Los padres son el principal referente tecnológico para sus hijos

pese a la brecha digital

El inicio de la pandemia provocó un cambio drástico en la relación de padres y adolescentes con la tecnología. El tiempo de uso de pantallas se disparó en los hogares. También los peligros derivados de esa exposición. Un estudio revela que el 78% de los jóvenes reconocen que hacen caso de los consejos paternos aunque no estén de acuerdo.

Consumo excesivo de las pantallas. El 84% de los adolescentes españoles afirman que usan mucho el teléfono móvil para no aburrirse y que utilizan más las pantallas cuando están solos en casa. Es la principal conclusión de la cuarta edición del estudio “El impacto de las pantallas en la vida familiar. Familias y adolescentes tras el confinamiento”,realizado por empantallados.com y GAD3, con el apoyo de ‘Por un uso Love de la Tecnología’ y la Comisión Europea. Esas conclusiones es algo que salta a la vista de los propios padres: el 56% creen que sus hijos están mas ‘enganchados’ que antes del COVID.

Remedio familiar al aburrimiento

Según el estudio, los padres se quejan de que se trata de una generación con menor capacidad para afrontar la frustración. Los expertos proponen soluciones:

“Fomentar un uso de las pantallas con un “para qué” (como potenciar un talento), o promover otras actividades (voluntariado, deporte, salidas a la naturaleza…)”.

Esta afirmación la realiza tras concluir que muchos adolescentes prefieren lo presencial: “solo el 36% de prefieren quedarse en casa jugando a un videojuego a salir a la calle; y casi el 60% prefiere las clases presenciales”

La “nueva normalidad” de las familias

La pandemia y el confinamiento ha impulsado la presencia tecnológica en casa: clases on-line, teletrabajo, trabajos colaborativos, más dispositivos en casa, la vuelta del ordenador como herramienta de trabajo… ¿Quién no ha experimentado esto en casa?

En el caso del móvil, el 68% de los adolescentes reconocen que lo usan más que antes de la pandemia, pero también el 64% de los padres.

Más de la mitad de jóvenes y padres reconocen usar más los dispositivos, y en el caso del móvil, el 68% de los adolescentes reconocen que lo usan más que antes de la pandemia, pero también el 64% de los padres.

MOTHER
Con la pandemia aumentó el uso de dispositivos en casa.

Shutterstock | fizkes

Los propios padres, más de la mitad de los encuestados, admiten que con la pandemia relajaron las normas de casa en cuanto al uso de los dispositivos, y que pasado lo peor de la pandemia, esas reglas siguen siendo laxas. Esto se debe principalmente al aumento de confianza en sus hijos, a quienes han visto trabajando con las pantallas.

El peligro y el reto “emocional” de las pantallas

La confianza aumenta, pero los padres siguen viendo muchos peligros:

“El 65% de los padres piensan que las pantallas y las redes sociales son una amenaza para la autoestima de los adolescentes”.

Las propias revelaciones de los adolescentes lo corroboran:

“El 43% cree que las pantallas producen en ellos una montaña rusa de emociones. Más aún; el 55% piensan que les ayudan a ser más felices, y el 48% a evadirse de su realidad diaria”.

Seis de cada diez dice sentirse mejor con los videojuegos, y más de la mitad de los encuestados afirman que estar en las redes sociales les produce emociones positivas.

Lo que más preocupa

Entre el resto de problemas que más preocupa a las familias está:

  • el ciberacoso (dos de cada diez adolescentes reconoce recibir insultos por WhatsApp o redes sociales),
  • el acceso a contenidos inadecuados (el 20% de los jóvenes admite haber visto contenidos pornográficos),
  • daños en la salud mental (ansiedad, depresión…) y la dependencia o adicción a redes sociales.

“El 78% de los adolescentes reconocen que, aunque piensen distinto, hacen caso de los consejos de sus padres”.

El papel educativo insustituible de los padres

Pese a la brecha digital y la impresionante capacidad de nuestros adolescentes para manejar la tecnología, los padres siguen siendo su referente. La pandemia ha puesto de manifiesto el papel educativo imprescindible e insustituible de los padres.

“El 78% de los adolescentes reconocen que, aunque piensen distinto, hacen caso de los consejos de sus padres”.

Y ponen un ejemplo, la elección de estudios, una de las decisiones más importantes para un adolescente: el 60 por ciento dicen que a quienes más caso hacen es a sus padres, seguidos de amigos y tutores. Para decisiones tan importantes, el papel de youtubers o influencers es residual, sólo el 6%.

El 48% de los adolescentes ha ayudado a sus padres a manejar los dispositivos, a realizar videoconferencias y entrar en redes sociales. Y viceversa, un 43% de los padres ha ayudado a sus hijos a dominar mejor herramientas como el Office.

La familia, un espacio de aprendizaje

Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que con este auge de la tecnología en el hogar, el 48% de los adolescentes ha ayudado a sus padres a manejar los dispositivos. También a realizar videoconferencias y entrar en redes sociales. Y viceversa, un 43% de los padres ha ayudado a sus hijos a dominar mejor herramientas como el Office. Esto ha creado un nuevo espacio de compartir experiencias, que según los expertos, debe aprovecharse como vínculo y como manera de generar confianza mutua.

FATHER
Ver series y películas juntos ayuda a la formación de los hijos.

Shutterstock | fizkes

También las series y las películas pueden ser una ocasión para generar conversaciones en familia.

“Tres de cada cuatro padres consideran que ver series y películas con los hijos facilita generar temas de conversación importantes con los hijos”.

Ese puede ser precisamente un reto, ver y comentar series en familia, dado que –según el estudio- la mayoría de los adolescentes ven las series habitualmente solos (56%), y que los padres las ven habitualmente en compañía de su pareja (61%).

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: