Papa Benedicto XVI rechazó acusación de encubrir Casos de Abusos

Víctimas alemanas de abusos y otros, critican respuesta del Papa Emérito Benedicto XVI en la que rechaza la acusación de encubrir Casos de Abusos en Alemania

Benedicto XVI afirmó no haber Mentido. Él no encubrió Abusos. BONN, Alemania, 10/02/2022 – La última declaración del Papa emérito Benedicto XVI sobre el informe de abuso de Múnich ha provocado una variedad amplia de reacciones. En Alemania, la respuesta ha sido mayormente crítica y la mayoría de los sobrevivientes de abuso expresaron su decepción. En la misma, el Papa Benedicto XVI ha rechazado la acusación de encubrir Casos de Abusos y que utilizaron un pequeño error que luego fue corregido para llamarlo «mentiroso». Benedicto XVI afirmó no haber engañado ni mentido en su testimonio inicial sobre el informe de abuso. Papa Benedicto XVI rechaza acusaciones de encubrimiento de abusos. En una respuesta personal al informe de enero de un bufete de abogados sobre décadas de abuso en la Arquidiócesis de Múnich y Freising, el Papa Benedicto XVI reconoció que los líderes de la iglesia compartían la responsabilidad por el abuso sexual. En la carta de dos páginas y media, Benedicto XVI expresó «mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón» a todas las víctimas de abuso sexual. Al mismo tiempo, el Papa Benedicto XVI  rechazó la acusación de que había encubierto activamente casos de abuso cuando fue arzobispo Joseph Ratzinger de Múnich de 1977 a 1982. También dijo que no había engañado ni mentido en su testimonio inicial sobre el informe de abuso. Su declaración inicial errónea, luego corregida, de que no había participado en una reunión importante el 15 de enero de 1980, había sido un «descuido» que «espero que pueda ser excusado», dijo el Papa Benedicto XVI  en la carta. «Para mí resultó profundamente doloroso que este descuido se usara para poner en duda mi veracidad e incluso para etiquetarme como mentiroso», afirmó. Reacciones a la Carta del Papa Benedicto XVI. El presidente de la conferencia episcopal, el obispo de Limburgo Georg Bätzing, acogió con satisfacción la declaración en un tuit, pero no abordó su contenido. Dijo que el Papa Benedicto había prometido responder al informe y ahora había cumplido esa promesa. «Estoy agradecido por eso, y él merece respeto por ello». El obispo Franz-Josef Overbeck de Essen expresó su escepticismo, informó KNA. Dijo que temía que las palabras eran «de poca ayuda para las víctimas en su proceso de aceptar» el abuso. Agregó que le preocupaba ver que las víctimas de violencia sexual habían reaccionado «con decepción y en algunos casos con indignación». Su punto de vista debería «tener mucho peso» en la reevaluación del abuso, dijo. Víctimas y otros critican la respuesta de Benedicto XVI. La agencia de noticias católica alemana KNA informó que Richard Kick, portavoz de la junta asesora de víctimas de Múnich, dijo que la carta era «verdaderamente indescriptible» y carente de empatía. Dijo que el Papa Benedicto XVI solo conocía su propio punto de vista y se había refugiado en la creencia en el veredicto de Dios como el «juez final». La teóloga Doris Reisinger, sobreviviente de abusos, dijo que la carta era una «franca burla de las víctimas». Sobre todo, criticó los términos que el papa Benedicto eligió para Jesús como «amigo», «hermano» y «abogado». Para los oídos de las víctimas, dijo, eso sonaba como si Jesús «no estuviera de su lado, sino del lado de aquellos que los han atormentado, ignorado y lastimado durante todas estas décadas». La asociación de víctimas Eckiger Tisch dijo que veía la carta como una prueba más de la «relativización permanente de la iglesia en temas de abuso». En lugar de asumir la responsabilidad ellos mismos, los líderes de la iglesia le pusieron a las víctimas la responsabilidad. El Padre jesuita Hans Zollner, miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores desde su creación, dijo que la declaración del Papa Benedicto XVI era personal pero demasiado general. En vez de hacer referencias teológicas muy especiales, debería haber hablado más específicamente sobre su tiempo como Arzobispo de Múnich y Freising, dijo el padre Zollner a KNA. También dijo que el Papa Benedicto XVI escribió la carta en el orden incorrecto. Si el Papa Benedicto hubiera comenzado buscando el perdón de las víctimas y luego hubiera pasado a agradecer a sus amigos, su carta sin duda habría sido mejor recibida, dijo. El presidente del Comité Central de Católicos Alemanes calificó la disculpa como insuficiente. Irme Stetter-Karp dijo que los comentarios del papa retirado seguían siendo «relativamente generales» y que le «falta empatía hacia las víctimas». Las reacciones a la carta en los medios alemanes también fueron predominantemente críticas. Varios dijeron que el Papa Benedicto XVI se escondía detrás de la iglesia y sus asesores legales. También fue acusado de presentarse como una víctima de los medios de comunicación antes de dirigirse a las víctimas de abuso. Su pedido de disculpas fue «a medias» porque todavía fue poco preciso sobre su responsabilidad personal, dijeron los críticos. Señalaron que había elegido formulaciones pasivas, por ejemplo cuando escribió que «nosotros mismos hemos sido arrastrados a esta grave falta» o que ofensas y errores «han ocurrido». En Roma, el arzobispo alemán Georg Gänswein, secretario privado del Papa Benedicto XVI, defendió al ex Papa: «Quienes lo conocen saben que la acusación de mentir es absurda. Hay que distinguir entre un error y una mentira», dijo el arzobispo Gänswein. También destacó las declaraciones y acciones pasadas del papa retirado sobre el tema de la pedofilia. El papa Benedicto ha sido el primer papa en luchar por la transparencia en este campo, dijo el arzobispo.

