El secreto del Padre Loring

Sus últimas palabras: “Ave María Purísima”

El sacerdote Jorge Loring, jesuita, falleció este miércoles, solemnidad de la Natividad del Señor, en Málaga a los 92 años de edad, donde se encontraba grave después de haber sufrido un ataque cerebrovascular. En los últimos años su salud había decaído considerablemente y había sido sometido a numerosas intervenciones quirúrgicas.

Dios le llamó al cielo el mismísimo día de Navidad, a las 3 de la tarde, hora de la Divina Misericordia. Según trascendió, expiró rezando el Santo Rosario y sus últimas palabras fueron “Ave María Purísima”.

Síntesis de su vida

El Padre Loring nació en Barcelona en 1921. Bisnieto de Jorge Loring y Oyarzábal e hijo del ingeniero Jorge Loring Martínez, estudió seis años en el Colegio de Nuestra Señora del Pilar, de los marianistas de Madrid.

En el verano de 1936, durante la Guerra Civil, los republicanos asesinan a su padre en Madrid. Se traslada a Málaga donde estudia el bachillerato en el Colegio San Estanislao de Kostka y regresa a Madrid para cursar ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), ordenándose sacerdote en 1954, a la edad de 33 años en la Compañía de Jesús.

Es reconocido en España y en toda Hispanoamérica por sus acciones de difusión y evangelización que durante muchos años ha realizado por televisión y radio, además de haber impartido conferencias por todo el mundo.

Ha escrito varios libros, siendo el más popular el titulado «Para Salvarte«, que ha alcanzado la edición número sesenta y tres, superando el millón de ejemplares vendidos en España, siendo editado también en Méjico, Ecuador, Perú, Chile, EE.UU., Egipto, Israel, Rusia, etc.

Además de sus publicaciones, ha grabado algunas de sus conferencias en video, y ha aparecido en emisoras de televisión como EWTN.

Mis encuentros con él

En la segunda quincena de julio de 2012 estuve unos días de vacaciones en Cádiz, y visitando la iglesia de Santiago Apóstol, me encuentro con la sorpresa de ver un confesionario que indicaba los horarios de confesión del P. Jorge Loring en ese lugar.

Contacté con él, le comenté que siendo joven de la Acción Católica me formé doctrinal y espiritualmente con sus libros, especialmente con “Para Salvarte” y que su figura y testimonio sacerdotal había sido para mí una gran luz en mis momentos de discernimiento espiritual camino al sacerdocio.

En esa conversación le propuse grabarle una entrevista donde compartiera vivencias sacerdotales y apostólicas, perfilando ese diálogo como un legado espiritual para que muchos, como yo un día, pudiesen ser iluminados por tan alto testimonio de celo apostólico.

Me respondió afirmativamente y ahí quedó ese extenso testimonio grabado –todavía inédito- que está repleto de sentidas anécdotas y reflexiones profundas sobre el sacerdocio y el celo por las almas, entrevista que se ha convertido para mí -al volver a escucharla en estos días conociendo la gravedad de su estado- en un auténtico legado espiritual, un verdadero testamento sacerdotal.

Poco más de un mes de ese primer encuentro, el 1 de septiembre del 2012, asumí mis funciones como director espiritual del Seminario San Bartolomé de la diócesis de Cádiz y Ceuta y me encuentro que esa misma iglesia de Santiago donde le conocí, ahora era parte de mi ministerio sacerdotal y por las vueltas que tiene la vida, ¿quién me lo iba a decir?… en estos dos últimos años lo tuve de vecino en el confesionario que está junto al mío en esa misma iglesia.

A partir de ese momento nos encontramos innumerables veces en la Iglesia de Santiago, él yéndose o volviendo de confesar, yo por comenzar o habiendo celebrado la misa, nos cruzábamos compartiendo siempre edificantes conversaciones.

El secreto del Padre Loring

El Padre Loring, jesuita, ha sido un apóstol de los grandes, un dignísimo hijo de san Ignacio de Loyola, que hasta sus últimos días ha sido incansable discípulo, apóstol y misionero de Jesucristo. ¿Cuántos como yo hemos crecido y nos hemos formado cristianamente con su libro «Para salvarte»?

¿Cuál ha sido su secreto? Vivió siempre teniendo como fundamento una fe sólida. Fue coherente en la fidelidad hasta en el detalle: fe y vida eran una sola realidad para él. Puso a trabajar con la gracia de Dios unas facultades innatas que convirtió en dones sagrados: trabajador incansable por el Reino y comunicador vehemente y apasionado de Jesucristo.

Hoy elevamos una oración por su alma al Dulce Niño de Belén, con la certeza de que pronto estará con Aquel a quien llevó por el mundo entero, “con alma grande y generosidad” al decir de san Ignacio de Loyola, con una vida dedicada a la evangelización y siempre junto a su Madre, María Santísima, a quien le dedicó sus últimas palabras.

