El Amor de una Madre

Por amor al hijo, la madre le llama la atención, eso no es un acto punitivo, es un acto de amor para llamar al hijo a la corrección. Si una madre no corrige es por debilidad, o tal vez, porque ella misma no se quiere corregir en puntos vitales, entonces crea una especie de complicidad.

Una madre de la tierra puede fallar, pero tenemos también una Madre en el Cielo que nos da aliento y doctrina para vencer en este tiempo tenebroso.

La Madre de Dios nos recomienda meditar en “las 24 horas de la Pasión”, escrito de Luisa Picarretta. Es como decir: “Este es el remedio para reparar a Jesús”.

La Pasión de Cristo es la Puerta de Entrada al Reino de Dios en la tierra. No podríamos llegar al Reino si el hombre no hubiera sido salvado. Ahora hay que restituir el Reino. El Reino y la Redención están sin corona porque el hombre ha pecado.

La revelación a María Valtorta, que está en el Cuaderno del 19 octubre de 1943, nos dice que los castigos que Dios enviará –carestía y la mortandad de las epidemias- son signos de su Segunda Venida en gloria. Los castigos creados para corregirnos y volvernos a ser llamados por Dios, volverán con dolorosa potencia. Esto que estamos viviendo es un signo precursor de esta Segunda Venida. Los castigos no son punitivos, son para llamarnos a la conversión.

El profeta Sofonías habla de esto.

Hay que permanecer en el camino que hemos escogido, aunque vengan vendavales.

En Luisa Picarreta, en el libro 4º, Lectura 154 (noviembre 22, 1902), habla de los Ángeles que custodian las ciudades. Esta protección les puede ser quitada por los pecados del hombre. El peor castigo al hombre es que Dios le quite su asistencia. Cuando el mal llega a un determinado grado y cuando no hay almas víctimas, quita su asistencia. En el n. 167 de ese mismo libro dice: Si al mundo no se le mandan fuertes flagelos, se volverán peores, la soberbia del hombre crecería y no habría regreso. Ahora más que nunca el corazón del hombre se ha rebelado, si se ve castigado se rebelará más. Cuando el hombre es destruido, cesa su rebelión.

En el Libro 13º, lectura 43, Luisa nos dice: Mi dulce Jesús me hizo ver que bajo el mar se hacen canales de agua que inundan ciudades y se tragan todo bajo tierra. Muchas ciudades serán castigadas por el agua, por el fuego, por terremotos. Un alma víctima es siempre protectora.

Luisa que ve todo esto, ve también el triunfo del Reino de la Divina Voluntad y como las creaturas volverán al estado de santidad original.

La mejor reparación es el alma que vive en la Divina Voluntad. Por eso es importante meditar “Las Horas de la Pasión” que es un libro de reparación. ¿Cómo vivir lo que Jesús sufrió? Cristo nos da todo lo que Él hizo y los efectos que obtuvo. La criatura duplica los sufrimientos de Jesús en su vida normal. Para entender esto hay que meditar el libro de los dictados de Jesús: “Las Horas de la Pasión”. Eso hace que los castigos se mitiguen. El hombre tiene que sufrir un poco para volver a su origen. Para ello hay que entrar a la Divina Voluntad.

Los efectos que produce esa lectura en el alma nadie los puede medir. El primer logro de esa lectura es el conocimiento de lo que Jesús sufre y por qué lo sufre y viene la conversión, da luz para profundizar en las verdades divinas. Esa lectura nos da probadas de lo que es vivir en la Divina Voluntad.

La Pasión de Cristo es tan poderosa para cambiar el alma, que por ello es necesario conocerla cada vez más. Muchos santos han hablado de ella, y cuando comenzamos a asimilarla, la llevamos a la voluntad. Quien la conoce, la ama y la contempla, alcanzará más rápido el camino de la Voluntad Divina.

