Si no te niegas a ti mismo, nunca serás un alma de oración.

172

Si no te niegas a ti mismo, nunca serás un alma de oración.

173

Ese chiste, ese comentario ingenioso sostenido en la punta de tu lengua; la sonrisa alegre para los que te molestan; ese silencio cuando te acusan injustamente; tu conversación amistosa con personas que encuentras aburridas y sin tacto; el esfuerzo diario por pasar por alto un detalle irritante u otro en las personas que viven contigo… esto, con perseverancia, es de hecho una sólida mortificación interior.

174

No digas: ‘Esa persona me pone de los nervios’. Piensa: ‘Esa persona me santifica’.

175

Ningún ideal se hace realidad sin sacrificio. Negarse a sí mismo. ¡Es tan hermoso ser una víctima!

176

¡Cuántas veces resuelves servir a Dios en algo, y tienes que contentarte con ofrecerle el sentimiento frustrado de no haber podido mantener una resolución tan simple!

177

No desperdicies la oportunidad de rendir tu propio juicio. Es difícil…, ¡pero qué agradable es a los ojos de Dios!

178

Cuando ves una pobre Cruz de madera, sola, descuidada y sin valor… y sin su Crucificado, no olvidéis que esa Cruz es vuestra Cruz: la Cruz de cada día, la Cruz escondida, sin esplendor ni consuelo…, la Cruz que espera al Crucificado le falta: y ese Crucificado debe seris vosotros.

179

Elige mortificaciones que no mortifiquen a otros.

180

Donde no hay abnegación, no hay virtud.

181

Mortificación interior. No creo en tu abnegación interior si veo que desprecias, que no practicas, mortificación de los sentidos.

182

Bebamos hasta la última gota el cáliz del dolor en esta pobre vida presente. ¿Qué importa sufrir durante diez años, veinte, cincuenta… si después hay cielo para siempre, para siempre… ¿Para siempre?

Y, sobre todo, más que por la recompensa, propter retributionem, ¿qué importa el sufrimiento si sufrimos para consolar, para agradar a Dios nuestro Señor, en un espíritu de reparación, unidos a Él en su Cruz; en una palabra: si sufrimos por Amor?…

183

¡Los ojos! A través de ellos muchas iniquidades entran en el alma. — ¡Qué experiencias como la de David! — Si guardas tu vista, has asegurado la guardia de tu corazón.

184

¿Por qué mirar a tu alrededor si llevas «tu mundo» dentro de ti?

185

El mundo admira solo el sacrificio espectacular, porque no se da cuenta del valor del sacrificio que está oculto y silencioso.

186

Debemos entregarnos en todo, debemos negarnos en todo: el sacrificio debe ser un holocausto.

187

Paradoja: para vivir hay que morir.

188

Recuerda que el corazón es un traidor. Manténgalo cerrado con siete cerraduras.

189

Cualquier cosa que no te lleve a Dios es un obstáculo. Enraízalo y tíralo lejos de ti.

190

Un alma cuyo superior inmediato era un tipo rudo e irritable fue movida por Dios para decir: «Gracias, Dios mío, por este tesoro verdaderamente divino: ¿dónde podría encontrar a otro que dé una patada por cada bondad?»

191

Conquista cada día desde el primer momento, levantándote al grano, a una hora fija, sin ceder ni un solo minuto a la pereza.

Si, con la ayuda de Dios, te conquistas a ti mismo, estarás muy por delante por el resto del día.

¡Es tan desalentador encontrarse golpeado en la primera escaramuza!

192

Siempre sales golpeado. Proponte, cada vez, la salvación de un alma en particular, o su santificación, o su vocación al apostolado. Si lo haces, estás seguro de la victoria.

193

Tierno, suave, flácido…: no es así como te quiero. Ya es hora de que te deshagas de esa peculiar lástima que sientes por ti mismo.

194

Te diré cuáles son los tesoros del hombre en la tierra para que los aprecies: hambre, sed, calor, frío, dolor, deshonor, pobreza, soledad, traición, calumnia, prisión…

195

Se ha dicho bien que el alma y el cuerpo son dos enemigos que no pueden alejarse el uno del otro, y dos amigos que no pueden llevarse bien.

196

Uno tiene que darle al cuerpo un poco menos de lo que le corresponde. De lo contrario, se convierte en traidor.

197

Si han sido testigos de tus faltas y debilidades, ¿importará si son testigos de tu penitencia?

198

Estos son los frutos maduros del alma mortificada: tolerancia y comprensión de los defectos de los demás; intolerancia a los propios.

199

Si el grano de trigo no muere, permanece infructuoso. ¿No quieres ser un grano de trigo, morir a través de la mortificación y producir una rica cosecha? ¡Que Jesús bendiga tu campo de trigo!

200

No te conquistas a ti mismo, no practicas la abnegación, porque estás orgulloso. ¿Llevas una vida de penitencia? No olvides que el orgullo es compatible con la penitencia… Además: tu tristeza, después de tus caídas, después de tus fracasos en la generosidad, ¿es la verdadera tristeza o es la pequeña decepción de verte tan pequeño e indefenso? ¡Qué lejos estás de Jesús si no eres humilde…, a pesar de que tus disciplinas cada día producen rosas frescas!

201

¡Qué sabor a agallas y vinagre, a ceniza y aloes! ¡Qué paladar tan seco y recubierto! Y este sentimiento físico no parece nada comparado con ese otro mal gusto, el de tu alma.

El hecho es que ‘se te está pidiendo más’, y no puedes darte a ti mismo para darlo. Humillarte a ti mismo ¿Permanecería ese sabor amargo en tu carne y en tu espíritu si hicieras todo lo que pudieras?

202

¿Te vas a castigar voluntariamente por tu debilidad y falta de generosidad? Muy bien: ¿pero que sea una penitencia razonable, impuesta por así decirlo, a un enemigo que es al mismo tiempo tu hermano?

203

La alegría de nosotros, pobres, incluso cuando tiene motivos sobrenaturales, siempre deja atrás algún sabor de amargura. ¿Qué esperabas? Aquí en la tierra, el sufrimiento es la sal de la vida.

204

¡Muchos que voluntariamente se dejarían clavar en una cruz ante la mirada atónita de mil espectadores no pueden soportar con espíritu cristiano los pinchazos de cada día! Piensa, entonces, cuál es el más heroico.

205

Estábamos leyendo, tú y yo, la vida heroicamente ordinaria de ese hombre de Dios. Y le vimos pelear meses y años enteros (¡qué ‘cuentas’ guardaba en su examen particular!) a la hora del desayuno: hoy ganaba, mañana le ganaban… Señaló: ‘No tomé azúcar…; ¡tomó azúcar!’

Que tú y yo también vivamos nuestra «tragedia del azúcar».

206

El minuto heroico. Es la hora fijada para levantarse. Sin dudarlo: una reflexión sobrenatural y… ¡hacia arriba! El minuto heroico: aquí tienes una mortificación que fortalece tu voluntad y no hace daño a tu cuerpo.

Mortificación

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: