El costo financiero y humano del error médico

Realizado por el Betsy Lehman Center for Patient Security.

En las dos últimas décadas se han realizado progresos considerables en la mejora de la seguridad de la asistencia sanitaria de los pacientes. Gran parte de este trabajo ha sido realizado por hospitales en Massachusetts y en todo el país. Sin embargo, el error médico continúa causando cientos de miles de muertes y lesiones cada año en los Estados Unidos

Los eventos de seguridad prevenibles ahora ocurren en 115 de cada 1,000 hospitalizaciones,3 costando a los pagadores un promedio de $8,000 por admisión.

Para aumentar nuestro conocimiento sobre el impacto del error médico prevenible en Massachusetts, el Centro Betsy Lehman realizó dos estudios.

El primer estudio analizó el valor de un año de datos de reclamos de seguro de salud para contar el número de errores médicos en una variedad de entornos de atención médica utilizando casi 100 códigos de diagnóstico que estudios anteriores de Acerca de este informe han demostrado estar asociados con daños prevenibles para el paciente.

Luego midió el costo de los servicios de atención médica después del error.

El segundo estudio comenzó con una encuesta de muestra aleatoria de 5,000 hogares de Massachusetts que identificó a casi 1,000 personas que informaron haber experimentado un error médico en su propio cuidado o en el cuidado de un miembro del hogar o de una familia cercana en los cinco años anteriores. En una encuesta de seguimiento, 253 de estas personas compartieron información detallada sobre los impactos de esos errores y sobre la comunicación o el apoyo que recibieron de los proveedores de atención médica después de los errores.

En resumen, los proveedores de Massachusetts en todos los lugares donde se brinda atención médica enfrentan los mismos desafíos de seguridad del paciente que persisten en todo el país.

Este estudio descubrió casi 62,000 errores médicos, que fueron responsables de más de $ 617 millones en reclamos de seguro de atención médica en exceso en un solo año, solo superando el uno por ciento de los gastos totales de atención médica del estado para 2017.

Debido a que algunos de los tipos más comunes de errores (por ejemplo, errores de medicación y diagnóstico) no se pueden identificar de manera confiable utilizando datos de reclamos de seguro de salud, estas cifras subestiman tanto la incidencia total como el costo. De nuestras encuestas, aprendimos que muchas de las personas que reportan experiencias recientes con errores médicos están sufriendo daños conductuales, físicos, emocionales y financieros duraderos.

Las personas informan que han perdido la confianza en el sistema de salud y algunas evitan no solo a los médicos y las instalaciones responsables de sus lesiones, sino a la atención médica por completo. Además, la mayoría de los encuestados expresaron su insatisfacción con la forma en que sus proveedores de atención médica se comunicaron con ellos después de los errores.

Un hallazgo importante y prometedor es que en los casos en que los proveedores se comunicaron más abiertamente, los pacientes reportan menos daño emocional y evitan la atención médica. Los desafíos son grandes, pero también lo son las oportunidades de mejora, particularmente en Massachusetts. Además de presentar los hallazgos de la investigación, este informe propone una respuesta coordinada a través de la cual los proveedores, los legisladores y el público del Commonwealth pueden comenzar a acelerar la mejora de la seguridad y la calidad, y una vez más liderar a la nación en un desafío urgente de atención médica.

Las inversiones en la mejora de la seguridad en Massachusetts y a nivel nacional están marcando la diferencia, particularmente en los hospitales. A principios de este año, la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) publicaron datos que muestran que nueve tipos de afecciones adquiridas en hospitales (HACs, por sus propios días) disminuyeron en casi un millón de casos entre 2014 y 2017, lo que significó más de 20.000 muertes en hospitales y un ahorro de $7.7 mil millones a nivel nacional.

En Massachusetts, una variedad de iniciativas colaborativas de mejora de la seguridad y la calidad están en marcha, por ejemplo, una red de innovación para la mejora de la salud dirigida por la Asociación de Salud y Hospitales de Massachusetts y una Red de Mejoramiento de la Calidad Perinatal y Neonatal administrada por March of Dimes. Las colaboraciones de aprendizaje anteriores han dirigido con éxito los riesgos de seguridad, como el sobre diagnóstico de las infecciones del tracto urinario, la comunicación de los resultados críticos de las pruebas y los errores de medicación.

Sin embargo, muchas fuerzas conspiran contra la implementación consistente y generalizada de los planes de seguridad y las mejores prácticas, incluyendo:

• Complejidad. La gran complejidad y el ritmo de la medicina moderna generan riesgos de seguridad nuevos y en evolución que exigen ciclos interminables y continuos de mejora. Las consecuencias de seguridad no deseadas de los registros médicos electrónicos19 son solo un ejemplo. A veces, los riesgos subyacentes no están dentro del control directo de los proveedores, por ejemplo, el etiquetado poco claro de los medicamentos o dispositivos por parte de los fabricantes.20

• Cultura. Tanto los proveedores como los pacientes han apreciado la habilidad individual, la autonomía y la responsabilidad sobre el trabajo en equipo y la estandarización necesarios para garantizar la seguridad en el sistema de atención médica actual.21,22 Y algunas prácticas y organizaciones médicas carecen de culturas de seguridad en las que cada miembro del personal se sienta responsable y facultado para hablar sobre los riesgos y los eventos adversos sin temor a represalias.19 ,23

• Prioridades contrapuestas. Los líderes del cuidado de la salud están lidiando con muchas presiones que compiten.24 Hacer de la seguridad una prioridad principal significa asumir la difícil tarea del cambio de cultura.25 Otras barreras pueden incluir la sensación de que los objetivos de seguridad ambiciosos son inalcanzables, o que la propia organización ya es tan segura como puede ser.

• Fundamento fáctico. Los sistemas actuales para detectar, informar y analizar eventos adversos y riesgos de seguridad no siempre producen suficientes datos significativos para informar suficientemente a los líderes de las organizaciones de atención médica o para guiar la mejora a nivel del sistema.19,23,26

 • Incentivos desalineados. En muchos casos, a los proveedores todavía se les paga no sólo por los servicios de atención médica que resultan en daños prevenibles, sino por los servicios adicionales requeridos por el daño.26 Además, el retorno de la inversión para implementar mejoras de seguridad a nivel de proveedor puede parecer demasiado poco confiable para los líderes ejecutivos y sus órganos de gobierno.

Lo que sabemos, y no sabemos, sobre el error médico en Massachusetts y por qué es importante

ESTIMACIÓN DEL COSTO ANUAL DE LOS OBJETOS EXTRAÑOS QUE QUEDAN EN EL CUERPO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

Se identificaron 262 pacientes en datos de reclamaciones con códigos de diagnóstico de objetos extraños retenidos.

¿A QUIÉN ENCUESTAMOS Y QUÉ SABEN SOBRE EL ERROR MÉDICO?

Los estudios muestran consistentemente que los pacientes y las familias son excelentes observadores del error médico. En algunos casos, son más propensos que sus médicos a detectar errores, y son correctos la mayor parte del tiempo cuando informan de errores. Pero son a menudo reacios a hablar para arriba o a presentarse por miedo de ofender a sus clínicos o por la creencia de que sus preocupaciones no serán tomadas seriamente o no harán una diferencia.36,37 encontramos que la mayoría de la gente está dispuesta a discutir sus experiencias cuando está preguntada. En la encuesta inicial, 736 de los 988 encuestados que nos dijeron que habían experimentado un error médico aceptaron ser contactados de nuevo para entrevistas en profundidad. De los 253 a los que pudimos llegar, todos eran mayores de 18 años, y los mayores tenían 91. Casi una cuarta parte de estas personas viven en hogares que ganan menos del 139% del nivel federal de pobreza; casi la mitad tenía ingresos iguales o superiores al 400% del nivel federal de pobreza. Más de uno de cada tres vive en un hogar donde alguien tiene un título universitario o avanzado de cuatro años. Más del 40% de los encuestados eran hombres y casi el 60% eran mujeres.

El grupo más numeroso nos habló de los errores que habían ocurrido a su cargo (33%). Otros nos hablaron de errores en el cuidado de sus padres (16%), hijos (15%), cónyuge (12%) y otros miembros de la familia (25%). Del 67% que dijo que el error le sucedió a un familiar o familiar, más de uno de cada cuatro (27%) fueron responsables de tomar decisiones sobre el cuidado de esa persona cuando ocurrió el error médico. Uno de cada tres (33%) los encuestados informaron haber experimentado múltiples errores médicos en los últimos seis años. Les pedimos a estas personas que se centraran en el único error que mejor recordaban al responder a las preguntas de nuestra encuesta. Dos nuevos estudios van más allá de los sistemas de notificación existentes para llenar vacíos importantes en lo que sabemos sobre los costos de los errores médicos “A veces, cuando las personas reciben atención médica, se cometen errores. Estos errores a veces no resultan en ningún daño; a veces pueden resultar en tratamiento adicional o prolongado, discapacidad o muerte. Este tipo de errores se llaman errores médicos”.

Usando un año de reclamos de los datos de APCD y Medicare del estado de 2013,32 identificamos 42,927 eventos de daños prevenibles que ocurrieron en entornos que brindan servicios cubiertos por seguro de salud, principalmente hospitales, centros de cirugía ambulatoria, consultorios médicos y hogares de ancianos.

Durante los 12 meses siguientes a cada error, también identificamos $ 518 millones en reclamos de seguro de salud en exceso asociados con el daño al paciente. Para varios eventos comunes de daños prevenibles que no se pueden identificar completamente en los datos de reclamos o que la metodología establecida no tuvo en cuenta —caídas, errores de medicación, infecciones por SARM y C. difficile— pudimos complementar las cifras de incidencia con datos parciales de estudios revisados por pares e informes de incidentes relacionados con ingresos hospitalarios,38-48 y aplicar otras estimaciones de costos establecidas para estas condiciones.49 Esto agregó 19,055 incidentes y $ 99 millones en costos excesivos a nuestro Cálculos. En general, encontramos 61,982 eventos de daños prevenibles y más de $ 617 millones en reclamos de seguro de salud en exceso, justo por encima del uno por ciento de los gastos totales de atención médica del estado.50 De los 98 tipos de errores que se pueden encontrar en los datos de reclamos, los 10 errores más frecuentes representan el 71% de todos los errores. Siete de los 10 errores más frecuentes también estuvieron entre los 10 errores más costosos. Nuestros hallazgos sobre los tipos más frecuentes de errores siguen un patrón similar al estudio nacional anterior en el que se basó, con siete de los errores más frecuentes que hacen las listas de los 10 mejores en ambos estudios.31 Tal alineación sugiere que no solo los proveedores de Massachusetts enfrentan muchos de los mismos desafíos de seguridad que sus contrapartes nacionales, sino que la metodología del estudio nacional es válida según se aplica a Massachusetts. Nuestros hallazgos de costos son, a su vez, reforzados por los resultados de nuestra encuesta a los residentes de Massachusetts. Casi dos tercios de los encuestados que informaron experiencia con errores médicos también informaron que el error resultó en una necesidad de atención adicional, incluidas estancias hospitalarias más largas, servicios de rehabilitación o visitas adicionales al médico.

LOS 10 ERRORES MÁS FRECUENTES

LOS ERRORES MÉDICOS TIENEN IMPACTOS DURADEROS EN LA SALUD FÍSICA LOS ERRORES MÉDICOS TIENEN IMPACTOS DURADEROS EN LA SALUD EMOCIONAL

El error médico también se asoció con impactos duraderos en la salud emocional. Entre los encuestados que informaron que el error ocurrió de tres a seis años antes de la encuesta, un tercio informó que todavía se siente ansioso, más de una cuarta parte sigue sintiéndose triste, enojado y poco más de uno de cada cinco dice que está deprimido. Los encuestados que informaron de un error tres a seis años antes también fueron los más propensos a sentirse como si hubieran sido abandonados o traicionados por los proveedores involucrados.

• TRANSPARENCIA

• CULTURA

• APRENDIZAJE DE LOS SISTEMAS DE SALUD

• APOYO A PACIENTES Y PROVEEDORES

  1. TRANSPARENCIA Construir la base fáctica a través de los datos es esencial para comprender los riesgos de seguridad del paciente, para permitir que los proveedores comparen el progreso y para la rendición de cuentas del sistema de atención médica. Sin embargo, nuestros sistemas actuales no están bien alineados con las necesidades de información de los proveedores, los pacientes y los responsables de la formulación de políticas.

VISIÓN: El panorama de la información de seguridad y calidad en Massachusetts permite el seguimiento y la tendencia de los riesgos clave de seguridad en todos los entornos de atención y apoya la mejora.

2. CULTURA El cambio sostenible puede ser impulsado por líderes ejecutivos y juntas que priorizan la seguridad y la calidad y adoptan prácticas de gestión y liderazgo basadas en la evidencia. Una cultura de seguridad del paciente prioriza la identificación de errores y cuasi-errores, y la implementación de mejoras en el sistema para prevenir daños futuros.

 VISIÓN: El liderazgo ejecutivo y los órganos de gobierno de las organizaciones de atención médica están informados y comprometidos en la mejora de la cultura y los resultados de seguridad

Cómo Massachusetts puede liderar el camino en la seguridad del paciente 4.

APOYO

Los médicos y el personal realizan un trabajo que puede tener un costo físico o emocional, especialmente en casos de eventos adversos e incluso violencia en el lugar de trabajo. Los pacientes y las familias también pueden verse afectados por eventos adversos en su atención. La comunicación abierta, el apoyo entre pares y otras mejores prácticas pueden mejorar el bienestar de los pacientes y del equipo de atención por igual. Sin embargo, pocas organizaciones de atención médica de Massachusetts han instituido programas integrales de apoyo.

VISIÓN: Los pacientes y las familias reciben apoyo después de eventos adversos; los trabajadores de la salud afectados por eventos adversos y el estrés y la violencia en el lugar de trabajo reciben la ayuda que necesitan. Los miembros del Consorcio incluirán asociaciones de proveedores de atención médica y sociedades profesionales de Massachusetts, planes de salud, grupos de investigación y defensa de la seguridad del paciente y agencias estatales de atención médica.

EL CONSORCIO DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA DE MASSACHUSETTS …

• Establecer un foro para amplificar los esfuerzos de las muchas organizaciones cuya participación es necesaria para acelerar el progreso y apoyarlas en lo que están mejor situadas para hacer

• Proporcionar la columna vertebral administrativa necesaria para involucrar y apoyar a todas las partes interesadas públicas y privadas esenciales

• Identificar oportunidades para reintegrar la seguridad con iniciativas de mejora de la calidad en curso • Identificar oportunidades para adaptarse a la seguridad y sistemas de gestión y cultura de las mejores prácticas de seguridad de las industrias no relacionadas con la atención médica

• Facilitar la participación del estado en el Comité Directivo Nacional de Seguridad del Paciente

• Mantener la seguridad y la calidad en el ojo público

  • APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE SALUD

Las organizaciones de atención médica se enfrentan a un ciclo continuo de riesgos persistentes y emergentes. Sin embargo, muchas organizaciones de atención médica, en particular los proveedores no hospitalarios, aún no han implementado un conjunto integral de sistemas de seguridad y prácticas de gestión. Estas estructuras fundacionales, así como las iniciativas de mejora dirigidas a riesgos específicos, pueden fomentarse a través de actividades de aprendizaje colaborativo que convoquen a organizaciones de pares e involucren a pacientes y familias. Sin embargo, actualmente no existe un sistema coordinado para garantizar que todos los proveedores tengan acceso a estas oportunidades o que estas actividades estén alineadas para lograr las prioridades de seguridad de Massachusetts.

VISIÓN: Los proveedores en todos los entornos de atención médica tienen un plan de seguridad del paciente y la capacidad de implementar y mantener la mejora. El papel de los pacientes y las familias en la seguridad es reconocido y aceptado.

Conclusion

Nuestra investigación muestra que, a pesar de las inversiones y ganancias de los últimos años, el error médico sigue siendo un desafío persistente en todos los entornos de atención médica, incluso en Massachusetts. El daño prevenible de estos errores impone costos significativos en el sistema de atención médica del estado e impactos físicos, emocionales y financieros duraderos en los pacientes y las familias. Pero las oportunidades para lograr un impacto medible están al alcance de la mano, y ahora es el momento de escalar estrategias probadas para acelerar la mejora de la seguridad en todo el estado. Nuestros hallazgos sobre los efectos atenuantes de la comunicación abierta sobre el daño emocional y la evitación de la atención médica sugieren fuertemente que tanto los pacientes como los proveedores se beneficiarían de la implementación de programas probados que facilitan conversaciones difíciles después de eventos adversos. Evitar que estos eventos ocurran en primer lugar requerirá un compromiso y una coordinación a largo plazo para garantizar que los principios de la cultura de seguridad y la alta confiabilidad se entretejen en el tejido de la prestación de atención médica en todos los entornos, desde hospitales hasta consultorios médicos, hogares de ancianos, centros de atención de urgencias y más. Massachusetts enfrenta los mismos desafíos que otros estados cuando se trata de la seguridad del paciente, sin embargo, nuestro liderazgo en investigación e innovación médica y nuestros logros en el ámbito de las políticas de salud nos hacen únicos. Esta dedicación y conocimientos, combinados con una historia de colaboración en desafíos apremiantes de atención médica, posicionan a Massachusetts como un modelo para la nación en materia de seguridad del paciente, también.

LA GUERRA ESPIRITUAL #4

“Jehová es varón de guerra; Jehová es su nombre” Éxodo 15:3

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devora”

1 Pedro 5:8

En esta sección continuaremos explicando el resto de la armadura que Dios ha proveído al creyente. Es importante recalcar, que una de las estrategias de ataque de satanás y sus demonios, es el provocar el desánimo espiritual, ya que ellos conocen el riesgo que conlleva un creyente conectado a la palabra de Dios, y al poder del Espíritu Santo. Puedes tener por seguro que cuando tú estás dispuesto a estudiar las escrituras, ellos provocarán situaciones que te hagan desistir de ese meta. Observa lo que Jesús mismo dijo acerca de esto:

“Y estos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones

Marcos 4:15

Los poderes satánicos saben perfectamente el peligro que representa una persona que crezca de acuerdo a la palabra de Dios. Ellos no esperan, sino que “en seguida” salen a provocar circunstancias que ahoguen esa semilla, que es la palabra de Dios. A través de los años, estas fuerzas de las tinieblas, diseñaron un plan para que en las congregaciones no se enseñe la palabra como está escrita; e introdujeron muchos patrones paganos, y de hombres, los cuales hacen inefectivo al creyente en contra de las fuerzas diabólicas. Dios cambiará eso muy pronto, ya que en la condición en la que la iglesia está, no podremos alcanzar las metas que Dios ha diseñado para nosotros. Así que te animo a que sea “consistente en estudiar la palabra de Dios”, estoy seguro que tu vida cambiará de forma radical.

Una punto muy importante que hay que resaltar, y es que en el libro de Isaías se hace una referencia al Mesías usando el mismo tipo de armadura descrita en Efesios 6:13-17.

“Y vio que no había hombre, y se maravilló que no hubiera quien se interpusiese; y lo salvó su brazo, y le afirmó su misma justicia”

Isaías 59:16

El pasaje es relacionado con “la restauración de Israel por el Mesías”; y en el mismo “Dios vió que no había hombre que pudiera restaurar a Israel”.

“Pues de justicia se vistió como de una coraza, con yelmo de salvación en su cabeza; tomó ropas de venganza por vestidura, y se cubrió de celo como de manto”

Isaías 59:17

Debe de recordar que las parte de la armadura son usadas en forma metafórica para representar las acciones que debemos de tomar.

Rev. Jay Werman


“yelmo de protección”

“Y tomad el yelmo de la salvación”. Vamos a definir la palabra original usada para “yelmo”, la cual es “perikephalaia”, la cual obviamente describe la parte protectora en la cabeza. Ahora bien, metafóricamente que significa “la protección del alma que consiste en (la esperanza de) la salvación”. Recuerde que Dios creó al hombre en 3 partes:

“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”

1 Tesalonicenses 5:23

Permítame explicarle ese pasaje; Nosotros somos espíritu, tenemos un alma, y vivimos en un cuerpo. El espíritu del hombre es la parte que conoce y se comunica con Dios. Si una persona no ha nacido de nuevo, esa persona posee “muerte espiritual”, lo cual “separación de Dios”. Esa muerte espiritual es erradicada del hombre cuando esa persona recibe a Jesús como Señor, y Salvador. No quisiera desviarme del tema acerca de la guerra espiritual, pero creo que es necesario explicar este punto. Observe la base bíblica acerca de los puntos expresados:

“Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”

Romanos 10:9-10

“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)

Efesios 2:1-5

Estos versos corroboran el hecho de que toda persona que no haya confesado a Jesús como Señor, ese esta en “muerte espiritual”.

  1. “Y él (Jesus) os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados“. Esa es la condición espiritual de todos aquellos que no han nacido de nuevo. Lo único que imparte esa vida espiritual es el nuevo nacimiento, y no la religión.
  2. en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundoconforme al príncipe de la potestad del aire“. En esos caminos anduvimos en el tiempo pasado, pero al recibir a Jesús como Señor, nuestras vidas cambiaron. Ya no andamos guiados por “la corriente del mundo”, sino por el Espíritu Santo. El príncipe de la potestad del aire es satanás, y todos aquellos que están bajo esa muerte espiritual son llevados por esa corriente del mundo, y conforme a satanás. Por esa razón es importante nacer de nuevo, el cual es una nueva naturaleza.
  3. “el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia”. Todos aquellos que andan bajo el control de ese espíritu satánico andan bajo esa misma desobediencia que satanás. Pero los hombres tienen la oportunidad de cambiar su presente estado, mientras que satanás, y sus huestes ya están condenados. Como dicen en Juan 16:11 “y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado”.
  4. entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás“. Todos los que hemos nacido de nuevo estuvimos en esa condición pecaminosa, existiamos solamente para satisfacer los deseos pecaminosos de la carne. Éramos por causa de esa condición “hijos de ira”, ya que la ira de Dios vendrá sobre todos aquellos que rechazan su plan de salvación. Si observa bien, aquí existen dos tipos de personas; “aquellos que viven satisfaciendo los deseos de la carne”, y “aquellos que vivimos en otro tiempo”.
  5. “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo”. Dios envió a su hijo a morir por nosotros que estábamos en otro tiempo “muertos espiritualmente en pecado”. El amor de Dios es que no frontera, ni limites!!

También acerca del nuevo nacimiento espiritual, Jesús dijo:

“Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es

Juan 3:3-6

Si desea conocer más acerca del nuevo nacimiento, le sugiero estudiar el siguiente tema: “Explicación bíblica acerca del nuevo nacimiento”

En el siguiente pasaje Jesús hace referencia a la naturaleza satánica que poseen aquellos que están bajo el control del mismo.

“Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira”

Juan 8:44

Desearía seguir explicando la muerte espiritual pero creo que es suficiente por ahora, explicamos más acerca de este tema en otra enseñanza.

Aparte de ser seres espirituales, también tenemos un “alma”. ¿Qué es el alma? El alma es donde nosotros tenemos nuestra “Mente, voluntad, intelecto, emociones, y la razón”. Después de haber nacido de nuevo, debemos de crecer espiritualmente, y renovar nuestra alma. Por ejemplo, nuestra voluntad necesita ser “quebrantada” por Dios, ya que estábamos acostumbrados a hacer lo que nos placiera. Pero ahora en Cristo debemos de hacer la voluntad de Dios para nuestra vida. Si desea aprender más acerca del quebrantamiento, puede buscarlo aquí en nuestro website.

Observe lo que dicen las escrituras acerca del alma, después que hemos sido nacido de nuevo:

“No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”

Romanos 12:2

El entendimiento es parte de nuestra “mente”, la cual debe de ser “renovada”, y esta acción producirá una “transformación” en nuestro interior. La palabra griega usada para “entendimiento” por Pablo en este pasaje es “nous”, la cual significa; “la mente, que comprende tanto las facultades de percibir y comprender cómo juzgar, determinar, examinar; también cubre las facultades intelectuales”. El alma no puede comprender las cosas espirituales, ya que estas han de discernirse espiritualmente. El alma debe de ser renovada por la palabra de Dios. Observe lo que dicen las escrituras:

“Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente

1 Corintios 2:14

Toda persona que no ha conocido a Jesús como Señor, y ha nacido de nuevo, esa persona está gobernada por su alma; mente, razón, voluntad propia, intelecto, y emociones. Al nacer de nuevo, esas áreas todavía tienen dominio de esa persona, y por eso debemos de crecer espiritualmente para que nuestro espíritu nuevo pueda tomar control de nuestras vidas. Es fácil para satanás controlar a toda persona que tenga la naturaleza de muerte, no así con aquellos que han nacido de nuevo. El problema es que muchos están estancados espiritualmente, y están caminando como cualquier persona que no ha nacido de nuevo. Ya que ellos están siendo controlados por su mente, razón, intelecto, voluntad propia, y emociones, lo mismo que los que no han nacido de nuevo. El mundo controlado por esa naturaleza satánica, cuestionan todo lo relacionado con Dios, y su palabra.

“En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad”

Efesios 4:22-24

“El viejo hombre” es una referencia a la vieja naturaleza espiritual que poseíamos antes de nacer de nuevo, de la cual debemos “despojarnos” completamente. ¿Cómo logramos eso? Al vestirse del nuevo, lo cual implica “crecimiento espiritual”. ¿Qué significa “renovaos en el espíritu de vuestra mente? ¿Tiene la mente un espíritu? No, la mente no tiene un espíritu; lo que el verso 23 implica es “que tengamos una actitud espiritual en nuestras mentes. ¿Cómo se logra ese cambio? Romanos 12:2 lo explica.

Entonces, somos espíritu, tenemos un alma, y vivimos en un cuerpo. 1 Tesalonicenses 5:23. Ese cuerpo presente volverá al polvo después de morir; lo cual es la separación del espíritu y alma del cuerpo físico.

“Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás

Génesis 3:19

¿Por qué hemos explicado todo estos detalles? Porque la definición del texto griego acerca del “yelmo” está relacionada con el alma del hombre. Es lamentable que muchos siguen aún ignorantes acerca de este tema, pero recuerda que la ignorancia no te exime de la culpa. Dios te ha proveído con su Espíritu y su palabra para que no sigas en ignorancia; y satanás no tome ventaja sobre tu vida.

El yelmo de la salvación es un lenguaje metafórico usado por Pablo para describir la forma en que debemos de proteger nuestra alma, la cual necesita ser renovada. La palabra “salvación” usada en conexión con el yelmo en Efesios 6:17, es extraída de la palabra griega “sōtēria”. El adjetivo usado en Efesios 6:17 es “sōtērion”, el cual significa “salvar, o traer salvación”. El sustantivo del griego es “sōtēria”, la cual significa lo siguiente:

  1. Salvación, liberación de“. En hebreos 11:7 esa palabra implica preservación de la destrucción y del juicio en el caso de Noé.
  2. Salvación de los enemigos“. ‘Salvación de nuestros enemigos, y de la mano de todos los que nos aborrecieron’. Lucas 1:71
  3. Salvos del pecado“. ‘Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación‘. Romanos 10:1; ‘Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos‘. Hechos 4:12
  4. Liberación de la esclavitud“. ‘Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así’. Hechos 7:25
  5. Salud; preservación de la vida, y salud física“. ‘Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; pues ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros perecerá‘. Hechos 27:34
  6. Sanidad física“. ‘sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano‘. Hechos 4:10; También Hechos 3:1-16
  7. Salvación en términos generales“. ‘Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos’. Juan 4:22. También Romanos 1:16; 11:11; 2 Corintios 1:6; 6:2; 7:10; Efesios 1:13

Cuando una persona recibe a Cristo, y nace de nuevo, esa persona recibe la salvación; Si esa persona muere en ese momento esa persona es llevada al paraíso en el tercer cielo. Aunque esa persona ya es salva, esa persona no pudo acumular ningún tipo de obra por la cual fuese galardonada en el tribunal de Cristo. Toda persona que ha nacido de nuevo ha recibido de Dios un llamado específico para después recibir recompensas si esa persona hizo de acuerdo al llamado divino. La salvación es un regalo de Dios por medio de la fe en Jesús:

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”

Efesios 2:8-9

Las obras que hagamos después de haber recibido la salvación serán evaluadas por el Señor en aquel día:

“Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego

1 Corintios 3:10-15

Si la obra que hiciste después de ser salvo permanece después que el fuego la pruebe; recibirás recompensas, las cuales son eternas. Pero si tus obras se queman, tú sufrirás pérdidas de recompensas. La expresión “aunque así como por fuego” implica que la salvación en ese juicio para creyentes no será juzgada. Ya que si estas presente en el tribunal de Cristo es por que fuiste glorificado por la gracia de Dios, y no por tus obras.

Analicemos un pasaje que expone el trabajo que debemos de hacer después de haber nacido de nuevo.

“Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas

Santiago 1:21

Este verso está lleno de tanta sabiduría que pasariamos un buen tiempo explicándolo pero nos limitaremos al tema en cuestión. Si lees el verso 19 notarás que Pablo le está hablando a creyentes, y él les está diciendo que “ellos tienen que desechar todo inmundicia, y abundancia de malicia, y también deben de recibir con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede ‘SALVAR SUS ALMA’”. ¿Sí los hermanos ya han sido salvos, cómo es que Pablo está diciendo que la palabra implantada puede salvar sus alma? La palabra griega usada por Pablo para “salvar” es “sōzō”, este verbo es usado en las siguientes formas: “salvar, es decir,liberar, o proteger (literal o figuradamente): – sanar, preservar, salvar (a sí mismo), hacer bien, ser (hacer) completo”. En Santiago 1:21 es usada en el sentido de hacer el alma completa. Recuerde que en el alma nosotros tenemos nuestra mente, voluntad, intelecto, razón, y emociones, y todas estas áreas necesitan ser limpiadas, procesadas, y rendidas al Señor. Eso envuelve un proceso progresivo donde nuestro nuevo hombre crece y todas las demás cosas las vamos sometiendo al Señor. Por esa razón debemos de desechar “toda inmundicia y abundancia de malicia”. ¿Qué significa la palabra “inmundicia”? La palabra griega usada es “rhyparia”, la cual significa; “Hacer inmundo, profanar, deshonrar, ensuciar (moralmente). Específicamente aquí en Santiago 1:21 significa “inmundicia moral, o contaminación de la carne”. ¿Y la palabra “malicia”? La palabra usada es “kakia”, la cual significa “Maldad que procede de la depravación”. En otras palabras Pablo está diciendo que como creyentes debemos de rechazar toda “abundancia de maldad depravada”.

Ahora bien, la palabra clave en Santiago 1:21 es “implantada”, la cual procede de la palabra griega “emphutos”, que significa “Nacido, implantado por naturaleza, implantado por instrucciones de otros”. Esta expresión implica que “la palabra de Dios, la cual es sembrada en nuestro espíritu renacido, tiene el poder suficiente en sí mismo para transformar nuestras almas”. Pero esa palabra debe ser recibida con “mansedumbre”, lo cual es “apacibilidad de carácter, mansedumbre de espíritu”. Debemos de recibir la palabra de Dios sin ningún tipo de resistencia; ya que el alma siempre va a tratar de dominar, ya que siempre lo había hecho antes de nosotros haber experimentado el nuevo nacimiento. Observe lo que Jesús dijo acerca de recibir la palabra de Dios:

“El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios”

Juan 8:47

También dice que si rechazamos el conocimiento de Dios, nosotros seremos rechazados:

“Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos

Oseas 4:6

Sí realmente queremos ser guerreros espirituales efectivos en la guerra debemos de proteger nuestra alma. Satanás y sus demonios siempre van a traer dudas, razonamientos, debates, y cualquier otra cosa que impida que la palabra de Dios sea “implantada en nuestras almas”, pero depende de nosotros el colocarnos el yelmo de salvación.

“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones”

Santiago 4:7-8

La palabra “resistir” usada en Santiago 4:7 no significa “que toleres al diablo”, de hecho la palabra griega es “anthistēmi”, la cual significa “ponerse en contra, resistir, oponerse”. No tienes porqué tolerar los ataques del diablo, ya que Cristo nos dio autoridad sobre él y sus fuerzas de tinieblas. Lucas 10:18-19. Las personas de “doble ánimo” son aquellas que son “fluctuantes de mente”. ¿Cuál es la razón? Todavía no le han rendido sus almas al Señor, y la palabra todavía no ha sido implantada en sus almas. Tenemos que someternos a Dios si queremos ser usados como él quiere.

“ni deis lugar al diablo”

Efesios 4:27

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo”

1 Pedro 5:8-9

Al diablo le hacemos resistencia permaneciendo “firmes en la fe”; sin descuidarnos sino estando siempre alerta.

“Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia”

Romanos 6:17-18

Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”

Juan 6:66-69

la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios“. Esta parte de la armadura puede ser usada para atacar, y defenderse, pero que en la naturaleza de esta arma es primordialmente ofensiva. Existen 2 términos usados para expresar la palabra de Dios. Una es Logos, y la otra es rhema; ambas significan palabra, la diferencia está en el uso de su contexto.

En los últimos 20 años se ha creado una exageración de personas que han escrito libros describiendo las palabras “logos y rhema”. Desafortunadamente muchos han comercializado estos conceptos bíblicos para enriquecerse, y han creado confusión, y división entre los creyentes. Yo creo firmemente en el poder que tiene la palabra de Dios, pero no soy participante de aquellos que mezclan el poder positivo de la mente, con el poder Dios. Tampoco lo soy con aquellos que usan ciertas “palabras mágicas”, extraídas fuera del contexto bíblico. ¿Cómo podemos diferenciar entre aquello que es de Dios, y aquello que procede de los hombres, o demonios? Primero, aprende a escuchar la voz del Espíritu de Dios; al crecer espiritualmente. Segundo, Aprende la palabra de Dios, y asi sabras como discernir entre la verdad y el error. Es triste ver creyentes que son movidos por las corrientes doctrinales de hoy en día; y eso irá incrementando cada día mas. Asi que, te animo a que tomes las cosas enserio, y pases más tiempo escudriñando las escrituras. “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” Juan 5:39

Ya que las palabras “logos y rhema” están asociadas con la palabra de Dios; hagamos la definición de cada una de ellas, y la aplicación bíblica de las mismas.

Explicación del uso la palabra griega “Logos”, y su aplicación: En el lenguaje griego “logos”, significa:

  1. “Una palabra, pronunciada por una voz viva, encarna un concepto, o idea; lo que se declara, un pensamiento, una declaración, un proverbio, un dicho de peso, una proclamación”
  2. “Declaraciones divinas, como la palabra escrita”
  3. “Profecías expresadas por los profetas en el A.T.”
  4. “la facultad del habla, la habilidad y la práctica del habla”
  5. “Un asunto en discusión, cosa de la que se habla, asunto, asunto en disputa, caso, demanda judicial”

Como podrás observar la definición de la palabra “logos” es bastante extensa; pero en esta sección solo nos concentraremos en el uso relacionado con el tema. Dentro del contexto biblico, Logos es el pensamiento de Dios expresado en un lenguaje en que los hombres puedan entenderlo. Es importante recalcar que el A.T. fue mayormente escritas originalmente en Hebreo, y otras partes en arameo. Mientras que el N.T. fue escrito en griego. Jesús NO HABLÓ GRIEGO, sino en hebreo; los escritores de los evangelios fueron los que usaron el griego para comunicar a otros lo que Jesús hizo y dijo. Muchos cometen el error de aferrarse a la traducción de la biblia en el idioma de ellos, ignorando que esa traducción es una copia traducida, de otra traducción. En los años que llevo enseñando las escrituras me he encontrado con creyentes que solo se aferran a la traducción que ellos poseen en su idioma, y muchas veces se molestan por que les motivo a buscar el significado de ciertas palabras en el idioma original de la escrituras. Las escrituras no pueden ser manifiestas a personas que tienen ideas preconcebidas como el centro de su conocimiento, sino que hay tener un espíritu de mansedumbre. Una cosa es segura, y es que tu no puedes argüir con aquellos que tienen esas ideas arraigadas en sus huesos.

La palabra “logos” es usada con referencia a Jesús; ya que él es “la expresión de Dios manifestada en carne”. Observe lo siguiente:

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”

Juan 1:1

La palabra traducida “verbo” es la palabra “logos”, en el texto expresa “la divinidad y eternidad” de Jesús. Antes de nacer en este mundo de una virgen.

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz”

Isaías 9:6

“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”

Isaías 7:14

Muchos no han comprendido el significado de la expresión “la virgen concebirá”, la cual indica que “esa virgen iba a quedar en estado siendo virgen, y permanecería en ese estado hasta dar a luz”. Dios lo hizo de esa manera para que nadie pusiese en duda la divinidad del ser que nacería. Cuando Jesús nació, ese sello se rompió al María dar a luz, y Jesús nació como el primogénito de Dios, y el primogénito de María. Jesús fue el unigénito hijo de Dios, luego Maria tuvo mas hijos con su marido, José. Lucas 8:19-21. Maria no dio a luz a Dios, sino que ella dio a luz a un hombre, quien era a la misma vez Dios. Muchos le atribuyen el título de “madre de Dios” a Maria, pero la realidad es que ella dio a luz “un hijo varón”. En Juan 1:1 expresa la eternidad y divinidad de ese ser que María dio a luz. Muchos también ignoran que antes de nacer, ese ser que Maria iba a dar a luz “se despojó a sí mismo” de sus poderes como Dios. Observe lo que dijo Pablo acerca del tema:

“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”

Filipenses 2:5-8

Las palabras claves; “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse”; y también “sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. Cuando Jesús nació ya “él había renunciado a usar sus poderes divinos”, y quien nació fue un hombre santo llamado Jesús, quien era el unigénito hijo de Dios.

Jesús nació siendo el pensamiento de Dios expresado en forma humana; por esa razón Juan usa la palabra “logos” conectada a Jesús en Juan 1:1. Este es uno de mis temas de estudio favoritos de las escrituras. Es necesario conocer todos estos detalles para poder tener una idea sólida del uso de la palabra logos en las escrituras.

Continuaremos…!

DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO

DOMINGO, 18 DE JULIO

DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO

PAPA FRANCISCO: El Evangelio de hoy nos narra que los apóstoles, tras su primera misión, regresaron donde estaba Jesús y le contaron «todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado». Después de la experiencia de la misión, ciertamente entusiasta pero también agotadora, tenían necesidad de descanso. Jesús, lleno de comprensión, se preocupa de asegurarles un poco de alivio y dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco». Pero esta vez la intención de Jesús no se puede realizar, porque la multitud, intuyendo el lugar solitario hacia donde se dirigía con la barca junto con sus discípulos, corrió hacia allí antes de su llegada. A veces no logramos realizar nuestros proyectos porque surge un imprevisto urgente que modifica nuestros programas y que exige parte y disponibilidad hacia las necesidades de los demás: «Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas». En esta breve frase, el evangelista nos ofrece un flash de especial intensidad, fotografiando los ojos del divino Maestro y su actitud. Observemos los tres verbos de este fotograma: ver, tener compasión, enseñar. Los podemos llamar los verbos del Pastor. 1. La mirada de Jesús no es una mirada neutra, o peor, fría o alejada, porque Jesús mira siempre con los ojos del corazón. 2. Y su corazón es tan tierno y está tan lleno de compasión, que sabe acoger las necesidades de las personas que permanecen incluso más escondidas. Además, su compasión no indica simplemente una reacción emotiva frente a una situación de malestar de la gente, sino que va más allá: es la actitud y la predisposición de Dios hacia el hombre y su historia. Jesús aparece como la preocupación y el cuidado de Dios por su pueblo. 3. Podríamos esperar de Él que obrara algún milagro. Sin embargo, se puso a enseñarles muchas cosas. He aquí el primer pan que el Mesías ofrece a la multitud hambrienta y perdida: el pan de la Palabra. Todos nosotros tenemos necesidad de palabras de verdad que nos guíen y que iluminen nuestro camino. Sin la verdad, que es Cristo mismo, no es posible encontrar la orientación correcta en la vida.

Cuando nos alejamos de Jesús y de su amor, nos perdemos y la existencia se transforma en desilusión e insatisfacción. Con Jesús al lado, se puede proceder con seguridad, se pueden superar las pruebas, avanzar en el amor hacia Dios y hacia el prójimo. Jesús se hizo don para los demás, convirtiéndose así en modelo de amor y de servicio para cada uno de nosotros.

Que María Santísima nos ayude a hacernos cargo de los problemas, de los sufrimientos y de las dificultades de nuestro prójimo, por medio de una actitud de compartir y de servicio. (22-7-2018).

LECTURAS DEL DÍA: (Jer 23, 1-6; Sal 22, 1b-6; Efe 2, 13-18; Mc 6, 30-34).

SEÑOR JESÚS, tu entrega a anunciar la Buena Nueva, cumpliendo la misión que el Padre te confió, es tan fiel y absoluta, que no te queda tiempo ni para comer. Necesitas el descanso, pero lo rehúsas, porque te da lástima ver a la multitud –a mí entre tantos– como oveja sin pastor. ¡Tú eres mi Pastor y Maestro, yo me siento a tus pies, como María, la hermana de Marta, para lo único necesario: escuchar tu Palabra!. QDOB.

