Rechazando al demonio mudo

Para vivir una vida auténticamente humana, debemos amar la verdad, que es, en cierto sentido, algo sagrado que necesita ser tratado con respeto y amor. La verdad a veces está tan oscurecida por el pecado, las pasiones y el materialismo que, si no la amamos, no sería posible reconocerla. ¡Es tan fácil aceptar mentiras cuando acuden en ayuda de la pereza, la vanidad, la sensualidad, el falso prestigio…! A veces, la causa de la falta de sinceridad es la vanagloria, el orgullo y el miedo a verse mal.

El Señor ama tanto esta virtud que declaró de sí mismo: Yo soy la Verdad5, mientras que el diablo es un mentiroso y el padre de la mentira6, todo lo que promete es falsedad. Jesús pedirá al Padre por los suyos, por nosotros, para que sean santificados en la verdad.

Hoy en día se habla mucho de ser sinceros, de ser palabras auténticas o similares, y sin embargo, los hombres tienden a esconderse en el anonimato y, a menudo, a disfrazar los verdaderos motivos de sus acciones ante sí mismos y ante los demás. También ante Dios tratan de permanecer en el anonimato y evitar un encuentro personal con Él en la oración y en el examen de conciencia. Sin embargo, no podemos ser buenos cristianos si no somos sinceros con nosotros mismos, con Dios y con los demás. Los hombres a veces tenemos miedo de la verdad porque es exigente y comprometedora. Y en ciertos momentos podemos sentirnos tentados a usar el disimulo, un poco de engaño, la verdad a medias, la mentira misma; en otras ocasiones, podemos sentirnos tentados a cambiar el nombre de los hechos o las cosas para que decir la verdad tal como es no sea estridente.

La sinceridad es una virtud cristiana de primer orden. Y no podríamos ser buenos cristianos si no lo viviéramos hasta sus últimas consecuencias La sinceridad con nosotros mismos nos lleva a reconocer nuestras faltas, sin ocultarlas, sin buscar falsas justificaciones; nos hace estar siempre alertas a la tentación de «fabricar» la verdad para nosotros mismos, de fingir que lo que nos conviene es verdad, como lo hacen aquellos que tratan de engañarse a sí mismos diciendo que «para ellos» algo prohibido por la Ley de Dios no es un pecado. La subjetividad, las pasiones, la tibieza pueden contribuir a no ser sincero con uno mismo. La persona que no vive esta sinceridad radical deforma fácilmente su conciencia y se vuelve interiormente ciega a las cosas de Dios.

Otra forma frecuente de engañarse a uno mismo es no querer extraer las consecuencias de la verdad para no tener que enfrentarlas, o no decir toda la verdad: «Nunca quieres «agotar la verdad». Otros – la mayoría – por no darse un mal rato. Algunos, para no darte un mal rato. Y, siempre, por cobardía.

«Por lo tanto, con este miedo a profundizar, nunca serás un hombre de juicio».

Para ser sinceros, el primer medio que tenemos que utilizar es la oración: pedir al Señor que vea los errores, los defectos de carácter…, que nos dé fuerza para reconocerlos como tales, y coraje para pedir ayuda y luchar. En segundo lugar, el examen de conciencia diario, breve pero eficaz, para conocernos a nosotros mismos. Luego, dirección espiritual y Confesión, abriendo realmente el alma, diciendo toda la verdad, con el deseo de conocer nuestra intimidad para que nos ayuden en nuestro camino hacia Dios. «No permitáis que en vuestra alma aniden un foco de podredumbre, aunque sea muy pequeño. Hablar. Cuando el agua fluye, está limpia; cuando se estanca, forma una piscina llena de suciedad repugnante, y del agua potable se convierte en un caldo de cultivo para las alimañas «9. A menudo nos ayudará a ser sinceros decir en primer lugar lo que es más difícil para nosotros.

Si rechazamos a este demonio mudo, con la ayuda de la gracia, veremos que uno de los frutos inmediatos de la sinceridad es la alegría y la paz del alma. Por eso le pedimos a Dios esta virtud, por nosotros mismos y por los demás.

https://www.hablarcondios.org/meditaciondiaria.aspx

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: