La canonización múltiple del 15 de mayo

Revive una tradición interrumpida por la pandemia

i.Media. Tras un largo paréntesis de más de dos años provocado por la pandemia del Covid-19, la misa de canonización organizada este domingo, 15 de mayo de 2022, en la plaza de San Pedro recuperará la tradición de las canonizaciones múltiples o de más de un beato , que habitualmente se organizan en mayo y octubre. Se proclamarán diez nuevos santos, entre ellos cinco italianos, un indio, un holandés y tres franceses: Charles de Foucauld,   Titus Brandsma, Marie Rivier y César de Bus.

El último rito de canonización fue el 13 de octubre de 2019, cuando se proclamaron cinco nuevos santos, entre ellos el cardenal John Henry Newman. Ninguno de los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro podía imaginar que ésta sería la última canonización pública antes de un largo paréntesis de dos años y medio, debido a la pandemia del Covid-19, que ha dificultado las reuniones y los viajes internacionales.

El rito del 15 de mayo será a la vez excepcional por el número de nuevos santos -diez en total- y ordinario, ya que supone la vuelta a una tradición que suele realizarse dos veces al año, en primavera y en otoño, para favorecer la presencia más amplia posible del pueblo de Dios.

El rito de canonización en sí es relativamente sobrio y rápido: consiste en la lectura de la bula de canonización por parte del Papa, en respuesta a la petición del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, actualmente el cardenal italiano Marcello Semeraro. Después de esta «petición», seguida de la lectura de breves biografías de los nuevos santos y del canto de las letanías de los santos, el Papa firma el decreto de canonización en latín.

«Este rito fue simplificado por el Papa Francisco», dice don Rémi Bazin, sacerdote francés de la Comunidad de San Martín y funcionario de la Congregación para las Causas de los Santos. «La solicitud de canonización se hace ahora una sola vez, en lugar de tres antes», explica. Después de este rito, la misa sigue su curso normal, y la homilía del Papa suele centrarse en las lecturas del día más que en las vidas de los santos.

El cardenal Parolin sobre la canonización del beato Stepinac: Debemos ser pacientes. El Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, concedió el miércoles 11 de mayo una entrevista a seis medios de comunicación croatas en la que comentó, entre otras cosas, la canonización del beato Stepinac y las iniciativas de la Santa Sede para detener la guerra en Ucrania. Al comentar la canonización del beato Alojzije Stepinac en una entrevista para la Red Católica Croata, Glas Koncila, Laudato TV, la Televisión Croata, la Radio Croata y Nova TV, el cardenal Parolin subrayó que no había grandes cambios en comparación con el año pasado. «El Santo Padre sigue convencido de que esta canonización debe ser un momento de comunión para toda la Iglesia, y no un motivo de conflicto u oposición”. “Creo que en la situación actual, determinada por la guerra, es aún más necesario que se convierta realmente en una oportunidad de crecimiento en la comunión y en la reconciliación», dijo Parolin, según informó la agencia católica croata Ika. Más información aquí. 

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: