El buen humor de un cura apuñalado

¡Me sentí Bruce Lee con clergyman!

Javier Contreras recibió varias heridas de cuchillo a las puertas de su iglesia. Pero el mensaje de este sacerdote ha sorprendido a todos.

Javier Contreras es un sacerdote español de 73 años. Ayer se disponía a entrar en la parroquia que atiende, que es la de san Josemaría Escrivá de Balaguer, en Alcorcón (Madrid).

Eran las 7.05 horas de la mañana. Pensaba hacer un rato de oración y luego celebrar la misa de las 7.45 horas. Acababa de aparcar el coche y andaba hacia las puertas de la iglesia cuando un joven de 28 años se abalanzó sobre él y le dijo: “Vengo a matarte, soy Dios y los sacerdotes matáis a los niños”. En ese momento el chico le clavó tres puñaladas.

«Como Bruce Lee con clergyman»

El sacerdote trató de defenderse y consiguió que el cuchillo cayera al suelo y se desprendiera la hoja. Con sentido del humor, explicó después que se había comportado «como Bruce Lee con clergyman, y gracias a eso no fue a mayores.»

La comparación con Bruce Lee quita hierro al suceso, pero algo de realidad debió de haber, puesto que acudieron varios policías al lugar y consiguieron reducir al agresor pero cuatro de ellos tuvieron que ser atendidos por traumatismos leves. A don Javier, en el hospital, hubo que darle 12 puntos de sutura a causa de las heridas que presentaba en el esternón, el brazo y la mano. 

Según pudo relatar el mismo cura posteriormente, don Javier se dirigió al joven (que, al parecer, presenta problemas psiquiátricos) «sereno en todo momento, rezando al Señor por ese pobre chico, antes, durante el forcejeo de cinco minutos… Y después: está detenido e ingresado en la unidad de psiquiatría del hospital. Un pobre chico que quería matar a un sacerdote ‘porque los sacerdotes matamos a los niños…’.»

Cuando todavía el agresor tenía el cuchillo en la mano, le preguntó «por qué haces esto con personas que ayudamos a los demás. Mira, le dije, desde mayo hemos entregado más de 30 toneladas de alimentos en Cáritas a personas muy necesitadas«. El chico respondió: «Por eso no te he matado».

Contreras es un sacerdote muy querido en Alcorcón. En cuanto acabó la atención médica, regresó a la parroquia a celebrar la misa, todavía con algo de sangre en la ropa, y mandó una carta a los feligreses para que estuvieran tranquilos. Explicó que las heridas «podrían haber sido otra cosa, especialmente la del esternón» pero disculpó al agresor: «Se trata -dijo- de un chico joven con un proceso psiquiátrico y que, parece que quería un cura menos». Y bromeó: «Cáritas me ha salvado la vida».

De nuevo a la tarea

 «Estoy muy tranquilo -continúa el texto- y con ganas de seguir trabajando. No hay nada de odio a Dios en todo esto, sino una crisis psicótica aguda, eso espero al menos. Estoy sereno y con ganas de seguir trabajando por el Señor. Un abrazo fuerte a todos. Este incidente nos une más. Rezo por cada una de vuestras familias. Todo sigue igual en la parroquia, con el mismo calendario y mayor ilusión aún».

«Yo sé bien quién le ha salvado a usted»

En el Hospital Fundación Alarcón, una enfermera no tuvo reparos en comentar: «Yo sé bien quién le ha salvado a usted, padre».

El sacerdote pertenece a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, unida a la prelatura del Opus Dei. En junio de 1974, san Josemaría (su fundador) había dicho: «El buen humor es manifestación externa clara de que hay en el alma una juventud perenne». Una buena muestra es la reacción de este sacerdote, que ya está en la tercera… juventud.

Justin Bieber le canta al amor apoyado en la fe

La estrella pop estrenó “Holy” en una etapa de maduración cristiana

Es sabido que tras la colosal fama que supo ganarse ya desde muy pequeño y algunos desvaríos en su conducta durante los años juveniles, el célebre cantante pop canadiense Justin Bieber de 26 años, se había apartado en el último tiempo del mundo del espectáculo musical.

Tras cinco años en los que se mantuvo prácticamente ausente, a comienzos de este 2020 reapareció con la canción “Yummy” (Delicioso), que sorprendió a muchos en primera instancia, y cuyo análisis –en el que no entraremos aquí– abrió toda una serie de especulaciones sobre algunos posibles aspectos más que oscuros de la industria musical.

HOLY

Este período de ausencia fue también ocasión para que Bieber, separado ya de Selena Gomez, se uniera en matrimonio con Haliey Baldwin en 2018 y se acercara más a la fe.

Siempre se definió a sí mismo como un cristiano devoto, no obstante fue en estos últimos años que su fe parece haber madurado a través de los obstáculos y comenzado a impregnar explícitamente sus expresiones y su arte.

Así, se hizo frecuente que subiera al escenario para cantar durante algún servicio religioso (es participante de la iglesia Hillsong, a la que concurren otras celebridades) y que publicara mensajes cristianos en las redes: “Tener fe en Jesús cuando estás pasando un mal momento es lo más complicado de todo.

HOLY

Pero él está entregado a completar lo que comenzó”; “Gracias Jesús por mi vida. ¡Gracias por tu perdón! ¡Gracias por mostrarme que soy suficiente! ¡Gracias porque ya no tengo que cargar con la vergüenza, sino que puedo caminar con el pecho y la cabeza en alto sabiendo que soy amado, elegido y perdonado!”; “¡Si luchas con tu pasado, dáselo a Jesús! (…) Él no está enojado contigo, ¡quiere lo mejor para ti!”, son algunos de los mensajes de Biebs.

Hace no mucho, el músico incluso declaró lamentar no haber llegado virgen al matrimonio e instó a sus millones de seguidores y admiradores a unirse a él para abrazar el cristianismo.

El último 18 de septiembre, el cantante lazó su nueva canción, acompañado por el rapero estadounidense Chance The Rapper, uno de los artistas del momento. La canción lleva por título “Holy” (Sagrado) y, si bien afirmar que es una canción de contenido estrictamente religioso sería exagerado, es sin embargo una pieza centrada en el amor y la esperanza, apoyándose éstos en la fe en Dios.

La mayoría de los medios se han hecho eco de la noticia anunciando que con esta canción Bieber comienza su explícita incursión en el género de música cristiana. Sus propias palabras, al referirse al estreno de la canción, potencian esta apreciación: “Comienza una nueva era”.

El videoclip con el que fue estrenada la canción fue dirigido por Colin Tilley, y cuenta con la participación de Ryan Destiny, que interpreta a la mujer de Justin, y de Wilmer Valderrama.

El video comienza con la imagen de un crucifijo junto al título de la canción. Vemos a Bieber en la piel de un obrero que pierde su trabajo y, junto a su mujer afroamericana, es desalojado del motel en el que viven. Al caminar a la deriva, se encuentran con un militar latino que los acoge en su hogar. Finalmente todos comparten la oración y la cena. En cinco días, el video ha superado ya los treinta millones de visitas en youtube y tuvo muy buena acogida de parte de los fans.

Video oficial:

La letra de “Holy” en traducción al castellano:

Desde el punto de vista musical, la producción es sumamente prolija, como era de esperarse, y lo mismo ocurre desde lo visual con el video. En su lírica Bieber, vinculando el amor humano (en particular el de pareja) con el amor divino, expresa: “Escucho mucho sobre pecadores, no creas que seré un santo, pero podría bajar al río…

Porque la forma en que el cielo se abre cuando nos tocamos me hace decir que el modo en que me abrazas se siente tan sagrado… sagrado, en Dios.” Por su parte el rapero Chance subraya: “sé que no te dejaré como sé que Él no nos dejará – sé que creemos en Dios, y sé que Dios cree en nosotros.”

Torreciudad, el encuentro con la Virgen para salir peregrino

Este santuario del siglo XXI ha creado espacios museísticos con los que proponer que el visitante se haga preguntas y viva una experiencia de fe

Diario del AltoAragon Torreciudad, el encuentro con la Virgen para salir peregrino

Torreciudad.org Inauguración de los nuevos espacios museográficos

“Crear espacios de tal manera que el visitante se encuentre con la Virgen y salga como peregrino”. Es el objetivo del proyecto «Torreciudad, un santuario del siglo XXI”, enmarcado en el Plan Estratégico del templo de 2018-2025 e inaugurado el sábado.

Así lo aseguró el Director de Desarrollo del centro mariano, Antonio Quintana, coincidiendo con el deseo del obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, quien apostó en la homilía porque quienes visiten Torreciudad sean, sobre todo, feligreses, además de turistas, removidos en su fe por las innovadoras propuestas del Santuario, que se pretende que tengan repercusión también en la zona, en la comarca de Ribagorza donde se alza, y las vecinas de Somontano y Sobrarbe.

Torreciudad, un santuario del siglo XXI

El vídeo ‘mapping’ del altar -una intervención permanente en un retablo única en Europa- es lo más sorprendente de un proyecto museográfico donde destaca el espacio ‘Vive la experiencia de la fe’, dotado con medios tecnológicos de última generación. El proyecto ha supuesto renovar el espacio expositivo «Una devoción milenaria» y la galería mariana en lo que ha sido todo un reto, confesó el director creativo de la nueva museografía, Josep María Herms, “entusiasmado” con el resultado. “La gente no viene a comprar un producto, sino a tener una experiencia de fe. No pretendemos enseñar lo que la Iglesia está enseñando hace 2000 años, lo que queremos es que la gente se haga preguntas. Este es el objetivo”, aseguró.

El director de Desarrollo de Torreciudad consideró que la renovación del santuario significa una apertura aún mayor a todos los niveles. “Es una adaptación del Santuario abierto a todos. Supone acercar peregrinos de todo el mundo. Dar motivos para acercarse aquí y, desde aquí, a todo el territorio. En el ADN de Torreciudad está el servicio al territorio. Estamos para el territorio, somos parte de él. El hecho de ampliar y crear espacios museográficos, adaptarlos al peregrino que hoy viene y al que tenemos que facilitarle entender toda esta maravilla supone una riqueza para el peregrino y para el territorio”.

Quintana recordó que Torreciudad “es un centro de referencia” por el número de visitantes, y apeló al origen milenario del santuario. “Cada lugar de turismo religioso tiene su propia esencia y su propia identidad. Nosotros lo que hemos hecho aquí es lo que llevaba haciendo el santuario de Torreciudad desde el 1084, que es generar un espacio y una experiencia para que el peregrino tenga un encuentro con la Virgen. Para eso están los santuarios, para ser un lugar de consuelo. Hay que ayudar al peregrino a que entienda esto”.

“Torreciudad, un santuario del siglo XXI” es un proyecto por el que han apostado muchas personas, a quienes el director de desarrollo del centro aprovechó para agradecer su apoyo. “Todo el esfuerzo de tanta gente, tantos donativos para hacer realidad este espacio tiene ese impacto, que el peregrino venga a buscar el consuelo de una madre, y así es como hemos desarrollado los espacios, con esa idea, la de buscar el consuelo de una madre. Acercarse a tener una experiencia vital aquí, en un enclave, un entorno, que forma parte de la experiencia”.

El santuario de Torreciudad forma parte de la Ruta Mariana y estas mejoras suponen un revulsivo para todos los centros. “Impulsar la ruta mariana forma parte de la estrategia de ayudar a los peregrinos a descubrir ese encuentro personal. Hay que tener los pies en tierra. El hecho de crear la ruta mariana, impulsar la ruta mariana, facilita a los peregrinos tener esas experiencias y unirnos entre nosotros es importante también para que los santuarios se sostengan y estén llenos de gente. Hay que tener una estructura de ayuda y apoyo”, consideró. Entre los más de 200.000 visitantes que recibió Torreciudad el pasado año, buena parte eran turistas, más que fieles, lo que demuestra la vocación aperturista del centro, pero para quienes el nuevo proyecto expositivo puede aportar un valor añadido.

“Torreciudad está abierto desde siempre a peregrinos, turistas, a todo tipo de gente. La casa de una madre siempre está abierta. Lo cierto es que hoy día hay más visitantes que peregrinos, así que se trata de crear espacios de tal manera que el visitante se encuentre con la Virgen y salga como peregrino. Y eso es a lo que la empresa nos ha ayudado: a atraer visitantes para devolverlos como peregrinos”. Desde la propia empresa, Herms agradeció la confianza de Torreciudad, quien les puso tres objetivos en este proyecto: atraer gente, transmitir el mensaje y crear proyecto capaz de dinamizar el entorno”. El director creativo relató una entrañable anécdota con la que demostró que se han cumplido y se mostró muy satisfecho con el trabajo realizado.

Contenidos turísticos y recursos espirituales

Entre las novedades, aludió al vídeo mapping del altar, “un elemento absolutamente diferenciador”. “El retablo sirve para explicar muchas cosas a gente que no sabía leer y escribir. Es de las cosas que puede gustar más, ya que ha sido una intervención en un retablo de manera permanente, es única en Europa me atrevería a decir, que puede ser lo que más va a llamar la atención, aunque no quiero decir que sea lo más importante”.

“El centro de visitantes -prosiguió- es el lobby del proyecto. El grupo al que nos dirigimos puede ser creyente no practicante, no creyente, así que está pensado para dar el mensaje directo de manera sencilla. Todo intentando generar una experiencia. La gente tiene que salir con más preguntas con las que ha entrado. No pretendemos enseñar lo que la iglesia está enseñando hace 2000 años, lo que queremos es que la gente se haga preguntas. Este es el objetivo”.

Especialmente llamativo, por su dinamismo y riqueza visual y sonora es el espacio ‘Vive la Experiencia de la fe’, ubicado bajo la explanada y que está desarrollado con los medios tecnológicos más punteros combinando escenografía, arquitectura, ingeniería audiovisual y producción audiovisual e interactiva.Arturo Aliaga con las gafas de realidad virtual en el Espacio "Vive la experiencia de la fe". Foto: Santuario de TorreciudadArturo Aliaga con las gafas de realidad virtual en el Espacio «Vive la experiencia de la fe». Foto: Santuario de Torreciudad

Otros espacios existentes se renuevan completamente como la antigua exposición histórica sobre Torreciudad, que apuesta por una presentación interactiva en diálogo con el visitante. La galería mariana, asimismo, cambia por completo pero con vocación de seguir siendo uno de los espacios más valorados y visitados.

Herms concluyó refiriéndose a la especificidad de este proyecto. “Las herramientas que nos da el mercado, la mercadotecnia, es la misma para cualquier proyecto. Nos tenemos que valer de las herramientas que tenemos en nuestras manos, de la ingeniería audiovisual hasta la pedagogía para transmitir un mensaje, para vender un producto. Pero, a diferencia de un producto estrictamente comercial, es un proyecto de fe y hay que pensar a quién nos dirigimos porque la gente no viene a comprar un producto, sino a tener una experiencia de fe. La manera de utilizar estas herramientas es lo que lo hace básicamente diferente”.

