El día que un astuto sacerdote venció a un pirata sanguinario

En 1671, Henry Morgan sitió, saqueó e incendió Panamá y entró en una iglesia con unos 350 corsarios atraído por un famoso altar de oro…

Fue un miércoles. Nada presagiaba lo que estaba por ocurrir, la tragedia. El 28 de enero de 1671 el pirata inglés Henry Morgan sitió, saqueó e incendió Panamá, una ciudad edificada en piedra, de la que aún se conservan algunas de sus paredes y antiguas edificaciones.

Morgan entró sin piedad, destruyendo todo a su paso. Se dice que de su incursión quedaron 3.000 muertos.

Queda en nuestros días en pie la torre de la catedral, usada en sus tiempos como campanario, que a diario vemos la mayoría de los panameños recordando la historia.

Hace unos meses llevé a mi nieta con mi esposa y pudimos subir las escaleras hasta la cima. La vista en bellísima.

Los frailes Agustinos mudaron de Panamá la Vieja, el famoso altar de oro -uno de los pocos sobrevivientes al cruel ataque de Henry Morgan– a la actual Iglesia san José, en el Casco antiguo de la ciudad de Panamá.

PANAMA
La iglesia de San José

Claudio de Castro

Y este es el motivo de mi escrito, da origen a una famosa historia. Quiero contarte cómo un viejo sacerdote salvó el altar de su iglesia engañando a un pirata sanguinario, porque es un relato extraordinario.

El altar de oro

Aproveché mi visita a la iglesia y tomé algunas fotos y videos para ti.

Si algún día viajas a Panamá no dejes de visitar la Iglesia de San José, también conocida como la iglesia del altar de oro.

PANAMA
El tabernáculo de la iglesia de San José

Claudio de Castro

Muy temprano caminé con mi esposa Vida por la Avenida A en el Casco Viejo de la ciudad de Panamá.

Es un lugar muy agradable, lleno de turistas, cafeterías, tiendas de souvenirs. Le prometí a mi esposa que tomaríamos un delicioso café.

En esa área se ubica la Presidencia y hay innumerables iglesias antiguas, incluyendo la catedral.

La joya de Panamá

La iglesia de san Jose es fresca por dentro, tiene aire acondicionado central.

Encontré dos guías turísticos esperando a los turistas, sentados en las bancas traseras. Uno te habla en inglés, el otro en español. Le pedí al guía que me orientara. Y gustoso accedió.

Cuando construyeron el altar, con estilo barroco, estaba cubierto con pan de oro. Me explicó el guía que “es una lámina muy fina de oro, de poco grosor, convertida de forma artesanal, mediante el martilleo de láminas gruesas de oro.”

Ese bellísimo altar era la joya de Panamá. Imagina en esos tiempos, ¡un altar de oro!

PANAMA
El sagrario de la iglesia de San José

Claudio de Castro

El ataque del pirata

Existen muchas historias sobre el ataque de Henry Morgan a Panamá la Vieja. Algunos dicen que fue enviado a atacarnos, otros que desde la Isla Tortuga se dirigió a Cuba pero se desvió hacia Panamá tal vez por la codicia.

El guía turístico me asegura que fue porque escuchó hablar de “un famoso altar de oro”.

Entró por Portobelo, atravesó la selva por el camino de Cruces, hasta llegar a la ciudad de Panamá.

Según me narró el guía turístico,  y no está muy alejado de lo que recogen los libros de historia, se presentó Henry Morgan a la iglesia con unos 350 corsarios, dispuesto a llevarse el altar como botín.

Pero lo que encontró fue un altar tosco, muy pobre, que daba pena. Tanto que el pirata le arrojó unas monedas al buen sacerdote de nombre Juan, un agustino, para que se construyera un altar decente.

Panamá no fue la única en sufrir ataques piratas, en Aleteia te contamos otra historia:

La astucia que salvó el altar

La astucia de este buen sacerdote salvó el altar y hoy podemos verlo y disfrutar su historia y belleza.

PANAMA
«La joya de Panamá»

Claudio de Castro

Se cuenta que cuando el sacerdote se enteró de la inminente llegada del pirata Henry Morgan y sus secuaces a Panamá, se reunió con los fieles, y ordenó pintar rápido el altar con una mezcla de óxido de plata para que se viera ennegrecido y viejo.

Otros aseguran que lo pintó con cal, y algunos dicen que en su apuro lo cubrió con pintura hecha con arcilla y agua. Así pasaron la noche entera, cubriendo el altar de pintura.

Dicen que al día siguiente el pirata Henry Morgan entró y recorrió la iglesia buscando el famoso tesoro pero solo halló a un viejo cura dando retoques de pintura a un feo altar con una brocha.

Sea lo que hiciere este astuto sacerdote, salvó esa joya colonial y hoy panameños y turistas podemos disfrutarla y quedarnos un rato en devota oración.

¿La Virgen se apareció a dos niñas en Ucrania en 2002?

Viacrucis cuesta arriba en el santuario de Jublyk en Ucrania

El caso de Jublyk

¿Se apareció la Virgen a dos niñas ucranianas en Jublyk, Ucrania, en 2002, en un prado de bosque con una fuente natural? Donde no había más que prado y bosque, hoy hay un santuario, con casas de retiros, un sacerdote que ha creado una nueva orden y peregrinos en autobús que llegan sobre todo los días 27 de cada mes, también durante la guerra.

Rápidamente, un obispo auxiliar local, de la diócesis católica rutena de Mukachevo acudió a celebrar misa allí y dio crédito informal a las apariciones. También acudió a Roma a explicarlas a Juan Pablo II. Al año siguiente, murió. No hay aprobación oficial de las apariciones en sí, pero sí permiso al culto y al santuario.

La socióloga polaca Agnieszka Halemba ni niega ni apoya las apariciones, pero su investigación busca enmarcarlas en un contexto de política entre facciones eclesiales, un análisis que puede aplicarse también a otras apariciones. ¿Cuánto viene de los niños videntes, cuánto del cura que acoge y reconduce los hechos, cuánto de la Virgen?

Estudio antropológico sobre Jublyk y Nizhne Bolotne de Agnieszka Halemba aquí en Academia.edu (en inglés)

Una encrucijada y una doble minoría eclesial

Jublyk era un prado entre dos pueblos ucranianos de etnia rusina o rutena, una etnia eslava en las montañas de los Cárpatos, de idioma muy parecido al ucraniano, que algunos consideran ucraniano dialectal. Un pueblo, Nizhne Bolotne, se las arregló para mantener su fe católica rutena durante el comunismo, sin llegar a entregar nunca su iglesia a un cura ortodoxo, como ordenaba el régimen soviético, con una intensa vida de fe clandestina. Allí una mayoría cree en las apariciones. Otro pueblo, algo más alejado, es Vilkhivka, que durante el comunismo fue más dócil a las autoridades soviéticas, y donde se duda más de las apariciones de 2002.

El lugar es la frontera, la esquina suroeste de Ucrania: a 20 km al sur está Rumanía, a 30 km al suroeste está Hungría, a 50 al oeste está Eslovaquia, 100 km al norte, Polonia. Los rutenos aquí se encuentran en una encrucijada entre imperios de fronteras móviles: una parte miraba hacia Viena, al Imperio Austrohúngaro. Otra, hacia Kiev, Ucrania, y el Imperio Ruso.

Civilmente, Ucrania llama a esta región Transcarpatia. Ese territorio coincide con la moderna diócesis católica rutena de Mukachevo o Munkács, donde vive la mayoría de los católicos rutenos del mundo.

La Iglesia Católica Rutena es una de las iglesias católicas orientales, en plena comunión con Roma y el Papa, que usa el rito griego o bizantino. Nació a partir de comunidades de este rito que en el s.XVII optaron por la unión con Roma manteniendo su liturgia y tradición. Eran al principio de etnia y lengua rusina. Poco a poco adquirieron más etnias. Tradicionalmente celebraban rito bizantino en idioma eslavo eclesiástico. Hoy la Iglesia cuenta con unos 420.000 fieles, y 6 diócesis. La principal es la diócesis de Mukachevo o Munkács, en Ucrania, donde viven unos 300.000 católicos rutenos. Son el 25% de la población de la zona, con unas 300 parroquias.