——–
Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/noticias/papa-benedicto-xvi-rechaza-acusaciones-encubrir-abusos-alemania – Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca nuestros términos legales – Pildorasdefe.net

2.000 católicos cantan el Ave María —Escocia

2.000 católicos cantan el Ave María por la paz en el mundo en George Square, en el centro de Glasgow. Todas las edades y grupos estaban unidos. Qué poderoso testimonio de la vitalidad de la Iglesia en Escocia

MENSAJE DEL 25 DE MARZO DE 2022 EN MEDJUGORJE

“¡Queridos hijos! Escucho su clamor y sus oraciones por la paz. Durante años Satanás ha estado luchando en favor de la guerra. Por eso Dios me ha enviado entre ustedes: para conducirlos por el camino de la santidad, porque la humanidad se encuentra en una encrucijada. Los invito a regresar a Dios y a sus Mandamientos para que estén bien en la tierra y para que salgan de esta crisis en la que han entrado por no escuchar a Dios que los ama y quiere salvarlos, y llevarlos a una vida nueva. ¡Gracias por haber respondido mi llamado!”

Message 25 March 2022

“Dear children! I am listening to your cry and prayers for peace. For years, Satan has been fighting for war. That is why God sent me among you to guide you on the way of holiness, because humanity is at a crossroad. I am calling you to return to God and to God’s Commandments that it may be good for you on earth, and that you may come out of this crisis into which you have entered because you are not listening to God who loves you and desires to save you and lead you to a new life. Thank you for having responded to my call.”

Messaggio 25 marzo 2022

»Cari figli! Ascolto il vostro grido e le preghiere per la pace. Da anni satana lotta per la guerra. Perciò Dio mi ha mandato in mezzo a voi per guidarvi sul cammino della santità, perché l’umanità è al bivio. Vi invito: ritornate a Dio ed ai comandamenti di Dio per stare bene sulla terra e per uscire da questa crisi in cui siete entrati perché non ascoltate Dio che vi ama e desidera salvarvi e guidarvi verso la vita nuova. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»

Botschaft 25 März 2022

„Liebe Kinder! Ich höre euer Flehen und eure Gebete für den Frieden. Satan kämpft seit Jahren für Krieg. Deshalb hat Gott mich unter euch gesandt, um euch auf dem Weg der Heiligkeit zu führen, denn die Menschheit steht am Scheideweg. Ich rufe euch auf, zu Gott und den Geboten Gottes zurückzukehren, damit es euch wohl ergehe auf Erden und dass ihr aus dieser Krise herausgeht, in die ihr hineingegangen seid, weil ihr nicht auf Gott hört, der euch liebt und euch retten will und euch in ein neues Leben führen möchte. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid!“

Poruka 25 ožujak 2022

„Draga djeco! Slušam vaš vapaj i molitve za mir. Sotona se godinama bori za rat. Zato me Bog poslao među vas da vas vodim na putu svetosti, jer čovječanstvo je na raskrižju. Pozivam vas vratite se Bogu i Božjim zapovijedima, da vam bude dobro na zemlji i da iziđete iz ove krize u koju ste ušli jer ne slušate Boga koji vas ljubi i želi vas spasiti i povesti u novi život. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“

Pensar en los demás para hacerles el bien es hacer apostolado

Madre Teresa de Calcuta decía:

“El problema con el mundo es que dibujamos el círculo de nuestra familia demasiado pequeño”. Y es verdad, porque hay personas que sólo rezan por su familia y sus amigos, cuando podrían hacerlo por su país, su continente y por el mundo entero.

Toda persona con la que cada uno se relaciona en el camino de la vida es un don, un regalo.

El Papa Francisco escribe en Evangelii Gaudium: La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido. ¿Qué amor es ese que no siente la necesidad de hablar del ser amado? Si no sentimos el deseo inmenso de comunicarlo, necesitamos detenernos en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivarnos. Nos hace falta clamar cada día, pedir su gracia para que nos abra el corazón frío y sacuda nuestra vida tibia y superficial (n. 264).

(…) El verdadero discípulo sabe que “Jesús camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. Percibe a Jesús vivo en medio de la tarea misionera”. Si no es así, ese discípulo “pronto pierde el entusiasmo y deja de estar seguro de lo que transmite, le falta fuerza y pasión. Y una persona que no está convencida, entusiasmada, segura, enamorada, no convence a nadie” (n. 266).

Jesús dice que es bienaventurado el que cree sin ver, porque esa persona tiene alma de niño, y los niños son amados por Dios de modo especial.

El gran secreto de toda fecundidad y crecimiento espiritual es aprender a dejar hacer a Dios: “Sin mí no podéis hacer nada”, dice Jesús. Para que la gracia obre hay que decir “sí” a lo que somos y a nuestras circunstancias (Jacques Philippe).

En el siglo VI, en un mercado público de Roma, el San Gregorio Magno vio que unos hombres iban a ser vendidos como esclavos. Los cautivos eran altos, bellos de rostro y rubios. Preguntó de dónde provenían, y le contestaron: “Son anglos”. “Non angli sed angeli”, señaló Gregorio. Este episodio lo motivó a enviar misioneros al norte, trabajo que estuvo a cargo de Agustín de Canterbury. A una pregunta de San Agustín de Canterbury sobre qué hacer con los altares de los ídolos, el Papa San Gregorio le contestó que no destruyeran los santuarios paganos, “límpienlos”, dijo; con lo que quería decir que había que re-dedicarlos.

Para aquellos que creen que la Iglesia ha “dejado atrás” la evangelización y debería concentrarse en el cambio social, San Juan Pablo II replica que la Iglesia deja de ser la Iglesia cuando abandona el hablar de Jesucristo. Y dice: “Dios está preparando una gran primavera para el cristianismo, y ya podemos ver sus primeras señales” (Redemptoris missio, 86,1).

No se puede medir lo que se hace por los resultados, o por el número de personas que asisten, sino por la obediencia al Señor. En las obras de Dios no podemos desanimarnos por lo que se ve.

Un misionero jesuita, Segundo Llorente, fue a Alaska, llegó una mujer esquimal que olía a pescado. Luego llegaron muchos. Le dijeron: Aquí estuvo 20 años un misionero y no se bautizó ni uno, pero ahora sí queremos bautizarnos. Llorente pasó más de 40 años en Alaska, es considerado co-fundador del estado de Alaska y recogió los frutos que otro sembró.

A Frank Morera, cubano, le pidieron ir a Jicotea con un amigo. Caminaron toda la noche, llegaron, tocaron la campana y no se paró un alma. De regreso un chico les preguntó que quiénes eran, le explicaron. Pasó el tiempo y ese chico les dijo: “Por lo que me dijeron investigué sobre el catolicismo, me bauticé y ahora tengo varios catecismos en Jicotea”.

A los ojos del Padre celestial, la vida de una persona es una página vacía si no se ha esforzado en la salvación de las almas.

El Concilio Vaticano II es el concilio de nuestro tiempo y uno de los más importantes de nuestra historia. Es convocado por el Papa Juan XXIII. Cuando a Juan XXIII le preguntaron: ¿Por qué hacer un concilio? Su respuesta fue profética:

—“Porque necesitamos abrir una ventana. Necesitamos aire fresco”.

No se trataba de sancionar doctrinas o condenar errores. Se trataba de una renovación de la vida de la Iglesia, de tener un diálogo con el mundo. No se trataba de hacer diagnósticos deprimentes sino de dar remedios alentadores y mensajes de esperanza. En el discurso en Verona Benedicto XVI dijo: “la obra de evangelización nunca consiste sólo en adaptarse a las culturas, sino que siempre es también una purificación, un corte valiente, que se transforma en maduración y saneamiento, una apertura que permite nacer a la «nueva criatura» (2 Co 5, 17; Ga 6, 15) que es el fruto del Espíritu Santo”. En la labor de almas el principal protagonista es Dios.

Ataques despiadados contra el Papa Francisco

Leonardo Boff. atrio.org

Desde el principio de su pontificado hace nueve años, el Papa Francisco viene recibiendo furiosos ataques de cristianos tradicionalistas y supremacistas blancos casi todos del Norte del mundo, de Estados Unidos y de Europa. Hasta hicieron un complot, involucrando millones de dólares, para deponerlo, como si la Iglesia fuese una empresa y el Papa su CEO. Todo en vano. Él sigue su camino en el espíritu de las bienaventuranzas evangélicas de los perseguidos.

 Las razones de esta persecución son varias: razones geopolíticas, disputa de poder, otra visión de Iglesia y el cuidado de la Casa Común.

 Levanto mi voz en defensa del Papa Francisco desde la periferia del mundo, del Gran Sur. Comparemos los números: en Europa vive solo el 21,5% de los católicos, el 82% vive fuera de ella, el 48% en América. Somos, por lo tanto, amplia mayoría. Hasta mediados del siglo pasado la Iglesia Católica era del primer mundo. Ahora es una Iglesia del tercero y cuarto mundo, que, un día, tuvo origen en el primer mundo. Aquí surge una cuestión geopolítica. Los conservadores europeos, con excepción de notables organizaciones católicas de cooperación solidaria, alimentan un soberano desdén por el Sur, especialmente por América Latina.

 La Iglesia-gran-institución fue aliada de la colonización, cómplice del genocidio indígena y participante en la esclavitud. Aquí fue implantada una Iglesia colonial, espejo de la Iglesia europea. Pero a lo largo de más de 500 años, no obstante la persistencia de la Iglesia espejo, ha habido una eclesiogénesis, la génesis de otro modo de ser iglesia, una iglesia, ya no espejo sino fuente: se encarnó en la cultura local indígena-negra-mestiza y de inmigrantes de pueblos venidos de 60 países diferentes. De esta amalgama, se gestó su estilo de adorar a Dios y de celebrar, de organizar su pastoral social al lado de los oprimidos que luchan por su liberación. Proyectó una teología adecuada a su práctica liberadora y popular. Tiene sus profetas, confesores, teólogos y teólogas, santos y santas, y muchos mártires, entre ellos el arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero. Este tipo de Iglesia está compuesta fundamentalmente de comunidades eclesiales de base, donde se vive la dimensión de comunión de iguales, todos hermanos y hermanas, con sus coordinadores laicos, hombres y mujeres, con sacerdotes insertados en medio del pueblo y obispos, nunca de espaldas al pueblo como autoridades eclesiásticas, sino como pastores a su lado, con “olor a ovejas”, con la misión de ser los “defensores et advocati pauperum” como se decía en la Iglesia primitiva. Papas y autoridades doctrinarias del Vaticano intentaron cercenar y hasta condenar tal modo de ser-Iglesia, no pocas veces con el argumento de que no son Iglesia por el hecho de no ver en ellas el carácter jerárquico y el estilo romano. Esa amenaza perduró durante muchos años hasta que, por fin, irrumpió la figura del Papa Francisco. Él vino del caldo de esta nueva cultura eclesial, bien expresada por la opción preferencial, no excluyente, por los pobres y por las distintas vertientes de la teología de la liberación que la acompaña. Él dio legitimidad a este modo de vivir la fe cristiana, especialmente en situaciones de gran opresión.

 Pero lo que más está escandalizando a los cristianos tradicionalistas es su estilo de ejercer el ministerio de unidad de la Iglesia. Ya no se presenta como el pontífice clásico, vestido con los símbolos paganos, tomados de los emperadores romanos, especialmente la famosa “mozzeta”, aquella capita banca llena de símbolos del poder absoluto del emperador y del papa. Francisco se libró rápidamente de ella y vistió una “mozzeta” blanca sencilla, como la del gran profeta de Brasil, dom Helder Câmara, y su cruz de hierro sin ninguna joya. Se negó a vivir en un palacio pontificio, lo cual habría hecho a san Francisco levantarse de la tumba para llevarlo adonde él escogió: en una simple casa de huéspedes, Santa Marta. Allí entra en la fila para servirse y come junto con todos. Con humor podemos decir que así es más difícil envenenarlo. No calza Prada, sino sus zapatones viejos y gastados. En el anuario pontificio en el que se usa una página entera con los títulos honoríficos de los Papas, él simplemente renunció a todos y escribió solamente Franciscus, pontifex. En uno de sus primeros pronunciamientos dijo claramente que no iba a presidir la Iglesia con el derecho canónico sino con el amor y la ternura. Un sinnúmero de veces ha repetido que quería una Iglesia pobre y de pobres.

 Todo el gran problema de la Iglesia-gran-institución reside, desde los emperadores Constantino y Teodosio, en la asunción del poder político, transformado en poder sagrado (sacra potestas). Ese proceso llegó a su culminación con el Papa Gregorio VII (1075) con su bula Dictatus Papae, que bien traducida es la “Dictadura del Papa”. Como dice el gran eclesiólogo Jean-Yves Congar, con este Papa se consolidó el cambio más decisivo de la Iglesia que tantos problemas creó y del cual ya nunca se ha liberado: el ejercicio centralizado, autoritario y hasta despótico del poder. En las 27 proposiciones de la bula, el Papa es considerado el señor absoluto de la Iglesia, el señor único y supremo del mundo, volviéndose la autoridad suprema en el campo espiritual y temporal. Esto nunca ha sido desdicho.

 Basta leer el Canon 331 en el cual se dice que “el Pastor de la Iglesia universal tiene el poder ordinario, supremo, pleno, inmediato y universal”. Cosa inaudita: si tachamos el término Pastor de la Iglesia universal y ponemos Dios, funciona perfectamente. ¿Quién de los humanos sino Dios, puede atribuirse tal concentración de poder? No deja de ser significativo que en la historia de los Papas haya habido un crescendo en el faraonismo del poder: de sucesor de Pedro, los Papas pasaron a considerarse representantes de Cristo. Y como si no bastase, representantes de Dios, siendo incluso llamados deus minor in terra. Aquí se realiza la hybris griega y aquello que Thomas Hobbes constata en su Leviatán: «Señalo, como tendencia general de todos los hombres, un perpetuo e inquieto deseo de poder y más poder, que sólo cesa con la muerte. La razón de esto radica en el hecho de que no se puede garantizar el poder si no es buscando todavía más poder». Esta ha sido, pues, la trayectoria de la Iglesia Católica en relación con el poder, que persiste hasta el día de hoy, fuente de polémicas con las demás Iglesias cristianas y de extrema dificultad para asumir los valores humanísticos de la modernidad. Dista años luz de la visión de Jesús que quería un poder-servicio (hierodulia) y no un poder-jerárquico (hierarquia).

