Día: 16 de febrero de 2022
Esto es lo que le pasa a tu móvil si lo cargas toda la noche
El móvil se ha convertido en nuestro dispositivo más utilizado y el que más nos ayuda en el día a día. Desde él efectuamos todo tipo de operaciones; tanto para las que son más de ocio y entretenimiento, como las que tienen que ver con las de nuestro trabajo donde mandamos correos, así como nos valemos de los smartphones para navegar por internet. De ahí que su correcto funcionamiento sea algo primordial y sumamente importante.
Con todo, este tipo de dispositivos se han hecho cada vez más inteligentes, también en lo que tiene que ver, propiamente, con la que es su batería, su recarga y, sobre todo, su vida útil. Es por eso que siempre se ha recomendado que a la hora de realizar la carga del móvil se haga siempre con las máximas garantías. Entre ellas, se tiene especial precaución con cómo lo recargamos durante la noche. ¿Sabes lo que le puede ocurrir entonces? Lo conocemos desde MERCA2.
Cargar el móvil es algo cotidiano, pero es frecuente hacerlo de manera incorrecta
© Proporcionado por Merca2.es Cargar móvil batería incorrecto
En la actualidad, nuestro móvil, el smartphone, y el resto de dispositivos inteligentes, nos avisan de que les queda poco para apagarse y los conectamos a la corriente para que se carguen. O, tal vez, somos de los que lo reservamos para la noche y conectar el móvil al cargador es lo último que hacemos antes de acostarnos. Así, por la mañana, siempre lo encontramos completamente cargado.
Y es que sí; cargar el móvil es una acción tan cotidiana que la hemos automatizado y convertido en una de esas tareas que hacemos todos los días casi sin darnos cuenta ni plantearnos. Sin embargo, si lo hacemos de una mala manera en forma de una práctica incorrecta, podemos hacer porque el dispositivo termine viéndose afectado, tanto con su batería como con su vida útil general.
El mal uso que se dé al móvil afecta considerablemente a su funcionamiento
© Proporcionado por Merca2.es Mal uso móvil afecta funcionamiento
Así, el acelerado avance en la industria del teléfono móvil ha hecho que hoy en día existan equipos con gran capacidad de almacenamiento, rapidez en sus funciones operativas, nitidez de las cámaras y duración de la batería. En este último punto, la innovación tecnológica ha producido teléfonos móviles cuya duración de batería es de varios días, incluso, hasta una semana, dependiendo del uso.
Sin embargo, el mal uso que se le dé a los equipos afecta considerablemente su funcionamiento; por ejemplo, por más que nuestro móvil sea a prueba de agua, si constantemente lo golpeamos o se nos cae por error, esto hará que el sellado se debilite y en caso de exposición al agua, ya no resista igual.
Las baterías del móvil suelen ser de iones de litio: más ligeras y rápidas, pero más débiles
© Proporcionado por Merca2.es Batería litio móvil carga
Hoy en día existen varios tipos de baterías, pero la más popular en la actualidad es la de iones de litio. Ésta, en comparación con las tradicionales, se carga más rápido y ofrece una mayor autonomía, además de ser mucho más ligera. Por todas esas razones son las que se utilizan en los teléfonos móviles.
Sin embargo, como ocurre con todo, también tienen sus puntos débiles. Uno de ellos tiene que ver, concretamente, con el uso que le damos al cargar el móvil durante la noche o, también, si utilizamos nuestro dispositivo mientras que está cargando. Ello termina reflejando una duración de su vida más corta, lo que puede requerir cargas mucho más frecuentes.
Un uso óptimo de la batería, como la precaución de la carga nocturna, evitará riesgos en el móvil
© Proporcionado por Merca2.es Carga nocturna móvil batería
Algo importante a recalcar es cómo han avanzado este tipo de baterías que contamos en nuestros smartphones más modernos. De hecho, si comparamos las más actuales y modernas con las que teníamos hace un lustro, veremos que el problema de la carga se ha subsanado. O lo que es lo mismo: ya no es el gran inconveniente de nuestro teléfono móvil que teníamos hasta entonces.
De este modo, con las baterías de litio que se usan actualmente ya no es necesario descargar por completo el teléfono antes de volver a cargarlo, tal y como sucedía hace unos años. Sin embargo, hay algunas normas y consejos que como usuarios deberíamos conocer para poder darle un uso óptimo a nuestros móviles y evitar riesgos. Algunos de ellos, como el que tiene que ver con la carga nocturna, son muy importantes para la salud del equipo.
