Lucha contra la brujería y el vudú para romper las cadenas de la enfermedad mental

Durante más de 30 años, Grégoire Ahongbonon ha viajado por África occidental para ayudar a las personas que padecen enfermedades mentales

Con una sonrisa generosa, un rostro sereno y un andar apacible, Grégoire Ahongbonon mira a su alrededor con una mirada amable y curiosa. Ha aprendido a reducir la velocidad y esforzarse por ver más allá de las simples apariencias. Durante los últimos 30 años, Ahongbonon ha viajado por África occidental para ayudar a las personas que padecen trastornos y enfermedades mentales.

Este beninés de 70 años podría pasar desapercibido con su chaleco y sus anteojos rectangulares, pero es de esas personas que trabajan, día tras día, para construir un mundo mejor, más justo y más fraterno, “para construir el Reino de Dios aquí y ahora”, explica con toda la humildad que le caracteriza.

Cuando lo miras a los ojos, casi puedes ver los rostros de las 2.000 personas —los “olvidados de los olvidados”— a quienes ha ayudado, a través de su Asociación Saint Camille de Lellis, fundada en 1991 para acoger a personas con desórdenes mentales. La asociación tiene centros en Benín, Costa de Marfil, Burkina Faso y Togo.

Podríamos ver el rostro de Janvier, un joven que pasó siete años encadenado, atado por sus padres antes de ser liberado por Ahongbonon y los miembros de la asociación.

También podríamos ver el rostro de otro joven que descubrió la víspera del Domingo de Ramos, en 1994. Una mujer había ido a buscar a Ahongbonon, al enterarse de que estaba cuidando a enfermos mentales, para poder ayudar a su hermano. Pero cuando entró en la casa, descubrió a un hombre encadenado de brazos y piernas sobre el suelo húmedo en una habitación con poca luz. Cuando recuerda este recuerdo, los ojos de Ahongbonon se nublan, sin odio pero con una profunda tristeza. “Su carne estaba repleta de gusanos”, recuerda. Liberado y luego tratado, murió unos días después. “Pero murió con dignidad, de pie y no encadenado”, dice.

ALETEIA_FLLA_banner_homepage_statico.png
Las cadenas de Janvier.

En Ahongbonon no faltan historias como estas: la Asociación Saint-Camille-de-Lellis ahora tiene 21 centros de acogida y rehabilitación. Proporciona medicamentos gratuitos a más de 20.000 personas con enfermedades mentales cada mes. Muchas vidas se han salvado gracias a la acción, el sacrificio personal y la energía inagotable de Ahongbonon.

“Han ayudado mucho”, dice, sin querer atribuirse el mérito de nada. “En Saint Camille, queremos que se recuperen para ayudar a lograr la construcción de un mundo mejor”, dice. “Los curamos y los reintegramos. He visto a enfermeras que han sufrido trastorno bipolar acudir en ayuda de los pacientes a su vez… Es increíble”.

Con la Asociación de San Camille, la lucha de Ahongbonon va mucho más allá de brindar ayuda médica a personas con enfermedades y trastornos mentales. También lucha contra el vudú, el animismo y la brujería, que causan estragos en muchas sociedades africanas. Considerados embrujados o encantados, los enfermos mentales son generalmente aislados y amarrados para que no “contaminen” a los demás y así se “purifiquen”. “La ignorancia está pasando factura en África occidental”, denuncia Ahongbonon.

Al borde del suicidio

Enérgico y activo, Ahongbonon también ha experimentado una profunda angustia psicológica, hasta el punto de tener pensamientos suicidas. Después de abandonar la escuela a una edad temprana, se fue a Costa de Marfil para probar suerte, donde comenzó a trabajar como reparador de neumáticos mientras iniciaba una pequeña empresa de taxis. Pero en un momento en que su negocio prosperaba, Gregoire, que entonces tenía 26 años, tuvo que enfrentarse a su colapso repentino, ya que todos sus taxis fueron incautados temporalmente. Lleno de deudas, perdió a sus amigos y se encontró más aislado que nunca.

Pero cuando estaba pensando en suicidarse, de repente tuvo un despertar impulsado por su fe. A partir de entonces, trabajaría con los más desvalidos.

“Cada vez que el Señor aparece de una manera que nos ilumina, nos deslumbra de una manera nueva y nos hace ver nuevos caminos”, dice. “No fue fácil al principio ir a la cárcel, encontrarme con toda esa gente que había cometido faltas, delitos. Pero si quieres vivir el Evangelio, no eliges lo que quieres. Hay alguien muy dentro de ti que revela lo que quiere. La prisión se ha convertido en mi Galilea”.

Ahongbonon dice que los enfermos mentales son los últimos de los últimos. “Existen como personas que ya no existen. Los golpean, les tiran piedras, los insultan”, dice. “No se les da lugar en la sociedad”.

Reconciliando familias

“Estas enfermedades crean muchas divisiones en las familias”, dice Ahongbonon. “El paciente a menudo delira y, por lo tanto, puede insultar y maldecir a sus familiares. Pero nunca olvida lo que su familia le hace a cambio: las cadenas, el aislamiento…”

La asociación Saint-Camille-de-Lellis tiene tres misiones: la atención médica, pero también la reintegración en la sociedad y la reconciliación de las familias. “Debemos cambiar la mentalidad de las personas a través de acciones, no a través de grandes discursos”. Y da testimonio de su propia experiencia: “A menudo digo que si realmente existiera la brujería, yo sería el primero en ser golpeado. No puedo creer en Dios y tener miedo de un médico brujo. Soy un tabernáculo ambulante. Tengo a Dios en mí en todo momento. Lo que me pase a mí es lo que debería pasarme”.

«Le pido a Dios que me ayude a hacer no lo que yo quiero sino lo que Él quiere”

Su compromiso personal y su trabajo han sido recompensados ​​con varios premios internacionales, incluido el Premio Ginebra 2021 de Derechos Humanos en Psiquiatría. Pero Ahongbonon no se enorgullece personalmente de esto. “Mi oración diaria es: ‘¿Cómo puedo hacer la voluntad de Dios?’ Le pido a Dios que me ayude a hacer no lo que yo quiero sino lo que Él quiere”, enfatiza. Y prosigue: “Solo puedes dar lo que Dios te da. Y cuando Dios te da, no te detienes. Cuanto más das, más te dará Él, pero si te reservas para ti, Él no te dará nada. Así que hay que darlo todo”.

Carpintero de 12 años recauda más de 300.000 dólares para los niños de Ucrania…

y se vuelve viral

La pieza de artesanía con la que el pequeño logró mucho dinero para los niños de Ucrania.

Gabriel Clark ha usado los talentos que Dios le dio para servir a otros.

Como muchos jóvenes, Gabriel Clark quiere una bicicleta de montaña. De hecho, deseaba tanto una que decidió usar sus impresionantes habilidades de carpintero para hacer tazones artesanales, venderlos y recaudar dinero para sí mismo.

Su padre, Richard, pensó que le ayudaría pidiendo a la gente en Twitter que siguiera la cuenta de Instagram de su hijo, ¡así que Gabriel rápidamente pasó de tener 6 seguidores a 250,000 seguidores! Sin embargo, el joven cambió de opinión y puso sus sueños de bicicleta de montaña en un segundo plano, y decidió usar su talento para ayudar a los demás.

Si bien recibió 20.000 encargos por sus tazones de madera, pedidos que su padre creía que le habrían llevado 32 años cumplir, Gabriel decidió tallar un tazón muy especial: «El bol de Gabriel para Ucrania».

El joven carpintero talló dos anillos especiales en el cuenco con los colores azul y amarillo de Ucrania, y luego seleccionó a una persona de una rifa de 14.000 entradas de su página de recaudación de fondos Just Giving.

La afortunada ganadora, Renuka Chapman, compartió con Save the Children:

“Cuando Gabriel me llamó para decirme que había ganado el tazón, me sentí completamente abrumada: ¡nunca antes había ganado nada! Este cuenco será una de mis posesiones más preciadas. Representa esperanza, compasión y amabilidad… ocupará un lugar privilegiado en mi hogar”.

Gabriel estaba encantado con la respuesta a su recaudación de fondos, afirmando:

“Estoy absolutamente impresionado por el nivel de apoyo que mi tazón y yo hemos recibido. ¡Originalmente esperaba recaudar 5.000 libras! Espero que el dinero pueda ayudar a Save the Children a brindar más apoyo a los niños que se han visto afectados por el conflicto con alimentos, agua y un lugar seguro para dormir”.

En la encantadora entrevista que publicamos a continuación, Gabriel comparte un poco más sobre toda la experiencia. Habla sobre cómo la carpintería lo ayuda a mantener la calma. Y con virtudes como otro carpintero muy famoso, este estudiante parece ser muy humilde y muy feliz de poder ayudar a los demás.

LOS MÁRTIRES FRANCISCANOS DE SIROKI BRIEG

MÁS TESTIMONIOS DE CONVERSIÓN EN TIERRAS DE MEDJUGORJE

En Herzegovina fueron martirizados 66 franciscanos durante la II Guerra Mundial

A 40 km de Medjugorje se encuentra Široki Brijeg, y allí una iglesia dedicada a la Virgen de la Asunción que custodia los restos de 24 mártires franciscanos, de los 66 que fueron asesinados por los comunistas por odio a la fe durante la II Guerra Mundial en Bosnia Herzegovina. Široki Brijeg, como toda Herzegovina, y la propia Croacia, era y es una región profundamente católica, y por tanto etiquetada como “pro-fascista” durante la Guerra y posteriormente demonizada en la Yugoslavia comunista de Tito. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, esta sencilla iglesia franciscana comienza a recibir más y más peregrinos de Medjugorje, pues es fundamental para comprender la cultura católica y la historia de Bosnia y Herzegovina, así como la presencia de los franciscanos en estas tierras. Unos mártires, además, que provocaron la conversión de algunos de sus propios asesinos.

Los franciscanos, custodios de la fe

Bosnia y Herzegovina fue una región profundamente católica hasta la ocupación turca en 1463. Los musulmanes destruyeron sistemáticamente iglesias y monasterios. El clero diocesano fue desapareciendo y los únicos sacerdotes que quedaron allí, en medio de la persecución y mezclados entre el pueblo y atendiéndolo clandestinamente fueron los franciscanos. En 1846, doce de sus frailes de origen herzegovino pudieron construir un monasterio y una iglesia en Široki Brijeg. También construyeron carreteras y puentes y, con el paso del tiempo, introdujeron electricidad en la zona. Junto a la iglesia, construyeron un seminario y una famosa escuela que llegó a ser una reconocida sede de aprendizaje y rendimiento escolar.

Y de esta forma, Široki Brijeg se convirtió en un centro cultural cristiano, mientras el santuario se transformó en un símbolo de Herzegovina. Sin embargo, 100 años después, la persecución religiosa contra los católicos se avivó y el monasterio y sus obras fueron devastadas y destruidas.

El martirio de 30 franciscanos: asesinados y quemados

Esta  nueva etapa de terror comenzó el 20 de mayo de 1942, cuando Fray Stjepan Natetilic fue sacado de su casa y fusilado cerca del pueblo de Zanaglina Kupres. Tres años después, el 7 de febrero de 1945, los miembros del Partido Comunista decidieron destruir del símbolo cristiano desde sus cimientos, y desarraigar la fe católica, la bondad y el reconocimiento de los frailes franciscanos del corazón del pueblo.

Ese día, llegaron a Široki Brijeg a las tres de la tarde, y encontraron a 30 religiosos en el monasterio; muchos de ellos trabajaban en el instituto adyacente: eran profesores y muchos licenciados y doctorados. Al grito de “Dios ha muerto, no hay Dios, no hay Papa, no hay Iglesia, no hay necesidad de ti, vuelve al mundo y trabaja”, los partisanos intentaron que los frailes abjuraran de su fe y se quitaran el hábito religioso. Sin embargo, con entereza, ellos respondieron: “Somos religiosos consagrados, no podemos quitarnos los hábitos”.

Entonces, uno de los cabecillas tomó un crucifijo, lo arrojó al suelo y les invitó a elegir entre la vida o la muerte. Para su sorpresa, cada uno de los frailes se arrodilló, abrazó y besó a Jesús, sosteniendo la Cruz contra el pecho, y repitiendo todos como San Francisco: “Dios mío y mi todo”.

Su respuesta estaba dada, por lo que los comunistas tomaron a los frailes uno a uno, los sacaron del convento y los mataron. Luego rociaron sus cuerpos con gasolina y los quemaron. Como narran los propios partisanos, los frailes se fueron a la muerte rezando y cantando la Letanía de Nuestra Señora.

El monje más anciano, el P. Marko Barbaric, tenía ochenta años. Había perdido la memoria durante la Segunda Guerra Mundial, y aquel día estaba en su habitación enfermo de tifus. Sin embargo, los comunistas le ordenaron que saliera y se uniera a los demás. El P. Marko Barbaric tenía fama de santidad entre los seminaristas. El más joven era el Fray Rados, de veinte años, nacido el 14 de noviembre de 1925 y acababa de terminar el noviciado.

Conversión de un comunista

Uno de los testigos quedó impactado por el comportamiento heroico de los frailes. En su relato de los hechos explica que “desde que era un niño, en casa, siempre escuché de mi madre que hay un Dios, que Dios existe. Sin embargo, Lenin, Stalin y Tito siempre habían afirmado lo contrario e hicieron todo lo posible para inculcarnos que no hay Dios, que no existe”.

Y prosigue: “Cuando las circunstancias de la vida me llevaron al martirio de Široki Brijeg y vi cómo los frailes enfrentaban la muerte, rezando y bendiciendo a sus perseguidores, suplicando a Dios que perdonara los pecados de los verdugos, entonces las palabras de mi madre sonaron claras, y pensé: mi madre estaba en lo cierto, hay un Dios, ¡Dios existe!”. Este testigo acabó volviendo a la fe católica, y tiene un hijo sacerdote y una hija religiosa.

Una semana después del martirio de Široki Brijeg, los comunistas mataron a otros siete frailes en Mostar. Estos frailes, aunque sabían lo que había sucedido en Široki Brijeg, habían decidido no escapar, sino permanecer en el convento y cerca de las almas que les habían encomendado. De ellos, tres eran de la parroquia de Medjugorje y en 1933 habían colaborado en la construcción de la cruz blanca que hay en el conocido como “Monte de la cruz” del pueblo de las apariciones marianas.

Camino a los altares

Después de la Guerra, los comunistas se esforzaron por separar a los niños de su identidad nacional y su fe. Herzegovina fue desatendida, muchos, por razones económicas, se vieron obligados a emigrar a otros lugares mientras también se dio un despertar religioso en el que muchos jóvenes y, de la forma que pudieron, se unieron a diferentes comunidades religiosas.

Los franciscanos abrieron un registro de los frailes torturados y asesinados, y en 1971 se pidió que los testigos aportasen todas las pruebas posibles sobre las circunstancias que llevaron a sus muertes. Aunque no fue hasta la caída del comunismo en 1989 cuando comenzó un trabajo más sistemático sobre las circunstancias que rodearon las atrocidades en Bosnia Herzegovina.

Por supuesto que entre las calumnias lanzadas contras estos franciscanos se encontraba su falsa colaboración con la Ustacha, una organización filo nazi fundada en 1929 y que aterrorizó y asesinó a miles de serbios, judíos y disidentes políticos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su inocencia y su distancia con la Ustacha siempre ha quedó clara, por lo que los franciscanos de Široki Brijeg continúan con el proceso de canonización de estos frailes mártires.

Fuente: Religión En Libertad

Vive las Obras de Misericordia

Nuestra Señora a Marco Ferrari el 23 de enero de 2022 en la colina de las apariciones en Paratico, Brescia

Mis queridos y amados hijos, hoy he orado con ustedes y los invito a vivir y difundir la oración. Hijos Míos, les he pedido y les pido que acojan a Jesús en sus corazones. Es Él quien transforma vuestra vida y camina con vosotros hacia el encuentro con los hermanos y hermanas que aún no lo han conocido. Hijos Míos, demasiados corazones están lejos de Su amor y no quieren aceptar el Evangelio, que es la Palabra viva que salva e ilumina.

Hijos Míos, los invito a orar con fe, y al mismo tiempo, los exhorto a vivir concretamente la obra que he pedido aquí desde el comienzo de mis apariciones. La obra que deseo en este lugar es el testimonio del amor de Dios, en la oración y en la caridad.

Hijos, ¿cómo pueden venir aquí diciendo: «Creo en esta experiencia, creo en esta aparición…» si no es para vivir mi mensaje? Hijos, mi mensaje es una llamada a vivir el Evangelio de Jesús, una llamada a vivir las obras de misericordia que ustedes conocen bien pero que a menudo oscurecen con tantos razonamientos que el maligno los lleva a hacer. Mi invitación, amados hijos, es a volver a la fe pura, a la fe sencilla, a la fe verdadera; volver a vivir como las primeras comunidades cristianas. Hijos Míos, he aquí, el trabajo que he pedido y pido no depende de los demás, ¡depende de todos ustedes!

Como signo de amor, los bendigo en el nombre de Dios que es Padre, de Dios que es Hijo, de Dios que es Espíritu de Amor. Amén.

Os beso uno a uno y, como me habéis pedido hoy en oración, os doy la bienvenida a todos bajo mi manto. Hijos Míos, en mi corazón ustedes están protegidos y amados. Invita a todos tus hermanos a entrar en mi corazón porque amo a todos. Adiós, hijos míos.

Nuestra Señora a Marco Ferrari el 27 de febrero de 2022 en la colina de las apariciones en Paratico, Brescia

Mis queridos y amados hijos, he orado con ustedes y por ustedes, he escuchado hoy sus peticiones. Presento todo a la Santísima Trinidad. Hijos, el diablo está enojado y está sembrando miedo, odio y muerte, injusticias y catástrofes; pero Yo estoy con ustedes y me quedo con ustedes. ¡Hijos, estoy con ustedes!

Hijos, oren por la paz. Oren para que la paz triunfe primero en sus corazones, luego en sus familias, en sus comunidades y finalmente en el mundo entero. Hijos, oren y rueguen por el don de la paz. Rezo contigo y por ti. Los bendigo en el nombre de Dios que es Padre, de Dios que es Hijo, de Dios que es el Espíritu de Amor. Amén.

Te beso, los sostengo a todos en mi corazón. Adiós, hijos míos.

Al final de la aparición, María tomó su instrumento [Marco Ferrari] de la mano, y en bilocación, lo llevó a los lugares donde hay guerra. Al despertar [entrando en un estado místico], los peregrinos cercanos a Marcos escucharon estas frases que dijo a Nuestra Señora antes de saludarla: «No María… no María… Por favor… que esto no suceda».

Después de leer el mensaje, Marco muy molesto, dijo a los presentes que vio escenas de destrucción y muerte. El odio puede llegar a nosotros en poco tiempo si no rezamos con fe y ponemos fin a esta guerra entre Rusia y Ucrania.

Nuestra Señora a Marco Ferrari el 27 de marzo de 2022 en la colina de las apariciones en Paratico, Brescia

Mis queridos y amados hijos, hoy he caminado al lado de cada uno de ustedes y alabado la Santísima Trinidad con ustedes. Amados hijos, damos gracias a Dios que me ha estado enviando entre ustedes durante mucho tiempo para llevarlos a todos a Su amor. Hijos, en estos tiempos de oscuridad y sufrimiento por la humanidad, los exhorto a la oración del corazón. ¡Hijos, oren por la paz!

Hijos Míos, los invito nuevamente a regresar a Dios. Los invito a correr a los brazos de Dios Padre, que los espera. Os exhorto a volver al Corazón de Jesús, que está dispuesto a acogeros. Les suplico que se dejen guiar e iluminar por el Espíritu Santo que es Amor.

Los bendigo a todos en este día de gracia. De manera especial, bendigo mi dócil instrumento, elegido por el amor de Dios para llevar mi mensaje a esta franja de tierra, y con él, su esposa, su familia y todos aquellos que con ellos difunden el amor y la misericordia de Dios a través de obras de caridad en favor de los más pequeños, como signo visible del amor de Jesús. Bendigo a todos desde mi corazón en el nombre de Dios que es Padre, de Dios que es Hijo, de Dios que es el Espíritu de Amor. Amén.

Los beso, los acaricio a todos y los sostengo cerca de Mí. Adiós, hijos míos.

Mark Wahlberg llama a 18,5 millones de seguidores en Instagram a rezar el Rosario

“Estoy recibiendo muchos mensajes de personas que rezan todos los días y encuentran la paz”

El actor estadounidense Mark Wahlberg, abiertamente católico y que acaba de terminar de interpretar el papel protagónico en la película Father Stu (El milagro del Padre Stu), sobre un exboxeador que se convierte en sacerdote católico, ha exhortado a sus más de 18,5 millones de seguidores en Instagram a rezar, especialmente el Rosario.

La estrella se ha asociado con la aplicación católica Hallow, una de las más populares en Estados Unidos en la categoría de aplicaciones religiosas. Wahlberg recita todos los misterios del Santo Rosario, así como la tradicional oración del Anima Christi y una invocación al Espíritu Santo. La aplicación también ofrece a sus usuarios una serie de archivos de audio de la película Father Stu.

Sobre la experiencia del rosario, Mark Wahlberg comentó:

“Recibo muchos mensajes de personas que rezan todos los días y encuentran paz, sobre todo mensajes maravillosos sobre el rezo del Rosario junto a mí”.

Es cuando el actor aprovecha para invitar a los millones de sus seguidores en Instagram a “permanecer unidos en oración” y rezar el Rosario con él en la app.

Entre los comentarios a la publicación de Mark Wahlberg sobre el Rosario, hay muchas expresiones de gratitud por su testimonio, así como declaraciones de que la iniciativa que comenzó en asociación con la aplicación Hallow está ayudando a las personas a orar más.

Cuando ya no puedes más con tu hijo adolescente…¡la solución!

El amor es el poder más grande

Consejos útiles para un padre amoroso que trata con un niño no tan adorable

Cuando me convertí en madre por primera vez hace 23 años, nunca pensé que sería posible que no me gustara mi propio hijo. Sin embargo, en el transcurso de las últimas décadas ha habido momentos en los que no me ha gustado uno de mis hijos, especialmente cuando se acercaban sigilosamente a la adolescencia.

Si bien los he amado intensamente, ¡y todavía los amo!, me sorprendieron estos sentimientos de disgusto. Quiero decir, no es algo que quieras admitir ante ti mismo, y mucho menos ante amigos y familiares. Y ciertamente no estaba escrito en ningún manual que estos horribles sentimientos negativos asomarían la cabeza y me llenarían de culpa, confusión e ira.

Recientemente, después de un tiempo muy difícil con uno de mis hijos, en realidad me quebré y hablé con otras dos mamás de jóvenes. Ambas habían pasado por momentos muy difíciles, ambas se sentían completamente desgastadas y cuestionaban su maternidad.

Me hizo pensar: si nosotras tenemos estos sentimientos, otras mamás también deben tenerlos. Y en realidad me hizo enojar más. Somos tres madres amorosas que siempre hemos hecho todo lo posible por nuestros hijos. Todas trabajamos duro y tratamos de inculcar en nuestra descendencia los valores que son importantes para nosotras. Sin embargo, nuestros esfuerzos, según nuestros hijos, aparentemente no son lo suficientemente buenos.

Una llamada de atención

Escucharnos a todas expresar nuestras experiencias fue un gran grito de guerra: «¡Somos buenas mamás!». Pero, ¿cómo avanzamos con sentimientos negativos hacia nuestros hijos?

Luego pensé en mi propia mamá, que tenía 9 hijos . ¿Alguna vez le disgustó alguno de nosotros? Ella es tan sabia y tan comprensiva. Seguramente tiene el secreto para tratar con adolescentes insatisfechos.

Pensé en una expresión que usa a menudo: «Todo sale en el lavado». Realmente no entendía a qué se refería cuando era más joven, especialmente porque uno de sus muchos talentos es quitar las manchas difíciles de la ropa que la gente normal dejaría por imposible.

Ahora, en retrospectiva, entiendo lo que quiere decir. Nuestros hijos nacen y se colocan en un ciclo largo y caliente. Durante los diversos ciclos, dan vueltas, hacen mucho ruido, luego se calman y luego vuelven a ponerse en marcha. El ciclo de lavado terminará algún día. Habrá calma; solo tenemos que aguantar y ser pacientes.

Es dificil. Tenemos que apegarnos a nuestras armas. Al admitir que no nos gustan nuestros hijos, podemos tomar medidas para ayudarnos a volver a quererlos. No es fácil, pero aquí están las tácticas que he estado usando y que parecen ayudar:

1 ACEPTA TUS SENTIMIENTOS.

Es horrible mirar al niño que amas y admitir que no te gusta. Pero recuerda: no es un estado mental permanente. Si no te gusta una comida que has preparado, haces ajustes hasta que funcione. Trata de pensar en tus hijos como si fueran una comida que no está bien sazonada.