«España no va a ser viable si no nacen más niños»

Con motivo del 25 aniversario de elmundo.es, se organizó el encuentro Retos para revertir la España despoblada; Por una nueva conexión territorial que contó con la participación de múltiples expertos

La Comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea, Elisa Ferreira
La Comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea, Elisa FerreiraEL MUNDO

«Escapad gente tierna, que esta tierra está enferma, y no esperes mañana lo que no te dio ayer», cantaba Serrat. Sus versos dibujaron el abandono de los pueblos de España y hoy, exactamente cuarenta años después del lanzamiento de su canción Pueblo Blanco -y pandemia de por medio-, la despoblación rural en Europa representa uno de los mayores retos para todos los países de la Unión. No obstante, pese a los estragos del coronavirus, en las nuevas políticas económicas de Bruselas, y junto al impulso de los fondos Next Generation EU, se plantea un plan de ejecución de gran envergadura para revertir las consecuencias del despoblamiento rural, así como a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar el retorno a los pueblos. Una de sus armas será la digitalización.

El ciclo Europa Verde y Digital, que responde a la necesidad global de desarrollar una sociedad más comprometida con el entorno, está formado por una serie de jornadas enfocadas a temas de diversos intereses sectoriales, donde se debaten los mayores desafíos y retos a nivel de sostenibilidad y en los que participan autoridades, instituciones y empresas. Así, con motivo del 25 aniversario de elmundo.es, se organizó el encuentro Retos para revertir la España despoblada; Por una nueva conexión territorial, que contó con la intervención estrella de Comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea, Elisa Ferreira.

El acto patrocinado por Endesa, contó también con la participación de diversos expertos. Entre ellos, Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Miguel Temboury Molina, director de Relaciones Institucionales de Endesa; Alejandro Macarrón, fundador y director general de la Fundación Renacimiento Demográfico; Abel Caballero, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias; Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural; Mercedes Molina, catedrática emérita de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid; y Ginés de Rus, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de las Palmas e investigador asociado en FEDEA. El debate fue moderado por Miguel Ors, de ACTUALIDAD ECONÓMICA.https://www.youtube.com/embed/F4TMLBJhar0

La despoblación rural de España es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el país. La manera en que vivimos ha cambiado y con ella la demografía española. «En el siglo XIX más de la mitad de la población trabajaba en el campo, sin embargo, en la actualidad apenas hace falta un 2% de población para producir la totalidad de los alimentos que consumimos«, señaló el moderador.

Miguel Temboury Molina, director de Relaciones Institucionales de Endesa
Miguel Temboury Molina, director de Relaciones Institucionales de EndesaEl Mundo

DESEQUILIBRIO ENTRE EL MUNDO URBANO Y RURAL

En este contexto, la población se concentra en las ciudades, donde los sueldos son más competitivos y la productividad es más elevada. Por ello, las externalidades de esta situación desembocan tanto en la despoblación rural como en el abandono del medio, desatando graves consecuencias medioambientales, sociales y económicas que se extrapolan a fatalidades como el gran incendio de Portugal en 2017. No obstante, las ciudades no están exentas de externalidades como la contaminación, los atascos y otros problemas. Así, el debate se centró en discutir sobre el trecho de decisiones políticas que han llevado a las zonas rurales a a una situación de abandono y la gravedad que esto implica para el futuro del país, añadiendo como factor clave, la baja natalidad que acompaña esta crisis.

«Dadme una palanca lo suficientemente larga y un lugar para impulsarla y moveré la tierra». con esta cita de Arquímedes puso en valor Elisa Ferreira la nueva política de cohesión territorial de la Unión Europea de cara a los fondos europeos. Para Ferreira, la política de cohesión es esa palanca, y una política de «las más importantes» para que Europa asegure un cambio sostenible, digital e inclusivo. En ese contexto, «en el programa europeo 2014- 2020, la política de cohesión ha representado el 17% de las inversión públicas en España; 1 de cada 6 euros de inversión pública lo ha aportado la política de cohesión», aseguró Ferreira.

Alejandro Macarrón, fundador y director general de la Fundación Renacimiento Demográfico
Alejandro Macarrón, fundador y director general de la Fundación Renacimiento DemográficoEl Mundo

La Comisaria ha señalado a España como uno de los principales beneficiarios de la asistencia europea de cara al Covid-19. «España ha recibido tres mil millones de euros en financiación, casi dos mil millones de euros en equipos de protección personal y 2.200 respiradores», además de «10 mil millones de euros anuales de la inversión en política de cohesión para promover una política verde y digital», puntualizó. Para Ferreira es fundamental realizar la «alfabetización digital» de particulares y empresas ya que «sólo 1 de cada 5» está preparada para la transición.

Ferreria señaló un cambio de paradigma claro: Las inversiones están experimentando un cambio gradual de un modelo de crecimiento tradicional basado en inversiones duras en infraestructura física, a un modelo de inversiones blandas. Para la Comisaria, el foco ahora está en la economía basada en el conocimiento y el capital humano. «En el modelo tradicional, dos tercios del fondo europeo de Desarrollo Regional se han destinado a infraestructura dura, frente a solamente un tercio en blanda. Esto ha cambiado y estas proporciones se han invertido: dos tercios de inversiones están enfocados a la inversion, innovación, digitalización de las pymes y una economía cada vez más baja en carbono. Esto significa que la politica de cohesión ha cambiado y que lo hará aún mas», narró.

Ginés de Rus, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de las Palmas
Ginés de Rus, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de las PalmasEl Mundo

España será una gran beneficiaria de fondos, y Ferreira proporcionó las cifras: durante los nuevos programas de este año nuestro país recibirá más de 35 mil millones de euros de la política de cohesión y 70 mil millones de subvenciones del fondo de Recuperación y Resiliencia. Esto supondrá más de 2.200 euros de inversión por cada hombre mujer o niño en España,» una oportunidad única en una generación para impulsar la revolución verde y digital», señaló.

En Europa, las zonas rurales albergan 137 millones de habitantes, que representan 30% de la población Europea y se enfrentan a la despoblación y el declive económico. Estas áreas cubren más de 80% del territorio de la UE. «Las zonas rurales son claves para nuestros objetivos de sustentabilidad, transporte, alimentación y agricultura sostenible», puntualizó. Pese a que estas tienen características diferentes, y aunque algunas prosperen económicamente, el 61% de la población rural vive en una región en declive. Ferreira destaca que existe una diferencia de hasta 50 puntos porcentuales entre la media del PIB en las zonas rurales y en las zonas urbanas, con la problemática de una población joven que abandona estos lugares, una población que envejecida, y una baja natalidad.

No obstante, para Ferreira la pandemia ha abierto una posibilidad que podría «representar una gran oportunidad» para transformar la realidad de estos lugares: el trabajo en remoto. «El teletrabajo podría hacer que los centros urbanos y rurales compitan en igualdad de condiciones, pero para aprovechar esta oportunidad hay que hacer inversiones importantes», advirtió refiriéndose a conexiones, mejora de servicios de salud, innovación y apoyo a la gente joven. En esta línea, aprovechó para destacar el trabajo de la UE en zonas como Cantabria, Castilla y León y Castilla la Mancha, y destacó la importancia de la implicación de la gente local. «Necesitamos arquitectos y diseñadores del futuro. Por eso pido a los locales que se involucren en la programación y en la ejecución, aportando ideas y energía para reconstruir mejor tras la crisis», urgió.

Para Mercedes Molina, la cohesión territorial tradicional «no ha funcionado». A su juicio, España requiere que la transformación de su economía vaya asociada a una nueva gestión del territorio, ya que la transición de una economía agraria, a una basada en industria y servicios ha generado «un crecimiento económico a corto plazo donde el PIB, la renta y el empleo eran fundamentales sin ver los costes asociados a ese crecimiento«. Para Molina, ese modelo, sustentado en la concentración de la inversión y de producción de empleo y población en ciudades, también dio pie a la especulación urbanística, y a una legislación «netamente urbana». Esto sentó las bases de «una brecha de competitividad entre lo rural y lo urbano que desencadenó una migración socioeconómica forzada«, sentenció.

Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rura
Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo RuraEl Mundo

«La ciudad era el lugar de la eficiencia y el progreso e innovación y el mundo rural se mantuvo relegado a mantener sus producciones básicas sin cadena de valor», afirmó. Para Molina los territorios despoblados son «el paragidma de la desigualdad» y señaló a las gestiones políticas de las últimas décadas: «Este problema se visibilizó en el año 78 y el programa marco de la UE del 94-99 señaló que había que en los territorios despoblados de España había que invertir en infraestructuras, medio ambiente y patrimonio pero esta recomendación se ignoró», contó la catedrática.

No obstante, Molina ve un cambio y reiteró la exigencia de una nueva economía y una nueva gestión territorial «donde las ciudades intermedias y los territorios rurales, en estrecha simbiosis sean protagonistas». En ese sentido la catedrática emérita apremió un pacto de estado «con contenido» que empodere a los actores rurales. «¿Si en momentos de bonanza hemos sido capaces de generar tanta desigualdad, podremos hacer lo contrario en un contexto de crisis?», se preguntó.

Abel Caballero,  presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias
Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y ProvinciasEl Mundo

Desde su visión económica, Ginés de Rus expresó que «el aumento de la densidad de trabajadores en zonas urbanas aumenta la productividad, por tanto la concentración desde el punto de vista del crecimiento económico es buena». Además, para Rus el aumento de conectividad y la mejora de infraestructura puede aumentar la concentración urbana. «El último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) demuestra que se han disparado las disparidades provinciales por la política de transporte. Es decir, es posible que la mejora en infraestructura aumente esa concentración», señaló.

Para Secundino Caso, las tendencias cambian más: «Cada vez más gente se va a vivir a una hora de la ciudad donde tiene el trabajo y escogen vivir en el medio rural. Sin embargo, una persona que vive en el centro de Madrid y una que vive en el campo tienen el mismo derecho a tener salud, educación y servicios sociales», opinó.

LAS DOS CAUSAS DE LA DESPOBLACIÓN

«La norma ha sido educar a nuestros hijos para que se vayan de los pueblos pero nunca hemos pensado que lo que necesitábamos era que volvieran.; volver era un símbolo de fracaso, y eso es un tópico que hay que superar», puntualizó Francisco Boya. Para él, es imprescindible que exista un marco de cooperación entre el sector público y privado para que permita generar las condiciones que eviten que el talento se escape de los pueblos rurales.

Alejandro Macarrón agregó un factor más al fenómeno de la despoblación: la baja natalidad. «Si se habla de España vacía, sí o sí hay que hablar de natalidad», enfatizó. Macarrón destacó que de los factores que componen el reto demográfico, este es el más grave. «En 2019 las provincias que perdieron población por migración española no habrían perdido nada si hubiesen tenido 2,1 hijos por mujer», señaló y agregó: » España no va a ser viable si no nacen más niños». Además, puso el dedo sobre el fenómeno de la migración extranjera.

Mercedes Molina, catedrática emérita de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid
Mercedes Molina, catedrática emérita de Geografía Humana en la Universidad Complutense de MadridEl Mundo

«Tenemos la migración con menor cohesión económica con la población nativa de toda Europa occidental, donde existe el mayor diferencial de renta media entre los inmigrantes que tenemos de cualquier país y la población nativa», detalló. En este sentido, para el experto es fundamental que la inmigración se integre muy bien con la población local. «Tenemos unas tasas bajísimas de matrimonios mixtos, sobre todo con población de origen africano y asiático. Las personas tienen un sesgo de afinidad, pero si esa fusión no se da, tendremos guetos», advirtió.

EMPRESAS Y EL MEDIO RURAL

«Esto va a ser un boom y el Plan nacional para energía y clima estima que para 2030 el 74% de la energía eléctrica tiene que ser renovable, eso significa que tenemos que multiplicar por 2, 5 veces la capacidad de energía eólica y solar que tiene España, y esto se hará en zonas remotas», narró desde Endesa, Miguel Temboury. La empresa, que ha puesto en marcha numerosas iniciativas en vista del aumento de la demanda de energías renovables, asegura que tiene compromiso con el medio rural a través del plan de Recuperación y Resiliencia. «El 90% del empleo que se genere será local» aseguró Temboury.

«Hay un debate torticero porque la gente del medio rural, que se ha sentido siempre ninguneada, ahora ven cómo las empresas vienen a aprovechar la belleza de lo rural y sus recursos para generar energía para las grandes ciudades. No puede ser que se acuerden solamente ahora. Hemos dejado sin servicios y sin oportunidades al mundo rural y ahora acudimos a él para muchas cosas», arguyó Secundino Caso. Además señaló que «nadie, en ningún lugar donde viva, sea urbano o ural, quiere prescindir del Estado de Bienestar». «No podemos olvidar que el modelo que ha generado esa desigualdad se ha creado con inversiones públicas», le apoyó Molina.

El 64% de los municipios rurales de España perdieron población de forma continuada. 3961 municipios, el 48% tienen una densidad inferior a 12 habitantes por km cuadrado, pero 3135 ayuntamientos, el 38% del total, no llega a 8 habitantes por km cuadrado. Estas fueron las preocupantes cifras que dio Abel Caballero. «¿Cuántos recursos queremos dedicarle al fenómeno de despoblamiento? Tenemos que dedicar más recursos a los pequeños y medianos ayuntamientos para que puedan lanzar formas de calidad de vida y de economía e industrias diferentes», urgió.

Además, en una instancia por visibilizar el problema criticó el hecho de que las autoridades sanitarias utilicen puntos de vacunación masiva en las ciudades y se olviden de los pueblos, que deben desplazarse varios kilómetros ida y vuelta para poder recibir la inmunización. «Ese es un ejemplo de lo que no hay que hacer, hay que llevar los servicios a las zonas rurales porque sino el fenómeno de despoblamiento se va a acelerar; en términos institucionales es igual de importante un ayuntamiento de 50.000 personas que el ayuntamiento de Madrid, espetó.

La mayoría de los ponentes coincidieron en que las políticas de gestión han sido un fracaso que, mediante dinero público, han financiado la creación de una desigualdad territorial cuyas estadísticas gritan soluciones integrales que podrían ser satisfechas con un «cambio de mentalidad» y la llegada de los Fondos Europeos. La cuestión ahora, es que los versos de Joan Manuel Serrat no sean más que un retrato del pasado y no una premonición del futuro que nos espera.

PADRES Por La Verdad. España

27.000 muertes y 3.130.000 efectos adversos por la inyección K0 B1T en Europa, EEUU y Reino Unido

Europa: 17.503 muertes 1.687527 efectos adversos, 837.588 heridos graves.
EE.UU: 9.048 muertes y 438.441 eventos adversos totales.
Reino Unido: Pfizer: 450 muertes entre las 236.550 reacciones adversas
AstraZenenca 960 muertes entre 775.940 reacciones adversas

Total: Más de 27.000 muertes y 3.130.000 efectos adversos por la inyección K0 B1T en Europa, EEUU y Reino Unido

Europa

La base de datos EudraVigilance informa que hasta el 3 de julio de 2021 se han reportado 17.503 muertes y 1.687.527 lesiones luego de inyecciones de cuatro inyecciones experimentales de COVID-19:

Del total de heridos registrados, la mitad de ellos (837.588) son  heridos graves .

Aquí están los datos resumidos hasta el 3 de julio de 2021.

Reacciones totales para el ARNm experimental vacuna Tozinameran  (código  BNT162b2 , Comirnaty ) de BionTech  Pfizer:  8.426 muerte s  y 632.623 lesiones en 03/07/2021

  • 17,754 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 99 muertes
  • 14,858 Trastornos cardíacos incl. 1,165 muertes
  • 126 Trastornos congénitos, familiares y genéticos, incl. 12 muertes
  • 7951 Trastornos del oído y del laberinto, incl. 5 muertes
  • 324 Trastornos endocrinos incl. 2 muertos
  • 9.319 Trastornos oculares incl. 19 muertes
  • 57,599   Gastrointestinal disorders incl. 388 deaths
  • 173,572 General disorders and administration site conditions incl. 2,510 deaths
  • 558        Hepatobiliary disorders incl. 33 deaths
  • 6,948     Immune system disorders incl. 42 deaths
  • 19,780   Infections and infestations incl. 834 deaths
  • 7,204     Injury, poisoning and procedural complications incl. 124 deaths
  • 15,281   Investigations incl. 296 deaths
  • 4,721     Metabolism and nutrition disorders incl. 164 deaths
  • 88,638   Musculoskeletal and connective tissue disorders incl. 103 deaths
  • 386        Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl. cysts and polyps) incl. 26 deaths
  • 114,125 Nervous system disorders incl. 902 deaths
  • 478        Pregnancy, puerperium and perinatal conditions incl. 18 deaths
  • 124        Product issues
  • 11,148   Psychiatric disorders incl. 117 deaths
  • 2,005     Renal and urinary disorders incl. 132 deaths
  • 3,597     Reproductive system and breast disorders incl. 2 deaths
  • 27,121   Respiratory, thoracic and mediastinal disorders incl. 989 deaths
  • 30,404   Skin and subcutaneous tissue disorders incl. 79 deaths
  • 979        Social circumstances incl. 12 deaths
  • 392        Surgical and medical procedures incl. 21 deaths
  • 17,231   Vascular disorders incl. 332 deaths

Reacciones totales  para el ARNm experimental vacuna ARNm-1273 CX-024 414) a partir  Moderna:  4,605 muerte  y 157.802 lesiones al 03/07/2021

  • 2.890 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 35 muertes
  • 4.491 Trastornos cardíacos incl. 503 muertes
  • 66 Trastornos congénitos, familiares y genéticos, incl. 4 muertos
  • 1.972 Trastornos del oído y del laberinto
  • 110 Trastornos endocrinos incl. 1 muerte
  • 2,498 Trastornos oculares incl. 9 muertos
  • 13.626 Trastornos gastrointestinales incl. 161 muertes
  • 42.716 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración, incl. 1.928 muertes
  • 269 ​​Trastornos hepatobiliares incl. 17 muertes
  • 1.349 Trastornos del sistema inmunológico incl. 5 muertes
  • 4.793 Infecciones e infestaciones incl. 259 muertes
  • 3.378 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl. 92 muertes
  • 3.359 Investigaciones incl. 93 muertes
  • 1.616 Trastornos del metabolismo y de la nutrición, incl. 94 muertes
  • 19,416 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo incl. 88 muertes
  • 175 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) incl. 18 muertos
  • 28.239 Trastornos del sistema nervioso, incl. 465 muertes
  • 338 Embarazo, puerperio y afecciones perinatales, incl. 2 muertos
  • 24 Problemas con el producto
  • 3,193 Trastornos psiquiátricos incl. 75 muertes
  • 1.061 Trastornos renales y urinarios incl. 66 muertes
  • 723 Trastornos del aparato reproductor y de las mamas, incl. 2 muerte
  • 7.268 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 438 muertes
  • 8.400 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, incl. 32 muertes
  • 690 Circunstancias sociales incl. 16 muertos
  • 540 Procedimientos médicos y quirúrgicos incl. 42 muertes
  • 4.602 Trastornos vasculares incl. 160 muertes

Total reactions for the experimental vaccine AZD1222/VAXZEVRIA (CHADOX1 NCOV-19) from Oxford/AstraZeneca3,871 deathand 852,616 injuries to 03/07/2021

  • 9,950     Blood and lymphatic system disorders incl. 160 deaths
  • 13,336   Cardiac disorders incl. 454 deaths
  • 115        Congenital, familial and genetic disorders incl. 3 deaths
  • 9,712     Ear and labyrinth disorders
  • 355        Endocrine disorders incl. 3 deaths
  • 14,641   Eye disorders incl. 15 deaths
  • 86,515   Gastrointestinal disorders incl. 184 deaths
  • 227,408 General disorders and administration site conditions incl. 1,009 deaths
  • 607        Hepatobiliary disorders incl. 32 deaths
  • 3,359     Immune system disorders incl. 14 deaths
  • 19,508   Infections and infestations incl. 247 deaths
  • 8,912     Injury, poisoning and procedural complications incl. 94 deaths
  • 18,352   Investigations incl. 88 deaths
  • 10,315   Metabolism and nutrition disorders incl. 50 deaths
  • 131,547 Musculoskeletal and connective tissue disorders incl. 50 deaths
  • 379        Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl. cysts and polyps) incl. 9 deaths
  • 180,575 Nervous system disorders incl. 612 deaths
  • 279        Pregnancy, puerperium and perinatal conditions incl. 5 deaths
  • 117        Product issues
  • 16,000   Psychiatric disorders incl. 33 deaths
  • 3,045     Renal and urinary disorders incl. 33 deaths
  • 8,593     Reproductive system and breast disorders
  • 28,994   Respiratory, thoracic and mediastinal disorders incl. 447 deaths
  • 39,173   Skin and subcutaneous tissue disorders incl. 25 deaths
  • 866        Social circumstances incl. 5 deaths
  • 754        Surgical and medical procedures incl. 16 deaths
  • 19,209   Vascular disorders incl. 283 deaths

Total reactions for the experimental COVID-19 vaccine JANSSEN (AD26.COV2.S) from Johnson & Johnson601 deaths and 44,486 injuries to 03/07/2021

  • 405        Blood and lymphatic system disorders incl. 18 deaths
  • 659        Cardiac disorders incl. 73 deaths
  • 16           Congenital, familial and genetic disorders
  • 250        Ear and labyrinth disorders
  • 10           Endocrine disorders incl. 1 death
  • 518        Eye disorders incl. 3 deaths
  • 4,283     Gastrointestinal disorders incl. 25 deaths
  • 11,832   General disorders and administration site conditions incl. 150 deaths
  • 58           Hepatobiliary disorders incl. 4 deaths
  • 161        Immune system disorders incl. 1 death
  • 598        Infections and infestations incl. 16 deaths
  • 413        Injury, poisoning and procedural complications incl. 8 deaths
  • 2,420     Investigations incl. 39 deaths
  • 225        Metabolism and nutrition disorders incl. 11 deaths
  • 7,687     Musculoskeletal and connective tissue disorders incl. 17 deaths
  • 18           Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl. cysts and polyps)
  • 9,547     Nervous system disorders incl. 76 deaths
  • 15           Pregnancy, puerperium and perinatal conditions incl. 1 death
  • 11           Product issues
  • 459        Psychiatric disorders incl. 5 deaths
  • 150        Renal and urinary disorders incl. 8 deaths
  • 166        Reproductive system and breast disorders incl. 1 death
  • 1,453     Respiratory, thoracic and mediastinal disorders incl. 47 deaths
  • 1,125     Skin and subcutaneous tissue disorders incl. 2 deaths
  • 91           Social circumstances incl. 3 deaths
  • 393        Surgical and medical procedures incl. 27 deaths
  • 1,523     Vascular disorders incl. 65 deaths

En EE.UU.

Los datos publicados hoy muestran que entre el 14 de diciembre de 2020 y el 2 de julio de 2021, se informaron al VAERS un total de 438.441 eventos adversos totales , incluidas 9.048 muertes , un aumento de 2.063 con respecto a la semana anterior. Se informaron 41.015 lesiones graves durante el mismo período, un aumento de 6.950 en comparación con la semana pasada.

En los EE. UU., Se habían administrado 328,9 millones de dosis de la vacuna COVID al 2 de julio. Esto incluye : 134 millones de dosis de la vacuna Moderna , 182 millones de dosis de Pfizer y 13 millones de dosis de la vacuna COVID de Johnson & Johnson (J&J).

De las 9.048 muertes reportadas al 2 de julio, el 22% ocurrió dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación, el 15% ocurrió dentro de las 24 horas y el 37% ocurrió en personas que se enfermaron dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.

Los datos de esta semana para jóvenes de 12 a 17 años muestran:

Los datos totales de VAERS de esta semana, desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 2 de julio de 2021, para todos los grupos de edad muestran:

En el Reino Unido

Datos del informe 23 extremadamente preocupante cuando se considera que solo del 1 al 10% de las reacciones adversas se informan debido a la negativa de los médicos y enfermeras a informar sobre reacciones adversas al esquema. , las personas que no saben que pueden notificar las reacciones adversas por sí mismas, la dificultad para notificar la reacción adversa a través del esquema y las personas que ni siquiera saben que existe el esquema; 

Datos de los gobiernos del Reino Unido de la vacuna Pfizer que puede encontrar aquí  , de la vacuna de Oxford que puede encontrar aquí .

En total, ha habido 450 muertes entre las 236.55 reacciones adversas a la vacuna de ARNm de Pfizer notificadas al esquema MHRA Yellow Card al 30 de junio de 2021.

El jab de AstraZeneca ha tenido 960 muertes entre 775,940 reacciones adversas notificadas al esquema de la tarjeta amarilla de la MHRA hasta el 30 de junio de 2021.

El Amor libre

La persona que defiende el amor libre dice: “El amor no es amor si no es libre”. Aparentemente, esa persona pone al amor por encima de todo, pero no lo pone. Sitúa la libertad individual por encima del amor. Su posición equivale a decir: “Te doy todo menos mi libertad, que es lo que más aprecio. La aprecio por encima de ti”. No comprometerse ¿es amor?…

Si alquilas una casa, ¿comprometes todo tu dinero en mejorarla? no, ¿por qué? porque es provisional. Así, no puede haber totalidad en el experimento. La persona que sostiene el amor libre dice: “Voy a experimentar contigo, si me conviene, sigo…”.

Quien ama, pone la libertad individual al servicio del amor. Los que aceptan el amor libre o el matrimonio a prueba, son personas inseguras. Generalmente son así porque han visto infidelidades en sus padres o han tenido una experiencia negativa del amor. La persona que defiende esta postura dice: “Como hay fracasos en el amor conyugal, no me caso”. En vez de decir: “Me hago adulto para contraer, como adulto, el compromiso de entrega del amor, sin el cual el amor no es amor”.

El amor libre toma a los seres humanos como objeto de prueba, pero el ser humano se destruye para siempre en esa prueba, en el aspecto biológico, psicológico y moral.

El amor libre equivale al matrimonio a prueba para conocerse bien; pero esa observación es artificial, impide la espontaneidad, porque se pretenderá cuidar la imagen. La experiencia ha demostrado que el matrimonio a prueba no garantiza un pleno conocimiento de la persona, ya que el ser humano siempre está en proceso de evolución; es inconstante por naturaleza; no obstante, puede superar esa deficiencia con virtudes y con la fuerte atracción hacia el bien que anida en su corazón.

El varón desea ser admirado por la mujer, pero predomina en él la tendencia a dejarse atraer por la mujer; predomina lo sexual sobre lo sentimental. Si el varón no llega a dominarse, se creerá un gran enamorado porque se prenda de la última belleza que ve, cuando en realidad está siendo esclavo de una sensualidad superficial.

Se hace un pésimo servicio a la grandeza del hombre cuando fidelidad se considera equivalente a estabilidad, fijeza o inmovilismo. Aceptar esto es hacerle el juego a la infidelidad, que se presentará como lo dinámico, inventivo y espontáneo. Fidelidad es crecimiento en el amor, es constancia en el cariño, es calidad de vida. El enamorado tiende al sí total, perpetuo y exclusivo, al sí sin reservas. Quien no experimenta el sentimiento de que se entrega de una vez para siempre, sin posible retorno, no ama verdaderamente.

El matrimonio a prueba es una situación irregular que muchos quieren hoy justificar, atribuyéndole un cierto valor. La misma razón humana insinúa que no se puede aceptar, que es poco convincente que se haga un “experimento” tratándose de personas, cuya dignidad exige que sean únicamente término de un amor de donación, sin límite alguno de tiempo; pide que sean fin y no medio.

Juan Pablo II decía a los alemanes: “La unión corporal y sexual es algo grande y hermoso. Pero solamente es digna del hombre si ella es integrada en una vinculación personal, reconocida por la sociedad civil y eclesiástica. Toda unión carnal entre hombre y mujer tiene, por tanto, su legítimo lugar sólo dentro del recinto de fidelidad personal, exclusiva y definitiva, en el matrimonio. (…). No se puede vivir solamente de prueba; no se puede morir solamente de prueba. No se puede amar sólo de prueba, aceptar a una persona sólo de prueba y por un tiempo determinado (Alemania, 15 de noviembre 1989, n. 5).

El don del cuerpo en la relación sexual es el símbolo de la donación total de la persona. Esto no se consigue sin una educación en el amor auténtico y en el recto uso de la sexualidad.

Ana Catalina Emmerick escribe: “Todo cuanto el hombre piensa, dice y hace tiene alguna vida y continúa viviendo como obra buena o mala. Lo malo hay que remediarlo con la confesión y la penitencia; de otro modo continuarán las consecuencias del pecado sin término” (tomo X, 478, n. 45).

El TEAC abre la puerta a que las familias numerosas que no dispongan del título

puedan también aplicar beneficios fiscales

Las familias numerosas tienen derecho a disfrutar de distintos beneficios fiscales. Ello, tanto en el IRPF, como en otros impuestos, como por ejemplo el de Transmisiones Patrimoniales. Desde hace tiempo, se ha cuestionado si, para disfrutar de tales beneficios, es preciso contar con el título de familia numerosa. O si, por el contrario, basta con cumplir los requisitos que la Ley 40/2003, de Protección a las Familias Numerosas, exige para serlo. El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), en una reciente resolución, ha aclarado esta cuestión. (Publicado en Idealista y en El País)

LA NECESIDAD DE CONTAR CON EL TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA, EXIGIDA POR TRIBUTOS, Y ALGUNOS TEAR

Estamos ante una cuestión controvertida, sobre la que ni siquiera se ha puesto de acuerdo, hasta la fecha, la Administración Tributaria. Lo veremos a continuación.

Tributos, a favor de exigir el título de familia numerosa, para disfrutar de beneficios fiscales

La Dirección General de Tributos exige la necesidad de contar con el título de familia numerosa, para disfrutar los beneficios fiscales. Ejemplo de ello es la reciente consulta V2775-20, de 10 de diciembre.

En dicha consulta, refiriéndose a la deducción para familias numerosas prevista en el artículo 81.bis de la Ley del IRPF, Tributos declaró que se requiere del título oficial de familia numerosa expedido por la comunidad autónoma correspondiente para acreditar dicha condición. Por tanto, durante los meses en los que no se disponga del referido no se tiene reconocida la condición de familia numerosa y, en consecuencia, no se tendrá derecho a la deducción del artículo 81 bis de la LIRPF. No obstante, lo anterior, una vez que dicho título sea renovado, se tendrá derecho a la deducción desde la fecha de efectos del título renovado, siempre y cuando se cumplan el resto de los requisitos establecidos en el artículo 81 bis de la LIRPF.”

familias numerosas
El TEAR de Cataluña, también a favor de exigir el título de familia numerosa en todo caso

En el mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Cataluña, en su resolución de 29-7-2020. Ello, afirmando que “En el presente supuesto, dado que solamente consta para 2017 un carnet de familia numerosa válido hasta el 12/06/2017, sin que en el citado año conste solicitada su renovación, y que conforme a la normativa explicitada, los beneficios fiscales de familia numerosa se acreditan con el citado título y tienen efectos desde la fecha de la presentación de la solicitud de reconocimiento o renovación del título oficial, es por lo que procede confirmar la actuación de la Gestora.”

Como puede verse, esta interpretación atribuye al título de familia numerosa un efecto constitutivo, y no meramente declarativo. Ello, de acuerdo con una rigurosa interpretación del artículo 7 de la Ley 40/2003. Dispone este precepto que “Los beneficios concedidos a las familias numerosas surtirán efectos desde la fecha de la presentación de la solicitud de reconocimiento o renovación del título oficial.”

Por tanto, según esta interpretación, sin reconocimiento oficial, puede existir familia numerosa, pero no beneficios.

El TEAR de Extremadura, a favor de considerar la existencia de familia numerosa, independientemente de que se ostente el título oficial

En sentido contrario se ha pronunciado el TEAR de Extremadura, en resolución de 30-10-2019. Ello, declarando que cabría interpretar también que, teniendo en cuenta que la condición de ser tal familia numerosa se cumple, en el caso que nos ocupa, desde el reconocimiento de la discapacidad del 37 % de la segunda hija (cfr. artículo 2.2.a) de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas), desde esta fecha tendría derecho a aplicarse el beneficio fiscal correspondiente, con independencia de cuándo se solicitara el correspondiente título de familia numerosa, siendo esta última interpretación la que realizó el TEAR de Madrid en su resolución de 27 de febrero de 2008, estimatoria de la reclamación núm. 28-00472-2007; resolución que fue confirmada por el Tribunal Constitucional en su sentencia 77/2015, de 27 de abril de 2015 (seguida por el TEAR de Murcia en su resolución de 13 de junio de 2019, estimatoria de la reclamación 30-03350-2017),(….).”

El TEAR de Murcia, a favor de atender a la realidad de si existe o no familia numerosa

Y en el mismo sentido se ha pronunciado también el TEAR de Murcia, en resolución de 13-6-2019. Ello, declarando que “en este caso que es la aplicación de un beneficio fiscal, en el que se tienen que tener en cuenta el cumplimiento de condiciones a la fecha de devengo del impuesto, y analizadas las circunstancias concretas, en el que a salvo del cumplimiento del resto de requisitos, no se cuestiona que la interesada tuviera la condición de familia numerosa a la fecha de devengo del impuesto, habiendo aplicado el mínimo por descendientes de modo acorde con esa realidad, y una vez aportado el título de familia numerosa, aunque se hubiera expedido posteriormente, se entiende más ajustado a Derecho y a la finalidad de la norma, reconocer tal beneficio fiscal.”

Pues bien, dicha discrepancia de criterio no ha pasado inadvertida para el TEAC. Por ello, motu proprio, ha decidido unificar doctrina. Y ello, acogiéndose a la facultad que le otorga el artículo 229.1.d) de la Ley General Tributaria.

EL TEAC, A FAVOR DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS

De este modo, el TEAC, en reciente resolución de 24-6-2021, ha establecido cuál es la interpretación a seguir en estos casos. Se trata de un criterio que vincula a toda la Administración Tributaria. En concreto, dicho criterio es que “Para poder aplicar la deducción por familia numerosa del artículo 81.bis de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (LIRPF) es necesario acreditar la concurrencia de los requisitos y condiciones establecidos en los artículos 2 y 3 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas (LPFN) por cualquier medio de prueba admisible en Derecho y no exclusivamente mediante el título oficial de familia numerosa al que se refiere el artículo 5.1 de esta última ley.”

Como puede verse, el TEAC se refiere a la deducción para familias numerosas del artículo 81.bis de la Ley del IRPF. Sin embargo, es un criterio que puede ser extrapolable a otros beneficios fiscales.

El TEAC declara que hay que atender a la redacción del concreto beneficio fiscal

Y es que el TEAC considera que hay que atener a la redacción del concreto beneficio fiscal para familias numerosas que se pretenda aplicar. Así, en el caso del IRPF, considera el TEAC que “el artículo 81.bis de la LIRPF exige para poder aplicar la deducción controvertida que el contribuyente forme parte de una familia numerosa tal como ésta es definida en la Ley 40/2003, pero no que esta circunstancia haya de ser necesariamente acreditada mediante el título oficial de familia numerosa en los términos del artículo 5.1 de esta última ley”.

Y añade que “si el legislador del IRPF hubiera querido condicionar la aplicación de la deducción a la acreditación de la condición de familia numerosa mediante el título oficial habría empleado una redacción en su artículo 81.bis.1.c) del tipo siguiente <<Por ser un ascendiente, o un hermano huérfano de padre y madre, que esté en posesión del título oficial de familia numerosa conforme a la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas>> o alguna otra similar.”

POSIBLE VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL NÚMERO 77/2015, DE 27 DE ABRIL

Hay que tener en cuenta, no obstante, que esta “invitación” a negar los beneficios fiscales a las familias numerosas, cuando no se disponga del título, y en función de la redacción del concreto beneficio de que se trate, podría suponer la vulneración de preceptos constitucionales. Concretamente, de los artículos 14.1 y del 31.1 de la Constitución.

En este punto, hay que hacer referencia a la sentencia número 77/2015 del Tribunal Constitucional. En ella, el máximo intérprete de la Constitución declaró, refiriéndose al tipo reducido de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad de Madrid que, “Una vez que el legislador ha optado por garantizar la protección económica de las familias numerosas mediante la aplicación de un tipo reducido por la adquisición de su vivienda habitual, los órganos judiciales en su aplicación no pueden interpretar las disposiciones legales de un modo incompatible con la Constitución, cuando es posible otra interpretación alternativa sin violentar la letra de la ley.”

Y es que una interpretación que niegue el beneficio fiscal a las familias numerosas, por no disponer del título, podría suponer, como afirmó el Constitucional en la sentencia referida, la introducción de “una diferencia de trato que no sólo carece de una justificación objetiva y razonable, sino que, además, provoca una consecuencia que resulta excesivamente gravosa.”

FÓRMULAS ALTERNATIVAS PARA ACREDITAR LA CONDICIÓN DE FAMILIA NUMEROSA, CUANDO NO SE DISPONGA DEL TÍTULO

Teniendo en cuenta que el TEAC declara que no puede negarse al obligado tributario la posibilidad de justificar la condición de familia numerosa, por cualesquiera otros medios, interesa saber cómo puede llevar a cabo dicha acreditación.

Pues bien, el TEAC considera que el obligado “deberá acreditar uno a uno todos los requisitos que, en cada caso, exijan los artículos 2 y 3 de la Ley 40/2003. Así, por ejemplo, en el supuesto ordinario -no por equiparación- de familia numerosa, al que alude el artículo 2.1 de dicha Ley, a falta del correspondiente título vigente de familia numerosa, para acreditar la concurrencia de la condición de familia numerosa a efectos de la deducción deberá probarse por el ascendiente que con anterioridad a la finalización del período impositivo del IRPF de que se trate tenía tres o más hijos, que éstos eran solteros y menores de 21 años o mayores de dicha edad pero discapacitados, que dependían económicamente de él, etc.”

BONUS TRACK: POSIBILIDAD DE COMPUTAR AL CONCEBIDO NO NACIDO, A EFECTOS DE LA CONSIDERACIÓN COMO FAMILIA NUMEROSA

Relacionado con la cuestión que venimos tratando, está la posibilidad de que una familia con tan solo dos hijos, pero que espera el tercero, pueda ser considerada numerosa. En este caso, no solo no se dispone, lógicamente, del título. Sino que podría pensarse que ni siquiera se cumplen los requisitos previstos en la Ley 40/2003, al menos, en cuanto al número de hijos.

familias numerosas

Pues bien, el TEAR de Valencia, en dos resoluciones de 4-6-2020, obtenidas por nuestro despacho, dictadas en materia del tipo reducido del Impuesto de Transmisiones, declaró que, “este Tribunal defiende que a familias en las que uno de los miembros es un concebido no nacido, como la legislación civil toma al concebido por nacido para todos los efectos que le sean favorables, les resulta de aplicación el tipo reducido, condicionado a que el concebido no nacido nazca con las condiciones del artículo 30 del Código Civil, consolidándose en ese momento el beneficio provisionalmente aplicado.”

Estamos ante un criterio que ya estamos alegando ante otros Tribunales Económico-Administrativos. Ello, con la esperanza de que, en otras Comunidades distintas a la valenciana, otros contribuyentes en esta situación, puedan disfrutar de los beneficios fiscales previstos para las familias numerosas.

Aprende a descansar

Casi nadie sabe descansar. Descansar, en parte, es salir de nuestra zona de confort. El descanso es una actividad que nos sirve para reparar nuestras fuerzas físicas y psíquicas. Uno está en estado de alerta cuando está en su trabajo ordinario. Marian Rojas Estapé nos dice que el cuerpo manda señales de que necesitas un descanso. La ira, la irritabilidad, el colon irritable, las contracturas, la tristeza, la apatía, son síntomas de que necesitamos descansar.

Para descansar hace falta conocerse para saber qué nos descansa: el deporte, la lectura, un hobbie, ver una película, etc. Los fines de semana están hechos para algo. Necesitamos un día o un día y medio para descansar cada semana.

El café bloquea la hormona del sueño. Vivimos en la era de las prisas. Llega un momento en que el cuerpo dice: “Hasta aquí”. Entonces hay que hacerle caso.

La contingencia hace que a veces finja que todo ha vuelto a la normalidad, pero no es así. Nadie es igual, pero nos cuesta aceptar lo que ha sucedido. Todo ha vivido esta circunstancia y no ha terminado; agota mentalmente estar oyendo noticias. Hay que aceptar que algo ha cambiado. Todo mundo necesita descansar porque no sabemos lo que viene. Hay que recuperar fuerzas. Sólo nos recuperamos cuando descansamos. Un buen paseo por el bosque puede descansar. Descansamos cuando no hay un horario estricto y se pueden hacer actividades como leer o contemplar el paisaje, sin el teléfono, sin hacer nada. Pero hay quien no hacer nada les causa culpa. Hay que vencer las resistencias que nos hacen estar en estado de alerta.