“Para Salvarte”

El inolvidable padre Loring

“Para que vivas felizmente, tengas una fe ilustrada y te salves”, para eso escribió el padre Jorge Loring una enciclopedia católica que va por la 64ª edición

La primera vez que el padre Loring me salvó fue cuando tuve que escribir unas palabras sobre “el relativismo moral en nuestra sociedad”.

Con la hoja en blanco y comenzando a preocuparme, un compañero de trabajo me mostró un video donde un sacerdote español muy enérgico, para su avanzada edad, exponía el tema. Todo un personaje.

Quedé enganchada con su argumentación lógica, apelando al sentido común, y sobre todo, con su gran convicción. Hablaba con la certeza de quien sabe está anunciando la Verdad.

Ingeniero no, sacerdote sí

¿Quién era ese cura tan erguido y simpático? Era el mundialmente famoso sacerdote español Jorge Loring (1921-2013).

Father Jorge Loring 2

© DR

Primero conocí los videos que grabó para EWTN. Luego encontré en la web su enciclopedia: Para Salvarte. Enciclopedia del Católico del siglo XXI.

Antes de entrar a la Compañía de Jesús, el padre Loring estudiaba ingeniería aeronáutica. Su papá, el famoso ingeniero Jorge Loring Martínez (pionero de la aviación civil en España), tenía una fábrica de aviones y su plan era encargarse de la empresa familiar. Entonces lo invitaron a unos ejercicios espirituales y al finalizarlos, dijo adiós a los aviones para elevarse al sacerdocio.

“Voy a escribir un catecismo para adultos”

¿Cómo llegó a escribir una enciclopedia? Todo comenzó cuando era novicio, por allá en los años 40 y lo enviaron a catequizar en la cárcel.

Vio que los prisioneros tenían “un cacao mental”, en materia religiosa, donde se mezclaban la verdad con muchas falsedades.

Entonces buscó un manual para guiarlos, pero sólo había catecismos para niños y textos “que eran un ladrillo”.

Ante la carencia de material, se vio en la necesidad de escribir un catecismo para adultos. Al principio era un pequeño folleto de 10 páginas, para los presos. Luego, evangelizando a militares, un coronel le propuso juntarlas en un libro.

Reunió todo el material que tenía en un texto, y fue mejorándolo año tras año, hasta convertirlo una enciclopedia que ha vendido más de 1.300.000 ejemplares, y ya va por la edición 64.

A la par con la enciclopedia, el padre Loring nos dejó un gran ejemplo: ponerse en marcha y confiar en la ayuda que importamos del Cielo.  Con razón, una de sus frases favoritas era:

Dios lo hace casi todo y uno no hace casi nada; pero Dios no hace su casi todo, si uno no hace su casi nada

”Doy doctrina sobre 500 temas”

JORGE LORING

Youtube

¿Qué contiene esta enciclopedia?: “Procuro decir todo lo que un católico tiene que saber sobre su fe… y si alguien me hace notar que falta algo, lo incluyo”.

Todo lo que a uno se le ocurra, sobre la fe cristiana, y sobre temas clave, allí está: el origen del universo, el evolucionismo, Jesucristo, los sacramentos, el aborto, las iglesias protestantes, extraterrestres, la clonación…

Y lo que uno nunca pensaría, también está allí: donación de órganos,  el manuscrito del qumrán, la deuda externa… y un larguísimo etcétera.

En la web hay una versión resumida de esta enciclopedia, que comienza con “El origen del cosmos”.

Allí explica de manera sencilla, agradable y muy bien documentada, cómo podemos “conocer a Dios por las huellas que ha dejado en la creación”. Nos deja muy claro que la fe cristiana es perfectamente razonable.

¡No faltó nada!

Todo está explicado de manera muy sencilla y con apego a la doctrina de la Iglesia católica. Al respecto dijo:

“Yo en materia de tecnología voy en punta, pero en cuestión de doctrina voy detrás del Papa”.

También encontramos el listado de todos los Papas desde san Pedro hasta el Papa Francisco, cómo bendecir la mesa, cómo rezar el rosario, cómo hacer un examen para confesarse, cómo consagrar la casa al corazón de Jesús, el credo, y hasta una lista de libros espirituales recomendables.

Un sacerdote inoxidable

Era incansable. En la web hay un video donde aparece el padre Loring a los 91 años, en México, en la Feria del Libro de Guadalajara, conversando sobre su enciclopedia.

Lúcido, enérgico y desparpajado, como siempre, dijo que ese era su viaje número 80 a Latinoamérica.

Al finalizar el programa, el presentador le pidió un mensaje para sus muchos seguidores en Latinoamérica; esto dijo:

Sean fieles a Cristo, y su vida será un acierto

Evangelizó hasta el final de su vida y defendió la fe cristiana con ardor, fue un gran apologeta.

En lo personal, lo mejor que me enseñó es que uno no puede convencer si no está convencido.