2 NO DISCUTAS LAS COSAS CUANDO TODAVÍA ESTÁS ACALORADO.

Una de las peores cosas que puedes hacer es abordar temas difíciles cuando tu hijo te está gritando. Diría cosas hirientes. Normalmente, las personas dicen cosas en el calor del momento de las que luego se arrepienten. Es un mecanismo defensivo natural atacar cuando estás enojado. Piensa en tu hijo como un animal enojado y herido, y háblale cuando esté tranquilo.

3 NO ENUMERES TODOS SUS FALLOS.

Esto es complicado. El mal comportamiento es inaceptable. Los niños necesitan que se señalice este comportamiento, pero solo de una manera que pueda ayudarlos a seguir adelante. Esto significa salir con soluciones prácticas a sus problemas. Si tu hijo necesita ayuda con la gestión del tiempo, por ejemplo, sugiere un horario realista que pueda ayudarlo.

4 TOMARSE UN TIEMPO.

Una táctica que realmente me ayuda cuando estoy lidiando con un adolescente insoportable es tomarme un descanso de él. Recientemente tuve una situación en la que me sentí tan devastada que no podía hablar con mi hijo. Necesitaba saber las consecuencias de sus palabras, y cuánto me había lastimado. Mi silencio fue probablemente el mensaje más fuerte que pude haber enviado.

5 DI NO A LA CULPA.

Es muy fácil caer en la trampa de preguntarse qué deberías haber hecho y qué podrías haber hecho mejor. Detente. Como padres amorosos, hacemos lo que creemos que es mejor en el momento. No tratamos deliberadamente de sabotear la vida de nuestros hijos. Hay factores externos que juegan un papel muy importante, y es importante recordar que si bien sentimos que nuestros hijos son un reflejo de nosotros, también son en gran medida su propia persona. Y, lo que es más importante, en la edad adulta temprana están lidiando con una gran cantidad de sentimientos y frustraciones que no siempre pueden verbalizar o comprender.

6 ¡CULPA DEL COVID!

He pasado los últimos años culpando a la pandemia por casi todo, especialmente por el impacto que ha tenido en nuestras vidas. En realidad, la pandemia ha afectado a nuestros hijos de maneras que aún no podemos entender. En un momento de sus vidas en el que deben sentirse libres de preocupaciones, han tenido que lidiar con restricciones que no son consistentes y, a menudo, no tienen sentido. El impacto a largo plazo del SARS-COV2 no se sabrá por mucho tiempo, así que ten esto en cuenta cuando vea que sus hijos tienen dificultades.

7 ORAR.

¡Y reza mucho! No puedo decir cuántas veces le he suplicado a la Virgen que me muestre el camino, que me enseñe a tener paciencia y me dé la fe para no desistir de mi hijo. Funciona. Siempre es cuando estoy en mi punto más bajo, al final de un momento difícil, cuando ella viene a mí por la noche y alivia mi angustia, y me recuerda que todo saldrá a la luz.

La vida de santa Catalina muestra por qué tomarnos más en serio a los niños

Los niños no son simplemente adultos en formación, son personas por derecho propio que dan un ejemplo que todos necesitamos

Los niños son fáciles de descartar. Son pequeños, a menudo usan bisutería excesiva y disfraces de princesa en público, pensando que se ven increíbles. Más tarde, de vuelta a casa, desaparecen como reyes en el patio para jugar y cavar, arañando el suelo con la punta de plástico de una tiara enjoyada. No tienen trabajos con un salario y por lo tanto tienen poco poder adquisitivo. Mi propia hija guarda los ahorros de toda su vida en un bolso de Cenicienta.

Los niños tienen tendencia a pronunciar mal las palabras. Sus calcetines rara vez combinan y su cabello a menudo está enredado.

Debido a esto, las personas mayores valoramos erróneamente a los niños solo por su potencial.

Soñamos con lo que podrían llegar a ser una vez que sean mayores, más maduros, más adultos. Claro, los amamos, pero eso no necesariamente equivale a tomarlos en serio.

Esto es un error.

Los niños hacen una contribución única

Los niños no son simplemente adultos en formación.

Descubro que mis hijos poseen una rara combinación de empatía emocional y la voluntad de seguir lo que han intuido.

Chubykin-Arkady.jpg

Chubykin Arkady | Shutterstock

Siempre recordaré, por ejemplo, cómo el día del funeral de mi abuelo, mi hijo de ocho años se sentó junto a mi afligida abuela todo el día y dejó que ella lo abrazara todo el tiempo.

Este niño, que siempre está tan sucio y despeinado, de repente se transformó en un perfecto caballero.

Otro incidente que nunca olvidaré es el momento en que nuestra hija perdió su primer diente. No pude poner el dinero del hada de los dientes debajo de su almohada esa noche.

Nuestra otra hija, que probablemente solo tenía 9 o 10 años en ese momento, sin ningún problema y sin decirnos nada, se dio cuenta de nuestro error y deslizó un billete de 10 dólares debajo de la almohada de su hermana. Era todo el dinero que tenía en el mundo.

Personas pequeñas con corazones enormes

Estas son historias que quiero recordar, no porque sean anécdotas divertidas sobre las cosas lindas que hacen los niños, sino porque son expresiones de una rica vida interior y una profundidad de sentimientos que apenas sospechaba que existían.

Solo escribir sobre ellos me hace llorar, tan hermosos son los corazones de estos pequeños.

Los niños tienen una comprensión diferente de lo que es serio que los adultos, y cada vez estoy más convencido de que los niños tienen la mejor parte del tema.

Lo que nosotros, los adultos, consideramos sin importancia es exactamente lo que los niños están mirando más de cerca. Vale la pena tomar su punto de vista.

Una santa que confió

A finales de esta semana es la fiesta de santa Catalina de Siena. Santa Catalina es famosa por su audacia al castigar al Papa.

Tuvo un descaro casi infantil al decirle a uno de los hombres más poderosos del mundo que necesitaba ponerse en forma. Pero ella era así. Siempre soñó en grande, incluso de niña.

