OMS: La vacuna de Pfizer potencialmente relacionada con la pérdida de audición

«Las vacunas contra la COVID-19 más reportadas en estos casos fueron Pfizer / BioNTech», dijo el boletín de la OMS.

La agencia de salud de las Naciones Unidas fue notificada de que el tinnitus, un problema de audición que causa zumbido en los oídos, puede estar asociado con las vacunas.

La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe que cita casos de pérdida auditiva y otros problemas auditivos después de la inyección de la vacuna COVID-19.

La agencia de salud fue notificada de que el tinnitus, un problema de audición que causa zumbido en los oídos, puede estar asociado con las vacunas.

Gregory Poland, MD, director del Grupo de Investigación de Vacunas de mayo Clinic en Rochester, Minnesota, dice que desarrolló tinnitus después de recibir su segunda dosis de la vacuna.

En una entrevista con MedPage Today, relata que casi se desvió de su carril conduciendo de regreso del hospital después de recibir su segunda dosis.

«Fue como si alguien de repente me hiciera sonar un silbato de perro en el oído», dijo Poland a la revista médica. «Ha sido bastante implacable».

Polonia ha estado experimentando lo que él describe como tinnitus que altera la vida.

Dijo sobre sus propios síntomas que «solo puede comenzar a estimar la cantidad de veces que solo quiero gritar porque no puedo deshacerme del ruido o cuántas horas de sueño he perdido», dijo. El ruido que escucha es «particularmente fuerte por la noche cuando no hay sonidos de enmascaramiento».

Sin embargo, personas de todo el país y de todo el mundo han compartido con él su experiencia después de la vacuna, diciendo que ellos también han desarrollado tinnitus después de la vacunación contra el COVID.

«Lo que ha sido desgarrador sobre esto, como médico experimentado, son los correos electrónicos que recibo de personas que, esto ha afectado su vida tan gravemente, me han dicho que se van a quitar la vida», dijo Poland.

El Dr. Christian Rausch y el Dr. Qun-Ying Yue del Centro de Monitoreo de Uppsala, una organización sueca sin fines de lucro que colabora con la OMS, identificaron el efecto secundario adverso.

«Un caso de tinnitus después de la primera dosis disminuyó en un par de días», escribieron los médicos en el boletín de la OMS, «pero la pérdida de audición recidivó después de la segunda dosis, y el paciente comenzó a recibir tratamiento con esteroides; no se registraron factores de riesgo.

«Otro caso describió tinnitus bilateral más de una semana después de la primera dosis y empeorando 1,5 semanas después de la segunda dosis. Se registró la recepción de medicamentos no especificados, y el paciente consultó a un médico de oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo). Otro describió que se produjo una pérdida auditiva que disminuyó dentro de los dos días posteriores a la primera dosis, pero que volvió a ocurrir con la segunda dosis, que requirió tratamiento con esteroides».

Un estudio sugiere que los anticuerpos de Pfizer/BioNTech desaparecen en muchos a los siete meses

«Las vacunas COVID-19 más reportadas en estos casos fueron Pfizer / BioNTech», indicó el boletín de la OMS, que representa aproximadamente el 80 por ciento de los casos.

Los investigadores señalaron que la pérdida de audición no se incluye como una reacción adversa en el etiquetado del producto para las vacunas COVID-19 y el tinnitus solo se enumera para la vacuna Janssen COVID-19.

extracto https://nationalpost.com/category/news/

Convenio de Doble Nacionalidad entre España y Francia

A partir del viernes 1 de abril 2022, los españoles en Francia podrán gozar de la doble nacionalidad, y viceversa, tras la publicación este martes, 29 de abril, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), del Convenio de nacionalidad suscrito el pasado año entre España y Francia.

Los españoles podrán adquirir la nacionalidad francesa y los franceses podrán adquirir la nacionalidad española, conservando la anterior, siempre que cumplan los requisitos de la legislación del Estado cuya nacionalidad adquieran, recoge el Convenio en su punto uno, en el que se añade que la adquisición de la nacionalidad se inscribirá en el registro que cada legislación establezca.

Las personas que se acojan al Convenio podrán obtener o renovar sus pasaportes o documentos de identificación en los lugares establecidos para ello, y aquellos que con anterioridad hubiesen perdido la nacionalidad de origen por asumir la del país de residencia, podrán acogerse también a lo establecido en este Convenio.

Hasta este momento, España tiene acuerdos de este tipo con Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y doce países americanos: Chile, Perú, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Argentina y Colombia. Francia se convierte en la primera nación fuera del ámbito iberoamericano con el que España firma un Convenio de esta naturaleza.

El objetivo de este Convenio es dejar de exigir a los nacionales de ambas partes la renuncia a su nacionalidad de origen cuando adquieran la nacionalidad de la otra parte. No se prevén vías privilegiadas de acceso a la nacionalidad, ni una reducción del número de años para la obtención de la nacionalidad española por residencia, que seguirá siendo de 10 años para los ciudadanos franceses.

El acuerdo se firmó atendiendo al deseo de dichos estados de rendir tributo a las relaciones históricas en que hunden sus raíces y a la existencia de un acervo común entre ambos, según recoge el texto.

Asimismo, la firma se llevó a cabo en virtud del espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por ambos estados, en lo que respecta a que “toda persona tendrá derecho a una nacionalidad”.

A través de este Convenio, España y Francia pretenden fortalecer los vínculos que les unen, con el fin de garantizar las mayores facilidades prácticas a sus nacionales para llegar a ser, respectivamente, franceses o españoles, así como para evitar el riesgo de apatridia que pudiera darse por omisión de la legislación de alguno de los dos estados o de ambos.

La alegría cristiana

Para ser franca, no fue nada fácil la elección de la persona a la que pasar esta batería de preguntas. El tema que, a priori, no parecía demasiado difícil, se transformó en peliagudo por momentos. ¿Quién podría hablar a nuestros lectores de la alegría cristiana, ese don tan necesario entre los discípulos de Jesús?

Por mi mente pasaban personas buenas, con fe inquebrantables, con unos valores férreos, amantes de Cristo y amigos de los necesitados… Pero la mayoría, la inmensa mayoría de estos, con muy poco «salero», para qué vamos a decir lo contrario…

De repente, me detuve en Lola. Una mujer sencilla y discreta que, debido a la mascarilla, ha aprendido a sonreír con los ojos. Siempre dispuesta, siempre al servicio, siempre alegre. Tiene el don de la ubicuidad porque, a pesar de las dimensiones de la parroquia de Cristo Rey, Lola siempre está en todas las estancias para atenderte gentilmente. ¡Había encontrado a la persona idónea! Pues allá va su entrevista…

  1. Lola, preséntate.

Soy Lola González, una creyente de 60 años que vive su fe desde hace más de cuarenta en la comunidad parroquial de Cristo Rey. Esposa de Pepe, madre de Jose y Marta, abuela de Jose, vecina, amiga, compañera… que vive en el amor de Dios intentando poner cada día su granito de arena en el mundo a través del servicio a los demás. 

2. ¿Podrías definir con tus propias palabras qué es la alegría?

Para mí la alegría es tener una actitud positiva ante la vida, e intentar transmitirla y contagiarla a las personas que me rodean.

3. ¿Cómo haces para llevar una sonrisa y una palabra amable siempre a flor de piel? ¿Tiene que ver algo Jesús en eso?

Cuando tratas a las personas con el corazón, es muy fácil tener una sonrisa y una palabra amable;  creo que es un don que me hace sentir bien, y además sé que con ello puedo contribuir de alguna manera a la felicidad de los demás, a que el que esté a mi lado se sienta bien.

Jesús no solo tiene que ver con ello sino que yo diría que Jesús es el “responsable” de mi felicidad. Él llena totalmente mi vida de sentido, es mi pasión y hace que cada día me levante para ser feliz y tratar de hacer felices a los que pasen por mi lado.

4. El Papa Francisco definió la alegría cristiana como “la respiración del cristiano” porque “un cristiano que no es alegre en el corazón no es un buen cristiano”. ¿Estás de acuerdo?

La alegría es la base del cristiano. Ninguna persona que se haya encontrado con Jesús puede vivir sin alegría. Jesús es alegría y vida; por lo tanto, un cristiano sin alegría no puede sentirse plenamente cristiano.

5. ¿Se puede mantener la alegría en los momentos difíciles?

Hay situaciones en la vida de las personas que hacen muy difícil estar alegres; sin embargo, como cristiana, considero que hay que mantener la confianza en el Señor y dejar que su amor y su ternura renueven nuestros sentimientos de alegría aun en medio de las mayores dificultades.

6. Santo Tomás Moro escribió una plegaria muy singular puesto que en ella pedía el buen humor. ¿En qué aspectos de la Iglesia hace falta ese buen humor?

El buen humor creo que es una condición indispensable en todos los aspectos de la vida, no hay nada mejor que tomarse con buen humor cualquier problema para verle una solución. En la Iglesia necesitamos ese buen humor para nuestra vida diaria: en nuestras comunidades hacen falta personas con buen humor, que sepan transmitir a los demás la alegría del Evangelio, la alegría de vivir por y para el Señor.

7. ¿Qué desayunas para mantener la alegría las 24 horas del día sin desfallecer?

Bueno, es muy difícil mantener 24 horas la alegría porque somos humanos y débiles, y el día es muy largo… Sin embargo, cada día lo primero que hago, y lo que más me gusta, es desayunar en soledad, un café con leche condensada , teniendo una pequeña conversación – “oración” con el Señor. Primero, miro a mi alrededor y le agradezco cuanto tengo: familia, amigos, proyectos… Y, seguidamente, pongo mi agenda a su disposición, y le pido fuerzas para  que cada minuto de mi día sea un constante y alegre ofrecimiento a servir a los demás.

8. Si está tan valorada por todos los santos, la alegría, ¿por qué en las iglesias las personas van tan serias, incluso me atrevería a decir, tan tristonas?

Pienso que la clave de esta tristeza está en que muchas veces las personas se acercan a la iglesia por obligación, escuchan misa, reciben sacramentos… pero no los viven, no son conscientes de lo que verdaderamente significan; los convierten en actos vacíos y, por lo tanto, aburridos y tristes. No tienen esa experiencia de Dios que les llevaría a disfrutar del gozo de ser amados inmensamente por Él.

9. En la portada del hermosísimo libro del sacerdote José Luis Martín Descalzo, «Razones para la alegría», nos lanzaba esta frase demoledora: “Cristianos: ¿Qué habéis hecho del gozo que os dieron hace dos mil años?”. Pues eso, ¿qué hemos hecho con nuestro amor, con nuestro gozo primero?

Hace dos mil años los cristianos eran reconocidos y envidiados por su alegría, por su ejemplo de vida en comunidad: todo lo compartían, bienes materiales y espirituales, todo al servicio de todos. Apenas tenían nada, pero estaban alegres en el Señor.

Esta actitud se ha perdido en el mundo actual que con su gran oferta consumista, nos ha convertido en personas egoístas que solo buscan su propia felicidad en placeres superficiales, personas individualistas para las que los demás no tienen espacio en sus vidas y, mucho menos, Dios. Sin Dios no hay alegría plena, y nos convertimos en seres resentidos y tristes, y como bien dice el refrán: “un cristiano triste es un triste cristiano”.

10. Por último, danos una recomendación para, como decía san Pablo, estar siempre alegres en el Señor.

Déjate encontrar por Jesús, busca cada día tu felicidad en ese encuentro personal con Él, y vivirás la alegría en cada una de las pequeñas cosas que te ofrece la vida cotidiana, contribuyendo así también a la felicidad de los demás.  

1 DE ABRIL: CUMPLEAÑOS DE LA VIDENTE MARIJA

Hoy, 1 de abril, la vidente Marija está de festejo, ya que cumple 57 años de edad.

Recemos por ella, por su salud, por sus intenciones y por el apostolado que la Gospa le encomendó.

Algunos datos biográficos de Marija:

Nació en Bijakovici el 1 de abril de 1965, es hija de un obrero. De jovencita frecuentó una escuela de peluquería. Se casó con Paolo Luneta y tiene 4 hijos varones. Vive con su familia en Italia.

Desde el 1 de marzo de 1984 la Virgen le confió los mensajes para la Parroquia y el mundo y a partir del 25 de enero de 1987 los mensajes son mensuales. A ella le han sido revelados 9 secretos.

Marija ha contado: “Al principio vi a la Virgen que lloraba y le caían lágrimas. Me dijo: “Paz, paz, paz. Para alcanzar la paz debes orar.”

Marija reza por las almas del Purgatorio.

ROSAS PARA LA GOSPA

Satanás está destruyendo la Iglesia debido a siervos débiles

17 de octubre de 2017.

Tormentas, huracanes, incendios, desesperación y dolor están golpeando la Tierra, poniéndola de rodillas, pero no ves lo que está sucediendo a tu alrededor… ¡Vengo a tomar posesión de todo lo que me pertenece!

Amados hijos, Yo, vuestro Dios amoroso, vengo una vez más a llamaros de vuelta a Mí. Créanme, hombres, el tiempo ha terminado; Estoy esperando tu regreso a Mí para asegurarte en Mí.

Tormentas, huracanes, incendios, desesperación y dolor arrasan la Tierra, poniéndola de rodillas, pero no ves lo que está sucediendo a tu alrededor; te vuelves cada vez más mezquino, atrapado en la euforia de un rey malvado que no te dará nada más que tormento y dolor.

Hijos Míos, Yo soy vuestro único Bien, vuestra única ancla de salvación, sin mí no podéis salvaros a vosotros mismos.

Que estos últimos momentos, que permanecen a vuestra disposición para vuestra conversión, sean acogidos en vosotros, que vuestros corazones sean sanados, que la ofrenda de vosotros mismos sea hecha a vuestro Dios amoroso.

Ustedes son Hijos Míos; Haré todo lo posible para que entiendas que te amo infinitamente y que quiero salvarte; no seáis sordos ni ciegos, y abrid vuestros corazones a Mí para que Yo pueda entrar en ellos y sellarlos en Mí.

Mis queridos, no permitáis que Satanás os arrastre con él al infierno, renunciad a él, mostraos como hombres de amor porque deseáis volver al Amor, hagáis entender al diablo que no deseáis el infierno sino que deseáis ardientemente la verdadera libertad, que sólo Dios Padre puede dar a los hombres que se convierten, que regresan a Él.

Es hora de volver a la observancia de las Reglas de Dios y abandonar las del hombre malvado; es hora de cosas nuevas en Cristo el Señor. He aquí, Él viene con Su Ejército Celestial, Él está regresando a la Tierra para tomar a los Suyos, Él está regresando para poner a Su Iglesia de nuevo en pie, la Iglesia que Satanás está destruyendo debido a los siervos débiles, aquellos que deberían haberla custodiado.

La Casa del Señor no perderá su esplendor, porque Cristo Jesús la salvará, no la dejará en manos de malhechores, en manos de malos administradores.

¡He aquí, todo se ha cumplido! Ha llegado mi tiempo, seré glorificado por mi pueblo y seré eternamente Rey del Amor infinito, con todos mis amigos reinaré, con ellos habitaré en mis infinitas moradas, donde los hijos del Amor tendrán abundantes pastos en felicidad y amor.

El siervo del mal está perdiendo terreno, su poder le será arrebatado, será arrojado con su dios infernal a su reino de dolor y muerte.

La Iglesia en la Tierra tiembla a causa de las injusticias impuestas a mis siervos,

pero ahora los malvados administradores temblarán y caerán. Vengo a hacerme cargo de la administración de Mi Iglesia, seré su Guardián, y nunca más Satanás reinará sobre Mis hijos y sobre la Iglesia.

Comienza, oh hijos del Amor, a Amar; servir al Amor para obtener amor.

Sírvanme con justicia y fidelidad, oh hombres, porque he aquí, Mi tiempo se ha cumplido, vengo a tomar posesión de todo lo que me pertenece. ¡Amén! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!

¡Tu Amor de Dios, el Principio y el Fin, el Alfa y la Omega!

Mensajería

AUTOBIOGRAFÍA

Incluso antes de dedicarse a la escritura de los escritos inspirados, en 1943, María Valtorta escribió la Autobiografía. Lo hizo para corresponder al deseo de su director espiritual, el padre Migliorini, que debe haber notado dones poco comunes en los enfermos.

Flor de Cuaresma

Ya era un acto de obediencia fructífera. Sin esa narración autobiográfica completa, el lector debería estar hoy satisfecho, para conocer la humanidad y la espiritualidad de Valtorta, con las pistas que aparecen de vez en cuando en las páginas de El Evangelio, donde nuestra María ama presentarse simplemente como el «instrumento», la «pluma» en las manos de Dios y como la humilde «violeta» escondida pero fragante y adoradora.

Debió ser querido para ella reconocerse en esta pequeña flor que no destaca, pero que por otro lado es todo un aroma de gratitud al sol que la calienta y le da vida: una efusión silenciosa y recíproca de amor.