- Mantén la batería entre el 20 y el 80% de carga.
- Controla la temperatura de la batería.
- No uses el móvil mientras lo cargas.
- Usa el cargador original siempre que puedas.
- Ten cuidado con la carga nocturna.
Dejar toda la noche conectado el móvil al cable de carga puede resultar perjudicial para nuestro teléfono
© Proporcionado por Merca2.es Dejar móvil cable carga noche
Y es que sí; es algo muy habitual cargar el móvil durante la noche. De este modo, aprovechamos mientras dormimos para completar la carga de la batería de nuestros móviles. Esto sobre todo era muy habitual cuando las baterías tardaban varias horas en completar la carga.
Un tiempo en el que teníamos que estar pegados al enchufe. Pero hoy en día las cosas han cambiado la mayoría de los móviles tardan al alrededor de una hora o en algunos casos menos en completar este cometido por lo que dejar toda la noche conectado el móvil al cable de carga puede resultar perjudicial para nuestro teléfono.
Cuando el móvil alcanza el 100%, la energía sigue entrando
© Proporcionado por Merca2.es Carga noche batería móvil 100%
Podemos pensar que dejar conectado el teléfono al cargador puede sobrecargar la batería, pero ese no es el caso más frecuente ya que los fabricantes de los móviles incluyen medidas de seguridad que evitan que esto suceda. Pero lo que si sucede es que cuando el teléfono alcanza el 100%, no deja de cargar como podíamos llegar a creer, sino que la energía sigue entrando.
Aunque de forma más lenta para compensar constantemente la pequeña perdida de carga que supone para el dispositivo estar encendido. Además de esto, la mayoría de los fabricantes de baterías nos recomiendan hacer varias cargas cortas no llegando a completar la totalidad de la capacidad de la batería y si dejamos toda la noche enchufado el teléfono, seguramente superaría la carga recomendada que normalmente es alrededor del 80%.
La consecuencia es un aumento de temperatura y que afecte a su vida útil
© Proporcionado por Merca2.es Aumento temperatura carga batería
Hay que tener en cuenta que un móvil no necesita más de dos horas para lograr tener una carga completa, por lo que dejarlo conectado durante toda una noche no sería nada beneficioso para la batería. Lo que ocurre es lo siguiente: cuando el teléfono alcanza el 100%, el cargador sigue trabajando. En consecuencia, no da tiempo a que el teléfono vaya perdiendo carga, pero el cargador sigue recargando el teléfono al mismo tiempo.
Esto supone que la batería del móvil vaya «rebotando» entre una carga completa y una casi completa. La consecuencia negativa que esto tiene es que se puede dar un aumento de temperatura del móvil y, por lo tanto, afectar a la vida útil del teléfono. A su vez, determinados fabricantes dicen que «no se deben meter los teléfonos debajo de las almohadas ni tampoco cargarlos sobre la ropa de cama» por lo que se llama fuga térmica en la batería, lo que daría lugar a consecuencias más graves.
Cuando es recomendable realizar su carga
© Proporcionado por Merca2.es Cuando cargar batería
Como hemos mencionado, la mayoría de móviles de última generación contienen baterías de litio capaces de resistir diferentes tipos de carga. Por norma general, es recomendable tenerlo cargado al menos al 50%. Mantener el teléfono en cargas entre el 20% y el 80% es una de las mejores opciones para alargar su vida útil.
Teniendo en cuenta esta premisa, no es malo cargar mucho el móvil si lo mantienes en estos niveles de batería y, sobre todo, no abusas de las cargas completas. Ocasionalmente, puedes cargarlo hasta el 100% de capacidad, pero hacerlo de manera habitual influye, al mismo tiempo, de manera negativa en la durabilidad del teléfono. También es especialmente importante evitar que la batería esté por debajo del 20%; así, el momento en el que disminuya al 20% será el idóneo para conectarlo.
No es bueno abusar de la carga rápida: también los deteriora más rápido
© Proporcionado por Merca2.es Carga rápida
En relación a ello, es importante mencionar que tenemos que tener precaución con los tipos de carga, como la conocida ‘carga rápida‘, las cuales hoy pueden llegar hasta 120 W. Esto nos permiten carga la batería del móvil en apenas 20 minutos. Como aspectos positivos sin duda alguna encontramos la reducción de los tiempos de espera, el factor principal por el que ha sido desarrollada… pero también tiene sus puntos negativos.