Al crecer en una familia numerosa, de alguna manera logró usar su imaginación para escapar del caos de un hogar lleno de hermanos para pasar un tiempo tranquilo con Dios.

Ella siempre se tomó a Dios muy en serio. Cuando Él hablaba, ella escuchaba. Escuchó de la forma que solo un niño puede escuchar.

Una consagración en serio

Muchos niños pequeños juran precipitadamente no casarse nunca, pero cuando Catalina hizo ese mismo voto, lo dijo en serio.

Desde los siete años tuvo visiones religiosas y a menudo ayunaba como disciplina espiritual.

En secreto, hizo voto de virginidad y, como señal de sinceridad, se cortó el cabello como hacen las mujeres cuando entran en un convento.

godong-vn022466a.jpg

Pascal Deloche / Godong | Ref:022

Sus padres la castigaron por destrozar su cabello hasta que reveló su voto. Resulta que su acción infantil aparentemente traviesa fue bastante seria.

Sus padres le permitieron convertirse en terciaria dominicana, una religiosa con votos que continúa viviendo en casa, a la edad de 16 años.

Llevaba el distintivo vestido religioso dominicano y se quedó en una pequeña habitación en la casa familiar donde pasó tres años orando, saliendo al servicio de los enfermos y de los pobres.

La gente comenzó a visitar a Catalina para pedirle consejo y ser testigo de su ejemplo. Ella no era una persona joven para ser despedida.

¿Qué es lo que hace que los niños sean tan capaces de hazañas sobrehumanas de amor y devoción?

DZIADEK Z WNUCZKĄ

Quizás la respuesta sea tan simple como la confianza. Los niños confían en sus padres implícitamente.

Mamá y papá son héroes para ellos. Dios Padre debe ser adorado y amado, y se confía en Él en todas las cosas.

Entonces, cuando alguien como santa Catalina escucha a Dios llamándola a una vida religiosa, naturalmente y plenamente confía en que esta es la vida para ella.

Los adultos no somos tan buenos confiando. Enfrentado a un llamado similar a una vocación, divagué, dudé y lo consideré durante años.

Una vez que acepté el llamado, se hizo evidente lo feliz que era seguir el plan de Dios para mí. Me arrepentí de no haber confiado en Él de inmediato.

Era escéptico y perezoso acerca de mi vocación, mientras me decía a mí mismo que era maduro contenerme y sopesar mis opciones.

Los adultos nos distraemos con nuestras preguntas, ego y frustración acerca de cómo el mundo es una mezcla de cosas buenas y malas.

No podemos superar los momentos de nuestro pasado en los que nos hemos sentido decepcionados, por lo que nos cansamos. Cuando Dios nos llama, dudamos. No lo tomamos en serio.

Quizás si adaptamos un punto de vista un poco más infantil, viviremos con más esperanza y confianza. Correremos más riesgos y diremos que sí a más oportunidades.

Al menos, podemos estar más atentos a esos detalles aparentemente insignificantes de nuestras vidas que en realidad son extremadamente importantes. Esto es lo que los niños ven con tanta claridad.

Algún día, creceré para ser como ellos.

El día que un astuto sacerdote venció a un pirata sanguinario

En 1671, Henry Morgan sitió, saqueó e incendió Panamá y entró en una iglesia con unos 350 corsarios atraído por un famoso altar de oro…

Fue un miércoles. Nada presagiaba lo que estaba por ocurrir, la tragedia. El 28 de enero de 1671 el pirata inglés Henry Morgan sitió, saqueó e incendió Panamá, una ciudad edificada en piedra, de la que aún se conservan algunas de sus paredes y antiguas edificaciones.

Morgan entró sin piedad, destruyendo todo a su paso. Se dice que de su incursión quedaron 3.000 muertos.

Queda en nuestros días en pie la torre de la catedral, usada en sus tiempos como campanario, que a diario vemos la mayoría de los panameños recordando la historia.

Hace unos meses llevé a mi nieta con mi esposa y pudimos subir las escaleras hasta la cima. La vista en bellísima.

Los frailes Agustinos mudaron de Panamá la Vieja, el famoso altar de oro -uno de los pocos sobrevivientes al cruel ataque de Henry Morgan– a la actual Iglesia san José, en el Casco antiguo de la ciudad de Panamá.

PANAMA
La iglesia de San José

Claudio de Castro

Y este es el motivo de mi escrito, da origen a una famosa historia. Quiero contarte cómo un viejo sacerdote salvó el altar de su iglesia engañando a un pirata sanguinario, porque es un relato extraordinario.

El altar de oro

Aproveché mi visita a la iglesia y tomé algunas fotos y videos para ti.

Si algún día viajas a Panamá no dejes de visitar la Iglesia de San José, también conocida como la iglesia del altar de oro.

PANAMA
El tabernáculo de la iglesia de San José

Claudio de Castro

Muy temprano caminé con mi esposa Vida por la Avenida A en el Casco Viejo de la ciudad de Panamá.

Es un lugar muy agradable, lleno de turistas, cafeterías, tiendas de souvenirs. Le prometí a mi esposa que tomaríamos un delicioso café.

En esa área se ubica la Presidencia y hay innumerables iglesias antiguas, incluyendo la catedral.

La joya de Panamá

La iglesia de san Jose es fresca por dentro, tiene aire acondicionado central.

Encontré dos guías turísticos esperando a los turistas, sentados en las bancas traseras. Uno te habla en inglés, el otro en español. Le pedí al guía que me orientara. Y gustoso accedió.

Cuando construyeron el altar, con estilo barroco, estaba cubierto con pan de oro. Me explicó el guía que “es una lámina muy fina de oro, de poco grosor, convertida de forma artesanal, mediante el martilleo de láminas gruesas de oro.”

Ese bellísimo altar era la joya de Panamá. Imagina en esos tiempos, ¡un altar de oro!

PANAMA
El sagrario de la iglesia de San José

Claudio de Castro

El ataque del pirata

Existen muchas historias sobre el ataque de Henry Morgan a Panamá la Vieja. Algunos dicen que fue enviado a atacarnos, otros que desde la Isla Tortuga se dirigió a Cuba pero se desvió hacia Panamá tal vez por la codicia.

El guía turístico me asegura que fue porque escuchó hablar de “un famoso altar de oro”.

Entró por Portobelo, atravesó la selva por el camino de Cruces, hasta llegar a la ciudad de Panamá.

Según me narró el guía turístico,  y no está muy alejado de lo que recogen los libros de historia, se presentó Henry Morgan a la iglesia con unos 350 corsarios, dispuesto a llevarse el altar como botín.

Pero lo que encontró fue un altar tosco, muy pobre, que daba pena. Tanto que el pirata le arrojó unas monedas al buen sacerdote de nombre Juan, un agustino, para que se construyera un altar decente.

Panamá no fue la única en sufrir ataques piratas, en Aleteia te contamos otra historia:

La astucia que salvó el altar

La astucia de este buen sacerdote salvó el altar y hoy podemos verlo y disfrutar su historia y belleza.

PANAMA
«La joya de Panamá»

Claudio de Castro

Se cuenta que cuando el sacerdote se enteró de la inminente llegada del pirata Henry Morgan y sus secuaces a Panamá, se reunió con los fieles, y ordenó pintar rápido el altar con una mezcla de óxido de plata para que se viera ennegrecido y viejo.

Otros aseguran que lo pintó con cal, y algunos dicen que en su apuro lo cubrió con pintura hecha con arcilla y agua. Así pasaron la noche entera, cubriendo el altar de pintura.

Dicen que al día siguiente el pirata Henry Morgan entró y recorrió la iglesia buscando el famoso tesoro pero solo halló a un viejo cura dando retoques de pintura a un feo altar con una brocha.

Sea lo que hiciere este astuto sacerdote, salvó esa joya colonial y hoy panameños y turistas podemos disfrutarla y quedarnos un rato en devota oración.

¿La Virgen se apareció a dos niñas en Ucrania en 2002?

Viacrucis cuesta arriba en el santuario de Jublyk en Ucrania

El caso de Jublyk

¿Se apareció la Virgen a dos niñas ucranianas en Jublyk, Ucrania, en 2002, en un prado de bosque con una fuente natural? Donde no había más que prado y bosque, hoy hay un santuario, con casas de retiros, un sacerdote que ha creado una nueva orden y peregrinos en autobús que llegan sobre todo los días 27 de cada mes, también durante la guerra.

Rápidamente, un obispo auxiliar local, de la diócesis católica rutena de Mukachevo acudió a celebrar misa allí y dio crédito informal a las apariciones. También acudió a Roma a explicarlas a Juan Pablo II. Al año siguiente, murió. No hay aprobación oficial de las apariciones en sí, pero sí permiso al culto y al santuario.

La socióloga polaca Agnieszka Halemba ni niega ni apoya las apariciones, pero su investigación busca enmarcarlas en un contexto de política entre facciones eclesiales, un análisis que puede aplicarse también a otras apariciones. ¿Cuánto viene de los niños videntes, cuánto del cura que acoge y reconduce los hechos, cuánto de la Virgen?

Estudio antropológico sobre Jublyk y Nizhne Bolotne de Agnieszka Halemba aquí en Academia.edu (en inglés)

Una encrucijada y una doble minoría eclesial

Jublyk era un prado entre dos pueblos ucranianos de etnia rusina o rutena, una etnia eslava en las montañas de los Cárpatos, de idioma muy parecido al ucraniano, que algunos consideran ucraniano dialectal. Un pueblo, Nizhne Bolotne, se las arregló para mantener su fe católica rutena durante el comunismo, sin llegar a entregar nunca su iglesia a un cura ortodoxo, como ordenaba el régimen soviético, con una intensa vida de fe clandestina. Allí una mayoría cree en las apariciones. Otro pueblo, algo más alejado, es Vilkhivka, que durante el comunismo fue más dócil a las autoridades soviéticas, y donde se duda más de las apariciones de 2002.

El lugar es la frontera, la esquina suroeste de Ucrania: a 20 km al sur está Rumanía, a 30 km al suroeste está Hungría, a 50 al oeste está Eslovaquia, 100 km al norte, Polonia. Los rutenos aquí se encuentran en una encrucijada entre imperios de fronteras móviles: una parte miraba hacia Viena, al Imperio Austrohúngaro. Otra, hacia Kiev, Ucrania, y el Imperio Ruso.

Civilmente, Ucrania llama a esta región Transcarpatia. Ese territorio coincide con la moderna diócesis católica rutena de Mukachevo o Munkács, donde vive la mayoría de los católicos rutenos del mundo.

La Iglesia Católica Rutena es una de las iglesias católicas orientales, en plena comunión con Roma y el Papa, que usa el rito griego o bizantino. Nació a partir de comunidades de este rito que en el s.XVII optaron por la unión con Roma manteniendo su liturgia y tradición. Eran al principio de etnia y lengua rusina. Poco a poco adquirieron más etnias. Tradicionalmente celebraban rito bizantino en idioma eslavo eclesiástico. Hoy la Iglesia cuenta con unos 420.000 fieles, y 6 diócesis. La principal es la diócesis de Mukachevo o Munkács, en Ucrania, donde viven unos 300.000 católicos rutenos. Son el 25% de la población de la zona, con unas 300 parroquias.

Hay otra diócesis rutena en República Checa, pero es mucho más pequeña, con sólo 20 parroquias, y otras 4 diócesis en Estados Unidos, fruto de la emigración. En EEUU el elemento étnico se ha difuminado mucho; se ofrece, sobre todo, como una iglesia católica de rito bizantino. Interesados en sus orígenes, en inglés se publican cosas acerca de lo que pasa en Europa. Incluyendo crónicas o análisis sobre Jublyk y Nizhne Bolotne.

Reportaje televisivo en ucraniano sobre Jublyk, con muchas imágenes del lugar

Un movimiento ucranianizante

Según explica Agnieszka Halemba, en la diócesis rutena de Mukachevo hay un fuerte movimiento «ucranianizante». Incluye ir sustituyendo el eslavo eclesiástico por el ucraniano, llenar los templos de alusiones a santos de Kiev como Santa Olga, San Vladimir o los mártires Boris y Gleb, y peregrinar a santuarios hacia el centro de Ucrania, como Zarvanitsya (de la Iglesia Grecocatólica Ucraniana) en vez del santuario grecocatólico húngaro de Mariapocs, más cercano.

Un impulsor de esta corriente fue el obispo auxiliar ruteno que apoyó las apariciones de Jublyk, Ivan Margitych (de fe indudable, condenado a 25 años de gulag en Siberia, sólo cumplió 4, liberado por la muerte de Stalin). También el rector e impulsor del nuevo santuario de Jublyk, Atanasii Siipesh, que fue durante un tiempo el acompañante de las videntes.