Hay una lectura que sugiere el Dr. Salvador Thomassiny: Dice Jesús que la causa del alejamiento que existe entre el hombre y Dios, es el haber perdido de vista la Pasión, y así, desconoce a quien verdaderamente lo ha amado, por tanto, el mundo se ha desequilibrado. En las tinieblas no ha encontrado la luz de la Pasión que lo ilumine haciéndole conocer cuánto me cuestan las almas, en la debilidad no ha encontrado la fuerza de esta Pasión que lo sostenga, en la impaciencia no ha encontrado el espejo de mi paciencia que le infunda la calma, resignación, y ante esta tenga como un deber dominarse a sí mismo. En las penas, no hay el consuelo de las penas de un Dios. En el pecado no ha encontrado la verdadera santidad, que haciéndole frente le infunda odio a la culpa, por esto el mundo ha perdido el equilibrio. Ha hecho como un niño que no ha querido conocer más a su madre.

La revelación que Dios ha dado a través de Luisa Picarreta va a reavivar la fe. Hay personas que todavía creen en Dios, le creen a Él y desean hacer su voluntad: son el “resto”.

El hombre ha borrado la Sangre y las llagas de Cristo: la vida divina. El querer divino en mí, sí lo puedo tocar. Lo que importa es no borrar la Sangre de Cristo en mí. Y eso es lo que la Virgen quiere evitar, y nos da la solución: meditar el escrito de Luisa Picarreta, las “Horas de la Pasión”. La Pasión es entrada al Cielo. A Cristo le interesa que lleguemos a la meta que él se trazó. Todo lo que sufrió era lo necesario para restituir al hombre a su punto de origen. La mayor alegría de Cristo es que el hombre no sólo se conduela de la Pasión, sino que se revista de Nuestro Señor, a través de la Confesión y del amor que transforma. Así veremos con los ojos de Cristo y oiremos con los oídos de Él. En mis pasos pongo los pasos de Jesús. Cristo significa rectitud, alegría, pureza, santidad… Así vamos a tomar su vida como propia y vamos a querer reparar. Ese es el intercambio de vida que Jesús quiere.

FUENTE: Salvador Thomassiny, Ceci Valderrama, Mundo católico, Para disminuir los castigos y reparar. Luisa Picarreta

Comportamiento original de la cepa Delta en India, Pakistan y Afganistan

para que nos veamos en el espejo

Estamos mirando erróneamente al reino unido Europa y EE. UU. Con más vacunados, un sistema social más fuerte, y respuestas más disciplinadas de la sociedad. Miremos economías muy afectadas en recesión e insuficientemente vacunadas, como Argentina.

Zulfiqar A Bhutta y sus colegas comparan la respuesta en los países del sur de Asia y consideran qué se necesita para contener el covid-19 y gestionar futuras pandemias

El sur de Asia fue una de las primeras regiones en estar expuesta al SARS-CoV-2 a través de viajeros en enero de 2020. Sin embargo, el perfil epidémico posterior del covid-19 en la región varió considerablemente, como lo hizo en África. Después de un aumento inicial, los casos se estabilizaron en todos los países del sur de Asia, excepto en India, donde la pandemia provocó un aumento constante de casos y muertes hasta el otoño de 2020. 1 Pakistán recibió elogios por su respuesta temprana al covid-19 y la organización de una respuesta sistemática de los sistemas de salud y del sector social. 2 Después de un período relativamente inactivo, los países del sur de Asia, especialmente la India, se enfrentaron a un gran aumento de casos y muertes en la primavera de 2021, posiblemente relacionado con la variante delta del SARS-CoV-2. 3

La región enfrenta desafíos adicionales. La recesión económica en la India es masiva y sin precedentes, con consecuencias para la pobreza y la inseguridad alimentaria. 4 Aunque Pakistán pudo poner en marcha un plan de transferencia de efectivo temprana masivo y exitoso para mitigar los efectos del bloqueo en los 16,9 millones de personas más pobres, 5 le queda un espacio fiscal limitado para proporcionar los $ 1,5 mil millones adicionales (£ 1 mil millones; € 1,3 mil millones) necesario para un apoyo continuo.

Después de 18 meses de bloqueos intermitentes, movilidad limitada, cierres de escuelas y contracción económica, existe una fatiga comprensible con los bloqueos y cierres de empresas y escuelas. A pesar de la disponibilidad de varias vacunas eficaces contra el covid-19, la implementación mundial sigue fracturada y es enormemente desigual, con 13 países que representan el 80% de los aproximadamente dos mil millones de dosis administradas a fines de mayo de 2021. 6 La propagación de variantes con mayor riesgo de transmisión , 3 junto con la indecisión generalizada sobre las vacunas, ahora amenaza con alterar gran parte de los avances recientes en la respuesta al covid-19.

Comparación de la epidemiología y la respuesta al covid-19

Revisamos el perfil de la pandemia mundial de covid-19 en el sur de Asia y otras regiones del mundo sobre la base de bases de datos disponibles públicamente. 1 Definimos los patrones globales de la pandemia clasificando los picos notificados de casos y muertes en tres fases secuenciales según los patrones observados (independientemente de cualquier interpretación subjetiva como “ondas”) y comparamos varios indicadores basados ​​en la población (tasas de prueba, carga de casos y muertes por millón de habitantes).

Anteriormente describimos la organización temprana de supervisión y control del covid-19 en Pakistán con cierto detalle, 2 y ahora expandimos este análisis ampliamente para comparar la respuesta del covid-19 en varios países del sur de Asia. También incluimos a Irán en la comparación debido a sus sólidos sistemas de registro de estadísticas vitales y la disponibilidad de información desde una etapa temprana de la pandemia. Obtuvimos datos de bases de datos disponibles públicamente, así como de fuentes nacionales en los ministerios de salud (para Irán y Afganistán) sobre tasas de pruebas, casos confirmados de covid-19 y muertes. También comparamos el momento y la gravedad de las estrategias de mitigación, como restricciones de movimiento, cierres de empresas y escuelas, y toques de queda estrictos utilizando el índice de rigurosidad de Oxford. 7 Los patrones de índices de rigurosidad muestran que los bloqueos estrictos estaban completamente implementados en el sur de Asia a fines de marzo de 2020 y aún continúan en algunos países.

¿Qué tan robustos son los datos?

La Figura 1 detalla las tendencias en las pruebas y las tasas de positividad desde marzo de 2020 para varios países del sur de Asia más Irán, y la tabla 1 compara estas tasas en las tres fases de la pandemia. Los datos correspondientes de otras regiones de Unicef ​​se dan en la figura 2 . Estos muestran que las tasas de pruebas aumentaron en general entre la fase 1 y 2 de la pandemia, con un promedio semanal de 900 a 4000 pruebas por millón de habitantes.en el sur de Asia. Aunque es más alta que en los países del sudeste asiático, América Latina y África subsahariana, esta tasa de prueba es todavía varias veces más baja que la de América del Norte y Europa. La variabilidad en las tasas de pruebas en el sur de Asia está relacionada con instalaciones, costos y acceso limitados. Para ilustrarlo, Pakistán se ha basado principalmente en las pruebas estándar de oro de la reacción en cadena de la polimerasa importada (PCR) para la detección del SARS-CoV-2 en hisopos nasales o nasofaríngeos y ya ha gastado más de $ 250 millones (£ 180 millones; € 210 millones) en pruebas, superando con creces algunos presupuestos de salud provinciales anuales. India ha confiado en pruebas de detección rápida de antígenos de bajo costo desarrolladas localmente para más del 60% de su capacidad de prueba.

La cepa Delta tiene fecha de llegada

Tiene pasaje para la segunda semana de Agosto.

The Washington Post y comentarios personales.

Tenemos que vacunar el cuádruple de personas con otra dosis. completar esquema de vacunación. Ya hoy

Que no se apodere el miedo pero si el respeto, la acción, pero las noticias recientes dejan claro que el nuevo coronavirus todavía no ha terminado con nosotros: está encontrando maneras de volverse aún más novedoso y letal. Si repite la forma en que penetró en Europa, estaría entre nosotros luego de la segunda semana de Agosto. Salvo que el episodio hipercontagiante de todos los días manifestaciones, cortes de calles y festejos anticipen los tiempos. Desde el quince de agosto tendremos nuevamente un pico de casos, no llegaremos con segundas dosis. La inercia en la toma de decisiones, impedirá que estemos mejor preparados, porque tendríamos que vacunar en los próximos siete días el cuádruple de personas, para que tengan anticuerpos. Tenemos dosis. no logística. Aumentar el aislamiento social, no requiere de los quince minutos. Si exige más respuesta inmunológica. Una sola dosis no basta. Dos vacunas y lo más rápidamente posible. Produce cargas virales antes, por lo tanto infectan a otros durante asintomáticos. Los vacunados tienen infección irruptiva. Pueden exigir restricciones nuevas. Hospitalizaciones en no Vacunados predominantemente.

Nuevos datos extraídos de Israel sugieren que la eficacia de la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech disminuye de manera drástica cuando se enfrenta a la hiperinfecciosa variante delta. La semana pasada, según informes, más de la mitad de todos los casos de COVID-19 en Israel se dieron en personas que estaban vacunadas; la vacuna parece prevenir solo cerca de dos tercios de los casos sintomáticos, en comparación con la prevención de casi 100% que tiene entre las variantes más antiguas.

Para reiterar: si estás vacunado, no hay necesidad de entrar en pánico. Los datos israelíes muestran una vacuna que sigue teniendo 93% de efectividad en la prevención de hospitalizaciones. A pesar del aumento de la cantidad de casos, el gobierno solo ha registrado dos muertes por COVID-19 desde mediados de junio. En el Reino unido la mortalidad esta debajo del 0,8% de los casos, pero también ocurrió en vacunados.

Sin embargo, eso no significa que debamos bajar la guardia. El COVID-19 no es un problema imaginario, como muchos en la derecha de Estados Unidos parecen creer. Tampoco es un problema que esté resuelto, como muchos de los estados demócratas esperaban. Todavía estamos inmersos en una guerra global contra un enemigo que seguirá buscando nuevas formas de matarnos a menos que nos unamos para responder con una fuerza abrumadora.

Sin duda, muchos de los lectores están poniendo los ojos en blanco en este momento. ¿No han sobrevivido ya a dos oleadas de esta pandemia, tras repetidas advertencias de que todos estábamos en peligro de muerte? ¿A los estados del país que habían adoptado una estrategia relativamente flexible no les había ido ya al menos igual de bien que a aquellos con medidas draconianas? ¿Por qué los indecisos deberían dejarse inyectar una vacuna experimental en el brazo bajo la palabra de las mismas élites que prácticamente los acusaron de pertenecer a un culto a la muerte solo porque se negaron a actuar como si el mundo se estuviera acabando?

Me alegra mucho que hayas hecho esas preguntas.

Read in English: The delta variant is sending the world a warning

Para muchos de los que dudan de las vacunas, el proceso mental es algo como: “Las vacunas son nuevas y no hemos tenido la oportunidad de ver todos los efectos secundarios, y además, el COVID-19 no es tan malo a menos de que estés viejo, así que es mejor arriesgarme a contraer la enfermedad que a pincharme esa cosa en el brazo”.

Eso es perfectamente comprensible, sobre todo si ya has tenido COVID-19. El problema es que con la variante delta, las probabilidades de contraer COVID-19 han aumentado. Es posible que tus probabilidades de enfermarte de forma grave si contraes COVID-19 hayan aumentado. Y esas probabilidades pueden haber aumentado incluso si ya has tenido COVID-19.

La variante delta es claramente mucho más infecciosa que las variantes que causaron oleadas anteriores: es cerca de 50% más infecciosa que la variante alfa que apareció por primera vez en el Reino Unido, que ya de por sí era hasta 50% más transmisible que el virus que se propagó por todo el mundo en la primavera de 2020. Así que si hay un brote en tu zona, serás más propenso a contraerla. En Australia, una transmisión, al parecer captada por CCTV (circuito cerrado de televisión), pudo haber ocurrido cuando dos personas se cruzaron en un centro comercial.

La variante delta también puede enfermar más a las personas cuando la contraen, aunque puede ser difícil distinguir los efectos de un virus que está causando enfermedades más graves en las personas de los de un virus que simplemente está enfermando a más personas. Y luego, por supuesto, están los datos israelíes que sugieren que la variante delta es de alguna manera más eficiente infectando a las personas que han sido vacunadas.

La vacunación con la vacuna de ARNm de Pfizer parece ser al menos tan efectiva para prevenir la enfermedad como la inmunidad natural adquirida al sobrevivir al COVID-19. Incluso podría ser hasta mejor, en particular para las personas que tuvieron un caso leve de COVID-19. Por lo tanto, si el virus está mejorando su capacidad para evadir la inmunidad adquirida por la vacuna, también debemos preocuparnos de que esté mejorando su capacidad para reinfectar a las personas que ya tuvieron COVID-19.

Pero esas son estimaciones individuales. Las estimaciones grupales también son preocupantes: cuanto más transmisible es un virus, más difícil es lograr que la población alcance la inmunidad colectiva, donde la epidemia se extingue porque el virus termina encontrándose con puros callejones sin salida en personas que ya no pueden ser infectadas. Y cuantos más casos haya, más oportunidades tendrá la variante delta de transformarse en algo más: algo más contagioso, incluso más efectivo en enfermar de manera grave a la gente y más hábil para evadir cualquier inmunidad que hayamos adquirido.

Por lo tanto, esta no es una decisión que vayas a tomar solo por ti. Es una decisión que también estás tomando por otras personas. ¿Vas a simplemente cruzar los dedos y esperar a que todo salga bien mientras el COVID-19 se propaga? ¿O vas a hacer todo lo que esté a tu alcance para derrotar a nuestro enemigo en común?

Respecto al efecto de la variante delta en las personas que solo cuentan con una dosis, el exdirectivo de la OMS ha subrayado que es fundamental “ir rápidamente a por una segunda dosis” para lograr más protección porque quien solo cuenta con la primera vacuna tiene una protección que es únicamente del 33%.

En este sentido, Rafael Bengoa ve esencial establecer medidas que contribuyan a frenar la pandemia por cuestiones sanitarias y también para generar un mensaje de confianza: “Es importante dar señales de restricciones nuevas porque en el extranjero dirán que nos lo hemos tomado en serio y que se está controlando la variante. Por tanto, igual en agosto vuelven a cambiar de opinión respecto a España y el turismo”.

Todos estamos juntos en esta batalla, y ninguno de nosotros estará a salvo hasta que todos, en todas partes, lo estén.

Fr. Michel gives a healing for vaccinated people

March 15, 2021:

Jesus said: “My people, in previous messages I have warned My people not to take this nano Covid vaccine because it could ruin your immune system, and you could die with the next virus attack. Now you have seen this explained to you by several doctors who were making the vaccine. This new vaccine will change your body’s DNA to produce a spike protein that will make antibodies that will only kill the current Covid-19 virus. 

These antibodies will overpower your body’s innate immune proteins that fight other diseases, and it will destroy your immune system. Your body will be defenseless to future corona viruses that are different than Covid-19. When new viruses come, your body could die if you took the Covid-19 vaccine. This could be a life threatening situation for all of the vaccinated people. This is why I will call My people to My refuges to be healed before the next corona virus attack comes. You will all be healed, even those people who received the Covid vaccine. Trust in Me to protect My people by looking on the luminous cross to heal them at My refuges.”

N.B. Fr. Michel gave a healing for vaccinated people. You take exorcism water and a miraculous medal and stir the solution. Then you take out the medal, and drink the water.

Jesus said: “My people, you know how much I suffered on the cross for all of your sins. This was My plan of salvation for all of mankind. You all are suffering verbal and possibly physical abuse for My Name’s sake. This Lent is your opportunity to change your life and come to Confession. Pray and offer alms to help the poor in their needs. Reach out to evangelize souls to the faith when possible, and pray for conversions. 

Pray to stop abortion and for the souls in purgatory. Keep up your Lenten penances that can strengthen your soul against the devil’s temptations. Pray also for people not to take the Covid vaccine, and for the healing of those people who already took the shot.”

San Apolinar, el seguidor de san Pedro convertido en obispo sanador

Mártir en la perseución de Vespasiano es famoso por obrar curaciones milagrosas

San Apolinar se encuentra entre los primeros mártires del cristianismo. Nació en Antioquía del Orontes, en la actual Turquía.

Procedía de familia pagana, pero siendo joven escuchó la predicación de san Pedro y se convirtió al cristianismo.

Según el martirologio romano, fue ordenado obispo por el mismo san Pedro y enviado por él a la ciudad de Rávena (actual Italia).

Nada más llegar, curó a la esposa del tribuno y esto le valió la ira de las autoridades, que le obligaron a sacrificar a los dioses. San Apolinar se negó. Era la época de persecución del emperador Vespasiano.

Padeció martirio con una paliza que le propinaron cuando regresaba de una visita a una leprosería. Siete días después, el 23 de julio del año 75, falleció.

En el lugar de su martirio, en el puerto de Rávena (llamada Classe durante el imperio romano), se edificó la iglesia de San Apolinar in Classe en el siglo VI. Tres siglos más tarde fueron trasladadas sus reliquias a una nueva iglesia llamada San Apolinar Nuovo. En 1748 se trasladaron a la antigua basílica, que fue reconsagrada.

Su fiesta se celebra el 20 de julio.

Patronazgo

San Apolinar es patrono de Rávena y de Dusseldorf (Alemania).

Oración

Glorioso san Apolinar,
primer obispo de Rávena,
discípulo de san Pedro
y mártir santo de Nuestro Señor Jesucristo:

Los muchos milagros que Dios realizó
siendo tú el medio para ello
son muestra del gran favor, estima y predilección
que gozas ante Él.

Curaste a la esposa de un oficial
de manera tan milagrosa
que se convirtieron a la verdadera fe.

También lo hiciste con el sordo Bonifacio
y con todos los que a ti acudían
con verdadera fe y en busca de milagrosa curación.

Tantas persecuciones, capturas y torturas sufriste
acabando martirizado,
que Dios te ha elegido como uno de sus favoritos
para seguir realizando curaciones milagrosas
después de tu muerte y ya disfrutando de la gloria junto a Él.

A ti acudo, santo mío,
para que por tu intercesión Nuestro Señor
realice el milagro de la curación de (decir el nombre del enfermo)
que sufre de enfermedad, males y dolores
de los que quedará sanado gracias a tu poderosa intervención y mediación.

Porque sufre en ti y tú ya conoces lo mucho que ha padecido,
te ruego, santo obispo de Dios,
a ti, que en vida tanto sufriste,
que mires piadosamente a (decir el nombre)
y le concedas recuperar la salud
si es para el bien de su alma y para mayor gloria tuya.

Amén.

Larrabetzu, una iglesia histórica en el País Vasco y el Camino de Santiago

Está en el Camino de Santiago y su pasado se remonta al siglo IX. En el interior hay pinturas medievales

Larrabetzu -en la provincia de Bizcaia (País Vasco, España), cuenta con una de las iglesias más antiguas de la comunidad autónoma. Está dedicada a los santos Emeterio y Celedonio, que fueron mártires a comienzos del siglo IV en la ciudad de Calagurris (Calahorra, Logroño). Su culto se extendió enseguida por el norte de la Península Ibérica y se sabe que los vascones ya habían conocido el cristianismo en el siglo III.

Esta iglesia de Larrabetzu fue fundada en el siglo IX por los labradores censuarios del Señorío de Bizkaia y era una de las iglesias juraderas del Señorío. Siglos después, por privilegio del infante Don Juan, nacería el pueblo de Larrabetzu, que tomó el nombre de la parroquia y que hoy tiene unos 2.000 habitantes.

Aquí puedes ver imágenes de la iglesia de Larrabetzu:

Iglesia de Larrabetzu
Galería fotográfica

En su término se asentaron casas de armas como las de Adán de Yarza, Sarria, Zugasti y las torres de Basaraz y Goikoletxea.

El gobierno de la localidad estaba formado por un alcalde, un síndico y un regidor, que tuvieron asiento y voto en las Juntas Generales de Gernika.

Porche de madera

En la anteiglesia, bajo una techumbre de madera, puede verse una mesa de piedra, que era un lugar de compromiso firme. Y es que el Señorío de Bizkaia pasó a pertenecer al reino de Castilla en 1379 y el rey Juan I de Castilla viajó a Larrabetzu para jurar los fueros. Luego harían lo mismo sus sucesores hasta el siglo XIX.

Cada nuevo rey de Castilla renovaba allí su compromiso de respetar la legislación propia de la zona. Primero iba a lo alto de Aretxabalaga, donde se levanta el árbol del mismo nombre. Allí los vizcaínos saludaban al nuevo señor, y después bajaba a Larrabetzu a prestar juramento. Posteriormente lo haría bajo el árbol de Gernika.

El Señorío desapareció como tal en 1876, pero la tradición y la reivindicación histórica del País Vasco en la cultura y la política española hacen que Larrabetzu tenga un significado especialmente vivo aún hoy.

BASQUE COUNTRY
El porche de madera que protege a los peregrinos y parroquianos y que da cobijo a la mesa de juramentos.

Dolors Massot | Aleteia

La iglesia de San Emeterio y San Celedonio de Goikolexea en Larrabetzu es un templo imponente. Hoy sigue activa como parroquia. Por fuera tiene el aspecto de una gran casa fortificada, con pocos elementos embellecedores y una clara función de protección. El clima lo impone: la lluvia es frecuente durante todo el año, y también el frío a lo largo de varios meses.

Es de planta rectangular, de una sola nave dividida en tres tramos. Tiene un pórtico apeado en pies de madera que rodea al edificio. Sirve para proteger de las inclemencias del tiempo.

La mayor parte del edificio que vemos hoy es anterior al siglo XVII. En ese siglo se completó la nave actual y se erigió la torre-campanario, de planta cuadrangular, que ha necesitado ser reforzada con hierros (se pueden ver desde el exterior).

En el siglo XVIII se construyó la sacristía, que está adosada por detrás a la cabecera del templo. Las bóvedas son de crucería.

Tiene dos puertas de acceso. La portada más antigua es del siglo XIV y se abre en el segundo tramo en el lado de la Epístola.

La portada y el retablo son barrocos

La entrada principal está fechada en el siglo XVIII. Pertenece al estilo barroco y consta de frontón curvo partido sostenido mediante pilastras cajeadas que enmarcan un vano adintelado. Este tiene gruesas molduras y está decorado con placas.

La iglesia se construyó mayoritariamente con piedra arenisca aunque el cuerpo superior de la torre es de ladrillo y en el pórtico se utilizó la madera.

BASQUE COUNTRY
El frontal de altar está realizado con cuero.

Dolors Massot | Aleteia

Un frontal de altar precioso

En el interior, destacan varios elementos. Hay un retablo hispano-flamenco y un altar revestido con un magnífico frontal de decoración vegetal pintada sobre piel. El sagrario, dorado, está colocado en un lugar preeminente.

Descubrimiento reciente en las paredes

Recientemente se descubrió que las paredes tenían pinturas medievales. Al restaurarlas, apareció en el lado de la epístola una gran figura de San Cristóbal portando al Niño Jesús a hombros mientras cruza un río. en la pared de la derecha mirando al altar, hay unas figuras alegóricas que representan tres pecados capitales.

BASQUE COUNTRY
Calle de Larrabetzu próxima a la iglesia.

Dolors Massot | Aleteia

Los peregrinos del Camino de Santiago

Larrabetzu es, desde hace siglos, un punto de paso para los peregrinos del Camino de Santiago que viajan por el País Vasco. En el exterior puede verse un humilladero (una cruz de piedra ante la que los peregrinos pueden orar y que invita a la humildad). También hay, frente a la iglesia, una casa parroquial que atiende a los viajeros, siempre siguiendo las medidas anti-covid.

Bajo el porche de madera puede verse la mesa de piedra donde los reyes de Castilla juraban lealtad a los fueros y asumían el señorío de Bizkia.

A un lado de la iglesia de Larrabetzu se encuentra el cementerio, renovado hace pocos años, muy cuidado y querido por los vecinos. Todas las lápidas son iguales, algo que sin duda hace reflexionar sobre la muerte que nos iguala a todos.