Uno de ellos, por ejemplo, se da en que este método es muy bueno para el día donde necesitamos su utilización, pero no para la noche. El motivo es que puede afectar considerablemente a la batería del dispositivo, dado que se produce un aumento muy rápido de esta. Y es que esta no es lineal, sino que utiliza su máxima potencia cuando la batería está en niveles muy bajos para restablecer la autonomía en el menor tiempo posible. Ello repercute directamente, lo que en un corto periodo reduce el tiempo de uso y, sobre todo, puede afectar a la frecuencia con que el teléfono necesita ser cargado.
«Baphomet no me deja salir»
En medio del exorcismo, K comenzó a gritar: «¡No puedo salir! No me dejará salir». Le pregunté: «¿Quién?» Ella respondió: «Baphomet». Ella agregó: «Él dijo que tuve un aborto y las puertas del infierno están cerradas».
K tuvo un aborto hace muchos años y los demonios ahora estaban usando su pecado contra ella. Ella sollozó diciendo que los demonios la estaban haciendo sentir, emocional y físicamente, como si estuviera pasando por el aborto de nuevo.
Una y otra vez, su padre le dijo que había sido perdonada. Dijo que la amaba y la perdonaba. Le dije que Jesús la perdonó y que la Cruz de Cristo había abierto las puertas. Pero, en el infierno, no podía oírlo. Ella dijo repetidamente que las puertas estaban cerradas con llave y que no podía salir. Estaba en pánico.
Cuando los demonios se manifiestan, la persona afligida generalmente siente algo de lo que sienten los demonios y, a menudo, experimenta su mundo oscuro. Por lo tanto, experimentan aspectos de estar en el infierno. K estaba en el infierno de enfrentar la devastación de su pecado y la desesperanza de sentirse más allá del perdón de Dios. Ella estaba en la morada de los condenados.
Tanto su padre como yo nos sentimos impotentes al tratar de convencerla de lo contrario. Mientras ella estaba «en el infierno», nosotros no podíamos. Más bien, tuvimos que seguir adelante con la sesión, a pesar de sus gritos y pánico, y expulsar a los demonios lo más rápido posible. Un exorcismo es algo muy feo.
Al final de la sesión, K regresó a nosotros y los demonios se habían ido, al menos temporalmente. Sus primeras palabras fueron: «Quiero confesarme». *
La experiencia de K tiene algo que decirnos a todos. Confiesa tus pecados mientras aún tengas tiempo. En el infierno, el tiempo ha pasado.
*K le dijo a su padre que había confesado el pecado anteriormente, pero que quería hacerlo de nuevo. Si bien los pecados confesados son verdaderamente borrados a los ojos de Dios, mi experiencia como exorcista es que los demonios observan nuestro comportamiento pecaminoso pasado y pueden burlarse de nosotros con él, tratando de hacernos creer que no somos perdonados o perdonables. Esta es otra mentira demoníaca.
La sinodalidad bergogliana: de la tragedia a la farsa
Sínodo: Regreso a Babel
Babel 2.0. El mito de la sinodalidad cultivado por Francisco es un regreso a Babel. Conduce al colapso de la cultura católica, escribe monseñor Nicola Bux en LaNuovabq.it sobre el Sínodo de Francisco sobre los Sínodos y sobre el camino sinodal alemán.
Política en lugar de religión. Según Bux, los problemas no abordados en el Sínodo de Francisco son la secularización, la ignorancia religiosa, el colapso de las vocaciones, la vida moral, la gracia como condición para recibir los sacramentos, la conversión y los Evangelios. El Sínodo es sólo sobre política, economía, redistribución de la riqueza, solidaridad, el bien común y la ecología. Según el documento de trabajo, el objetivo es un «nuevo humanismo integral». Bux pregunta si el humanismo que Cristo enseñó ya no es suficiente. O en las palabras de San Ireneo: Cristo trajo todo lo nuevo al traerse a sí mismo – omnem novitatem attulit semetipsum afferens.
Otra Iglesia. Para Bux, el objetivo de estos sínodos es la llamada democratización de la Iglesia. Pero según el Concilio Vaticano II (Ad gentes 2), la Iglesia es misionera por naturaleza, no sinodal. Cristo llamó a las personas a salir de la realidad de sus vidas y a la Iglesia. Pero Pablo VI ya acuñó el lema de una Iglesia que «solo sirve», que Francisco replanteó como una Iglesia «totalmente sinodal». En contraste, Lumen Gentium 18 dice que la Iglesia es jerárquica, es decir, gobernada por hombres consagrados. Pero el Sínodo de Francisco quiere una Iglesia diferente: no un signo e instrumento de salvación, sino un megagrupo de supuesta corresponsabilidad y supuesta escucha.
Infantilismo. El documento de trabajo del Sínodo dice con Francisco que el objetivo es, cito, «plantar sueños», así como «producir profecías y visiones». Bux replica que apelar a los sueños y visiones revela un creciente infantilismo eclesiástico y una desconfianza ideológica de la razón y la inteligencia.
La tragedia se convierte en farsa. Bux concluye que las asambleas sinodales anteriores no han traído un progreso misionero visible ni mensurable, sino que solo han aumentado las expectativas con respecto al matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres y la inmoralidad sexual. Habla de un cisma no declarado, de facto. Cita: «¡Con la sinodalidad, ahora estamos pasando de la tragedia a la farsa!»
Gloria TV
Lourdes. Mi milagro no registrado
El Chicago Tribune, el 3 de agosto de 2008, informó que la guerra en el extranjero y la violencia de las pandillas locales, así como los depredadores en la Iglesia Católica, eran señales que «llamaron al cardenal Francis George y a casi 200 feligreses católicos romanos al sur de Francia este fin de semana».
Como uno de los maestros de ceremonias de Cdl. George esa semana, el tiempo que pasé en Lourdes estaba ocupado ayudando al cardenal. Estaba oficiando numerosos eventos para nuestros peregrinos de Chicago, participando en procesiones nocturnas y escuchando cientos de confesiones. Una noche de esa semana, estaba programado para ser el celebrante principal en una misa al aire libre frente a la basílica.
Pero no iba a ser así. Una súper tormenta eléctrica estalló unos 15 minutos antes de la misa programada, dispersando a todos los peregrinos. Durante la tormenta eléctrica, solo un pequeño puñado de nosotros, incluido el cardenal, rezamos un rosario debajo del portal de la basílica y luego lo llamamos una noche. Mi única oportunidad de predicar a los peregrinos nunca sucedió, ni pude decir misa ese día.
Como peregrino, no fui a Lourdes para darme a conocer como sacerdote. Fui a Lourdes a bañarme en las aguas del manantial milagroso en la gruta de Massabielle. Quería bañarme en las aguas de la primavera, no para aliviar ninguna dolencia física, sino para lavar todo vestigio de la depredación homosexual que sufrí en mi juventud. Décadas más tarde, todavía sufría de lo que los psicólogos llaman flashbacks, que eran horriblemente debilitantes. Persistieron incluso después de que varias terapias intentaron tratarlos.
Para mí, solo se necesitaría un gatillo y, a pesar del paso del tiempo y de varios tratamientos, volvería a tener 11 años, en un automóvil cerrado en un garaje cerrado, en la oscuridad, con un hombre trabajando conmigo. Para las personas que no han soportado algo en este sentido, es difícil comprender cuán inquietante puede ser todo esto.
Así que como peregrino por primera vez a Lourdes, me sometí al cuidado de nuestra Santísima Madre y me bañé en las aguas del manantial excavado por Santa Bernardita. Intenté que Cdl. George fuera conmigo a los baños, ya que sufría de cáncer en ese momento. Pero, al igual que Santa Bernardita, se negó, diciendo que las aguas del manantial no eran para él. Además, racionalizó que, como joven sacerdote (durante una visita previa a Lourdes), se bañó en las frías aguas del manantial.
«Una vez fue suficiente para toda la vida», me dijo. «¡Pero, si quieres, Pablo, ve a por ello! Espere que sea un baño muy frío».
El jueves por la mañana de esa semana, le pedí a uno de mis compañeros peregrinos, con quien me había hecho amigo, que me acompañara a los baños. Para asegurarnos de que éramos los primeros en la fila, nos levantamos a las 5 a.m., nos vestimos y estábamos en la puerta a las 5:30. A las 6 a.m., los voluntarios que asisten a los peregrinos que se bañan en las aguas del manantial abrieron las puertas. Los corpulentos franceses que voluntariamente manejan los baños me llevaron a un baño especial «Pour les prêtres», y mi compañero al lugar para laicos. ¡Tanto por convencer a un amigo para que me acompañe a los baños como salvavidas!
Una vez en el puesto, me desnudé hasta mis pantalones cortos, y luego dos hombres de complexión pesada me sumergieron, todos de seis pies y dos pulgadas, en el agua helada (que incluso en agosto era de solo unos 40 grados, saliendo recién salido de la montaña). El choque no capta lo que le sucede a su cuerpo cuando se somete a una inmersión de esta manera. Pero, inmediatamente después de despedirme, ciertamente me sentí como una nueva creación, después de haber sido limpiado de todo el equipaje del abuso y de mis pecados personales.
Ese mismo día, después de someterme a este extraño baño, me sentí restaurado. La inocencia que había sido robada durante mi infancia fue restablecida. El abuso no fue olvidado, pero ya no tuvo consecuencias. Las aguas lavaron la mancha y el hedor del abuso. En los meses siguientes, me daría cuenta de que, después de haberme bañado en Lourdes, tenía una nueva libertad. Ahora podría hablar sobre el abuso de mi juventud sin desmoronarme en un idiota incoherente. Aún más sorprendente fue la experiencia de la libertad total de los flashbacks debilitantes.
Años más tarde, le doy crédito a mi transformación y le restituí la inocencia a Lourdes, con su baño helado al que me había sometido en la fuente milagrosa de la gruta. ¡También doy crédito a mi curación a la Santísima Madre, Nuestra Señora de Lourdes!
Programa ID2020 de Bill Gates e identificación digital biométrica global
Tu santidad aumentará debido a tus cruces
1 de enero de 2008
Jesús :
Siempre estoy con vosotros, queridos apóstoles. Te mueves a través de tus días de servicio aprendiendo lecciones cada vez mayores de santidad. Yo soy el maestro. Cuando me ofreces tu día, te comprometes a permanecer conmigo a lo largo de todo. Esto de ninguna manera disminuye la necesidad de que experimentes tu humanidad con todas sus alegrías y tristezas. Por el contrario, es a través de tus alegrías y tristezas diarias que estás aprendiendo las lecciones del amor. Podrías pensar que tu cruz es pesada y tal vez en verdad la cruz que llevas es pesada. Podrías pensar que procederías más fácilmente o más rápidamente sin la cruz. Esto es posible, amigos Míos, pero ¿con qué propósito? Seguramente, yo, Jesucristo, podría haber avanzado más rápida y cómodamente al Calvario sin las burlas de las multitudes, las enfermedades físicas o el peso de la cruz. Esta es una declaración obvia. Pero estaban destinados a ser salvados por Mi Pasión. El mundo entero se benefició por Mi decisión de aceptar la voluntad de Dios, que incluía el sufrimiento.
De la misma manera, el mundo se está beneficiando de tu decisión de aceptar las cruces en tu vida. Me ofreces tu día. Esto es algo tan simple desde los ojos del mundo y, sin embargo, desde los ojos del cielo, esta es una ofrenda muy grande. No tengas miedo de la cruz en cada día. No pienses que tu cruz interferirá con el plan que tengo para ti. La verdad es todo lo contrario. El plan que tengo para ti incluye el sufrimiento, y tu santidad aumentará debido a tus cruces.
No me regocijo en el sufrimiento de Mis amigos. No. Me regocijo en la disposición de Mis amigos a sufrir, por Mí y Conmigo. Esto nunca cambiará. Mi gratitud hacia cada uno de Mis amados apóstoles aumenta a medida que el compromiso de cada día fluye hacia el pasado. Una corriente de promesas de lealtad sigue detrás de ti a medida que avanzas hacia el mañana. Estad en paz en vuestras cruces, os lo ruego, porque vuestras cruces os benefician de maneras que no podéis entender. Debe ser suficiente para ti que el Salvador entienda. Si estás cansado, no tengas miedo.
Tendrás lo que necesitas para hacer frente y Yo te sostendré. Yo también estaba cansado. Si flaqueas, no te desanimes. Yo también vacilé y te levantaré de nuevo a tus pies. No hay circunstancias que deban hacer que estén ansiosos porque así como prometen su lealtad al Padre, Yo, el Salvador, prometo Mi lealtad a ustedes. Yo cuidaré de ustedes, Mis amados. No serás abandonado.
Dirección para nuestros tiempos