Hay otra diócesis rutena en República Checa, pero es mucho más pequeña, con sólo 20 parroquias, y otras 4 diócesis en Estados Unidos, fruto de la emigración. En EEUU el elemento étnico se ha difuminado mucho; se ofrece, sobre todo, como una iglesia católica de rito bizantino. Interesados en sus orígenes, en inglés se publican cosas acerca de lo que pasa en Europa. Incluyendo crónicas o análisis sobre Jublyk y Nizhne Bolotne.

Reportaje televisivo en ucraniano sobre Jublyk, con muchas imágenes del lugar

Un movimiento ucranianizante

Según explica Agnieszka Halemba, en la diócesis rutena de Mukachevo hay un fuerte movimiento «ucranianizante». Incluye ir sustituyendo el eslavo eclesiástico por el ucraniano, llenar los templos de alusiones a santos de Kiev como Santa Olga, San Vladimir o los mártires Boris y Gleb, y peregrinar a santuarios hacia el centro de Ucrania, como Zarvanitsya (de la Iglesia Grecocatólica Ucraniana) en vez del santuario grecocatólico húngaro de Mariapocs, más cercano.

Un impulsor de esta corriente fue el obispo auxiliar ruteno que apoyó las apariciones de Jublyk, Ivan Margitych (de fe indudable, condenado a 25 años de gulag en Siberia, sólo cumplió 4, liberado por la muerte de Stalin). También el rector e impulsor del nuevo santuario de Jublyk, Atanasii Siipesh, que fue durante un tiempo el acompañante de las videntes.

Hasta 1989, las iglesias grecocatólicas estaban prohibidas en la URSS. Al despenalizarse, hubo debate: ¿los grecocatólicos de Transcarpatia debían formar parte de la Iglesia Grecocatólica Ucraniana? ¿O por la historia y gran diversidad de la zona -con rusinos, húngaros, rumanos- estaban más bien ligados a las comunidades católicas rutenas? Se decidió una diócesis propia dentro de la Iglesia Católica Rutena. Incluso en las elecciones se nota una identidad peculiar: los partidos nacionalistas ucranianos, que en la mitad occidental del país sacan muchos votos, en esta esquina sacan muy pocos.

Así, los grecocatólicos rutenos son minoría entre los católicos y minoría entre los grecocatólicos, minoría entre los ucranianos, y el sector ucranianizante es una minoría más. Pero según el rector del santuario de Jublyk, la Virgen María, que hablaba en lenguas regionales en Lourdes, en Laus, en Porzus, en Saint-Bauzille-de-la-Sylve… aquí habría pedido que la liturgia no se haga en el clásico eslavo eclesiástico, sino en ucraniano.

El relato de la aparición

El 27 de agosto de 2002, Olena Kuruts, de 10 años, y Maryana Kobal (de 9 años, hija del sacerdote grecocatólico local, Petro Kobal), fueron a buscar agua a un manantial en la roca que todos consideraban el mejor de la zona, lugar que visitaban de pueblos cercanos. Vieron a una Dama que parecía flotar algo elevada del suelo, sin tocarlo, como sobre una nube, vestida de blanco claro y ceñida con un cinturón azul. Con miedo, le preguntaron quién era. Una oyó que respondía «la Santísima Virgen», y la otra «la Purísima Virgen María». Notaron que ella les seguía, como deslizándose, casi hasta el pueblo.

Cuando lo contaron, los padres de Olena la regañaron, acusándola de leer demasiadas tonterías. El padre de Maryana, siendo sacerdote, les dijo que si volvían a verla realizasen la señal de la cruz, para espantar la posibilidad de un engaño diabólico. Cuando volvieron a verla, así lo hicieron ellas, la Virgen sonrió y también realizó la señal de la cruz. Luego ella pidió que el sacerdote viniera a hacer misa al lugar. Petro Kobal no quería hacer misa junto a una fuente en la naturaleza sin permiso del obispo. Contactó con el anciano obispo auxiliar Ivan Margitych, quien vino en persona, habló con las niñas y celebró él la misa el 31 de agosto de 2002.

Según el obispo y los sacerdotes, las niñas eran normales, sanas y sin antecedentes de mentir o fantasear. Sin embargo, según reveló luego el padre Atanasii Chiipesh (Atanasy Chiypesh, el rector del santuario, que es la gran fuente de todos los detalles) Olena sufrió los dolores de los estigmas durante la siguiente Cuaresma y por eso dejó de ir a clase unas semanas.

San José, Jesús en misa, y mensajes de la Virgen

Además, semanas después de la primera aparicion, Olena y Maryana vieron a un hombre junto al sacerdote en misa, que repetía los gestos del sacerdote. Preguntaron a la Virgen si era Jesús, y ella se lo confirmó. En otra ocasión vieron también a San José, con vara y lirio, por lo que el santuario se ha dedicado a la Sagrada Familia.

En apariciones posteriores, la Virgen fue diciendo a las niñas que vino a promover la autoridad de los sacerdotes entre la gente, a unir a la Iglesia, a unir al pueblo ucraniano que estaba separado y a promover más oración.

Comunión en la Vigilia Pascual en el santuario de Jublyk... en el suelo, cestas con panes y huevos para bendecir
Comunión en la Vigilia Pascual en el santuario de Jublyk… en el suelo, cestas con panes y huevos para bendecir

Agnieszka Halemba señala que ese llamado a la autoridad de los sacerdotes y a unir la Iglesia y el pueblo ucraniano, parece más interesado en unir a los grecocatólicos rutenos con el proyecto nacional ucraniano (y la Iglesia Grecocatólica Ucraniana) que en unir a los católicos de distintos ritos o incluso a los ortodoxos y otros cristianos entre sí, en un país especialmente golpeado por la división entre las iglesias. Ahora, en 2022, frente al invasor ruso y el dolor de la guerra, sin embargo, los gestos de unidad entre jerarcas y clérigos de distintas iglesias se han multiplicado.

Durante sus apariciones, que duraron hasta el 8 de septiembre, la Virgen dijo también que quería ayudar a Ucrania y pidió rezar el rosario, confesarse y acudir a misa. En unas charlas con el actual rector del santuario, Olena dijo que había visto el infierno, que estaba lleno de obispos vestidos de obispos porque no creían en Dios.

Después, el obispo auxiliar llevó el 4 de diciembre a las dos niñas, sus madres y al padre sacerdote a Roma, a un encuentro con el Papa Juan Pablo II en la audiencia general, a que las bendijera. El obispo murió unos meses después.

El padre Atanasii Chiipesh, monje, dejó la Orden de San Basilio a la que pertenecía y creó su propia orden religiosa, con permiso de sus autoridades rutenas. Luego se volcó en la construcción y promoción del santuario. El mayor apoyo no vino de rutenos ni fieles de Transcarpatia, sino de otras zonas de Ucrania Occidental. Así, mucha gente apoyó para crear un Viacrucis con 14 grandes cruces en la ruta desde el santuario hasta Leópolis, la capital el oeste del país, la zona con más grecocatólicos.

El santuario se decoró con imágenes de algunos mártires grecocatólicos de la persecución soviética, además de santos ucranianos (de la Rus de Kiev medieval) y con algunos sacerdotes de la tendencia ucranianizante dentro de la Iglesia Rutena. Anuncia que reza por los defensores de la patria desde 2014 y que ha alojado soldados heridos en la guerra del Donbass desde esos años. Organiza un encuentro anual de jóvenes grecocatólicos y encuentros de oración cada día 27. Los jóvenes realizan procesiones con estandartes y no falta la bandera de Ucrania.

Fotos de las actividades en el santuario de Jublyk en Facebook:
https://www.facebook.com/Jublyk/photos 

Los cambios han comenzado…

San Miguel ArcángelLuz de María de Bonilla el 22 de abril de 2022:

Amado Pueblo de Nuestro Rey y Señor Jesucristo:

Estás en camino hacia la celebración de la Divina Misericordia. El pueblo de Dios debe estar unido. La evangelización es una causa común, una puesta en práctica constante del amor fraterno. Vosotros sois obreros en la viña y debéis trabajar en el campo que se os ha confiado, sabiendo que en la viña sólo hay un Señor y Maestro. (cf. Jn 15, 1-13).

El pueblo de nuestro Rey y Señor Jesucristo está llamado a mantener la paz personal y a transmitirla a sus hermanos y hermanas. Aquellos que no tienen paz interior no tienen la sabiduría para mantener la ecuanimidad en medio de las tormentas. Sean respetuosos unos con otros; oren a Nuestra Reina y Madre del Fin de los Tiempos.