Ella elige precisamente esta similitud, María Valtorta, para abrir la historia de su vida; pero solo por un corto tiempo el lector conservará de ella la imagen de la «violeta» que sabe perfumar, del «instrumento» que sabe servir.

Pronto, de hecho, nos damos cuenta de que María no tuvo el privilegio de nacer como una «flor», de ser preservada de contactos perniciosos, y de fijarse inmediatamente en el Sol que calienta y nutre con amor. Entonces resulta de nuevo que María no se encontró colocada en un ambiente familiar completamente sereno o absolutamente piadoso. Finalmente, cedemos a la revelación de una mujer dotada de hermosa inteligencia, memoria de hierro, marcada sensibilidad, vasta cultura, apariencia agradable: dones humanos admirables, pero que ciertamente no recuerdan la imagen de la «violeta» que solo sabe emanar perfume, o del «medio» que sabe servir solo si es guiado por una mano experta.

María Valtorta nació como una de nosotras, se topa con peligros, acaricia sueños e ideales, sufre sufrimientos y malentendidos, lucha con pasiones. En cierto momento descubre una cosa maravillosa: el amor. De hecho, desde temprana edad sintió la existencia de esta fuerza, de este fuego, que inmediatamente se le presenta como inextricablemente ligado al dolor. Pero si la búsqueda confiada se alterna con el retraso o con la parada, aquí al final se completa el descubrimiento, y con un himno de alegre y alegre gratitud María Valtorta da el último paso. A través de la adhesión viva y activa al dolor del Hijo de Dios que se convirtió en una Víctima por amor, ella entra en el Amor mismo que es Dios.

Un viaje espiritual que apunta a Dios para poseerlo por completo siempre está lleno de pruebas. Pero parece aún más turbada y sufrida cuando , y este es el caso de Valtorta – no se desarrolla sobre la base de una pureza desprevenida y una fe simple, sino que surge de un holocausto de sentimientos, experiencias, prerrogativas vacías de todo significado humano y llenas de la sublime pero terrible absolutez de lo Divino. Y cuando María haya alcanzado esta meta, nunca volverá, como si ya no se perteneciera a sí misma, sino que permaneciera fija en Dios.

Pues por cierto ahora podemos volver a la imagen de la «violeta», que ama por oler. Y con asombro descubrimos que esta flor, humilde y escondida, pero alimentada por el amor y por él mismo amante, representa una «conquista», y no un «privilegio». Un descubrimiento maravilloso, pero sobre todo consolador para nuestra naturaleza humana que puede, sólo si queremos y si sabemos unir nuestra voluntad a la de Dios, redimirse de su figuración de peso degradante que nos obliga a la tierra, y se eleva a una gema brillante de valor eterno.

LA OBRA DE MARÍA VALTORTA: «QUIEN LEA ENTENDERÁ» (PAPA PÍO XII)

David Murray, fundador del Grupo de Lectores Maria Valtorta, murió en Melbourne, Australia, el 14 de enero de 2022. Habría cumplido 90 años en febrero. La declaración de Catalina, su asistente en la asociación de lectores valtortianos, especifica que murió «pacíficamente».

Como figura de paz lo recordamos en los encuentros con él cuando vino a Italia para visitar los lugares de Maria Valtorta: la habitación de la casa de Viareggio, la tumba en la capilla de la Ss. Annunziata en Florencia, el taller de libros en Isola del Liri. En paz, con amor, David Murray sembró el trabajo de Maria Valtorta en las mentes y corazones de los lectores australianos.

En el mismo mes de enero, en Ferrara, falleció Marisa Guidoboni. Durante décadas fue, en Italia, una sembradora silenciosa de los volúmenes de la Ópera Valtortiana. Desde el Centro Editorial Valtortiano nos dicen que recibimos su última llamada telefónica, para un pedido de libros, el lunes 3 de enero, como si hubiera esperado la reapertura después de las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.

No se sabe qué fuente de amistad y conocimiento permitió a Marisa Guidoboni difundir la Opera della Valtorta. Sólo se conocía su celo. Cuando Marta Diciotti estaba viva, incluso organizó autobuses de lectores peregrinos que iban desde Ferrara a visitar la casa de Maria Valtorta en Viareggio. Ella no dejó de participar en los eventos valtortianos, donde pudimos conocerla en persona.

La Obra de María Valtorta fue dada para ser leída. Sabiamente se dictaminó que aquellos que lo lean entenderán lo que ninguna presentación ilustrativa puede hacer entender. Bienaventurados aquellos lectores de todos los tiempos que han entendido que deben leerlo. De forma privada, o a través de iniciativas públicas, han promovido su lectura. Simplemente.

MADRE TERESA Y ESCRITOS PRIVADOS

La Madre Teresa María siempre ha sido para nosotros: la Madre Teresa. Para dejar claro al lector que no estamos hablando de la conocida monja de Calcuta, proclamada santa, hay que añadir el segundo nombre: María. Pero nos gusta recordarla con el nombre que nos es familiar: Madre Teresa.

Cada vez que Claudia y yo íbamos a Viareggio a pasar unos días con Marta en la casa de Valtorta, era imprescindible ir los tres, una tarde, a visitar a la Madre Teresa, Priora en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Clausura en San Colombano, no lejos de Lucca. Después de una breve espera en el salón, frente a la doble rejilla más allá de la cual solo se podía ver una cortina negra, se escuchó un paso estrascicante y una voz clara saludando: «Alabado sea Jesucristo«. La cortina se alejó y el hermoso rostro de la monja apareció detrás de las rejas, sonriente, soleado en los expresivos ojos celestiales. Fue un encuentro que siempre se repitió con íntima alegría.

La Madre Teresa había sido la gran confidente de María Valtorta. Nunca habían conocido al enclaustrado por vocación y al enclaustrado por enfermedad, sino que habían confiado a un denso intercambio de cartas, durante unos doce años, las ansiedades sobre los acontecimientos de la Obra y los transportes confidenciales de sus almas gemelas.

Sentimos la presencia de María Valtorta en nuestros encuentros con la Madre Teresa, pero ella no habló de ella, sino que se entretuvo con nosotros con las felices o tristes noticias sobre la Obra y sobre las personas notables que velaron por su historia. Y es extraño que nosotros tampoco pensáramos en hacerle preguntas sobre su relación con nuestra María. Si luego pienso en el hecho de que la Madre no aprobó la publicación de la Autobiografía, porque María la había escrito no para el público sino para su padre espiritual y confesor, entiendo bien la naturalidad de esa reserva deseada, que respetamos y compartimos inconscientemente en las charlas en el monasterio de San Colombano.

Puede ser una buena regla distinguir los escritos revelados para el bien de las almas de los escritos privados. La tarea de la editora de María Valtorta, también en virtud de un contrato redactado y firmado en 1952, podría considerarse agotada con la publicación completa de los 122 cuadernos autógrafos, que incluyen el tema de los diez volúmenes de la obra mayor y otros cinco volúmenes de obras menores, también de la lectura edificante.

La publicación de la Autobiografía había tenido lugar ocho años después de la muerte de María Valtorta, cuando fue necesario dar a conocer algo más que las notas biográficas de quien había escrito la gran obra revelada. Mucho mayor fue el tiempo transcurrido entre las fechas de sus Cartas y su publicación en cuatro volúmenes. Recientemente, bajo el título: Mis libros, mis lecturas, hemos dado a conocer las fuentes de su cultura. Ahora llega la publicación titulada El Apostolado en la Acción Católica, que recoge las conferencias celebradas en esa Asociación en los años treinta. Madre Teresa, monja de clausura pero con una hermosa apertura de miras, hoy podría convencerse de la oportunidad de dar a conocer gradualmente, a su debido tiempo, los escritos privados de María Valtorta, de mano en mano para que uno entienda su importancia y descubra el alcance de su edificación para las almas.

La figura de María Valtorta está representada por la Fundación Heredero, llamada así porque ostenta la herencia material. El primer deber es proteger. El segundo deber es hacer públicos los escritos revelados y también los escritos de la esfera privada siempre que no sean confidenciales. El tercer deber es hacer que todo sea accesible en un proceso canónico.

Revelaciones Marianas

Luz de María, es una mística de Costa Rica que recibe desde su infancia Visiones y Revelaciones del Cielo.

Desde el Cielo recibió el pedido de transmitir a toda la humanidad la Divina Palabra que ha recibido y que continúa recibiendo.

Puede descargar esta aplicación para Android desde aquí: https://ggle.io/4pmI