Hasta 1989, las iglesias grecocatólicas estaban prohibidas en la URSS. Al despenalizarse, hubo debate: ¿los grecocatólicos de Transcarpatia debían formar parte de la Iglesia Grecocatólica Ucraniana? ¿O por la historia y gran diversidad de la zona -con rusinos, húngaros, rumanos- estaban más bien ligados a las comunidades católicas rutenas? Se decidió una diócesis propia dentro de la Iglesia Católica Rutena. Incluso en las elecciones se nota una identidad peculiar: los partidos nacionalistas ucranianos, que en la mitad occidental del país sacan muchos votos, en esta esquina sacan muy pocos.

Así, los grecocatólicos rutenos son minoría entre los católicos y minoría entre los grecocatólicos, minoría entre los ucranianos, y el sector ucranianizante es una minoría más. Pero según el rector del santuario de Jublyk, la Virgen María, que hablaba en lenguas regionales en Lourdes, en Laus, en Porzus, en Saint-Bauzille-de-la-Sylve… aquí habría pedido que la liturgia no se haga en el clásico eslavo eclesiástico, sino en ucraniano.

El relato de la aparición

El 27 de agosto de 2002, Olena Kuruts, de 10 años, y Maryana Kobal (de 9 años, hija del sacerdote grecocatólico local, Petro Kobal), fueron a buscar agua a un manantial en la roca que todos consideraban el mejor de la zona, lugar que visitaban de pueblos cercanos. Vieron a una Dama que parecía flotar algo elevada del suelo, sin tocarlo, como sobre una nube, vestida de blanco claro y ceñida con un cinturón azul. Con miedo, le preguntaron quién era. Una oyó que respondía «la Santísima Virgen», y la otra «la Purísima Virgen María». Notaron que ella les seguía, como deslizándose, casi hasta el pueblo.

Cuando lo contaron, los padres de Olena la regañaron, acusándola de leer demasiadas tonterías. El padre de Maryana, siendo sacerdote, les dijo que si volvían a verla realizasen la señal de la cruz, para espantar la posibilidad de un engaño diabólico. Cuando volvieron a verla, así lo hicieron ellas, la Virgen sonrió y también realizó la señal de la cruz. Luego ella pidió que el sacerdote viniera a hacer misa al lugar. Petro Kobal no quería hacer misa junto a una fuente en la naturaleza sin permiso del obispo. Contactó con el anciano obispo auxiliar Ivan Margitych, quien vino en persona, habló con las niñas y celebró él la misa el 31 de agosto de 2002.

Según el obispo y los sacerdotes, las niñas eran normales, sanas y sin antecedentes de mentir o fantasear. Sin embargo, según reveló luego el padre Atanasii Chiipesh (Atanasy Chiypesh, el rector del santuario, que es la gran fuente de todos los detalles) Olena sufrió los dolores de los estigmas durante la siguiente Cuaresma y por eso dejó de ir a clase unas semanas.

San José, Jesús en misa, y mensajes de la Virgen

Además, semanas después de la primera aparicion, Olena y Maryana vieron a un hombre junto al sacerdote en misa, que repetía los gestos del sacerdote. Preguntaron a la Virgen si era Jesús, y ella se lo confirmó. En otra ocasión vieron también a San José, con vara y lirio, por lo que el santuario se ha dedicado a la Sagrada Familia.

En apariciones posteriores, la Virgen fue diciendo a las niñas que vino a promover la autoridad de los sacerdotes entre la gente, a unir a la Iglesia, a unir al pueblo ucraniano que estaba separado y a promover más oración.

Comunión en la Vigilia Pascual en el santuario de Jublyk... en el suelo, cestas con panes y huevos para bendecir
Comunión en la Vigilia Pascual en el santuario de Jublyk… en el suelo, cestas con panes y huevos para bendecir

Agnieszka Halemba señala que ese llamado a la autoridad de los sacerdotes y a unir la Iglesia y el pueblo ucraniano, parece más interesado en unir a los grecocatólicos rutenos con el proyecto nacional ucraniano (y la Iglesia Grecocatólica Ucraniana) que en unir a los católicos de distintos ritos o incluso a los ortodoxos y otros cristianos entre sí, en un país especialmente golpeado por la división entre las iglesias. Ahora, en 2022, frente al invasor ruso y el dolor de la guerra, sin embargo, los gestos de unidad entre jerarcas y clérigos de distintas iglesias se han multiplicado.

Durante sus apariciones, que duraron hasta el 8 de septiembre, la Virgen dijo también que quería ayudar a Ucrania y pidió rezar el rosario, confesarse y acudir a misa. En unas charlas con el actual rector del santuario, Olena dijo que había visto el infierno, que estaba lleno de obispos vestidos de obispos porque no creían en Dios.

Después, el obispo auxiliar llevó el 4 de diciembre a las dos niñas, sus madres y al padre sacerdote a Roma, a un encuentro con el Papa Juan Pablo II en la audiencia general, a que las bendijera. El obispo murió unos meses después.

El padre Atanasii Chiipesh, monje, dejó la Orden de San Basilio a la que pertenecía y creó su propia orden religiosa, con permiso de sus autoridades rutenas. Luego se volcó en la construcción y promoción del santuario. El mayor apoyo no vino de rutenos ni fieles de Transcarpatia, sino de otras zonas de Ucrania Occidental. Así, mucha gente apoyó para crear un Viacrucis con 14 grandes cruces en la ruta desde el santuario hasta Leópolis, la capital el oeste del país, la zona con más grecocatólicos.

El santuario se decoró con imágenes de algunos mártires grecocatólicos de la persecución soviética, además de santos ucranianos (de la Rus de Kiev medieval) y con algunos sacerdotes de la tendencia ucranianizante dentro de la Iglesia Rutena. Anuncia que reza por los defensores de la patria desde 2014 y que ha alojado soldados heridos en la guerra del Donbass desde esos años. Organiza un encuentro anual de jóvenes grecocatólicos y encuentros de oración cada día 27. Los jóvenes realizan procesiones con estandartes y no falta la bandera de Ucrania.

Fotos de las actividades en el santuario de Jublyk en Facebook:
https://www.facebook.com/Jublyk/photos