‘Fátima. La película’

Ofrecemos en exclusiva una entrevista, en formato de vídeo, realizada a los tres actores que dan vida a Sor Lucía y sus primos, los hermanos san Francisco y santa Jacinta, que respectivamente dan vida Stephanie Gil, Jorge Lamelas y Alejandra Howard

Hace dos años estaba previsto en lanzamiento en salas comerciales del filme ‘Fátima. La película’, dirigida por el cineasta italiano de 56 años, Marco Pontecorvo.

La producción corrió a cargo de Diamond Films, con el apoyo en la promoción de Bosco Films. Pero a consecuencia de la pandemia, el estreno no llegó a producirse, a pesar de que incluso tenía fecha.

Una fecha, el 16 de octubre de 2020, significativa por cuanto representa en la vida del Papa Juan Pablo II, dado que ese día fue elegido pontífice. 

Si cabe, la nueva fecha también tiene algo de especial; puesto que hoy, pero en 1981, el terrorista turco Mehmet Ali Ağca disparó cuatro veces contra el papa polaco en la Plaza de San Pedro. Sería el primero de otras tentativas de atentado. Se incluye desde hoy en el catálogo de Amazon Prime Video en España.

Como se sabe, Wojtyla reconoció que la virgen de Fátima le había salvado la vida, que ella con su mano había apartado la trayectoria de una bala mortal. 

‘Fátima. La película’ está inspirada en los hechos ocurridos en la ciudad de Fátima (Portugal), durante la Primera Guerra Mundial y protagonizada por Harvey Keitel (‘El Irlandés’), Sônia Braga (‘Wonder’), Goran Visnjic (‘Doctor Who’), Joaquim de Almeida (‘Una vida a lo grande’) y la española Stephanie Gil (‘El mejor verano de mi vida’).

El drama, tomado a partir de hechos históricos y de las memorias de la Hermana Lucía, tiene su punto de origen en Portugal, en 1917. Tres niños afirman haber visto a la Virgen María en la tierra de Cova de Iría, en la ciudad de Fátima.

Son Lucía, de 10 años (hoy sierva de Dios), y sus primos Francisco y Jacinta, de 9 y 7 (hoy santos). Sus revelaciones enfurecen al gobierno y a algunos miembros de la curia, que intentan persuadirlos de esa historia sobre las apariciones.

Sin embargo, y a medida que se extiende la noticia, miles de peregrinos acuden al pequeño pueblo portugués con la esperanza de presenciar un milagro. Lo que allí experimentan cambia sus vidas para siempre.

Bravo por la valentía de Marco Pontecorvo (hijo del aclamado cineasta Gillo Pontecorvo, autor de la espléndida ‘La batalla de Argel’, de 1966); por dotar de actualidad –no sólo en perfección técnica y estilo– a unos sucesos llevados al cine con anterioridad con buenos resultados.

Pontecorvo demuestra tener gran personalidad narrativa y logra un brillante resultado –por encima de las películas ya conocidas del género; que abundaron en los años 50 por estar centradas en temática religiosa– al dejar más espacio para la reflexión sin caer en el adoctrinamiento o en una fe enmascarada.

Con exquisita sensibilidad y sencillez muestra a la Virgen insertada en medio de la naturaleza con todos los elementos que la conforman. La brisa se agita con tiento en el campo de trigo y así preludia su presencia, descalza, moviendo ligeramente los pies, ataviada con una túnica y un velo blanco.

De esta manera, Pontecorvo ha conseguido una Virgen creíble, a la que vemos su hermoso rostro, sin necesidad de artificios, igual que Gibson logró un Jesús creíble en ‘La pasión de Cristo’ (2004).

El anticlericalismo consustancial a la Primera República portuguesa se sintetiza en la incómoda presencia de la autoridad eclesiástica, por un lado; y en los desengaños de la Gran Guerra, por otro; como explicita la historia cuando el alcalde recita periódicamente la lista de fallecidos ante unos familiares rotos.

En este sentido, el contexto socio político resulta apasionante. Por otro lado nos encontramos con la esencia de los tres pastorcitos; que se resume en su modo de ver un mundo donde reina la pobreza, pero también cómo rezan o cómo ríen. O sus encuentros con la Virgen, acaecidos entre el 13 de mayo y el 13 de octubre.