 De todo eso se aleja el Papa Francisco, lo que causa indignación a los conservadores y reaccionarios, claramente expresado en el libro de 45 autores de octubre de 2021: De la paz de Benedicto a la guerra de Francisco (From Benedict’s Peace to Francis’s War) organizado por Peter A. Kwasniewski. Nosotros le daríamos la vuelta así: De la paz de los pedófilos de Benedicto (encubiertos por él) a la guerra a los pedófilos de Francisco (condenados por él). Es sabido que un tribunal de Múnich encontró indicios para incriminar al Papa Benedicto XVI por su lenidad con curas pedófilos.

 Existe un problema de geopolítica eclesiástica: los tradicionalistas rechazan a un Papa que viene “del fin del mundo”, que trae al centro de poder del Vaticano otro estilo, más próximo a la gruta de Belén que a los palacios de los emperadores. Si Jesús se apareciese al Papa en su paseo por los jardines del Vaticano, seguramente le diría: “Pedro, sobre estas piedras palaciegas jamás construiría mi Iglesia”. Esta contradicción es vivida por el Papa Francisco, pues renunció al estilo palaciego e imperial.

 Hay, en efecto, un choque de geopolítica religiosa, entre el Centro, que perdió la hegemonía en número y en irradiación pero que conserva los hábitos de ejercicio autoritario del poder, y la Periferia, numéricamente mayoritaria de católicos, con iglesias nuevas, con nuevos estilos de vivencia de la fe y en permanente diálogo con el mundo, especialmente con los condenados de la Tierra, que tiene siempre una palabra que decir sobre las llagas que sangran en el cuerpo del Crucificado, presente en los empobrecidos y oprimidos.

 Tal vez lo que más molesta a los cristianos anclados en el pasado es la visión de Iglesia vivida por el Papa. No una Iglesia-castillo, cerrada en sí misma, en sus valores y doctrinas, sino una Iglesia “hospital de campaña” siempre “en salida rumbo a las periferias existenciales”. Ella acoge a todos sin preguntar su credo o su situación moral. Basta que sean seres humanos en busca de sentido de la vida y sufridores de las adversidades de este mundo globalizado, injusto, cruel y sin piedad. Condena de forma directa el sistema que da centralidad al dinero a costa de vidas humanas y a costa de la naturaleza. Ha realizado varios encuentros mundiales con movimientos populares. En el último, el cuarto, dijo explícitamente: «Este sistema (capitalista), con su lógica implacable, escapa al dominio humano; es preciso trabajar por más justicia y cancelar este sistema de muerte». En la Fratelli tutti lo condena de forma contundente.

 Se orienta por aquello que es una de las grandes aportaciones de la teología latinoamericana: la centralidad del Jesús histórico, pobre, lleno de ternura con los que sufren, siempre al lado de los pobres y marginalizados. El Papa respeta los dogmas y las doctrinas, pero no es por ellas por donde llega al corazón de la gente. Para él, Jesús vino a enseñar a vivir: la confianza total en Dios-Abbá, a vivir el amor incondicional, la solidaridad, la compasión con los caídos en los caminos, el cuidado con lo Creado, bienes que constituyen el contenido del mensaje central de Jesús: el Reino de Dios. Predica incansablemente la misericordia ilimitada por la cual Dios salva a sus hijos e hijas, pues Él no puede perder a ninguno de ellos, frutos de su amor, “pues es el apasionado amante de la vida” (Sab 11,26). Por eso afirma que «por más que alguien esté herido por el mal, nunca está condenado sobre esta tierra a quedar para siempre separado de Dios». En otras palabras: la condenación es solo para este tiempo.

 Convoca a todos los pastores a ejercer la pastoral de la ternura y del amor incondicional, formulada resumidamente por un líder popular de una comunidad de base: “el alma no tiene frontera, ninguna vida es extranjera”. Como pocos en el mundo, se ha comprometido con los emigrantes venidos de África y de Oriente Medio y ahora de Ucrania. Lamenta que los modernos hayamos perdido la capacidad de llorar, de sentir el dolor del otro y, como buen samaritano, de socorrerlo en su abandono.

 Su obra más importante muestra la preocupación por el futuro de la vida de la Madre Tierra. La Laudato Sì expresa su verdadero sentido en el subtítulo: “sobre el cuidado de la Casa Común”. Elabora no una ecología verde, sino una ecología integral que abarca el ambiente, la sociedad, la política, la cultura, lo cotidiano y el mundo del espíritu. Asume las contribuciones más seguras de las ciencias de la Tierra y de la vida, especialmente de la física cuántica y de la nueva cosmología el hecho de que «todo está relacionado con todo y nos une con afecto al hermano Sol, a la hermana Luna, al hermano río y a la Madre Tierra» como dice poéticamente en la Laudato Sì. La categoría cuidado y corresponsabilidad colectiva adquieren completa centralidad hasta el punto de decir en la Fratelli tutti que «estamos en el mismo barco: o todos nos salvamos o nadie se salva».

 Nosotros latinoamericanos le estamos profundamente agradecidos por haber convocado el Sínodo Querida Amazonia para defender ese inmenso bioma de interés para toda la Tierra y cómo la Iglesia se encarna en aquella vasta región que cubre nueve países.

 Grandes nombres de la ecología mundial afirmaron: con esta contribución el Papa Francisco se pone a la cabeza de la discusión ecológica contemporánea.

 Casi desesperado, pero aun así lleno de esperanza, propone un camino de salvación: la fraternidad universal y el amor social como los ejes estructuradores de una biosociedad en función de la cual están la política, la economía y todos los esfuerzos humanos. No tenemos mucho tiempo ni sabiduría suficientemente acumulada, pero este es el sueño y la alternativa real para evitar un camino sin retorno.

 El Papa caminando solo por la plaza de San Pedro bajo una lluvia fina, en tiempos de la pandemia, quedará como una imagen indeleble y un símbolo de su misión de Pastor que se preocupa y reza por el destino de la humanidad.

Tal vez una de las frases finales de la Laudato Sì revela todo su optimismo y esperanza contra toda esperanza: «Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten la alegría de la esperanza».

Tienen que ser enemigos de su propia humanidad quienes condenan inmisericordemente las actitudes tan humanitarias del Papa Francisco, en nombre de un cristianismo estéril, convertido en un fósil del pasado, en un recipiente de aguas muertas. Los ataques feroces que le hacen pueden ser todo menos cristianos y evangélicos. El Papa Francisco lo soporta imbuido de la humildad de San Francisco de Asís y de los valores del Jesús histórico. Por eso él bien merece el título de “justo entre las naciones”.

*Leonardo Boff es un teólogo brasilero y ha escrito Francisco de Asís y Francisco de Roma, Rio de Janeiro 2015.

Traducción de Mª José Gavito Milano

Francisco, el “justo entre las naciones”

El Anticristo tiene prisa por sentarse en el trono de Pedro

Carbonia 7 de septiembre de 2016

El pueblo fiel llora, espera el regreso de Jesús, el Hijo de Dios.

Como Madre de la Iglesia, vengo a traer ayuda.

Estoy con mi Hijo Jesús, estoy con San Miguel Arcángel.

El cielo desciende con amor ardiente para traer amor y paz; desciende para poner las cosas en orden, para limpiar toda la suciedad causada por el pecado.

Amados hijos, con amor vengo a decirles que todos ustedes son agradables a Mis ojos.

El Santo Padre, el Dios Todopoderoso, pronto intervendrá con Su Basta. ¡Su mano está en Su justicia!

¡Él vendrá a poner fin a todo lo que no le pertenece!

Siento que sus pequeños corazones vibran de alegría, siento cada una de sus respiraciones, permanezcan en paz, no tengan miedo de lo que ahora se desatará sobre la Tierra, porque reinará la oscuridad, y habrá llanto y crujir de dientes.

Con Mi Doloroso Corazón vengo a unirme a ustedes, hijitos Míos, vengo a traerles las gracias del Cielo, vengo a apoyarlos en esta batalla que ahora se desatará con fuerza contra la Iglesia.

El Anticristo tiene prisa por sentarse en el trono de Pedro y así ordenar en sus leyes a esta Humanidad ya perdida. Serán sometidos a una dura prueba, oh hombres.

Incluso si no crees estos mensajes ahora, tendrás que creerlos cuando tengas todo ante tus ojos, que estarán aterrorizados por todo lo que va a suceder.

Serás catapultado repentinamente a la batalla del infierno, y no encontrarás refugio si estás lejos de Aquel que te creó.

El pueblo fiel llora, esperando el regreso de Jesús, el Hijo de Dios.

El Padre declara Su inminente venida, Su intervención en este momento tan fuerte en las manos del enemigo infernal.

La Iglesia es despojada de las vestiduras de santidad, está cubierta de lujuria, el pecado está dentro de ella, los ministros de la Iglesia se han entregado al hombre malvado, han ensuciado sus vestiduras manchándolas con la sangre de sus hermanos.

En su traición a Dios, arrastran a aquellos que ya no escuchan la Palabra de Dios sino los rumores del mundo.

Las persecuciones comenzarán pronto, el viaje en este planeta está al final, pronto Mi Inmaculado Corazón triunfará con todos Mis hijos y será el día más hermoso para ellos.

Les advierto a todos ustedes, Hijos Míos, a aquellos de ustedes que no quieren abrirme sus corazones: he aquí, su Dios no se demorará en intervenir con Su Justicia, y quien no se encuentre en Él será rechazado por Él.

Mi Corazón Materno llora y mis hijos lloran, los que se han entregado por vuestra salvación; lloran porque no has respondido a su sacrificio, porque en tu orgullo has seguido el camino de la perdición y la muerte eterna.

Sálvanse, mis queridos. Mi llanto es grande como grande es el dolor de tu Padre, de Aquel que te creó para ser todo Suyo.

El viento de la muerte vendrá de repente y barrerá todo, estén atentos y preparados porque nadie sabrá que su día ha llegado.

Así que pónganse hoy en la dirección de la salvación, no esperen a mañana, ha llegado el momento de poner todo en orden.

Los amo, hijos míos, respóndanme pronto, estoy de su lado y quiero salvarlos a todos, déjense salvar.

Contigo, con amor y tristeza.

Vuestra Dolorosa Madre María, Madre de Jesús y vuestra Madre.

de Colle del Buon Pastore

Los falsos mensajes divinos de Maria Divine Mercy

desenmascarados, dejan de publicarse

Un semanario irlandés probó fehacientemente que María Carberry está detrás de María Divina Misericordia (MDM) y optó por desaparecer. Finalmente esta irlandesa experta en Relaciones Públicas admitió que estaba operando detrás de los mensajes de la vidente “Maria Divine Mercy”, cesó de publicar mensajes y cerró el sitio oficial de las supuestas apariciones.

Foros de la Virgen María fue el primer medio en español que denunció que María Carberry estaba detrás de la operación de MDM, tal como se hizo eco en su día InfoRIES, y ahora es el primero que anuncia el cierre de la misma. Reproducimos a continuación la información. 

La desaparición de la web

En febrero de este año un importante semanario irlandés contrató a profesionales estadounidenses para que hicieran una pericia sobre la voz de María Carberry y la de MDM que había aparecido en un reportaje radial, y resultó ser la misma persona.

María Carberry, asediada de esta forma y ante los problemas legales de su bancarrota de 2010 que requirió protección judicial, decidió terminar la operación bajo este fronting, para salvar la misión de MDM y/o el millonario negocio de venta de merchandising que desarrolló a partir de 2011, que le había requerido deslindarse de la operación a través de varios testaferros.El sitio web TheWarningSecondComing.com, que vehiculizaba los mensajes de MDM, fue cerrado y el último mensaje data del 4 de marzo de 2015. Porque resulta un negocio lo suficientemente atractivo económicamente como para abandonarlo así como así, pudiendo salvar aunque sea una parte del mismo a pesar de la suspicacia de que esto era una estafa. Después de todo varios pastores brasileños han mantenido sus lucrativos negocios a pesar de las denuncias de que están usando la fe para enriquecerse.

Algo de historia

En marzo de 2011 aparecieron en público los mensajes que una supuesta vidente europea, llamada MDM, que decía recibir mensajes de la Virgen María, de Jesús y de Dios Padre, en una operación profesionalmente y comercialmente bien armada, que tuvo un crecimiento espectacular, sobre la base de repetir viejas profecías católicas sobre los últimos tiempos, la segunda venida de Jesús y el castigo a la humanidad, más el añadido de llamar al papa Francisco un “falso profeta”.

Estos mensajes se publicaban originalmente en el sitio TheWarningSecondComing.com en inglés y de ahí partían a una red de otros sitios en otros idiomas, como “Jesús a la Humanidad” y “El Gran Aviso” en español.

Desde el inicio mucha gente se enganchó sin considerar que

a) La supuesta vidente decía que no podía revelar su identidad y sólo decía que era europea y tenía hijos. Lo cual es algo totalmente anormal en los videntes, cuando la credibilidad del mensaje está relacionado con su propia credibilidad, porque no hay diferencia fácilmente perceptible entre un mensaje recibido de fuentes sobrenaturales de otro redactado en un escritorio.

b) Se vio que se trataba de una operación desusadamente bien armada desde el inicio. No fue como comienzan todos los videntes, con un sitio rudimentario para luego ir evolucionando, a través de los años, a sitios más profesionales. En este caso desde el inicio fue algo que tenía una inteligencia comunicacional y comercial detrás, con fuentes de financiación que resultaron importantes como la venta de medallas y libros.

c) Además de los errores teológicos que se vieron en los mensajes, surgía una novedad sospechosa. Ninguna aparición importante en la historia, no sólo las aprobadas por el Vaticano, realizó una campaña ya sea positiva o negativa sobre un Papa, pero MDM montó una campaña contra el Papa Francisco oponiéndolo a Benedicto XVI y tratándolo de usurpador y falso profeta.

Los Foros de la Virgen María y la RIES

Este medio digital se empezó a preocupar por el tema cuando empezó a ver en 2012 y 2013 que Internet se infestó con los mensajes de MDM y que mucha gente les adjudicaba tanta credibilidad como a otros, a pesar que no se sabía quién era el vidente, cosa absolutamente absurda en su opinión, ya que sus mensajes diferían de los tradicionales sobrenaturales y había una operación montada contra el Papa.

La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) también informó sobre el tema en octubre de 2013, con dos artículos escritos por uno de sus miembros, el sacerdote español Luis Santamaría. En el primero de ellos (“Sobre las profecías de la vidente Maria Divine Mercy”) presentaba el problema y hacía una crítica desde la fe cristiana. En el segundo (“También algunos obispos han hablado sobre Maria Divine Mercy”) recogía los principales pronunciamientos episcopales prohibiendo en sus diócesis la difusión de estos mensajes.

En noviembre de 2013 Foros de la Virgen María tuvo la exclusiva en español de quién estaba atrás de la supuesta vidente MDM, y dos semanas después publicaron otro artículo señalando las razones por los cuales esos mensajes eran cismáticos.

En marzo de 2014 publicaron la decisión del arzobispo Diarmuid Martin, que manifestó que esos mensajes y las presuntas visiones no tenían aprobación eclesiástica, que muchos de los textos estaban en contradicción con la teología católica y que estos mensajes no debían ser promovidos o usarse dentro de asociaciones de la Iglesia Católica.