En internet están muchos de sus videos, y claro, no faltan los comentarios de los cibernautas: “Loring es un tipazo”, “Inolvidable el padre Loring”, “Es un verdadero sacerdote”.

Me sumo a todos ellos, el padre Loring era inteligente, elocuente, coherente, diligente, apasionado, incansable, vivaz y mucho más, pero el adjetivo que mejor le calza es…inolvidable.  

Jesús sana una obsesión demoníaca en línea

El Centro St. Michael para la Renovación Espiritual se ha sorprendido con la efusión de apoyo para su ministerio. En un corto período de tiempo, tenemos más de 21,000 suscriptores y el número está aumentando rápidamente. En los últimos 90 días, ha habido más de 93,000 visitantes únicos a nuestro sitio web. Hemos sido inundados con solicitudes de asistencia espiritual, especialmente con aquellos que necesitan oraciones de liberación. En respuesta, hemos comenzado una sesión mensual de oración de liberación en vivo en línea.*

Hemos estado más que agradecidos a Dios por las muchas curaciones que ya han ocurrido, basándonos en las decenas de correos electrónicos que hemos recibido. Aquí hay algunas respuestas típicas [editadas para preservar el anonimato] de las sesiones anteriores:

*»Sentí como si estuviera siendo lleno del Espíritu Santo. ¡Gracias!»

*»Fui sanado de la obsesión demoníaca. Estoy deseando que llegue

sanación interior la próxima vez».

*»Sentí una sensación de paz por la ansiedad que he estado sufriendo».

* «Paz más allá de cualquier entendimiento humano».

«Sentí una sensación de paz y el amor de Dios por mí. Gracias».

*»Estoy sintiendo en mí mismo mayor fuerza y menos letargo.

Estoy deseando que llegue la próxima sesión».

* «Una profunda sensación de paz y alegría».

«He estado luchando con lo que he sospechado que era obsesión / opresión demoníaca durante mucho tiempo, y veo señales después de la sesión de que todo esto ha desaparecido … Al día siguiente, me sentí positivamente angelical»

*»Obtuve alivio inmediato de un aumento del tormento mental últimamente. Esta es una medicina para mi alma».

* «Mi ira retrocedió».

*»Mientras se recitaban las oraciones. Empecé a llorar incontrolablemente. ¡Gracias!»

*»Me sentí muy conmovido y tocado hasta el núcleo de mi ser».

*»Durante las oraciones de limpieza profunda, sentí el consuelo y la presencia amorosa  de Jesús. Las lágrimas corrían por mi cara y no soy de los que son dados a mucha emoción. Gracias por la liberación tan necesaria».

«[Sentí] contrición por mis pecados al llorar».

«Solo quería que supieras que después de que oramos para eliminar el miedo, la enfermedad y la ansiedad, me llené de paz. Más temprano en el día … Estaba tan cansado y enfermo … Alabado sea Dios por su bondad.

Una nota en particular me llamó la atención [usada con permiso]:

«Hola,

Solo quería escribirles para hacerles saber que asistí a la sesión de oración de liberación del 2/21. Fue una gran bendición para mí. He estado trabajando en el trauma y la negligencia infantil durante algunos años, pero hubo una tendencia suicida persistente que ha estado allí desde que era un adolescente. Ahora estoy en mis 40 años. Además de eso, solo un sentido de odio a mí mismo, odio hacia Dios, odio hacia la aceptación que no he podido sacudir, incluso después de mucha oración.

Parece que todo eso fue despojado después de la sesión de la otra noche. Esa voz negativa persistente en mi cabeza se ha ido. Cuando surgen pensamientos negativos, puedo hablar con ellos con mucha más normalidad y con amabilidad conmigo mismo. También me encontré capaz de decir que amo a Dios y a Jesús.

Quería darle unos días para asegurarme de que esto fuera real. Las dos últimas veces que había ido a RICA (Rito de Iniciación Cristiana de Adultos para convertirme al catolicismo), me había encerrado, no había hablado con nadie y luego me había sentido suicida. Anoche, de hecho, logré hablar con un par de personas. Había algo de incomodidad allí con mis habilidades sociales [estar] oxidado, pero el enfoque estaba en el catolicismo y unirme a la Iglesia en Pascua.

Gracias a ti y gracias a Dios por esta ayuda. Es realmente una bendición».

Le pregunté a esta persona sobre la decisión de convertirse al catolicismo. Aquí está la respuesta:

Hubo una serie de cosas que me llevaron a decidir unirme a RICA. Había perdido mi fe, pero escuchar a mis amigos católicos me hizo interesarme de nuevo en ella…. Parecía que Dios me había estado atrayendo cada vez más.

Parece que Dios ha sanado a esta persona de intensos pensamientos negativos y tormentos mentales, que probablemente eran obsesiones demoníacas. Otros han reportado curaciones similares. Si bien Dios siempre es generoso y Jesús continúa sanando, creo que nuestro mundo está ahora en un tiempo especial de gracia. La gracia de Dios está siendo derramada en abundancia única durante estos tiempos difíciles.

En SMC estamos agradecidos por su aliento y apoyo. ¡Gracias! Y damos gracias a Dios por el tiempo superabundante de gracia en el que ahora vivimos.

www.catholicexorcism.org.

¿Por qué Jennifer?

Jennifer es una joven madre y ama de casa estadounidense (su apellido se mantiene en reserva a petición de su director espiritual para respetar la privacidad de su esposo y su familia). Ella era, tal vez, lo que uno habría llamado una católica «típica» que iba a los domingos y que sabía poco sobre su fe y aún menos sobre la Biblia. Ella pensó en un momento que «Sodoma y Gomorra» eran dos personas y que «las Bienaventuranzas» eran el nombre de una banda de rock. Luego, durante la Comunión en la Misa un día, Jesús comenzó a hablarle audiblemente dándole mensajes de amor y advirtiéndole diciéndole: «Hija Mía, tú eres la extensión de Mi mensaje de la Divina Misericordia». Dado que sus mensajes se centran más en la justicia que debe llegar a un mundo impenitente, de hecho completan la última parte del mensaje de Santa Faustina:

… antes de venir como un Juez justo, primero abro de par en par la puerta de Mi misericordia. El que se niega a pasar por la puerta de Mi misericordia debe pasar por la puerta de Mi justicia… —Divina Misericordia en mi alma, Diario de Santa Faustina, n. 1146

Un día, el Señor le ordenó que presentara sus mensajes al Santo Padre, el Papa Juan Pablo II. El P. Seraphim Michaelenko, vicepostulador de la canonización de Santa Faustina, tradujo los mensajes de Jennifer al polaco. Reservó un boleto a Roma y, contra todo pronóstico, se encontró a sí misma y a sus compañeros en los pasillos interiores del Vaticano. Se reunió con monseñor Pawel Ptasznik, un amigo cercano y colaborador del Papa y de la Secretaría de Estado polaca para el Vaticano. Los mensajes fueron transmitidos al cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II. En una reunión de seguimiento, Monseñor Pawel dijo: «Difunda los mensajes al mundo de cualquier manera que puedas».

Los países donde podría estar escondida el Arca de la Alianza

Para aquellos que no sepan lo que representa el Arca de la Alianza, les diré que, según narra la Biblia, es el arcón donde, supuestamente, se guardan las Tablas de la Ley, que recogían los Diez Mandamientos y que, aparentemente, fueron entregadas por Dios a Moisés y guardadas un tiempo en el monte Sinaí.

Por otro lado, hablar del Arca de la Alianza equivale también a tratar sobre un triple misterio:

  1. Por un lado, se trata de hablar de la posible existencia de tal misterio.
  2. En segundo lugar, en caso de su existencia, significa también hablar sobre si el Arca de la Alianza pudo ser destruida o no por los enemigos de Israel y,
  3. En última instancia, si no fue destruida, significa hablar sobre dónde podría esconderse y esperar hasta que el Arca de la Alianza se descubra algún día.

Historia bíblica: el Éxodo, las Tablas de la Ley y el Libro de los muertos.

De acuerdo con Henry William Frederick Saggs, el famoso clasicista y orientalista inglés, la fecha del éxodo de Egipto habría sido alrededor de 1250 a.C., durante la época del faraón Ramsés II, hace 3.271 años. La esclavitud de los hebreos en Egipto y su éxodo o su partida de los países donde gobernaban los faraones se encuentra en el siglo XIII a.C. En aquellas fechas, los israelitas, como dicen en la Biblia, abandonaron la ciudad llamada Pi-Ramsés que fue la nueva capital de Egipto construida por el faraón Ramsés II de la Dinastía XIX de Egipto

También es fácil ver lo que es falso y lo que no lo es. Así, la afirmación que se hizo en su tiempo de que los Diez Mandamientos eran una copia de las confesiones que hicieron los muertos ante el dios egipcio Osiris, padre de Horus y marido de Isis, alegando que no llevaron una vida indigna y que recogieron el papiro de Ani, una versión de la Libro de los muertos, al poder leer su contenido, se demuestra fácilmente que ello no tiene nada que ver con los Diez Mandamientos de la Ley de Moisés.

A su vez, según dice la Biblia: En el Monte Sinaí, Dios reveló a la nación israelita su verdadera identidad como YHWH, tal como está escrita con las cuatro letras del alfabeto hebreo, y les dio a los israelitas un código legal para que guiara sus vidas como personas que eran.

Así pues, las cláusulas sagradas de la Alianza de YHWH con Israel fueron escritas en tablas de piedra y guardadas en el Arca de la Alianza, que más tarde se convirtió en su estandarte de guerra para la conquista de Canaán, la Tierra Prometida.

La posible destrucción del Arca de la Alianza

Según la Biblia, el Arca de la Alianza fue depositada por Salomón en el templo de Jerusalén, y cuando Nabucodonosor ordenó al ejército de Babilonia destruir la ciudad de Jerusalén y saquear el templo, el arca fue capturada por Nabucodonosor y fue destruida por completo. No hay evidencia de ello, pero como después de la conquista y destrucción de Jerusalén, no se encontró rastro de ella, parece ser una teoría plausible que el Arca de la Alianza fuera destruida y después de eso, nunca más fue encontrada.

Sin embargo, como señalan algunas teorías, también podría ser razonable, y parece muy lógico suponer que el Primer Templo construido por el Rey Salomón tenía un pasaje secreto destinado a evitar que el Arca de la Alianza fuera destruida y bien pudiera ser que se encontrara escondida debajo del Monte del Templo, o removida y escondida en otro lugar.

Pero, si el Arca de la Alianza no fue realmente destruida, ¿dónde se encuentra ahora escondida?

Existen diferentes teorías o especulaciones sobre este tema. Su posible ubicación actual está rodeada de grandes misterios, ya que se considera que representa uno de los tesoros más míticos de los tiempos bíblicos. Durante siglos, el descubrimiento de la posible ubicación del Arca de la Alianza ha desatado pasiones y ha despertado la imaginación de reyes, papas, predicadores, órdenes religiosas, sectas, aventureros, cazadores de tesoros, arqueólogos y escritores.

A lo largo de la historia, su búsqueda e investigación por encontrar donde podía estar escondida ha sido incesante. Se dice que tanto los templarios como los masones la encontraron y la escondieron en otro lugar o, en todo caso, estaban a punto de encontrarla cuando, de pronto, toda pista quedó borrada y se hizo un importante silencio. Sin embargo, se dice que algunos sí lograron ver el Arca de la Alianza y, por lo tanto, se les considera que fueron unos elegidos.

Una de las teorías sugiere que el Arca de la Alianza está escondida en una iglesia en Etiopía. Hace unos 3000 años, cuando reinaba el rey Salomón, el hecho de visitar el Templo de Jerusalén y contemplar el Arca de la Alianza fueron, según se describe en la Biblia algunas de las atracciones más importantes y maravillosas.

Así, personas procedentes de todo el mundo de entonces vinieron a Jerusalén y adoraron el Arca de la Alianza como si fuera el más sagrado de los objetos sagrados, porque era la personificación de la presencia de Dios en la Tierra. Sin embargo, cuando la conquista babilónica de Jerusalén también fue causa del saqueo y la destrucción del templo, desde entonces el Arca de la Alianza desapareció y ello ocurrió en el año 586 a.C.

Sin embargo, en realidad, existe otra teoría que nos cuenta que poco después de la muerte del Rey Salomón, el Arca de la Alianza fue sacada en secreto del Templo de Jerusalén y trasladada por un pasadizo que cruzaba las paredes y que descendía durante varios kilómetros hasta salir al interior de una cueva. Allí, dentro de esta profunda cueva, parece ser que el Arca de la Alianza estuvo oculta durante muchos años.

Después sería transportada por Menelik I, el que fuera hijo del rey Salomón y de la reina de Saba, y que llegó a ser el primer rey de Etiopía. La tradición nos dice que se llevó el Arca de la Alianza con él y la colocó en un templo ubicado en la isla Elefantina, situada en el río Nilo, contigua a la primera catarata, frente a la moderna ciudad de Asuán, y allí fue donde permaneció durante 800 años.

Por otro lado, algunos rabinos creen que el Arca de la Alianza está escondida debajo del Monte del Templo y que se puede acceder a ella a través de una serie de pasajes subterráneos. En la cima de la montaña conocida por los judíos como el Monte del Templo, los musulmanes que conquistaron Jerusalén construyeron la Mezquita de la Roca y, en el siglo XX, impidieron las excavaciones bajo la amenaza de causar grandes disturbios. Por ello, las autoridades israelíes decidieron sellar los pasajes subterráneos, esperando que hubiera más tolerancia y posturas menos fanáticas e intransigentes.

Por otro lado, y como se ha dicho y escrito más de una vez, hace aproximadamente mil años, los templarios también se adhirieron a esta teoría y lograron penetrar por el pasaje secreto subterráneo hasta la cripta donde se encontraba el Arca de la Alianza. Algunos estudiosos piensan que no encontraron nada y otros, en cambio, aseguran que descubrieron el Arca de la Alianza y que trasladaron el tesoro a un lugar secreto en Francia, antes de que fueran exterminados el 13 de octubre de 1307 por orden de Felipe IV de Francia. Los caballeros cristianos lograron trasladar al puerto de La Rochelle, para que desde dicho puerto partiera un barco con un rumbo desconocido, transportando el Arca de la Alianza.

Aún hoy en día, algunos creen que los templarios enterraron su tesoro, que también comprendía el Arca de la Alianza, en una isla situada en Nueva Escocia, Canadá. De hecho, hay muchas otras teorías sobre la ubicación oculta del Arca de la Alianza. Una teoría sostiene que realmente el Arca de la Alianza se encuentra en Irlanda. En aquella isla se conoce una leyenda antigua que nos habla de ello. Según cuenta, una orden formada por representantes de varios clanes irlandeses es la que custodia el Arca de la Alianza con su vida, y desde generaciones, el lugar donde se ubica está guardado y cerrado a cal y canto. Allí se esconden las Tablas de la Ley que fueron grabadas con fuego divino en el Monte Sinaí y, posteriormente, entregadas por Dios al profeta Moisés.  

Otra leyenda nos narra que también el Arca de la Alianza se encuentra en Zimbawe, donde la tribu africana Lemba mantiene su ascendencia judía y afirma que sus antepasados ​fueron los que ​trajeron el Arca de la Alianza para protegerla de cualquier intento de destrucción. Finalmente, dejaré para el último lugar su posible ubicación en el Monte Nebo, territorio de los descendientes de la tribu israelita de la tribu de Rubén y que hoy pertenece a Jordania.

Es allí donde Moisés, según la tradición, habría sido enterrado y que, según el Libro II de los Macabeos, el profeta Jeremías, advertido por Dios de la destrucción de Jerusalén y del Templo por el ejército de Babilonia, pudo salvar y esconder el Arco de la Alianza en una cueva secreta ubicada en el monte Nebo.

Acerca de los reyes navarros de la dinastía vasca que están enterrados en Nájera, Rioja

Cronología de los reyes de Navarra y el lugar donde fueron enterrados, hasta los tiempos en los que fueron enterrados en Nájera

Brevemente señalaré que el núcleo de resistencia de los vascones de Navarra, Baskonia central, frente a la invasión musulmana desde el siglo VIII cristalizó como Reino de Pamplona en el siglo IX con Íñigo Arista que fue el primer rey de nombre conocido. Si no apareció este reino antes del siglo VIII, no es porque los vascones se sometieran al Islam, sino porque no tuvieron aún capacidad suficiente como para constituir un Estado, debido a que se encontraban todavía en un nivel tribal de desarrollo social.

A lo largo del siglo VIII, los vascones se rebelaron continuamente contra los musulmanes y tampoco aceptaron la soberanía carolingia, como lo demuestra la resonante victoria en la batalla de Roncesvalles en 778 contra el ejército de Carlomagno.

Tampoco aceptaron la soberanía de los reyes de Asturias que pretendían continuar la monarquía visigoda para rechazar la dominación de los invasores islámicos. Lo cual es un objetivo muy loable, pero los vascones nunca habían aceptado precisamente la soberanía de los reyes visigodos, a diferencia de la de Roma.

La victoria en la segunda batalla de Roncesvalles en 824 consolida la independencia respecto a Francia, el trono de Íñigo Arista y el inicio del reino de Pamplona. Íñigo Arista y sus sucesores del mismo siglo IX forman la llamada hoy dinastía Íñiga.

Iñigo Arista fue enterrado en el Monasterio de Leyre

Aunque algunos importantes historiadores actuales pretenden no considerar como reyes a los de la dinastía de los Iñiguez: Íñigo Arista (824-851), García Íñiguez (851-882) Fortún Garcés (882-905), así los consideran las fuentes en árabe de los cronistas de Al Andalus y todos los historiadores siguientes con las excepciones aludidas. La dinastía de los Iñiguez vió necesaria una alianza con la poderosa familia de los Banu Qasi del Ebro y, gracias a ello, las tierras pamplonicas vivieron unos años en paz. Además, ampliaron sus territorios añadiendo ciudades como Tudela, Zaragoza y Huesca. Mientras el idioma vasco se proclamaba como la Lingua Navarrorum o lengua de los navarros.

García Iñiguez y Fortún Garcés fueron enterrados en el Monasterio de Leyre

La dinastía de los Iñiguez es sustituida desde el año 905 por la dinastía Jimena con Sancho Garcés I como iniciador de la misma. Sancho Garcés I ocupó Pamplona cuando todavía reinaba Fortún Garcés, Sancho después de eliminar los derechos patrimoniales de los hijos de Fortún Garcés y destronar a Fortún Garcés se proclama rey de Pamplona en el año 905, inaugurando lo que conocemos como el Reino de Pamplona-Nájera.

Sancho Garcés I fue enterrado en el Castillo de Deyo, Monjardin

Sancho Garcés II fue enterrado en el Castillo de Deyo, Monjardin y, posteriormente, recibió sepultura en el monasterio de San Juan de la Peña.

La dinastía Jimena tiene su punto culminante con Sancho III el Mayor (1004-1035), que llega a ejercer la hegemonía sobre todos los reinos cristianos del norte y, por eso, el abad Oliba, que dirige la política de Catalunya, le denomina Rex Ibericus y el obispo Bernardo de Palencia le llama rey de los reyes de España, aunque ninguno de los cuales se llamaba España, pero sí el conjunto de todos ellos.

Sancho Garcés III el Mayor, en 1033, dice reinar «en Aragón, en Castilla, en León, de Zamora hasta Barcelona y en toda Gascuña». También reina en la Baskonia Occidental (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) y la Gascuña y Baskonia Norte o País Vasco francés. El reino de Castilla y el reino de Aragón surgen de esta dinastía vascona (vasca) del reino de Pamplona, que pasa a denominarse reino de Navarra desde 1162 con Sancho VI el Sabio.

Con Sancho Garcés III el Reino de Nájera-Pamplona alcanza su máxima extensión y hegemonía que desaparece con la división de sus dominios entre sus hijos. Su reinado fue largo y repleto de decisiones políticas de gran trascendencia como la apertura del reino que dirigía hacia Europa, el impulso a la reforma cluniacense o la creación de una ruta compostelana que cruzaba las tierras navarras, camino más seguro que el de sus vecinos cristianos. Acuñó en Nájera la primera moneda cristiana con la leyenda de Naiara/Imperator. Fue el gran protector del monasterio de Suso en San Millán y concedió el famoso fuero a Nájera.

De él aseguran que era hábil en el arte de la guerra y la diplomacia, cualidades que le encumbran sobre los otros reyes cristianos y por el que se le apoda El Mayor. Coincide en el tiempo con los conflictos civiles que asolan el Califato de Córdoba y que lo harán desaparecer definitivamente en el año 1032.

Sancho Garcés III el Mayor fue enterrado en el Monasterio de Oña

Sancho Garcés III El Mayor (1000–1035) también fue enterrado en Oña junto su esposa y su nieto, Sancho II de Castilla, el cual fue asesinado durante el asedio de Zamora y cuyo lugarteniente fue Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador.

A lo largo de la historia, el reino de Pamplona mantiene reyes comunes con Aragón y ocurrió varias veces. Una, con la dinastía Jimena desde 923, cuando Sancho Garcés I rey de Pamplona casa a su heredero García Sánchez II con Andregoto Galíndez, heredera de Galindo Aznar II, conde de Aragón, hasta el final de la época de Sancho Garcés III el Mayor, 1035; cuando reinan en Pamplona y en Aragón (sin que Aragón sea una parte y menos una dependencia del reino de Pamplona).

Según el testamento de Sancho Garcés III el Mayor, García Sánchez III el de Nájera además de reinar en el reino de Pamplona, en Baskonia Occidental, en Baskonia Norte y parte de Gascuña, en la Vieja Castilla (el Norte de Burgos), así como en parte de Cantabria y en toda La Rioja.

El resto de las posesiones de las que disponía su padre quedaron divididas entre sus hermanos. García Sánchez III debía tener la supremacía sobre sus hermanos Fernando I, rey de Castilla, Ramiro I, rey de Aragón y Gonzalo de Sobarbe, pero no se mantiene dicha supremacía por varios factores. La razón más importante fue la ambición de Fernando I, su engrandecimiento como rey de León (1037) y su victoria en la batalla de Atapuerca (1054) sobre García Sanchez III, el de Nájera, que muere en la batalla.

García Sanchez III el de Nájera fue enterrado en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera

El sucesor de García Sanchez III, Sancho Garcés IV, a los 14 años fue proclamado Rey en el mismo campo de Atapuerca, donde murió su padre, recibiendo el reino de Navarra relegado a sus antiguas fronteras, fue un excelente rey al que llamaron El Noble y se casó con doña Placencia, Clara o Blanca de Normandía.

Aliado con su tío Ramiro I de Aragón, se dedicó a presionar la taifa de Zaragoza para obtener la sumisión de Al-Muqtadir, pero Al-Muqtadir de Zaragoza, además de pagar los impuestos de la sumisión, procuraba enfrentar al navarro con su primo, el hijo de Ramiro, que había sucedido a su padre en el 1063.

Sancho Garcés IV tuvo que soportar varios conflictos por las tierras de Castilla, aún en poder del reino de Pamplona, por lo cual se veía obligado a mantener permanentemente las fronteras bien aseguradas.

Las pretensiones expansionistas de Sancho II el Fuerte de Castilla provocaron la llamada Guerra de los Tres Sanchos (1067), en la que el castellano contó con la ayuda de Sancho Ramírez de Aragón, sin vencedor claro, pero donde Sancho II arrebata a Navarra la Bureba, Pancorbo y Montes de Oca al rey navarro, Sancho Garcés IV.

Al rey castello-leonés que era ambicioso al ocupar tierras de La Rioja, se el unió sl rey de la taifa de Zaragoza, Al-Muqtadir, pues ambos querían poner un rey sumiso en Navarra. También lograron que los hermanos de Sancho Garcés IV se conjuraran contra el rey navarro. En efecto, lograron que su hermano Ramón, le despeñara por un precipicio en los bosques de Peñalén, mientras cazaba. Al poco tiempo, la ciudad de Nájera fue tomada por Alfonso VI que dejé el mando de la ciudad en manos de D. Lope Diaz de Haro, señor de Bizkaia. La traición estaba consumada.

Así pues, asesinado Sancho Garcés IV en Peñalén, en 1076, en un complot con la complicidad de alguno de sus familiares inmediatos. En sus dominios no se acepta la sucesión de ninguno de estos. Pasan a ser gobernados, los del Reino de Pamplona, por su primo Sancho Ramírez de Aragón; y los demás por Alfonso VI de Castilla y León, también primo suyo.

Sancho Garcés IV, el de Peñalén, fue enterrado en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera

Tras el asesinato de Sancho Garcés IV, Nájera dejó de pertenecer al reino de Navarra aunque, a lo largo de los anteriores reinados se constituyera el Panteón Real de los reyes de Navarra en el Monasterio de Santa María La Real de Nájera, donde se hallan enterrados cinco reyes, siete reinas, diecinueve infantes, un duque, múltiples caballeros con títulos de conde y personajes importantes, distribuidos en el Panteón Real, Cueva de la Virgen, Nave del Evangelio, Capilla de la Cruz, Claustro de los Caballeros, Claustro y Capilla de la Vera Cruz.

¡Prepárate para la Advertencia, ha llegado el momento!

Carbonia abril 11, 2019

¡Sé como ángeles en el cielo azul!

Hoy os habéis vuelto tristes y oscuros porque habéis abandonado las Leyes de Dios y os habéis dedicado a las cosas del mundo.

Dios el Padre Todopoderoso viene a destruir todo lo que no le pertenece, Él viene a establecer el Reino de Dios en la Tierra.

¡Prepárate para la Advertencia, ha llegado la hora!

La hora golpea la maldición de Satanás sobre el hombre hecho a sí mismo.

Pon en ti un corazón puro, oh amadas almas de Dios, pon en ti el escudo de Mi Sagrada Eucaristía y ven a Mí orgulloso de haber sido creado y de pertenecer a Mí.

El Cielo declara su venida a la Tierra para establecer una nueva vida en amor y caridad en la suprema verdad de Dios. No habrá más hijos de Satanás, todo entrará en la dimensión del Amor de Dios.

Sal rápidamente de las ciudades, Dios enviará fuego desde el cielo y todo arderá. Toma el santo Rosario en tus manos y reza sin cesar.

María ya está en su batalla, ustedes estarán a su lado, todos ustedes que la acompañarán en esta última misión terrenal.

Vive el santo Evangelio de Jesús y no te desvíes de él.

Impriman mi Palabra en sus corazones, graben en sus corazones, no pisoteen con amor lo que Dios les ha dado. ¡Bienvenidos y gracias a ustedes, hijos del Amor!

Ha llegado la hora de vuestro llamado, reúnedlos a todos en Mí para que Yo pueda cumplir Mi Santa Voluntad sobre vosotros. Vengan a Mí, hijos Míos, vengan a abrazar a su Padre; todo está en su lugar, listo para ser disfrutado por ustedes en el nuevo reino que habitarán en la Tierra.

Muevan sus corazones hacia el Altísimo y alimenten de Él, no tengan miedo de ser hijos de Dios, permanezcan firmes en Él.

La Luz del mundo está a punto de aparecer en el mundo, todo se abrirá a una nueva vida en Él. Cree firmemente en Aquel que te creó y te llama a Sí mismo para darte la vida eterna en amor y gozo eternos.

Vive esta Cuaresma en penitencia; no desfiguren sus corazones con deseos que pertenecen al mundo y no a Dios.

¡Abre la Puerta Santa!

Dios interviene en el mundo para que el mundo pueda entender y convertirse.

La vida descenderá del Cielo, todos la verán y se sentirán atraídos por ella, pero quien no celebre el Amor en su corazón permanecerá ciego a la grandeza que Dios manifestará a la humanidad.

Tened amor por vosotros mismos, hijitos, convertíos, creed en mí, no os dejéis llevar por las ilusiones de Satanás, ¡todo es falso! El que caerá en el engaño es el que aceptará no pertenecerme.

Bienaventurados los pobres, porque heredarán el reino de los cielos.

Bienaventurados los que se han abandonado a los brazos del Creador, porque vivirán eternamente en Él.

Bienaventurados los hijos de Dios, porque vivirán en Él.

Pronto seréis nuevos hijos, pronto estaréis en Mí. Enmendar vuestros pecados, oh hombres, purificaos y venid y cantadme vuestras alabanzas de amor. Abrázame dentro de ti.

He aquí, vengo. ¡Amén!

Mensajería