Su espontaneidad al encarar sus personajes es la mejor baza del filme, especialmente remarcado por el talento de la joven Stephanie Gil, que da vida a Lucía. Su mirada transmite ilusión, esperanza, desengaño y también la pesada carga que ha caído sobre sus hombros. Respecto a la dirección de actores, Pontecorvo también sabe exprimir de ellos lo mejor, incluso de los que no tienen ningún diálogo.

Desde el punto de vista argumental, resulta gratificante conocer, a pies juntillas, no solo la reacción inicial de los padres de Lucía y los de Francisco y Jacinta al enterarse de la noticia que hace tambalear el pueblo, sino también las vivencias internas de cada uno de los progenitores en su día a día, dentro y fuera de la familia, una de las aportaciones fílmicas que se han trabajado menos en el cine y que, en este caso, ocupan todo el relato y dan una idea mucho más terminada de cómo se manejaron durante esos meses.

Y en el entretanto se desarrolla la episódica subtrama, acaecida en 1989, entre el profesor Nichols, al que da vida un espléndido Harvey Keitel, y sor Lucía, encarnada por la veterana Sonia Braga.

En ella Pontecorvo pone el acento en la dicotomía entre razón y fe de modo honesto; es más, la Hermana Lucía pregunta a Nichols si se ha avanzado algo en eso de rezar para alcanzar la paz, sin ironías ni segundas lecturas.

Por último, Pontecorvo no rehúye de informar sobre el tercer secreto de Fátima, de mostrar las visiones del infierno con realismo.

Pero donde más se luce es con una puesta en escena realista del conjunto que a su vez disfruta de una muy buena ambientación. No es una película de grandes efectos especiales, pero sí consigue emocionar y mostrar sin remilgos un mundo que trasciende. Eso sí, se toma su tiempo para desplegarlo todo.

Queda, pues, una emotiva historia que actualiza el mensaje de Fátima, dirigida a creyentes y no creyentes, y que destila humanidad. Por ello resulta una joyita del cine italiano que nadie debe perderse.

«Corazón de Padre», recomendada por un experto

El padre Donald Calloway, autor de un libro sobre la consagración a San José, tuvo una juventud muy agitada antes de su conversión, que hemos contado en Cari Filii. En este vídeo recomienda con entusiasmo la película Corazón de Padre, dirigida por Andrés Garrigó, como un instrumento eficaz para difundir esta devoción y vivir su poderosa intercesión.

LAS CONSECUENCIAS FUNESTAS DE LA TECNOLOGIA

Mario E. Fumero

El mundo está abatido frente al fenómeno del desempleo. En Honduras más del 50% de la fuerza laborar no tiene trabajo, En España hasta la fecha (2011) hay más de 4,500,000 desempleados, en los Estados Unidos el desempleo alcanza más del 20%, y así ocurre en casi todo los países del mundo, y las dos grandes preguntas al respecto son 1º ¿Cuál es la causa del desempleo? y 2º ¿Qué causa tal aumento del desempleo?.

Comenzare con la primera pregunta. ¿A qué se debe tanto desempleo? Los economistas culpan a la recesión económica y a factores políticos-sociales, pero en realidad, esto son hechos subyacentes, porque el real problema del desempleo radica en el avance tecnológico. Veamos algunos ejemplos. Antes en un banco se ocupaban a muchos empleados para atender las operaciones bancarias, pero una vez entro la informática, y se proliferaron los cajeros automáticos, muchos de estos empleados fueron despedidos, y ahora una computadora o un cajero automático pueden hacer el trabajo de varios contables. Antes, para abrir un zanjo, se ocupaban una cuadrillas de personas, más de 30 0 40 trabajadores, pero hoy, una maquina hace en un día, lo que antes hacían 50 hombres en un mes. Antes las oficinas de correo empleaban a  muchos carteros y empleados, circulaban muchas cartas, hoy con el internet y el sistema de correo electrónico, los correo nacionales están en quiebra, y miles de empleados han sido despedido. De igual forma habían muchos telegrafistas, que hoy han desaparecido, incluso el personal de telefonía son despedido, porque los celulares y las maquinas contestadoras hacen este trabajo. Aun en los aeropuertos, cada vez se ocupan menos despachadores, porque ya existe  el chequeo automático. En Florida todas las casetas de peaje que usaban a cientos de personas que cobraban  los vehículos, dejaron de trabajar, porque el sistema de peaje es automatizado con un sunpass. Aun los supermercados, en muchos países, no necesitan empleados, porque se usa el sistema automatizado, en fin, todo lo tecnológico produce reducción de personal, y mientras la tecnología nos invade, se anulan miles de puesto de trabajo. Así que mientras la población mundial crece, la oportunidad de trabajo disminuye porque la tecnología nos anula.

