Niños de corazón duro

Nuestro Señor Jesús para Luz de María de Bonilla el 7 de marzo de 2022

Mis amados hijos: Reciban Mi bendición en este tiempo de agitación. Ustedes son Mi Pueblo y Yo los protejo a todos. Los invito a permanecer atentos, en un estado de alerta espiritual frente a las trampas del Diablo contra ustedes. El orgullo acompaña a la raza humana y la domina, llevándola a caer en graves faltas, desobediencia e injusticia hacia sus hermanos y hermanas. Este mal consejero [orgullo] cancela el miedo a Mí y eleva el ego humano a niveles impensables. Si deseas ser amoroso, debes desterrar a un compañero tan malo para que no convierta tus corazones en piedra. Durante esta Cuaresma los invito a examinarse profundamente para que sopesen sus acciones y la reacción que reciben de sus hermanos y hermanas, y así logren discernir si tienen este mal. Si tienes orgullo, no estás perdido si tienes la intención de convertirte.

Esta Cuaresma es especial… He abierto Mi Misericordia a todos Mis hijos para que tantos de Mis hijos como sea posible puedan entrar en ella, debido a lo que está sucediendo y le sucederá a la humanidad. Mi Espíritu permanece atento a la buena voluntad de la humanidad, a quien llamo a estar en paz espiritualmente. En medio de grandes males humanos, os concedo grandes bienes eternos si sois misericordiosos y si sois criaturas de fe. El amor al prójimo es indispensable (Mt 22, 37-39); perfeccionaos en humildad. Hagan las debidas reparaciones a sus hermanos y hermanas ahora; no lo pospongas hasta mañana.

Mi pueblo: Este es un tiempo de gran batalla espiritual. Ustedes saben muy bien que esta batalla es de un orden espiritual (Efesios 6:12): es entre el bien y el mal. Necesitas exhalar tanto bien como sea posible para que el mal no te roiga internamente y te incline a vomitar el mal insidioso del opresor de las almas sobre tus hermanos y hermanas.

Ustedes están experimentando los frutos de la desobediencia con respecto a la petición de Mi Madre. Mis hijos de corazón duro han seguido oscureciendo a Mi Madre e ignorándola… Eso es lo que el Diablo quería, y la humanidad se lo concedió…

Pueblo Mío, conóceme en la Sagrada Escritura. Es necesario que Mi Pueblo me conozca, que escudriñe Mi Palabra (Jn. 5:39) y que así someta cada momento al cumplimiento de Mi Palabra, siendo testigos del Gospel. ¡Ven a mí! Quiero nutrirlos con Mi Cuerpo y Sangre, y como testigos de Mi Voluntad, deben mantener un fe firme, convencido y convertido. Ante lo que se aproxima, es necesario que la fe de Mi Pueblo se fortalezca al recibirme en la Eucaristía y a través de la oración del Santo Rosario, sosteniendo la Mano de Mi Madre. Mi pueblo saldrá victorioso. Mi Cruz, no las armas, es lo que da la victoria a Mis hijos.

Oren, hijos, oren por Francia: sufrirá a causa de la guerra.

Oren, hijos, oren: experimentarán los horrores de la mezquindad humana.

Rezad, hijos, rezad por España: se la tomará por sorpresa.

Oren hijos, oren por Italia: ríos de sangre fluirán en las aguas de sus ríos.

Oren hijos, oren: China se levantará contra Rusia, para asombro del mundo.

Mi Madre es el tesoro de Mi Pueblo y ella les traerá Mi Ángel de Paz. Hijos Míos: Reciban Mi bendición, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Tu Jesús

Ave María más pura, concebida sin pecado
Ave María más pura, concebida sin pecado
Ave María más pura, concebida sin pecado
 

Comentario de Luz de María

Hermanos y hermanas: Veamos cómo en años anteriores el Cielo nos anunció lo que estamos viviendo hoy:

Hijos, prepárense, conviértanse. Lo que Mi Hijo y esta Madre les han anunciado, será dado en un abrir y cerrar de ojos. «La Cuaresma es un tiempo de expiación»: no lo olvidéis. No quiero asustarte: te estoy advirtiendo para que permanezcas despierto, para que puedas vencer la tentación. (La Santísima Virgen María, 3 de marzo de 2010.)

