mariana: se recomienda la consagración a la Virgen precisamente para vivir plenamente el bautismo, porque María es la poderosa Mediadora de gracia y la garante de la recta fe.

-Hasta ahora hemos hablado de la consagración personal. Sin embargo, con las apariciones de Fátima ha surgido de nuevo la petición de consagrar las naciones, sobre todo Rusia, a la Virgen.

-Las naciones se consagran desde hace siglos. Países, ciudades, reinos. Esto significa confiar el destino de la propia patria a la Virgen, que se convierte en su propietaria y custodia. Ahí tenemos, por ejemplo, el uso, muy difundido, de entregar las llaves de la ciudad a la Virgen por parte del regente o del alcalde. La Virgen recibe también el nombre de Oikònoma, es decir, la que «administra por cuenta del Señor» a la Iglesia, la comunidad de los pueblos: es en este sentido por lo que se le consagran las ciudades y las naciones.

»Recuerdo, por ejemplo, la pequeña República de Lucca, que confió la libertad civil a la Virgen del Stellario, que fue proclamada por el Senado patrona de la ciudad el 22 de agosto de 1687 e invocada con esta expresión: «Vere libera, serva nos liberos«, es decir: «Tú que eres verdaderamente libre, mantennos libres». A principios del siglo XI, San Esteban ya había consagrado Hungría, a la que definió «Reino y Dominio de María». Y así otras naciones.

-¿E Italia?

-Italia no fue consagrada a la Virgen hasta 1959, en Catania, por el representante pontificio, el cardenal Marcello Mimmi, en nombre del episcopado italiano.

-¿Qué tiene que decir sobre la consagración de la Iglesia a María?

-Recuerdo la entrevista que el cardenal Joseph Ratzinger le concedió a Vittorio Messori. En ella encontramos la idea de que María es el remedio a la crisis de la Iglesia y debe ser especialmente invocada para que reafirme la divinidad de Cristo y la Iglesia sacramento universal de salvación. Hay que recurrir a Ella en estos tiempos de gran crisis, porque Ella, la Madre de la Iglesia, es el remedio más eficaz de todos.

-¿Por qué en diversos ámbitos «teológicos» hay tanta oposición a la idea de la consagración a la Santísima Virgen María?

-Creo que existe el mismo problema que nos ha llevado a frenar la proclamación de Montfort como Doctor de la Iglesia. En práctica, se ha considerado a Montfort, erróneamente, en un contexto solo devocional. Es verdad que venimos de algunos siglos en los que la devoción mariana se ha centrado sobre todo en prácticas externas.

Imagen de San Luis María Grignion de Montfort (1673-1716) en la basílica de San Pedro en el Vaticano. Escribió el ‘Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María‘, siguiendo el cual se puede hacer la consagración total a su Corazón Inmaculado.

»Por eso, incluso después del Vaticano II, no fueron pocos los cardenales y obispos que relativizaron, o llegaron a pronunciarse contra, estos actos externos de devoción, como la consagración a la Virgen; básicamente esto fue así porque no se entendía la centralidad insustituible de María en la fe cristiana. No supieron captar que la consagración no es tanto un acto de devoción como un gesto altamente teológico, porque se introduce en la consagración fundamental y primaria que es el bautismo. Le pongo otro ejemplo.

-Sí, por favor.

-A veces nos reprochan que el Viernes Santo, después de la adoración de la Cruz, hayamos pedido hacer memoria de los Dolores de la Santísima Virgen María, añadiendo así un acto devocional a un acto litúrgico. Yo respondo: no, no es así. En la proclamación de la Pasión del Señor según Juan se habla de la Virgen a los pies de la cruz de Jesús, que nos confía a su Madre. Este hecho, narrado en la Liturgia de la Palabra, debe recuperarse en el momento ritual, como respuesta a la Palabra del Señor.

»Por consiguiente, la presencia en el rito de los Dolores de María es perfectamente conforme al principio litúrgico y subraya, no una devoción, sino un acontecimiento salvífico. Es aquí que hay que confirmar que el culto de Cristo no está completo si no se hace memoria de la Virgen. Ante todo, porque se celebra a María con los santos: es la primera de los santos, como indica el Canon romano, porque es Madre del Señor de los santos y no solo una mujer, como dicen algunos. Es más. Maria es venerada junto a Cristo. En este sentido, como indica la exhortación apostólica Marialis Cultus, el culto a Cristo incluye al mismo tiempo la memoria de la Madre porque, salvíficamente, el Hijo actúa con la Madre.

Traducido por Verbum Caro.