Descubre la nueva página web del Opus Dei

Una página web, como las casas, a veces tiene pequeñas reorganizaciones de los muebles. En 2014, publicamos la versión actual de la página web del Opus Dei. Ahora hemos lanzado una nueva versión que es más ligera, rápida y que tiene algunas utilidades interesantes.

La nueva página web del Opus Dei se carga con más rapidez, consume menos batería de los smartphones, gasta menos datos de tu tarifa móvil, es más accesible desde diversos dispositivos y los contenidos están mejor distribuidos. 

Otra mejora notable es que hemos convertido la web en una aplicación web progresiva, lo que te permite poner un icono a la web en la pantalla de tu smartphone, navegar por la página aunque no tengas conexión a internet y hacerlo a gran velocidad.

Estéticamente la página no ha cambiado, excepto en pequeños detalles, con el objetivo de presentar mejor los contenidos y hacer más agradable su lectura en pantalla, también para aquellas personas con alguna discapacidad. Por ejemplo, los asistentes de voz pueden reproducir correctamente el contenido, los textos tienen suficiente contraste, quienes tienen dificultad para manejar un ratón pueden navegar mediante el teclado, etc.

Además, si accedes con el smartphone comprobarás que ahora solo hay un botón para la función de compartir con tus contactos. Y podrás hacerlo con los servicios habituales de mensajería, redes sociales, etc. También puedes descargarlo en los formatos PDF, ePub o para el Kindle. Hemos trabajado para que la experiencia al descargar los artículos en formato PDF desde un móvil sea especialmente satisfactoria.

¿Qué puedes encontrar en la página web del Opus Dei?

Además de información sobre esta institución de la Iglesia católica y sugerencias para rezar y para profundizar en la vida cristiana, te proponemos un recorrido rápido por sus contenidos.

Empecemos por la portada. Habitualmente encontrarás el contenido organizado por módulos: las noticias, los comentarios del evangelio… Aquí puedes suscribirte al boletín de novedades, que enviamos semanalmente, y así sabrás de primera mano qué contenido nuevo hemos publicado. 

Como habrás comprobado, si de vez en cuando miras la página principal podrás acceder a contenidos que consideramos que pueden resultarte útiles: los mensajes del Prelado, los últimos reportajes multimedia, historias de personas, recursos, etc. Si quieres recomendar la página a un amigo que habla otro idioma –por ejemplo, coreano– selecciona la lengua en la barra superior. Gracias a la colaboración de numerosos voluntarios, tenemos la web en 35 idiomas.

Cinco grandes secciones del sitio web del Opus Dei

Una página web es como una casa, con sus habitaciones y pasillos. El plano para no perderse es el menú. El de opusdei.org está dividido en cinco grandes secciones: Qué es, El Prelado, Noticias, San Josemaría, y Vida cristiana.

Si despliegas cualquiera de ellas puedes ver lo que contiene y así hacerte una idea de lo que te puede interesar más. La página web tiene decenas de miles de artículos y es muy difícil que intuitivamente sepas dónde localizar todo, así que también puedes utilizar el buscador, que está desarrollado sobre la base del buscador de Google.

En “Qué es” encontrarás información sobre nuestro mensaje principal: que todos podemos ser santos; además, te damos información sobre el Opus Dei en tu país; y te contamos la vida de algunos fieles que han fallecido con fama de santidad. Por último, encontrarás los apartados sobre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y sobre los Cooperadores del Opus Dei. Por cierto, aquí te puede resultar útil el apartado “Charlas de formación” para ti y para tus amigos.

En las siguientes dos secciones principales encontrarás noticias sobre el Papa y sobre la vida de la Iglesia y diferentes iniciativas promovidas por personas del Opus Dei para mejorar la sociedad; así como información sobre el Prelado, sus cartas y mensajes.

La parte dedicada a san Josemaría tiene una apariencia algo diferente, y si entras en el menú encontrarás múltiples recursos -vídeos, audios y textos- sobre el fundador, oraciones, testimonios, novenas, etc. Aquí puedes suscribirte para que te lleguen textos diarios o semanales de san Josemaría que te pueden ayudar en tu conversación con Dios.

Una gran catequesis

Una sección que hemos desarrollado mucho durante los últimos años es la dedicada a la Vida cristiana. Está dividida por el tipo de contenidos que puedes encontrar. El primero es “Textos para orar”, que se renuevan diariamente con comentarios del Evangelio del día, o meditaciones en los tiempos litúrgicos, y otros recursos para tratar a Jesucristo.

San Josemaría describió alguna vez el Opus Dei como una “gran catequesis”. Por eso, en el apartado “Textos para la formación cristiana” descubrirás textos y audios sobre temas, agrupados por conceptos como vida espiritual, trabajo o amor humano, entre otros.


Enlace relacionado: 21 ideas para aprovechar la página web del Opus Dei


Aquellos que quieran conocer mejor la Iglesia y la doctrina católica, pueden visitar la sección “Resúmenes de doctrina católica”, donde encontrarán una exposición del credo, los sacramentos, los mandamientos y el padre nuestro desarrollada en 40 temas, junto con un elenco de respuestas a las preguntas más habituales sobre la fe.

Por último, en el apartado “Cuadernos de series temáticas”, agrupamos algunos artículos sobre la amistad o la vocación, otros que explican la oración cristiana o la misericordia de Dios.

Anualmente se descargan gratuitamente centenares de miles de libros electrónicos en la página. Nuestra biblioteca contiene ya decenas de libros. En esta sección hemos puesto un índice temático con diversas voces para facilitarte la navegación. 

Disponibles para resolver dudas y recibir sugerencias

Por último, en la parte superior de la página web se accede a un formulario donde puedes sugerir mejoras o preguntarnos lo que haga falta. También puedes seguirnos en diversas redes sociales y plataformas de audio, fotografía o vídeo.

Esperamos que en esta página web te sientas como en casa.

Ordenación de 24 diáconos del Opus Dei

El próximo sábado 20 de noviembre, 24 fieles del Opus Dei de 9 países recibirán el diaconado en la basílica romana de san Eugenio. La ordenación sacerdotal será el próximo 21 de mayo de 2022.

Mons. José María Yanguas, obispo de Cuenca (España), ordenará a los nuevos diáconos.

La ceremonia tendrá lugar a las 10.30 de la mañana en la basílica de san Eugenio (Viale delle Belle Arti, 10, Roma).

Podrá seguirse en el canal Youtube de la basílica de san Eugenio.

Los 24 candidatos proceden de Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, México y Suiza.

Estos son sus nombres:

  • John Warriner Boles (Estados Unidos)
  • Lucas Calonje Espinosa (España)
  • Andrés Ramiro Cárdenas Matute (Ecuador)
  • Jorge Francisco Castillo Olvera (México)
  • Marcos Cavestany Olivares (España)
  • Eduardo De la Morena de la Fuente (España)
  • Lorenzo De Vittori (Suiza)
  • Etienne Alexandre Marie Desjonquères (Francia)
  • José María Díaz Dorronsoro (España)
  • Santiago Díaz González (España)
  • Jaime Falcó Prieto (España)
  • Jose Paulo Reyes Luistro (Filipinas)
  • Ignacio José Manzano Fontaine (Argentina)
  • Pedro Medina de Arteaga (Colombia)
  • Carlos Merino Tormo (España)
  • Jesús Salvador Olmeda Román (México)
  • Gabriel María Pérez Halcón (España)
  • Alberto Pérez Herrera (España)
  • Rubén Rodríguez Rubio (España)
  • Felipe Gustavo Román Larrea (Ecuador)
  • David Samudio Torres (Colombia)
  • Juan Pablo Sánchez del Moral (España)
  • Santiago Vigo Ferrera (España)
  • Álvaro Zaragoza Salcedo (España)

Desclasificaron el informe de inteligencia de EEUU sobre el origen del COVID-19

“China entorpece la investigación”

La Inteligencia de Estados Unidos admite que se ve incapaz de averiguar los orígenes del COVID-19 con los datos disponibles en la actualidad, según un informe oficial desclasificado este viernes.

La Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional de EEUU publicó por completo ese documento, cuyos puntos principales fueron desvelados en agosto pasado, como que el espionaje estadounidense descartó que el causante del virus SARS-CoV-2 fuera diseñado como una arma biológica.

Según se supo en agosto, el informe no llega a una conclusión definitiva sobre qué originó el virus y muestra que la inteligencia estadounidense está dividida entre dos hipótesisque el virus pasara de un animal a un humano o que fuera producto de un accidente en un laboratorio.

Con la publicación del informe entero queda claro que la Inteligencia de EEUU se ve incapaz de proporcionar una explicación definitiva sobre los orígenes del coronavirus a menos que aparezca nueva información proporcionada por China.

En concreto, los datos que el espionaje estadounidense ve necesarios son aquellos que permitan “determinar la vía específica del contacto inicial natural con un animal o que un laboratorio en Wuhan (China) estuvo manejando el SARS-CoV-2 o un virus precursor antes de que la covid-19 emergiera”.

En este sentido, la Inteligencia de EEUU considera que se necesitará la cooperación de China para alcanzar una conclusión sobre el origen de la pandemia.

Pekín, sin embargo, continúa entorpeciendo la investigación global, se resiste a compartir información y culpa a otros países, incluido EEUU”, dice el texto.

En opinión de la comunidad de Inteligencia estadounidense, esta actuación refleja “la propia incertidumbre del Gobierno de China sobre a dónde podría llevar una investigación, así como su frustración por el hecho de que la comunidad internacional emplea el asunto para ejercer presión política sobre China”.

Algunas de las cuestiones que EEUU cree que podrían arrojar luz serían saber más sobre el momento, la localización y la ocupación de las primeras personas que se contagiaron de COVID-19 y cómo se investigaron estos primeros casos.

Otros datos que la Inteligencia de EEUU opina que podrían ayudar son los relativos a los animales o muestras de ellos en los mercados y granjas de Wuhan (Hubei) y en otras provincias, entre otros.

En agosto Biden había dico que China estaba reteniendo “información crítica” sobre los orígenes del COVID-19.

“Existe información crítica sobre los orígenes de esta pandemia en la República Popular China, sin embargo, desde el principio, los funcionarios del gobierno de China han trabajado para evitar que los investigadores internacionales y los miembros de la comunidad mundial de la salud pública tengan acceso a ella”, dijo Biden en un comunicado.

“Hasta el día de hoy, la República Popular China sigue rechazando los llamamientos a la transparencia y reteniendo información, incluso cuando el número de víctimas de esta pandemia sigue aumentando”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China atacó la investigación estadounidense antes de la publicación del informe. Fu Cong, director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, dijo en una sesión informativa para periodistas extranjeros que “utilizar a China como chivo expiatorio no puede encubrir a Estados Unidos”.

Si quieren acusar a China sin fundamento, más vale que estén preparados para aceptar el contraataque de China”, dijo en aquella ocasión.

Tomado de Infobae

Heridas del seno materno

P. Francisco Javier Luzón

En la Biblia se habla de que “en el seno te consagré”, se reconoce la importancia del medio fetal. Puede haber heridas en la gestación. Y hay oraciones de sanación. El bebé se entera de todo de modo neurohormonal. Ahora los pediatras le están dando importancia a esto. Es importante la sanación del inconsciente. Renacer en el agua y en el Espíritu. Decirle a la Virgen: “Madre mía, vuelve a gestarnos”. Hay que hacer oración de sanación por parte del sacerdote.

13 min.