Consuelo en un mundo convulso

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, participó intensamente de los actos de inauguración de la reforma de Torreciudad y apostó por el turismo religioso, por su peso específico para el territorio y su proyección internacional, pero también como consuelo “en este mundo convulso”, dijo aludiendo a la situación actual de crisis sanitaria.

“El turismo mariano -aseguró Aliaga- tiene su hueco en la promoción del Turismo Aragonés. Torreciudad es, además, un punto estratégico para tres comarcas aragonesas, Ribagorza, Sobrarbe y Somontano, especializadas en el turismo medioambiental y de agroalimentación que se benefician del poder de atracción de Torreciudad”.


Noticia de Aragón TV sobre la renovación de los espacios de Torreciudad


El vicepresidente aragonés ensalzó la capacidad del centro mariano ribagorzano para ampliar y actualizar sus contenidos, haciéndose aún más atractivo para el turismo. “Torreciudad ha hecho el esfuerzo de añadir contenidos, más contenidos turísticos que se suman a los recursos espirituales y que, desde la Oficina de Turismo, se reparten por el territorio. En nuestros planes de promoción está el turismo mariano porque es un elemento más turístico, cultural, histórico y de dinamización. Beneficia al turismo y a otros sectores. Además, en este mundo convulso, es importante este turismo”.

Aliaga recordó que Torreciudad recibió a más de 200.000 visitantes en 2019, de los cuales un 15 por ciento provenían del extranjero e incidió en que la promoción del Gobierno de Aragón promueve la llegada de este turismo religioso en la ruta mariana que une El Pilar de Zaragoza; Lourdes, Torreciudad, Montserrat y Meritxell, en Andorra.

Parte espiritual y parte social

El acto contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar; Ángel Vidal, alcalde de Secastilla, municipio donde se alza el santuario, junto con otros alcaldes y munícipes ribagorzanos con el presidente de la Comarca de la Ribagorza, Marcel Iglesias, a la cabeza. Asistieron también los alcaldes de poblaciones de Somontano y Sobrarbe, entre los que figuró el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, entre otros.

María Victoria Zorzano, presidenta del Patronato de Torreciudad, agradeció la asistencia e incidió, parafraseando al Obispo, Ángel Pérez, en su homilía, la dualidad de esta reforma, que tiene “una parte espiritual y otra social y que esperemos que las personas se vean favorecidas por ella a nivel personal e intelectual”, apuntó.

LA IGLESIA VIVE EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

Declaración completa del Padre Frank Unterhalt (*):

Ya es hora de comprender el significado completo del anuncio profético hecho por el cardenal Wojtyła en el Congreso Eucarístico de 1976 en Filadelfia: “Ahora nos enfrentamos al mayor enfrentamiento histórico que jamás haya experimentado la humanidad. No creo que el amplio círculo de la Sociedad Americana, o todo el amplio círculo de la Comunidad Cristiana se dé cuenta de esto completamente. Ahora nos enfrentamos al enfrentamiento final entre la Iglesia y la anti-iglesia, entre el Evangelio y el anti-evangelio, entre Cristo y el anticristo. El enfrentamiento está dentro de los planes de la Divina Providencia. Está, por tanto, en el Plan de Dios, y debe ser una prueba que la Iglesia debe asumir y afrontar con valentía … ”[1]

¡Es importante darse cuenta de la dimensión completa de este llamamiento dramático! Sobre todo, uno debe considerar lo que necesita una anti-iglesia a la cabeza. En este sentido, Mons. Fulton J. Sheen afirmó:

“Habrá un Cuerpo místico del anticristo, que se asemejará en todos sus aspectos externos al Cuerpo Místico de Cristo” [2].

Durante su visita a Alemania en 1980, el Papa Juan Pablo II, cuando se le preguntó en Fulda cómo iban las cosas con la Iglesia en relación con el Tercer Secreto de Fátima, respondió con las siguientes palabras:

“Debemos prepararnos para grandes pruebas en los próximos futuro. Sí, ¡incluso pueden requerir dar nuestra vida y una dedicación total a Cristo y por Cristo! Puede suavizarse con su oración y la nuestra, pero no se puede evitar. Solo así podrá llegar la verdadera renovación de la Iglesia. Cuán a menudo ha nacido de la sangre la renovación de la Iglesia. No será diferente esta vez. ¡Seamos fuertes y preparémonos y confiemos en Cristo y en su Santa Madre! ¡Recemos el Rosario mucho y con frecuencia! ”[3]

Poco después, esto se volvió real para él. El 13 de mayo de 1981, aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen y Madre de Dios María en Fátima en 1917, tuvo lugar el intento de asesinato en Roma. Aquí todo el juicio del que habla se hizo visible en un cuadro dramático. El ataque directo contra el Santo Padre no solo fue dirigido a él, sino a todo el Cuerpo Místico de Cristo en la tierra. Según la enseñanza de San Agustín, el Papa es la “ figura eclesial ” y representa a toda la Iglesia [4].

En este contexto, debe entender que se encuentra en medio de una lucha apocalíptica en la que todo está en juego. Esto se vuelve aún más claro cuando consideramos las circunstancias exactas del intento de asesinato: los cinco disparos se realizaron a las 17:17.

Por un lado, esto indica inequívocamente el año en que se fundó la masonería, 1717. San Maximiliano María Kolbe presenció su manifestación en la Plaza de San Pedro en Roma en 1917. El Apóstol de la Inmaculada leyó el plan profeso de los masones en la bandera correspondiente:

“Satanás reinará en el Vaticano, y el Papa será su esclavo”. [5]

Por otro lado, en el mismo año 1917, ocurrió la Revolución de Octubre en Rusia con la manifestación del comunismo ateo y la lucha decisiva conectada.
En estos contextos, el ataque a la cabeza de la Iglesia Católica muestra el intento hostil de superarla por completo. El objetivo del ataque en Roma era obviamente eliminar el fundamento de la Iglesia dado por Dios para reemplazarlo con otro “liderazgo”.

Por supuesto, este plan no terminó con el intento de asesinato, que fracasó desde el punto de vista del enemigo, al contrario. Es esclarecedora en este contexto una carta de Sor Lucía al Santo Padre del 12 de mayo de 1982 (!), En la que se refirió a la tercera parte del Secreto:

“Como no hicimos caso a esta llamada del Mensaje, vemos que se ha cumplido, Rusia ha invadido el mundo con sus errores. Y si aún no hemos visto el completo cumplimiento de la parte final de esta profecía, vamos hacia ella poco a poco con grandes pasos ”[6].

El teólogo y escritor Prof. Dr. George Weigel ha analizado los archivos de la lucha comunista contra Karol Wojtyła y el Papa Juan Pablo II, y ha descrito la campaña pertinente de la siguiente manera:

“Este material ilustra cómo los gobiernos comunistas y los servicios secretos se infiltraron en el Vaticano y utilizó las relaciones diplomáticas con la Santa Sede para promover sus intereses, como era de esperar, y para fortalecer sus esfuerzos para penetrar en los niveles más altos del liderazgo de la Iglesia Católica, especialmente el propio Vaticano, un enfoque que muchos dignatarios de alto rango en el Vaticano aparentemente no vio a través ”. [7]

La impactante confesión de la reconocida Dra. Bella Dodd, miembro de alto rango del Partido Comunista de Estados Unidos, nos abre los ojos de manera especial al trasfondo histórico. Tras su conversión a la fe católica, la ex activista dio testimonio jurado sobre la infiltración deliberada de la Iglesia. Según su propio testimonio, siguió una orden de Stalin en ese momento, que se emitió a todas las organizaciones del Partido Comunista para que agentes sin fe y moralidad se infiltraran en los seminarios católicos y las órdenes religiosas [8].

Este plan de Moscú se implementó de manera extremadamente efectiva, hasta el Vaticano. En la década de 1950, explicó:

“En la década de 1930 pusimos a 1100 hombres en el sacerdocio para destruir a la Iglesia desde adentro, ahora mismo están en los lugares más altos de la Iglesia” [9].

La Dra. Bella Dodd no dejó dudas sobre las drásticas consecuencias: “No reconocerás a la Iglesia Católica”. [10]

El filósofo Prof. Dr. Dietrich von Hildebrand nos proporciona un análisis profundo que muestra claramente que la batalla decisiva no está fuera, sino dentro de la Iglesia misma: “Una mirada sin prejuicios a la devastación actual de la viña del Señor no puede pasar por alto el hecho de que un ‘ La quinta columna ‘se ha formado en la Iglesia (también es llamada mafia por algunos, incluso del lado de la Iglesia), un grupo de destructores decididos de la Iglesia. […] Su socavamiento sistemático y refinado de la Santa Madre Iglesia también da testimonio bastante claro del hecho de que se trata de una conspiración deliberada de la mano de los masones y los comunistas, que, a pesar de sus diferencias y otras enemistades, trabajan juntos para lograr este objetivo.

Para la masonería, la Iglesia es el archienemigo y para los comunistas el principal obstáculo para la conquista del mundo. El obispo Dr. Rudolf Graber se ha ocupado del objetivo de la estrategia hostil. Cita la llamada “Alta Vendita”, el plan masónico para la revolución dentro de la Iglesia Católica. En él, dice: “Lo que exigimos, lo que buscamos y tenemos que esperar, así como los judíos esperan a su Mesías, es un Papa según nuestras necesidades […] No dudamos de haber alcanzado esta meta suprema de nuestros esfuerzos. . ”[12]  En este contexto, la famosa palabra formulada por el cardenal Ciappi es de particular importancia. Fue un experto en el Tercer Secreto de Fátima y teólogo de la Casa Papal de 1955 a 1989. En una carta al Prof. Baumgartner desde Salzburgo en 1995, escribió:

“En el Tercer Secreto se predice, entre otras cosas, que la gran apostasía en la Iglesia comenzará desde arriba ”. [13]

Una mirada al Libro de Apocalipsis deja esto en claro:

El dragón rojo fuego (cf. Ap. 12: 3) representa el comunismo ateo, que busca destruir la fe en Dios. En esta batalla dos bestias acuden en ayuda del dragón, quien demuestra tener una fuerza poderosa.