Cientos de miles de seguidores

Cuatro años después de la apertura de su página web –TheWarningSecondComing.com– la supuesta “vidente” católica que tomó el nombre de MDM cerró el sitio donde publicaba sus mensajes y aparentemente finalizó su operación, sin dar explicación concreta.

El 20 de marzo la supuesta “vidente” cerró permanentemente su sitio web que comenzó en marzo de 2011 y fue la fuente emisora de más de 1.200 “mensajes” de la Virgen María, Jesús, Dios Padre y el Espíritu Santo. Las “visiones” habían sido retroactivas a noviembre de 2010 y continuaron hasta marzo de 2015.

El último mensaje que circuló fue el del 4 de marzo de 2015, que comienza diciendo: “Mi muy querida bien amada hija, Mi Voz ha sido suprimida por el espíritu de la oscuridad en un momento en el que la humanidad más me necesita…”. Y no da mayores informaciones sobre cómo fue suprimida.

La operación había obtenido millones de adherentes y más de 425.000 seguidores en Facebook, con una operación de marketing muy bien armada. El éxito de su operación fue tal que su sitio web tenía 10 veces más de lectores que cualquier sitio católico oficial en Irlanda, tenía más de 400 grupos de oración registrados en Facebook con miembros de todo el mundo, desde Dubai a Kenia, pasando por Eritrea, Vietnam, Filipinas y Canadá.

Esto se produjo después de que la consultora de relaciones públicas cayera en dificultades financieras en el año 2010 y hubiera pedido protección judicial por sus deudas. Pocos meses después se transformó en la vidente secreta reuniendo a millones de seguidores que han comprado sus libros y medallas.

¿Qué ha pasado ahora?

Las cámaras de seguridad capturaron a María Carberry comprando más de 300 copias del periódico irlandés –las que estaban disponibles en su barrio– en la mañana en que se emitió el documento donde se publicaron las pruebas irrefutables de la verdadera identidad de MDM.

Las fotos de Carberry llevando en sus brazos el montón de periódicos que eran todas las copias disponibles de la edición del Irish Mail del 1 de febrero de 2015 cerca de su casa en Malahide, fueron publicadas en la primera página de la edición del domingo siguiente, 8 de febrero.

¿Qué había publicado este importante semanario? El Irish Mail había encargado un análisis de comparación profesional de la voz de María Carberry registrada en enero de 2015, con una entrevista de radio a MDM realizada en octubre de 2011. El veredicto fue que es la misma persona, sin lugar a dudas. Hasta entonces la vidente secreta sólo se había identificado a sí misma como una mujer de negocios de Europa con hijos.

Blogueros internacionales habían denunciado previamente que la verdadera identidad de MDM era María Carberry, una consultora de relaciones públicas, y en noviembre 2013 se habían publicado documentos comerciales que vinculaban a María Carberry con los dos promotores del merchandising de MDM, su hija y un odontólogo.

Se confirma la sospecha

Pero también habían sucedido otras cosas. En febrero de 2014, en el proceso de defensa de MDM, el socio alemán de Carberry había identificado a María Carberry como la “vidente”. Y en abril de 2014 el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, condenó formalmente las visiones de María Divina Misericordia por ser incompatibles con la doctrina católica y prohibió su promoción.

Sin embargo las revelaciones del Irish Mail no impidieron que el socio de negocios de Carberry, el millonario dentista retirado Breffni Cully, ofreciera dos seminarios de MDM en Polonia en febrero y seminarios en Filipinas en marzo, bajo el seudónimo de Joseph Gabriel.

El periodista del Irish Mail on Sunday Michael O’Farrell expuso a los personajes centrales detrás de lo que llamó el “fraude de María de la Divina Misericordia”, que era el equipo de relaciones públicas formado por madre e hija –María y Sara Carberry– y el millonario dentista retirado Breffni Cully. Esta fue la primera exposición en los principales medios de comunicación de la exitosa operación comercial.

Millones de dólares

No se conoce exactamente la facturación de la operación MDM por el merchandising, pero se estima que ha recaudado millones de dólares sólo vendiendo la medalla de 1 euro, que en un mensaje de MDM había revelado que cualquiera que estuviera en posesión de la medalla estaría a salvo en la segunda venida de Jesús. Además en la tienda se vendían otros libros.

La investigación del reportero investigador Michael O’Farrell incluyó una confrontación personal con María Carberry, donde admite que estaba detrás de los mensajes. O’Farrell citó Carberry diciendo: “Lo siento. No voy a involucrarme con los ‘trolls’ de Internet que están tratando de destruir mi vida a causa de un trabajo que hice para alguien”. 

Y añadió: “No puedo lidiar con esta m… Lo siento. Pero si usted honestamente cree en esta m…, puede hacerlo”. ¿A que se estaba refiriendo, a los supuestos ‘mensajes del cielo’ o a las denuncias? ¿Estaba María Carberry en la nómina de un benefactor rico? ¿O el “Yo sólo estaba haciendo un trabajo para alguien” se refería al trabajo para Dios?

De cualquier forma se especula que la fuente de los “mensajes” de MDM revelará una nueva identidad del vidente para continuar el negocio rentable que organizaron. Esto lo veremos en los próximos meses.