La segunda causa que genera el desempleo es el hambre. Este problema que es profético según Mateo 24:7 produce  la delincuencia y genera la corrupción, y las drogas, llevando a la sociedad a la violencia. Si no tengo trabajo y tengo que comer, en algún sitio tendré que buscarme la vida. Entonces aparece el robo, el secuestro, el chantaje, el narcotráfico  y todas las formas ilegales de conducta, muchas veces estas acciones obedecen a impulsos no deseados, ni premeditado en hacer un mal, sino que busco solventar una situación insoportable. La falta de empleo es el factor desestabilizador de toda la sociedad. Si no hay dinero, no hay venta, entonces baja la producción, disminuye el consumo y aparece más desempleo. Después aparecen los fenómenos climáticos  que destruyen las cosechas, y caemos en un círculo vicioso del cual no hay salida fácil. Esta es la realidad que vivimos y que revelan las Palabras proféticas de la Biblia respecto a la condición dominante en los últimos tiempos. En otras palabras, estamos atrapado en nuestro propio progreso, y el futuro es sombrío, aunque para los tecnológicos es maravilloso.

Email.   mariofumero@hotmail.com

Web:  http://www.contralaapostasia.com

HAN VENIDO A UN LUGAR DE GRANDES GRACIAS

En estos días, en Medjugorje, se encuentran los peregrinos de Sudáfrica, acompañados por el arzobispo Stephen Brislin. Durante la peregrinación, participan en el programa vespertino de oración, y también han visitado los montes de Medjugorje, el Križevac y la colina de las Apariciones. Hoy, en el Salón de San Juan Pablo II, han tenido una breve conferencia impartida por el arzobispo Aldo Cavalli, visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje. Todos los peregrinos de este grupo, excepto el arzobispo Brislin, están en Medjugorje por primera vez, por lo que tenían muchas preguntas a las que Mons. Cavalli respondió con alegría. Estaban interesados en la historia de Medjugorje, la postura de la iglesia respecto a Medjugorje, etc.

Mons. Cavalli les dijo que habían venido a un lugar de grandes gracias. Como él mismo afirmó, llegó a Medjugorje hace tres meses y comprendió que este es un lugar de gracia.

«Aquí muchos encuentran la paz, la paz que necesita cada uno de nosotros. Muchas gracias se derraman aquí, muchos han cambiado su vida aquí, muchos han encontrado su vocación sacerdotal aquí, al menos 600 personas. Todos los días se reza el rosario, se celebra la Santa Misa, se adora a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar, se venera la Cruz del Señor. Todos los días, el programa vespertino de oración dura al menos tres horas», dijo Mons. Cavalli, quien les explicó que antes solo había unas pocas casas en Medjugorje y que mientras tanto se han construido numerosos hoteles, pero que todo esto es normal, porque si no ¿dónde dormirían los peregrinos, tendrían la comida y la bebida necesarias, comprarían un recuerdo y cosas por el estilo? Subrayó que la gracia que se derrama en Medjugorje puede ser recibida por todas las personas, independientemente de la cultura de la que provienen.

El arzobispo Stephen Brislin nos dijo que vino a Medjugorje por primera vez en el año 2000, y que a pesar de que el lugar haya cambiado por fuera, el espíritu de Medjugorje sigue siendo el mismo.

«Es una experiencia maravillosa venir a Medjugorje después de 22 años y ver que Medjugorje ha florecido espiritualmente y se ha convertido en lo que es hoy. Este lugar sigue siendo un lugar de oración, un lugar que ha cambiado muchas vidas, lo que corrobora nuestra fe en el poder de la oración. Este es un tiempo de profunda fe y experiencia espiritual», dijo el arzobispo Brislin.