Pueblo de Dios, en este momento el diablo se ha infiltrado en algunos seres humanos con veneno, con el objetivo de crear desunión entre ellos. Orad para que Nuestra Reina y Madre os ayuden y para que seáis portadores de la verdadera paz, ya que «de todo aquel a quien mucho se ha dado, mucho se requerirá» (Lc 12, 48).

En este momento en que la humanidad está viendo a pequeña escala, los invito a mirar con el ojo de un águila todo lo que está sucediendo. Ustedes saben muy bien que aquellos que dominan a la humanidad están manteniendo lo que es favorable para ellos y socavando la institución de la Iglesia de Nuestro Rey y Señor Jesucristo. Por lo tanto, sed criaturas de paz que trabajen amorosamente en los campos del Rey, para que no os confundáis con la cizaña.

Los bendigo, pueblo de Dios. Mis Legiones Celestiales los están protegiendo continuamente.

San Miguel Arcángel

Nuestro Señor Jesucristo para Luz de María de Bonilla el 22 de abril de 2022

Mi amado pueblo:

Los bendigo con Mi Corazón, en el que la misericordia se desborda por Mis hijos. Los invito a trabajar y actuar por el bien. Los invito a dar forma a Mi Amor para que Mi misericordia sea derramada sobre Mi pueblo en abundancia. Mi misericordia está delante de cada persona, deseando ser recibida por todos los Míos.

Pueblo Mío, refugiad en Mi infinita misericordia, fuente de perdón y esperanza para todos Mis hijos, fuente de conversión para los arrepentidos, gracia que desciende de Mi Espíritu Santo al corazón de cada uno de vosotros para que recibís Mi amor en la medida que cada uno de vosotros desee.

Sin negarme a mí mismo a los pecadores, salgo a su encuentro con el abundante bálsamo de Mi perdón para que la esperanza en Mi misericordia no sea retenida por el pensamiento humano. Voy al pecador arrepentido, al pecador que se aflige por sus pecados, a la persona que siente lástima por haberme ofendido, al que decide ofrecerme un firme propósito de enmienda. Espero con Mi infinita paciencia a los pecadores que se sienten irremediablemente condenados e indignos de Mi misericordia que arde de amor por estos hijos Míos. Mi Madre los busca, llamándolos una y otra vez a venir a Mí.

Soy misericordioso y el Juez Justo al mismo tiempo. Deben ser conscientes de que Mi misericordia no es una estructura sobre la cual Mis hijos pueden estar en pecado, distantes de Mí, justificándose deliberadamente para continuar pecando. Vengan a Mí, hijos Míos: pronto caerá la noche y la oscuridad les impedirá distinguir lo verdadero del falso trono y el verdadero bastón del falso. Os conducirán como ovejas al matadero porque no me han obedecido y han endurecido vuestros corazones.

Oren, hijos Míos, oren unos por otros para que todos permanezcan fieles a Mí.

Oren, hijos Míos, oren por aquellos que se niegan a recibir Mi misericordia.

Oren, hijos Míos, oren por fortaleza espiritual y que resistan sin negarme.

Oren, hijos Míos, para que atraigan ovejas a Mi redil y no las alejen.

Oren, hijos Míos, para que Me reconozcan y no vayan por caminos equivocados.

Los cambios han comenzado y, sin embargo, pocos los mencionan. El hombre consagrado para servirme no es celoso de Mis asuntos y no advierte a Mi Cuerpo Místico del mal que lo está socavando. Es urgente que Mis hijos entren en una espiritualidad responsable para que puedan ser conscientes del valor de ser Mis hijos y ser responsables del conocimiento con el que Yo les proporciono.

Amados hijos, vengan a Mí; arrepentíos, aceptad Mi Misericordia en este momento, permitid que Mi Espíritu Santo penetre en cada uno de vosotros y os fortalezca; que Él os alimente con conocimiento y que la Fe permanezca inamovible dentro de vosotros. Los eventos ya están sobre la humanidad, y Mis hijos están siendo manipulados para que sean controlados por aquellos que tienen poder en la Tierra.

Pueblo mío, hay tantas personas enfermas ante sus ojos, sí, espiritualmente enfermas, que no tienen ni paz ni caridad hacia sus hermanos y hermanas. Tantos que están enfermos debido al ego humano, que sólo podrán ver sus errores cuando lo necesiten y me busquen, sólo entonces, no antes.

Pueblo Mío, enviaré una gracia misericordiosa por toda la humanidad para que pueda ser recibida por Mis hijos que así la deseen. Esta gracia antes del Aviso descenderá de Mi Casa; se dará en toda la tierra, y una multitud de Mis hijos sentirán gran dolor por sus ofensas y rogarán Mi perdón. Sólo de esta manera algunos de Mis hijos se unirán a Mi verdadera Iglesia y caminarán hacia Mí para salvar sus almas.

Ustedes pasarán por momentos muy difíciles, hijos Míos, pero no deben olvidar que «Yo Soy quien Soy» (Ex 3:14) y que Mi infinita misericordia permanece sobre cada ser humano. Nunca los abandono: ustedes son Mis hijos, y «Yo soy su Dios».

Ante los grandes dolores, recibirán mucha bondad de Mi Casa y la gran gracia para toda la humanidad de la cual saldrán fortalecidos en la fe.

Mi gente, los amo.

Tu Jesús Misericordioso

Ave María más pura, concebida sin pecado

Ave María más pura, concebida sin pecado

Ave María más pura, concebida sin pecado

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas en la fe:

San Miguel Arcángel se presenta para que entendamos que sin amor no somos nada y que para ser fraternos debemos tener caridad para acercar a nuestros hermanos y hermanas y no alejarlos del Amor Divino al que aspiramos como miembros del Pueblo de Dios.

San Miguel nos llama a mirar con el ojo de un águila porque las águilas ven todo desde las alturas para no confundirse con las malas hierbas.

Nuestro Señor Jesucristo nos exhorta a la conversión, diciéndonos: ¡AHORA! Él nos invita a mantener nuestra fe robusta y a ser dignamente preparados a través del Alimento Eucarístico para que seamos guiados por el Espíritu Santo y tomemos el camino seguro, no los equivocados.

La Divina Misericordia nos revela una gran bendición más antes del Aviso, que no sea la Cruz en el cielo. Esta es una oportunidad más para que elijamos el arrepentimiento cuando Él nos muestre los rayos de Su Divina Misericordia descendiendo del Cielo a la Tierra, siendo una manifestación del Poder Divino para que doblemos nuestras rodillas y para que más almas se salven a la luz de una demostración tan grande de Amor Divino.

Hermanos y hermanas, comparto con ustedes que Nuestro Señor Jesucristo apareció radiante. Vi a muchos seres humanos en la Tierra que parecían muy pequeños y se inclinaron un poco por el peso del pecado, pero la luz que emanaba de la Divina Misericordia los hizo mirar hacia arriba, y vi a muchas criaturas humanas clamando por el perdón de sus pecados. Nuestro Señor sonrió, y extendiendo Su bendita Mano ante los pecadores arrepentidos, los vi doblar las rodillas y luego ponerse de pie, y ya no estaban inclinados, una señal de que habían sido perdonados por la Divina Misericordia.

Hermanos y hermanas, esta misericordia insondable está abierta para perdonar… Acerquémonos: no es demasiado tarde.

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

08.07.2012

Mi Misericordia eleva al hombre: revive al que yace en agonía y da esperanza al que está perdido. Soy libertad, amor, paciencia: soy justicia.

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

04.12.2012

No os derrumbéis ante los que desean decretar el destino de la humanidad: sólo Mi Hijo con Su Amor, con Su misericordia y con Su justicia, dictará el tiempo de los tiempos. Amén.

Veo que estás perdido

Nuestra Señora, Reina de la Paz a Marija, una de los Visionarios de Medjugorje el 25 de abril de 2022

¡Queridos hijos! Te estoy mirando y veo que estás perdido. Es por eso que los llamo a todos: regresen a Dios, regresen a la oración, y el Espíritu Santo los llenará con Su amor que da gozo al corazón. La esperanza crecerá en vosotros, también para un futuro mejor, y os convertiréis en testigos gozosos de la misericordia de Dios en vosotros y a vuestro alrededor. Gracias por haber respondido a mi llamado.