Mi Pueblo profana la fe que Me han prometido en los Sacramentos, y hoy no Me conocen. El orgullo humano los mantiene en un libertinaje inimaginable; sus sentidos son utilizados para pecar constantemente, por su propia voluntad. (Nuestro Señor Jesucristo, 22 de mayo de 2010)

Incluso si vives en medio de la guerra, incluso si sientes hambre en tu propia carne, que tu fe no flaquee. (La Santísima Virgen María, 8 de diciembre de 2010)

Oren, pueblo de Dios, oren por los Balcanes: se están preparando estrategias para la guerra. (San Miguel Arcángel, 26 de septiembre de 2021)

Visión tras el mensaje de la Santísima Virgen María, 1 de diciembre de 2010:

La Madre María me permitió ver una visión: vi a muchos seres humanos luchando entre sí: la sangre fluirá rápidamente en Roma, en Francia y en Inglaterra. Veo el dolor, como una sombra que trae lamentación al mundo y asesinato por el bien de un poco de pan … Veo a la Santísima Virgen María vestida de luto (de negro). Ella clama a la Santísima Trinidad por todos los pueblos. Ella lucha contra las fuerzas del mal que se acercan al hombre. Veo legiones de demonios. San Miguel Arcángel acompaña a la Madre María. Los veo triunfantes al final junto con la Iglesia, pero sólo después de una larga purificación que implica una gran plaga que irá por toda la Tierra. Esta no es una plaga cualquiera, es una plaga de guerra, de enfermedad, de ataque espiritual y sufrimiento. El dolor de la Madre María ha penetrado en mi ser…

Amén.

«Salimos con los niños en pijama»

una familia española en misión en Odessa relata su huida de la guerra

María y su familia

Llevaban tres años y medio en Ucrania. María Polanco, su marido y sus hijos cuentan un camino en el que Dios ha estado muy presente

Hay momentos, instantes, en los que las palabras alcanzan todo su sentido. Pensaba esto mientras daba la bienvenida a la familia de María Polanco. Quería ampliar la frase con: “Bienvenidos… a casa”. Pero, hasta unas 72 horas antes, su hogar estaba en Ucrania.

Dispuestos a abortar

Para contar la historia de María, tenemos que retroceder unos años, al momento en el que una jovencísima pareja, llena de temores, estaba dispuesta a abortar al bebé que esperaban. Pero ese bebé tenía el apoyo de una super-familia. Una familia cuyos miembros estaban de misión en Viena y que, al conocer la situación de estos jóvenes, se pusieron en contacto con ellos, les invitaron a pasar una semana en su casa, y, a fuerza de cariño, les despejaron cualquier duda: “No es un error, es una bendición”, “Sí a la vida”. “Nos transmitieron justo las palabras que nos hacían falta”, decían nuestros protagonistas. Allí, al lado de esa familia, empezaron a comprender lo que era una familia en misión.

«El motor que nos encendió»

“Volvimos a casa, nos casamos, y estábamos muy agradecidos.El Señor nos había dado el ciento por uno por nuestros pecados, nos había dado gratuitamente todo: una boda preciosa, un piso, un trabajo… Ese agradecimiento fue el motor que nos encendió las ganas de darnos más. Con la ayuda de los catequistas, intentamos discernir si era el momento, si era oportuno ser familia en misión. Después de rezarlo, de hablarlo y de ponderarlo, estábamos seguros de que era nuestro momento. Nos fuimos a una convivencia de una semana en Italia. Al final de la convivencia se hace un sorteo en el que se pide al Espíritu Santo que sea la mano inocente. Se sortean los lugares donde los obispos han pedido familias en misión entre las familias que están dispuestas”. Les tocó Odessa, en Ucrania.

Aquí puedes ver imágenes de María y su familia:

María Polanco, familia en misión en Odessa

Galería fotográfica

Suenan tambores de guerra

En Ucrania había más familias en misión. Entre ellas, una familia de Castellón, que les facilitó mucho la adaptación. Tres años y medio después de ese diciembre de 2018 en que viajaron a Ucrania, se empezaron a plantear la vuelta de manera abrupta. Con mucha indecisión por la pena de dejar vacía la misión. Pero empezaban a sonar tambores de guerra. Las dudas de si volver o esperar se fueron disipando cuando, la semana pasada, ya empezaron a notar otro ritmo en la tensión. El ejército ruso entró en el Donbass, supuestamente para apoyar, para proteger a los rusos de los ucranianos. Pero sabían que era una provocación, que era sobrepasar una de las líneas rojas.

Sin tiempo para despedidas

“Queríamos habernos ido el viernes, despedirnos de la gente y cerrar toda esta etapa con calma. Pero el miércoles se aprobó la ley marcial y autorizaron las armas en la calle. Eso fue el gran detonante para acelerar la partida”. Así que decidieron irse el jueves por la mañana. Con ayuda de unos amigos, cargaron la furgoneta y llenaron el depósito de gasolina. Pero la noche les sorprendió con los primeros bombardeos: “Salimos corriendo con los niños en pijama y sin despedirnos de nadie. No pudimos decir adiós a toda esa gente que tanto cariño nos había dado.”

“Salimos corriendo con los niños en pijama y sin despedirnos de nadie. No pudimos decir adiós a toda esa gente que tanto cariño nos había dado.”

Los niños, gracias a Dios, llevaron todo esto con mucha naturalidad. María y Darío pusieron todo el esfuerzo en quitarle hierro a la situación a modo “Benigni”. Forraron las ventanas de la furgoneta con esterillas para evitarles lo que se pudiese ver a través de ellas. Así que no vieron ni un solo de los tanques que invadían las carreteras. Pero la mayor sí que intuía que algo estaba pasando. Era consciente de que su madre le había dicho que vendrían a España cuando saliesen las flores y ya no hubiese nieve. Con cuatro añitos, se daba cuenta de que lo que pasaba no era bueno, pues salían con mucha nieve y en pijama.

MISSION
María y los suyos van a llevar a Ucrania en el corazón.

@mariapolancordg

Afortunadamente, durante el tiempo que llevó superar los tres kilómetros de cola que había para pasar la frontera (en hora y media habían avanzado un metro), los niños estuvieron completamente dormidos y, cuando se despertaron, ya habían llegado a Hungría. En esa cola pudieron practicar la frase de Diego Blanco: “Reza, espera, y no te preocupes”.

¿Volver cuando todo esto termine? La verdad es que, hoy por hoy, no sabrían qué decir. Pensaban decidir si seguir en misión o no durante este verano. Una guerra aceleró los tiempos… Las puertas no están cerradas, pero ahora tienen claro que su misión es la del día a día aquí, en Valencia. Bienvenidos… a casa. Why not?

Puedes seguir a María Polanco en su perfil de Instagram.

La consagración de Rusia tuvo lugar, pero «tarde»

La profecía de Sor Lucía

La vidente de Fátima también evocó la «guerra nuclear». Aquí están los textos originales

En los últimos días se ha mencionado en varias ocasiones la consagración de Rusia a María, tal y como indica sor Lucía, vidente de Fátima. Hay quienes han atribuido esta consagración a una señal aún por cumplir para detener la invasión de Rusia en Ucrania y los vientos de guerra mundial que se ciernen sobre el planeta.

En el libro Un cammino sotto lo sguardo di Maria (ediciones Ocd) se relatan los textos originales de la profecía de sor Lucía. Y se aclaran algunos aspectos inéditos de la consagración.

Todo comenzó con una petición de Nuestra Señora

El 13 de julio de 1917, Nuestra Señora, durante las apariciones de Fátima, prometió que vendría a pedir la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón.

Doce años después, el 13 de julio de 1929, durante una noche de adoración solitaria ante el Santísimo Sacramento, la pastorcilla de Fátima vio de repente que la capilla estaba iluminada por una luz que le era familiar.

La salvación de Rusia

Nuestra Señora se apareció y le dijo a Lucía: «Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, consagre Rusia a mi Corazón Inmaculado, prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por los pecados cometidos contra mí, que vengo a pedir reparación: sacrifíquense por esta intención y oren».

«Le informé de todo al confesor, quien me ordenó que escribiera lo que Nuestra Señora quería que hiciéramos», dijo Lucía. Desde entonces, sin embargo, hubo un gran «vacío»: ninguno de los papas que se sucedieron logró llevarlo a cabo.

El «punto de inflexión» en la consagración de Rusia tuvo lugar solo en la década de 1980, cuando Karol Wojtyla ascendió al trono de Pedro.

La carta privada a Juan Pablo II

El 13 de mayo de 1982, durante su encuentro privado con Juan Pablo II en Fátima, previendo que la conversación no podría durar mucho, Sor Lucía entregó al pontífice una carta en la que renovaba el pedido de Nuestra Señora, diciendo:

“A Su Santidad Juan Pablo II humildemente expongo y suplico:

la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María en unión con todos los obispos del mundo. Para que esta consagración constituya un vínculo de unión para todos los miembros del cuerpo místico de Cristo que, con María Madre de Cristo y Madre nuestra, se ofrecen al Señor para completar la obra de redención del mundo (…).

La tercera parte del secreto se refiere a las palabras de Nuestra Señora: “De lo contrario [Rusia] esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas” (13 de julio de 1917).

La tercera parte del secreto, que tanto queréis saber, es una revelación simbólica, que se refiere a esta parte del mensaje, ligada a la aceptación o no de lo que el mismo mensaje nos pide: «Si escuchan mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo […]».

Por tanto, como no hemos atendido a este llamamiento, debemos señalar que se ha cumplido: Rusia ha invadido el mundo con sus errores. Y si todavía no logramos ver el cumplimiento de la parte final de esta profecía, percibimos que nos dirigimos hacia allí a grandes pasos».

El acto de Juan Pablo II

Posteriormente, de nuevo, con motivo de la peregrinación a Fátima, fue el Papa Juan Pablo II quien llevó a cabo la consagración, aunque todavía no de acuerdo con el pedido de la Virgen.

Ese mismo año, Sante Portalupi, el nuncio apostólico en Portugal, visitó a sor Lucía. Durante la conversación privada con él, Sor Lucía le informó que la consagración, como lo pidió Nuestra Señora, aún no se había completado.

Frente a la estatua de la Virgen

El nuncio transmitió la información al Papa y el 25 de marzo de 1984, Juan Pablo II, frente a la estatua de Nuestra Señora de Fátima que se venera en la capilla de las apariciones, traída al Vaticano para la ocasión, cumplió plenamente la petición hecha por Nuestra Señora 55 años antes

Palabras de Sor Lucía

En una carta de agosto de 1989, sor Lucía aclaraba algunas cosas sobre la consagración, que primero fue realizada sin éxito por Pío XII y Pablo VI, y luego prosiguió con Juan Pablo II:

“¿Se ha completado la consagración del mundo de conformidad con el pedido de Nuestra Señora?

El 31 de octubre de 1942 – escribe sor Lucía – lo hizo Su Santidad Pío XII; Más tarde me preguntaron si estaba en conformidad con el pedido de Nuestra Señora: respondí que no porque no había unión con todos los obispos del mundo. Luego lo hizo Su Santidad Pablo VI el 13 de mayo de 1967. Me preguntaron si estaba en conformidad con lo que pedía Nuestra Señora. Dije que no por la misma razón: no había unión con todos los obispos del mundo.

Finalmente, Su Santidad Juan Pablo II lo hizo el 13 de mayo de 1982. Cuando me preguntaron si se ajustaba a los pedidos de Nuestra Señora, respondí que no, continuando careciendo de unión con todos los obispos del mundo. Entonces el mismo Sumo Pontífice Juan Pablo II escribió a todos los obispos del mundo pidiéndoles que se unieran a él; hizo traer a Roma la imagen de Nuestra Señora de Fátima (la de la capilla) y el 25 de marzo de 1984, públicamente, en unión con los obispos que quisieron unirse a él, hizo la consagración como Nuestra Señora había querido. Después me preguntaron si se ajustaba a lo que pidió Nuestra Señora y respondí que sí.

A partir de ese momento – dice sor Lucía – la consagración es completa. ¿Por qué entonces esta necesidad de Dios de celebrar esta consagración en unión con todos los obispos del mundo? Porque es un llamamiento a la unión de todos los cristianos -cuerpo místico de Cristo- a la cabeza del cual está el Papa, único representante verdadero de Cristo en la tierra, a quien el Señor confió las llaves del reino de los cielos. Y de esta unión dependen la fe en el mundo y la caridad, que es el vínculo que debe unirnos a todos en Cristo como le pidió al Padre: «Como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros». para que el mundo crea que tú me enviaste […]. yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectos en la unidad y el mundo sepa que tú me enviaste y que los amaste como me amaste a mí” (Jn 17, 21, 23).

Como vemos, la fe y la caridad dependen de la unión y deben ser el vínculo de nuestra unión en Cristo, de la que el Papa es el verdadero representante en la tierra”.

«Lo es, pero ya es demasiado tarde»

Tiempo después de esa consagración, sor Lucía dialogó con el padre Luís Kondor, sacerdote de la diócesis de Fátima, postulador de la causa de beatificación de los otros dos videntes de Fátima, Francisco y Jacinta, fallecidos en concepto de santidad en 2009. .

Cuando el Padre Kondor le preguntó si la consagración de Rusia a María estaba realmente en conformidad con lo que María pedía, Sor Lucía respondió: «¡Lo es, pero es demasiado tarde!».

Cuando el sacerdote le preguntó qué signo sería visible de la aceptación de Dios y del cumplimiento de la promesa, ella respondió: «Mira hacia Oriente. ¡La respuesta se ha visto!». ¿Qué quiso decir la vidente de Fátima?

El último escrito: la guerra nuclear

En su último escrito, Sor Lucía nos muestra cómo se vio la «respuesta del Cielo», a la que aludió en aquel diálogo con Kondor:

Esta consagración – declaró la vidente de Fátima – fue hecha públicamente por el Santo Padre Juan Pablo II en Roma, el 25 de marzo de 1984; frente a la estatua de la Virgen que se venera en la capilla de las apariciones en Cova da Iria. en Fátima. El Santo Padre, después de haber escrito a todos los obispos del mundo pidiéndoles que se unieran a él en este acto de consagración que estaba a punto de realizar, lo hizo traer a Roma, a propósito, para resaltar claramente que la consagración que estaba a punto de realizar actuar frente a esta estatua fue el pedido por la Virgen en Fátima.

Es de conocimiento común que nos encontrábamos en uno de los momentos más críticos de la historia de la humanidad, en el que las grandes potencias, hostiles entre sí, estaban planeando y preparándose para una guerra nuclear (atómica) que destruiría el mundo, si no totalmente. , en buena parte de ella. Y lo que quedaba, ¿qué posibilidades de supervivencia tendría? Y quién hubiera podido inducir a esos hombres soberbios, atrincherados en sus planes y proyectos bélicos, en sus ideas violentas e ideologías ateas, esclavizadores y dominatrices, que se creían los dueños del mundo entero, ¿quién habría podido inducirlos a derribar todo esto? ¿Pedir un encuentro para darte un abrazo de paz? ¿Cambiar sus planes de guerra en proyectos de paz? ¿Pasar de las injusticias agresivas y violentas a proyectos de ayuda y apoyo, reconociendo los derechos de la persona humana aboliendo la esclavitud, etc.?

¿Quién, sino Dios, podría ser capaz de actuar en estas inteligencias, en estas voluntades, en estas conciencias, de tal manera que las lleve a tal cambio, sin temor, sin temor a la rebelión de parte de ellos y de extranjeros? Sólo la fuerza de Dios, que actuó, llevando a todos a aceptar este cambio, en paz, sin revueltas, sin oposición y sin condiciones. ¿Quién como Dios?”.

El Papa presidirá la misa por los 400 años de la canonización de san Ignacio

El sábado 12 de marzo de 2022 se conmemoran los 400 años de la canonización de cinco grandes santos católicos, cuatro españoles y uno italiano: Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Teresa de Ávila, Isidro Labrador y Felipe Neri.

Con este motivo, el Papa celebrará una misa de acción de gracias en la Iglesia del Gesù de Roma, a las 17:00 (hora local), que se retransmitirá on line en español, inglés, francés e italiano. Se podrá seguir a través de internet en este enlace.

Se trata de un gran evento para la Compañía de Jesús, que celebra el Año Ignaciano. Para más información sobre los actos previstos, visitar la página web Ignatius500.

Cómo la Virgen María puede evitar la Tercera Guerra Mundial

El tercer secreto de Fátima reveló que el resplandor de Nuestra Señora podría detener un potencial conflicto global

Las revelaciones privadas de Nuestra Señora de Fátima a Sor Lucía pueden ser perturbadoras para algunos, ya que muchos creen que partes de sus mensajes ya se han cumplido, mientras que otros piensan que los mensajes parecen predecir otra guerra mundial.

San Juan Pablo II abordó estas preocupaciones cuando publicó la tercera parte del “secreto” de Fátima en el año 2000. En este documento se registra la siguiente descripción de la revelación privada de Sor Lucía.

[Vimos] un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!

Cómo se puede prevenir la Tercera Guerra Mundial

PRAYER

Marko Vombergar – ALETEIA.ORG-(CC BY-NC-SA 2.0)

El cardenal Joseph Ratzinger, futuro papa Benedicto XVI, escribió un comentario sobre la “espada de fuego” y cómo apareció Nuestra Señora de Fátima para predecir una nueva guerra mundial.

Y dijo que esta catástrofe potencial podría ser detenida por Nuestra Señora y su llamado a la penitencia. Examinemos ahora más de cerca las imágenes individuales:

“El ángel con la espada de fuego a la izquierda de la Madre de Dios recuerda imágenes análogas del Libro del Apocalipsis. Este representa la amenaza del juicio, que se cierne sobre el mundo. La perspectiva que el mundo podría ser carbonizado en un mar de llamas, hoy no parece ya que sea una pura fantasía: el hombre mismo ha preparado con sus inventos la espada de fuego. La visión muestra después la fuerza que se contrapone al poder de la destrucción — el esplendor de la Madre de Dios, y, procedente en cierto modo de ello, la llamada a la penitencia”.

Ratzinger continúa explicando cómo esta guerra pendiente no está escrita en piedra, sino que puede prevenirse.

“Se subraya la importancia de la libertad del hombre: el futuro no está de hecho determinado de modo inmutable, y la imagen, que los niños vieron, no es un film anticipado del futuro, del que nada podría ser cambiado. Toda la visión sucede en realidad sólo para apelar a la libertad humana, para encaminarla en una dirección positiva… El sentido de la visión … es… el de movilizar las fuerzas del cambio al bien”.

La clave

La clave, según estas revelaciones privadas de Fátima, es seguir las palabras de Nuestra Señora y luchar por la conversión personal y comunitaria, practicando la penitencia por nuestros pecados y volviendo el corazón a Dios.

Siempre hay esperanza. El cardenal Ratzinger terminó su comentario con las siguientes palabras de Jesús.

Os he dicho esto para que tengáis paz en mí. En el mundo tendréis aflicción, pero tened ánimo, yo he vencido al mundo.

Juan 16,33

Era abogado y en Medjugorje se sintió llamado al sacerdocio

Hace unos días Damià fue ordenado diácono después de 15 años dedicado a su profesión. La oración y la música en el grupo Reina de la Paz le ayudaron a descubrir su nuevo camino

Damià Tarragó es el mayor de cuatro hermanos de una familia de Sarral, un pequeño pueblo de Tarragona (España). Tanto en su colegio como en su casa fue educado en la fe y las costumbres cristianas.

A los 18 años inicio su formación universitaria en Pamplona, donde estudió la carrera de Derecho que luego complementó con otros estudios de Criminología y un postgrado en Derecho de empresa.

Sin embargo, hace unos años lo dejó todo para entrar en el seminario.

Hablamos con él sobre su vocación y sobre cómo ser fiel a la llamada de Dios.

DAMIA TARRAGO
Damià hizo un radical cambio de rumbo en su vida tras una peregrinación a Medjugorje

Después de estudiar Derecho y Criminología y realizar un postgrado en Derecho de Empresa, te dedicaste durante 15 años a la abogacía. ¿Qué ocurrió para que lo hayas dejado todo?

Hubo un momento en el que experimenté de una manera muy intensa la presencia de Dios en mi vida.

Entonces fui plenamente consciente de que Dios me amaba y que tenía una vocación para mí.

Una vez identificada esta vocación, la seguí, al principio un poco cauteloso. Pero muy pronto empecé a ponerlo todo en manos del Señor… ¿qué podía hacer si no?

Lo que Él me pedía era demasiado grande para mí, ya que implicaba dejar atrás años de estudios y de vida profesional…

Sin embargo, cuando descubres la llamada de Dios, nada de lo que dejas, aunque aparentemente tenga un grandísimo valor, se puede comparar con ella, a pesar de las dificultades que van surgiendo en el camino.

«Cuando descubres la llamada de Dios nada de lo que dejas, aunque aparentemente tenga un grandísimo valor, se puede comparar con ella»

Esa llamada a ser sacerdote, ¿fue un momento concreto o fue más bien un camino largo?

Se trató más bien del resultado de un proceso que, en mi caso, empezó al darme cuenta de que lo que estaba haciendo, aunque parecía que todo era perfecto, en realidad no lo era tanto.

Entonces me cuestioné mi propia realidad, y quise descubrir el sentido de mi vida. Si me gusta lo que hago, ¿por qué no me siento plenamente feliz?

En el momento en que fui consciente de que no lo era, me cuestioné si había algo que pudiera hacerme feliz de verdad.

Finalmente, descubrí la vocación que Dios me tenía preparada. Esa propuesta que te presenta Dios en forma de vocación, depende de cada uno aceptarla o no.  Yo la acepté.

¿Qué papel tuvo la Virgen María en este proceso?

Pues fue determinante. Ella siempre me ha acompañado. Finalmente, fue durante una peregrinación a Medjugorje donde pude descubrir definitivamente mi vocación.

DAMIA TARRAGO
Damià en Medjugorje

Ella siempre ha estado muy presente en mi vida, ya que desde muy pequeño mi padre, con un profundo amor a María, junto a mi madre, nos enseñaron a mis hermanos y a mí esta entrañable devoción.

María siempre está muy pendiente de todos y cada uno de sus hijos. De eso puedo dar fe.

«María siempre está muy pendiente de todos y cada uno de sus hijos. De eso puedo dar fe.»

Durante los últimos años has formado parte de un grupo de música y de plegaria, Reina de la Paz Musics, que ha dedicado muchas horas a la adoración y oración frente al Santísimo. ¿Estar frente a la Custodia, junto a Jesús sacramentado, te ha ayudado a descubrir a Dios, a sentirte elegido por Él y a discernir tu vocación?

Como he explicado antes, fue precisamente durante una adoración eucarística en Medjugorje donde pude ver claro lo que Dios me estaba proponiendo.

DAMIA TARRAGO
Fue durante una adoración cuando Damià descubrió la propuesta de Dios para él.

Desde ese momento deposité mi confianza en Él y con el tiempo solo he podido confirmar que mi decisión de seguir la vocación que Dios me proponía fue la mejor.

Por otra parte, gracias a la música y a los cantos he podido ayudar a otros a encontrar el camino hacia Dios y a vivir esta experiencia que tuve la suerte de vivir yo.

Atreverse a decir «sí»

¿Crees que la falta de vocaciones se debe a que Dios no llama o a que no oímos bien?

Dios siempre llama y lo hace a cada uno en particular. Nos llama a todos a ser santos. Esta es la gran vocación de un seguidor de Jesucristo.

Depende de la vocación que cada uno tenga, hará de una forma u otra ese camino de santidad.

En mi caso esa llamada ha sido al ministerio presbiteral, pero hay otras maneras de seguir ese camino: el matrimonio, la vida consagrada, el compromiso laical… 

Hay que estar atentos, discernir bien y atreverse a decir sí.

Sinceramente creo que lo importante es ser auténticos testimonios de Cristo en nuestra sociedad, en nuestra familia, en nuestro entorno laboral…

Y como testimonios suyos mostrarles el gran amor que Él nos tiene, especialmente a ellos, los más jóvenes.

Ser coherentes con nuestra fe, ser valientes y auténticos, creo que esa es la cuestión.

«No somos conscientes de cuánto nos ama Dios»

En tu discurso de agradecimiento el día de la ordenación como diácono, hablaste de que todos -laicos, sacerdotes o religiosos- estamos llamados a la santidad. Es algo que nos parece muy lejano e inalcanzable, pero a lo que todos estamos llamados. ¿Por qué se nos olvida tan fácilmente?

Creo que la razón principal es que no somos conscientes de cuánto nos amaDios. Dios es nuestro Padre amoroso y nos quiere como hijos suyos que somos.

Si reflexionáramos y nos paráramos a pensar, descubriríamos lo que Dios desea para nosotros: que compartamos ese amor con Él y con los demás, en esta vida y en la vida eterna.

A estas alturas de tu vida -estás a punto de cumplir 50 años-, y después de tantos años dedicándote a la abogacía, supongo que tu familia se sorprendió bastante cuando les anunciaste tu idea y tu decisión de entrar en el seminario. ¿Cómo se lo planteaste y cómo fue su reacción?

No fue fácil plantearlo, porque sabía que les iba a generar un poco de desconcierto, como luego inicialmente sucedió.

Después de muchos años dedicado al ejercicio de la abogacía, al asesoramiento jurídico y a la actividad empresarial, yo iba a abandonarlo todo, y eso era difícil de asumir para ellos.

DAMIA TARRAGO
Actualmente el diácono sirve en varias parroquias de Tarragona y espera ser ordenado sacerdote pronto

En un primer momento su reacción fue de sorpresa y de confusión, ya que no era previsible mi “sí” a una opción como esta y a ingresar en el seminario.

No fue fácil, pero hoy todos se alegran por mi felicidad y comparten mi alegría. Siempre los tuve a mi lado de una manera u otra.

«Mi principal anhelo es ser siempre fiel a la llamada de Dios, llevar la Buena Nueva de Jesucristo allá donde no se conozca, se haya diluido o incluso olvidado. Y siempre atender a los más necesitados y estar al servicio y disposición de lo que la Iglesia necesite para cumplir su misión.»

La vocación al diaconado y al sacerdocio es una entrega y una vocación de servicio a Dios y a los demás. ¿Has pensado de qué manera puedes servir a la comunidad cristiana?

Claro, siguiendo el camino hacia la santidad, que Jesucristo viva en mí y yo viva en Él.

Mi principal anhelo es ser siempre fiel a la llamada de Dios, llevar la Buena Nueva de Jesucristo allá donde no se conozca, se haya diluido o incluso olvidado.

Y siempre atender a los más necesitados y estar al servicio y disposición de lo que la Iglesia necesite para cumplir su misión.

Damià sirve ahora como diácono en varias parroquias de algunas poblaciones de Tarragona y espera ser ordenado sacerdote muy pronto.

Lo que “esconden” las espinilleras de Luka Modrić

El delantero del Real Madrid muestra su amor a Jesucristo y a su familia segundos antes de entrar al campo.

Luka Modrić es uno de los grandes jugadores de fútbol internacional. Es Balón de Oro. En el último partido de Champions del Real Madrid contra el Paris Saint Germain mostró su excelente trabajo como centrocampista.

Si en octubre de 2020 vieron El Clásico de Real Madrid – Barcelona, quizá recuerdan que cuando entró Luka Modrić en el segundo el tiempo, las cámaras de televisión lo captaron besando repetidas veces sus espinilleras segundos antes de entrar al campo.

LUKA MODRIC

No es la primera vez que lo hacía, y es que hay una historia muy bonita detrás de esta especie de ritual que, además, pareciera traerle muchas bendiciones. Por ejemplo, en aquel partido, metió el tercer gol del Real Madrid, y en el partido contra el PSG facilitó el segundo gol de Benzema.

LUKA MODRIC

En sus espinilleras, el futbolista de origen croata tiene impresa una foto de su familia y otra de Jesucristo.Para él, la religión es fundamental en su vida. Cuando ganó el Balón de Oro en el 2018 dijo que su familia cercana es la que le da fuerzas para seguir cruzando fronteras y cosechando frutos.

LUKA MODRIC

Además, este accesorio que protege sus piernas tiene otro significado muy especial para él. Modrić viene de una familia muy humilde. Su infancia transcurrió en plena guerra de los Balcanes. Su padre fue llamado por el ejército croata. A su abuelo lo asesinó un grupo de serbios cerca de su casa y él y su madre tuvieron que huir a Zadar.

LUKA MODRIC

Allí se hospedaron en un hotel. Modrić no paraba de jugar a fútbol. Incluso, años después, un antiguo recepcionista bromeó diciendo que él rompía más cristales con el balón que las propias bombas.

Allí fue descubierto por Tomislav Basic, jefe de la cantera de Zadar. Este recuerda que le hizo unas espinilleras de madera a Modric (que aún conserva) porque su familia apenas tenía dinero para sobrevivir.

LUKA MODRIC

Mucho ha cambiado desde entonces, incluso sus espinilleras, que ahora son de fibra de carbono; sin embargo, algo se mantiene igual: su sentimiento de que lo más importante es la familia.

El cielo habla a aquellos que han rechazado a Dios

14 de diciembre de 2006

Jesús

Hablo hoy con la mayor seriedad. Mi amado, fuiste creado por Dios. Dios no te creó para rechazar tu lugar en Su familia. Ustedes son importantes en esta familia, que incluye a toda la humanidad. Echarse del amor de Dios es echarse de su familia. Te opones a esto, diciéndote a ti mismo que no rechazas a la humanidad, solo al Creador de la humanidad. Amigo mío, esto es como meter la mano en tu pecho y quitar tu corazón con el objetivo de rechazar tu corazón pero aceptando tu cuerpo.

El cuerpo no funcionará sin el corazón. No puede. De la misma manera, la familia de Dios no puede funcionar sin la mano sustentadora del Padre. Incluso la tierra dejaría de existir si el Padre retirara Su benevolencia. Tu rechazo de Dios procede de la ira. Te mueves para negar esto. Tal vez usted cita evidencia científica que afirma suplantar la existencia de Dios. Cuando mueras en tu cuerpo y vengas ante Mí, Jesucristo, serás deslumbrado por el alcance de lo que la humanidad no sabe.

El cuerpo de conocimiento en la tierra en este momento, aunque emocionante para ti, es minúsculo cuando se ve contra la luz de la verdad completa que se te permitirá explorar en el cielo. Bendigo toda la ciencia de buena voluntad. Dios ha sido misericordioso en extremo a través de la ciencia. Muchos hombres han estudiado ciencia y han sido llevados a un profundo respeto por el Creador a través del conocimiento que han adquirido. Continuarán este estudio en el cielo, por supuesto, y serán bendecidos aún más.

Además, muchos hombres que estudian ciencias han servido profundamente a su familia, a la humanidad, a través de su cooperación Conmigo en sus estudios. ¿Entiendes? Cooperan con Dios y Dios, a través de esa cooperación, bendice a la humanidad. Es arrogancia por parte de la humanidad creer que han descubierto algo que yo no deseaba que descubrieran.

Tú, como uno de los creados por Dios, debes llegar a aceptar que aquellos que usan la ciencia para subvertir los principios piadosos están trabajando en contra del Creador. Ellos serán responsables de cualquier daño hecho al Reino de Dios. Soy misericordioso con aquellos que se arrepienten y seré misericordioso contigo. Hoy les hablo, no para condenar, sino para salvar. Estoy con ustedes. No me rechacen.

Dirección para nuestros tiempos, Irlanda

Los vientos de la primavera

Jesús a Jennifer , 22 de mayo de 2012

Hoy lloro Hijos Míos, pero son aquellos que no están prestando atención a Mis advertencias los que llorarán mañana. Los vientos de la primavera se convertirán en el polvo creciente del verano, ya que el mundo comenzará a parecerse más a un desierto. Antes de que la humanidad sea capaz de cambiar el calendario de este tiempo, habrás sido testigo del colapso financiero. Sólo aquellos que prestan atención a Mis advertencias estarán preparados. El Norte atacará al Sur a medida que las dos Coreas entren en guerra entre sí. Jerusalén temblará, Estados Unidos caerá y Rusia se unirá a China para convertirse en dictadores del nuevo mundo. Suplico en advertencias de amor y misericordia porque yo soy Jesús y la mano de la justicia pronto prevalecerá.

Comentario (esto fue escrito en mayo de 2021… Compare con los eventos mundiales ahora) : La pregunta persistente detrás de este mensaje es ¿a qué año se refiere? A medida que aumentan las graves tensiones y la violencia en Israel,[1] Las tensiones de Rusia con Ucrania y Occidente se intensifican,[2] China se esfuerza como una superpotencia,[3] Corea del Norte comienza a probar armas de nuevo,[4] y las cadenas de suministro globales flaquean a medida que el costo de los bienes comienza a dispararse … [5] esta palabra profética se está convirtiendo cada vez más en una realidad por hora.

Notas

↑1https://www.bbc.com/news/world-middle-east-57066275
↑2https://www.newsmax.com/newsfront/putin-redsquare-speech-nazis/2021/05/09/id/1020664/
↑3https://www.worldpoliticsreview.com/insights/27828/how-a-rising-china-has-remade-global-politics
↑4https://www.dw.com/en/why-is-north-korea-testing-weapons-again/a-57050693
↑5https://www.supplychainbrain.com/articles/33035-inflation-risk-intensifies-with-supply-shortages-multiplying; Harry Dent: ¿colapso a finales de junio? cf. thinkadvisor.com