Después de la breve conferencia, Mons. Aldo Cavalli impartió la bendición de Dios a todos los participantes.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

La humanidad caerá en la desesperación

San Miguel Arcángel a Luz de María de Bonilla el 15 de mayo de 2022

Amados hijos de nuestro Rey y Señor Jesucristo: como Príncipe de las legiones celestiales, los bendigo. Los invito a permanecer en oración, unidos a nuestro Rey y Señor Jesucristo y a nuestra Reina y Madre del Fin de los Tiempos. Continúen con fe y temor ofendiendo a nuestro Rey y Señor Jesucristo. Miedo a fracasar en el amor y la caridad. Temed que el agua dulce que nutre la fraternidad se seque en vosotros. Sólo ayudándoos unos a otros podréis continuar en la unidad del Pueblo fiel, superando las adversidades, que cada vez son mayores.

Almacene los alimentos. Sé obediente y guarda las provisiones. La comida escaseará en todo el mundo y la humanidad caerá en la desesperación. Tener previsión. Faltarán medicamentos: estad preparados, y para ello habéis recibido de la Casa del Padre las indicaciones que os son indispensables para combatir la enfermedad con el fruto de la naturaleza. (1) Estás en la gran tribulación. Mantén una fe firme para que no sucumbas cuando llegue la más cruel de las persecuciones para el pueblo fiel.

Continúen por el camino al que nuestro Rey y Señor Jesucristo los ha llamado, ofreciendo penitencia, oración, confesando los pecados que han cometido y alimentándose con el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Rey y Señor Jesucristo. Testimoniad que sois verdaderos cristianos. Esperar una gran señal para convertirte puede llevarte a perder tu salvación. ¡Cuidado! No puedes imaginar el sufrimiento que viene. No tienes idea de lo que está por venir.

Esta luna roja activó volcanes antes de aparecer. Esta luna roja actúa especialmente sobre volcanes, fallas tectónicas y seres humanos. Debes permanecer en paz para que tu espíritu no sea perturbado y debes vivir sin resentimiento (cf. Lev 19:18), de lo contrario este último aumentará. Por lo tanto, los invito a convertirse y no desperdiciar el momento presente en banalidades, porque si invierten su tiempo en los asuntos del Cielo, el Cielo mismo multiplicará su tiempo.

Si no oráis, no recibiréis el fruto y las abundantes gracias que el Espíritu Divino derrama (cf. Rm 5, 5) sobre los que oran con el corazón. Es un momento duro por el que estás pasando; no es fácil, sé prudente, sé prudente. No olvides que te llamo a la conversión: necesitas convertir.

Oren por sus hermanos y hermanas que no buscan la conversión.

Los demonios están en la Tierra, tentándote continuamente. Deben luchar para limpiar sus pensamientos y mentes y para mantenerse alejados del mal. Prepara lo que puedas preparar; el resto se multiplicará, pero prepárate ahora, antes de que no puedas hacerlo por la falta de lo necesario. Te mantengo en alerta. Como Pueblo de nuestro Rey y Señor Jesucristo, no debes dudar de la protección de los ejércitos celestiales, ya que hemos sido enviados para proteger al Pueblo de Dios. Nuestra Reina y Madre te ama y su Manto maternal te cubre constantemente. No tengas miedo a ser abandonado: estás protegido y estarás protegido en todo momento. No vaciles en tu fe.

Los bendigo con la bendición que nuestro Rey y Señor Jesucristo tiene sobre Sus hijos.

Ave María más pura, concebida sin pecado
Ave María más pura, concebida sin pecado
Ave María más pura, concebida sin pecado

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas: San Miguel Arcángel, protector del Pueblo de Dios, nos llama a comprometernos prontamente con la conversión y nos reitera el peligro en el que nos encontramos como humanidad debido al conflicto armado que se desarrolla en este momento. Conflicto que a su vez creará escasez de alimentos y medicinas, llevando a parte del Pueblo de Dios a aceptar ser sellado a cambio de obtener lo necesario para la supervivencia. Por lo tanto, San Miguel Arcángel nos insta a no perder la fe y nos recuerda que el Cielo nos ha dado indicaciones sobre el uso de plantas medicinales para ayudarnos con enfermedades y plagas y para estar preparados para cuando no haya medicamentos disponibles. Escuchemos los llamados del Cielo; seamos humildes. Bendigamos a nuestros hermanos y hermanas.

Amén.