
Para aquellos que no sepan lo que representa el Arca de la Alianza, les diré que, según narra la Biblia, es el arcón donde, supuestamente, se guardan las Tablas de la Ley, que recogían los Diez Mandamientos y que, aparentemente, fueron entregadas por Dios a Moisés y guardadas un tiempo en el monte Sinaí.
Por otro lado, hablar del Arca de la Alianza equivale también a tratar sobre un triple misterio:
- Por un lado, se trata de hablar de la posible existencia de tal misterio.
- En segundo lugar, en caso de su existencia, significa también hablar sobre si el Arca de la Alianza pudo ser destruida o no por los enemigos de Israel y,
- En última instancia, si no fue destruida, significa hablar sobre dónde podría esconderse y esperar hasta que el Arca de la Alianza se descubra algún día.
Historia bíblica: el Éxodo, las Tablas de la Ley y el Libro de los muertos.
De acuerdo con Henry William Frederick Saggs, el famoso clasicista y orientalista inglés, la fecha del éxodo de Egipto habría sido alrededor de 1250 a.C., durante la época del faraón Ramsés II, hace 3.271 años. La esclavitud de los hebreos en Egipto y su éxodo o su partida de los países donde gobernaban los faraones se encuentra en el siglo XIII a.C. En aquellas fechas, los israelitas, como dicen en la Biblia, abandonaron la ciudad llamada Pi-Ramsés que fue la nueva capital de Egipto construida por el faraón Ramsés II de la Dinastía XIX de Egipto
También es fácil ver lo que es falso y lo que no lo es. Así, la afirmación que se hizo en su tiempo de que los Diez Mandamientos eran una copia de las confesiones que hicieron los muertos ante el dios egipcio Osiris, padre de Horus y marido de Isis, alegando que no llevaron una vida indigna y que recogieron el papiro de Ani, una versión de la Libro de los muertos, al poder leer su contenido, se demuestra fácilmente que ello no tiene nada que ver con los Diez Mandamientos de la Ley de Moisés.
A su vez, según dice la Biblia: En el Monte Sinaí, Dios reveló a la nación israelita su verdadera identidad como YHWH, tal como está escrita con las cuatro letras del alfabeto hebreo, y les dio a los israelitas un código legal para que guiara sus vidas como personas que eran.
Así pues, las cláusulas sagradas de la Alianza de YHWH con Israel fueron escritas en tablas de piedra y guardadas en el Arca de la Alianza, que más tarde se convirtió en su estandarte de guerra para la conquista de Canaán, la Tierra Prometida.
La posible destrucción del Arca de la Alianza
Según la Biblia, el Arca de la Alianza fue depositada por Salomón en el templo de Jerusalén, y cuando Nabucodonosor ordenó al ejército de Babilonia destruir la ciudad de Jerusalén y saquear el templo, el arca fue capturada por Nabucodonosor y fue destruida por completo. No hay evidencia de ello, pero como después de la conquista y destrucción de Jerusalén, no se encontró rastro de ella, parece ser una teoría plausible que el Arca de la Alianza fuera destruida y después de eso, nunca más fue encontrada.
Sin embargo, como señalan algunas teorías, también podría ser razonable, y parece muy lógico suponer que el Primer Templo construido por el Rey Salomón tenía un pasaje secreto destinado a evitar que el Arca de la Alianza fuera destruida y bien pudiera ser que se encontrara escondida debajo del Monte del Templo, o removida y escondida en otro lugar.
Pero, si el Arca de la Alianza no fue realmente destruida, ¿dónde se encuentra ahora escondida?
Existen diferentes teorías o especulaciones sobre este tema. Su posible ubicación actual está rodeada de grandes misterios, ya que se considera que representa uno de los tesoros más míticos de los tiempos bíblicos. Durante siglos, el descubrimiento de la posible ubicación del Arca de la Alianza ha desatado pasiones y ha despertado la imaginación de reyes, papas, predicadores, órdenes religiosas, sectas, aventureros, cazadores de tesoros, arqueólogos y escritores.
A lo largo de la historia, su búsqueda e investigación por encontrar donde podía estar escondida ha sido incesante. Se dice que tanto los templarios como los masones la encontraron y la escondieron en otro lugar o, en todo caso, estaban a punto de encontrarla cuando, de pronto, toda pista quedó borrada y se hizo un importante silencio. Sin embargo, se dice que algunos sí lograron ver el Arca de la Alianza y, por lo tanto, se les considera que fueron unos elegidos.
Una de las teorías sugiere que el Arca de la Alianza está escondida en una iglesia en Etiopía. Hace unos 3000 años, cuando reinaba el rey Salomón, el hecho de visitar el Templo de Jerusalén y contemplar el Arca de la Alianza fueron, según se describe en la Biblia algunas de las atracciones más importantes y maravillosas.
Así, personas procedentes de todo el mundo de entonces vinieron a Jerusalén y adoraron el Arca de la Alianza como si fuera el más sagrado de los objetos sagrados, porque era la personificación de la presencia de Dios en la Tierra. Sin embargo, cuando la conquista babilónica de Jerusalén también fue causa del saqueo y la destrucción del templo, desde entonces el Arca de la Alianza desapareció y ello ocurrió en el año 586 a.C.
Sin embargo, en realidad, existe otra teoría que nos cuenta que poco después de la muerte del Rey Salomón, el Arca de la Alianza fue sacada en secreto del Templo de Jerusalén y trasladada por un pasadizo que cruzaba las paredes y que descendía durante varios kilómetros hasta salir al interior de una cueva. Allí, dentro de esta profunda cueva, parece ser que el Arca de la Alianza estuvo oculta durante muchos años.
Después sería transportada por Menelik I, el que fuera hijo del rey Salomón y de la reina de Saba, y que llegó a ser el primer rey de Etiopía. La tradición nos dice que se llevó el Arca de la Alianza con él y la colocó en un templo ubicado en la isla Elefantina, situada en el río Nilo, contigua a la primera catarata, frente a la moderna ciudad de Asuán, y allí fue donde permaneció durante 800 años.
Por otro lado, algunos rabinos creen que el Arca de la Alianza está escondida debajo del Monte del Templo y que se puede acceder a ella a través de una serie de pasajes subterráneos. En la cima de la montaña conocida por los judíos como el Monte del Templo, los musulmanes que conquistaron Jerusalén construyeron la Mezquita de la Roca y, en el siglo XX, impidieron las excavaciones bajo la amenaza de causar grandes disturbios. Por ello, las autoridades israelíes decidieron sellar los pasajes subterráneos, esperando que hubiera más tolerancia y posturas menos fanáticas e intransigentes.
Por otro lado, y como se ha dicho y escrito más de una vez, hace aproximadamente mil años, los templarios también se adhirieron a esta teoría y lograron penetrar por el pasaje secreto subterráneo hasta la cripta donde se encontraba el Arca de la Alianza. Algunos estudiosos piensan que no encontraron nada y otros, en cambio, aseguran que descubrieron el Arca de la Alianza y que trasladaron el tesoro a un lugar secreto en Francia, antes de que fueran exterminados el 13 de octubre de 1307 por orden de Felipe IV de Francia. Los caballeros cristianos lograron trasladar al puerto de La Rochelle, para que desde dicho puerto partiera un barco con un rumbo desconocido, transportando el Arca de la Alianza.
Aún hoy en día, algunos creen que los templarios enterraron su tesoro, que también comprendía el Arca de la Alianza, en una isla situada en Nueva Escocia, Canadá. De hecho, hay muchas otras teorías sobre la ubicación oculta del Arca de la Alianza. Una teoría sostiene que realmente el Arca de la Alianza se encuentra en Irlanda. En aquella isla se conoce una leyenda antigua que nos habla de ello. Según cuenta, una orden formada por representantes de varios clanes irlandeses es la que custodia el Arca de la Alianza con su vida, y desde generaciones, el lugar donde se ubica está guardado y cerrado a cal y canto. Allí se esconden las Tablas de la Ley que fueron grabadas con fuego divino en el Monte Sinaí y, posteriormente, entregadas por Dios al profeta Moisés.
Otra leyenda nos narra que también el Arca de la Alianza se encuentra en Zimbawe, donde la tribu africana Lemba mantiene su ascendencia judía y afirma que sus antepasados fueron los que trajeron el Arca de la Alianza para protegerla de cualquier intento de destrucción. Finalmente, dejaré para el último lugar su posible ubicación en el Monte Nebo, territorio de los descendientes de la tribu israelita de la tribu de Rubén y que hoy pertenece a Jordania.
Es allí donde Moisés, según la tradición, habría sido enterrado y que, según el Libro II de los Macabeos, el profeta Jeremías, advertido por Dios de la destrucción de Jerusalén y del Templo por el ejército de Babilonia, pudo salvar y esconder el Arco de la Alianza en una cueva secreta ubicada en el monte Nebo.