La bestia negra, que se asemeja a una pantera (cf. Ap 13: 1-2), es la masonería. Actúa en segundo plano y se esconde en las sombras para poder penetrar por todos lados sin ser reconocido. Se le ha dado el trono y el poder del dragón (cf. Ap 13, 2).

La otra bestia es la masonería eclesial:

“Tenía dos cuernos como de cordero, pero hablaba como un dragón” (Ap 13,11).

Se trata de una referencia a la jerarquía de la Iglesia, en la que la mitra, con dos cuernos, indica la plenitud del sacerdocio. La bestia que sube de la tierra parece un siervo de Cristo el Cordero, pero es un siervo de Satanás el dragón.

El Falso Profeta (véase Apocalipsis 19:20) es el líder pseudo-religioso de la anti-iglesia e impulsa la apostasía desde arriba. Engaña y traiciona a los habitantes de la tierra (cf. Ap 13, 14) y quiere llevar a la gente a adorar al anticristo (cf. Ap 13, 12), de quien él es el precursor.

Una referencia directa al Tercer Secreto de Fátima también se encuentra en el Catecismo de la Iglesia Católica:

“Antes de la segunda venida de Cristo, la Iglesia debe pasar por una prueba final que sacudirá la fe de muchos creyentes. La persecución que acompaña su peregrinaje en la tierra revelará el ‘misterio de la iniquidad’ en forma de un engaño religioso que ofrecerá a los hombres una aparente solución a sus problemas al precio de la apostasía de la verdad ”[14].

El Misterio Pascual de Cristo se renueva así intensamente en su Cuerpo Místico. La Iglesia seguirá a su Señor en su muerte y resurrección [15].

Por eso el Papa Benedicto XVI, como peregrino en el camino a Fátima en mayo de 2010, explicó el Tercer Secreto:

“Por eso, yo diría que, también aquí, más allá de esta gran visión del sufrimiento del Papa, […] Se dan indicios de realidades sobre el futuro de la Iglesia, que poco a poco van tomando forma y se hacen evidentes. Entonces, es cierto que, además del momento indicado en la visión, se menciona, se ve, la necesidad de una pasión de la Iglesia, que naturalmente se refleja en la persona del Papa, pero el Papa representa la Iglesia y por tanto son los sufrimientos de la Iglesia los que se anuncian. […]
En cuanto a las cosas nuevas que podemos encontrar hoy en este mensaje, también está el hecho de que los ataques al Papa y a la Iglesia no solo vienen de afuera, sino que los sufrimientos de la Iglesia provienen precisamente de dentro de la Iglesia, del pecado existente. dentro de la Iglesia. Esto también es algo que siempre hemos sabido, pero hoy lo vemos de una manera realmente aterradora: que la mayor persecución de la Iglesia no proviene de sus enemigos de fuera, sino que surge del pecado dentro de la Iglesia ”[16].

Entonces, durante este tiempo, vive en todo la pasión de Jesús y la abismal iniquidad de la traición.
Cristo hizo que la sierva de la verdadera Misericordia, Santa Sor Faustina, experimentara toda la amargura de la agonía de la Iglesia en Getsemaní. Ella escribió en su diario:

“Ese día sufrí más que en cualquier otro momento, por dentro y por fuera. No sabía que se puede sufrir tanto en un solo día”.

La dimensión más terrible de Getsemaní es la aparición del traidor.
Assumptio Beatae Mariae Virginis 2020

Pastor Frank Unterhalt
__________________

[1] John-Henry Westen, “Dos citas oportunas de San Juan Pablo II en su día de fiesta”, en: LifeSiteNews, 22 de octubre de 2014; The Wall Street Journal , 9 de noviembre de 1978.
[2] Fulton J. Sheen, Der Kommunismus und das Gewissen der westlichen Welt [ Engl. título : El comunismo y la conciencia de Occidente] , Berlín 1950, p. 12. [traducido del alemán]
[3] Stimme des Glaubens [Voz de la fe] , octubre de 1981.
[4] Cfr. Agustín, Epistulae 53,2.
[5] Maria Winowska, Pater Maximilian Kolbe. Ein Leben im Dienst der Immaculata [Padre Maximilian Kolbe: una vida al servicio de la Inmaculada] , Freiburg / Schw. – Konstanz – München 1952, pág. 41. [traducido del alemán]
[6] Congregación para la Doctrina de la Fe, El Mensaje de Fátima (26 de junio de 2000), Introducción.
[7] George Weigel, Der Papst der Freiheit. Johannes Paul II. Seine letzten Jahre und sein Vermächtnis [Engl. Título: El fin y el comienzo: Papa Juan Pablo II – La victoria de la libertad, los últimos años, el legado] , Paderborn 2011, p. 14. [traducido del alemán]
[8] Cfr. Iben Thranholm, „La crisis de abuso católico probablemente no sea un accidente, sino una estrategia para ‘destruir la Iglesia desde dentro’”, en: LifeSiteNews, 17 de septiembre de 2018.
[9] Bella V. Dodd, School of Darkness , edición de reimpresión de Angelico Press 2017, Introducción; publicado originalmente por PJ Kenedy & Sons, Nueva York 1954.
[10] Ibíd .
[11] Dietrich von Hildebrand, Der verwüstete Weinberg [ Engl. título: The Devastated Vineyard ] , Regensburg 1973, 2ª ed., pág. 11. [traducido del alemán]
[12] Rudolf Graber, Athanasius und die Kirche unserer Zeit [ Engl. Título: Atanasio y la Iglesia de nuestro tiempo] , Abensberg 1987, 11 ª ed., p. 85. [traducido del alemán]
[13] Brian W. Harrison, “Alice von Hildebrand Sheds New Light on Fatima”, comentario introductorio, en: OnePeter Five, 12 de mayo de 2016.
[14] Catecismo de la Iglesia Católica, 675.
[15] Cfr. ibíd ., 677.
[16] Papa Benedicto XVI, Entrevista durante el vuelo a Portugal, 11 de mayo de 2010
[17] Tagebuch der Schwester Maria Faustyna Kowalska [Diario de la hermana Maria Faustina Kowalska] , Hauteville / Schweiz 1991, 2ª ed., Núm. 823. [traducido del alemán]

Fuente:
https://www.lifesitenews.com/blogs/what-we-know-of-our-lady-of-fatimas-3rd-secret-appears-to-be-unfolding-in-church-today-priest?fbclid=IwAR2-jntiRNadcLwi7c6gHs8l-j0lYTagpNwKkmnvtCNpji7MfDnXWbbjOmk

(*) El Padre Frank Unterhalt, es un sacerdote diocesano alemán de la Arquidiócesis de Paderborn. Es portavoz de un grupo de sacerdotes fieles llamado “Communio veritatis”, ha escrito un artículo sobre la crisis actual en la Iglesia católica y lo ha vinculado al mensaje de Nuestra Señora. de Fátima.

Lo que dice Dr. Roberto Petrella del Covid

El COVID no es el nombre de un virus, es el nombre de un plan internacional para el control y la reducción de la población. El Covid es un pretexto para poder vacunar a la población mundial. Lo que nos quieren inyectar son unas vacunas peores que las que hasta el momento han puesto. Covid significa certificado de identificación de vacunación con inteligencia artificial. Sería un verdadero descenso al infierno con el fin de despoblar a la tierra en un 80%. No hay que hacerse pruebas porque no son confiables. Estamos sanos. Ser portador del virus no significa estar enfermos ni ser personas que dañan. Desechen las vacunas, una vez vacunados estaremos severamente enfermos y débiles. Lo único que salvará a la humanidad es evitar las vacunas. Y no hay que caer en la trampa de las pruebas. Con esto, no puedes decir que no has sido advertido.

Covid 19 quiere decir programa de exterminio en masa. Estos bastardos no dicen la verdad en los medios de comunicación social. Los políticos se están comportando deshonestamente. Las personas no vacunadas serán repudiadas por la sociedad, no podrán ir a lugares públicos y en el futuro tendrán que vivir recluidos en su casa. Esto está sucediendo ya en algunas ciudades de China. Todo está preparado para la vacunación en masa. Yo prefiero la muerte a la vacuna.

Dr. Roberto Petrella  Beforeritsnews

Los beneficios de la caminata

La caminata es la actividad física más antigua y natural del hombre; actualmente es quizás la más olvidada. La vida moderna presenta mil oportunidades para estar sentado, y muy pocas para caminar. La mayor parte de nuestro día se consume estando sentados.

Caminar es una alternativa para todas aquellas personas que no puedan o no quieran realizar los esfuerzos que se requieren en otros deportes. Los cambios artríticos con frecuencia se deben a la inactividad e inmovilidad. Caminar es una de las mejores maneras para mejorar este problema. Se ha demostrado que el caminar con asiduidad a un ritmo moderado adelgaza, reduce la incidencia de diabetes de tipo II y disminuye la tensión arterial.

Andar con regularidad ayuda a bajar la presión sanguínea y los niveles de colesterol, se quema la misma cantidad de grasa que al correr. No se recomienda correr salvo que haya experiencia profesional.

Los beneficios de caminar con regularidad son:

Ayuda a controlar el peso. Mejora la circulación sanguínea. Evita problemas cardíacos. Ayuda a la digestión. Disminuye el riesgo de arterioesclerosis. Acelera el proceso de rehabilitación cardiaca después de un infarto cardiaco. Actúa como supresor moderado del apetito. Elimina tensiones y preocupaciones. Previene problemas respiratorios. Elimina grasa. Mejora la visión periférica. A paso ligero aumenta el nivel de endorfinas, los aliviantes naturales de dolor producidos por el cuerpo. Caminar promueve la inmunidad del sistema, aumentando la producción de los componentes de la sangre que luchan contra los virus y bacterias. Combate la constipación o estreñimiento. Osteo Muscular
Tonifica los músculos de muslos, pantorrillas y cadera. Mantiene los huesos sanos y fuertes, ayudando a enderezarlos. Caminando se enderezan los músculos alrededor de las articulaciones. Esto nutre al cartílago. ·        Incrementa la masa muscular Mejora el rendimiento físico Tonifica el sistema inmunológico Ayuda a prevenir la osteoporosis Disminuye el avance de la artrosis de rodilla y caderasPsicosocialesMejora la capacidad de concentración, de estudiar y de memorizar.
Reduce los niveles de stress
Disminuye el dolor de cabeza originado por tensión
Combate el agotamiento psíquico
Al activar endorfinas (“la química” de la alegría), disminuye el mal humor.
Disminuye la depresión . Generales ·Promueve una sensación de fuerza y bienestar general
·Alimenta el espíritu al ponernos en contacto con el medio ambiente y la naturaleza.
·Al practicarlo, solo o acompañado, baja las tensiones y favorece el diálogo.

Algunas recomendaciones generales:

  1. Vestir apropiadamente. Se recomienda ropa ligera y tenis o zapato bajo.
  2. Camine acompañado, de día y por una ruta conocida, no es recomendable hacerlo a través de jardines poco vigilados, arena o tierra.
  3. No lleve cartera ni joyas, mejor lleve un pito ( por si acaso ).
  4. Haga ejercicios de calentamiento antes de la marcha. Un estiramiento muscular durante 5 minutos es suficiente.
  5. Haga ejercicios respiratorios después de la marcha. Respire con profundidad y lentamente.
  6. Una buena caminata debe durar como mínimo 30 minutos. Al finalizar debe presentar sensación de cansancio en las caderas pero no dolor.
  7. Hágase un chequeo médico que incluya electrocardiograma antes de iniciar sus caminatas. Informe a su médico de cualquier contratiempo.

Baja tu nivel de estrés

El doctor en Psicología Positiva, Tal Ben Sahar, judío, da algunas claves para bajar el estrés y ser más felices. Este doctor asegura que, si tratamos de evitar las emociones dolorosas, éstas se intensifican, y explica que las emociones dolorosas son parte de la naturaleza humana, como la Ley de la Gravedad es parte de la naturaleza física. Hay que “darnos permiso” para ser humanos –dice-, sólo los psicópatas no sienten emociones. Si sentimos envidia, hay que aceptar que tenemos envidia, o miedo, eso es humano, pero no hay que obsesionarse con eso porque se acentúa. Darnos permiso para ser humanos es la base del pilar más importante para tener una vida plena y feliz.

Cuando hay mucho trabajo se intensifica el estrés. Con el estrés el sistema inmunológico se debilita. En 1960 el estrés comenzaba a los 29 años, ahora comienza a los 14. Con el estrés la gente pierde creatividad. Tenemos que simplificarnos y hacer menos cosas en lugar de hacer más cosas, ya que la cantidad afecta la calidad. Para bajar el estrés puede ser conveniente apagar el celular durante los ratos de convivencia familiar y lo mismo en el lugar de trabajo.

Hay muchos estudios de la relación entre el dinero y la felicidad. El dinero es un indicador muy pobre de bienestar, excepto en los extremos; es decir, si una persona no tiene ni para comer y le dan un trabajo de 15 mil pesos al mes, va a mejorar su bienestar; pero para una persona que tiene sus necesidades básicas cubiertas, el dinero no le da la felicidad.  Hay que dedicarle tiempo a lo que realmente vale la pena y provoca alegría: la familia y los amigos. ¿Cuánto tiempo pasamos con las personas que nos importan y a quienes les importamos? ¿Tomamos ese tiempo para disfrutar, apreciar, amar y ser amado?… Es lo básico y lo más sencillo, y ¡cuanta falta hace en nuestra cultura actual!

El apoyo de amigos y familiares da fortaleza, anima. Tu fuente más importante de felicidad puede estar sentada a tu lado ahora mismo, aquí mismo. ¿Aprovechas al máximo esa moneda de felicidad? O la aprovechas a medias porque la compartes con tu celular o tu email.

El estrés no es el problema, se ha descubierto que el estrés nos puede hacer más fuertes, más resistentes y más receptivos a la felicidad y al bienestar;  el problema radica en la falta de recuperación en el nivel físico o emocional. En el siglo XXI todo mundo anda estresado, por lo tanto, lo vital es programar la recuperación a lo largo del día, a lo largo de la semana, del mes, del año y de toda la vida. Hay que introducir 15 minutos de descanso después de una hora o dos de trabajo.  En ese tiempo se puede hacer una llamada o meditar. También se puede ir a almorzar  pero sin teléfono. Otra opción buena es tomar un día libre durante la semana. Dios lo tomó y descansó al séptimo día. También necesitamos vacaciones un poco más largas, de una semana o de un mes. Tomar unas vacaciones sin llevar la computadora y sin contestar el celular puede ayudar a descansar.

Hay una relación etimológica entre crear y recrear. Debemos participar en actividades recreativas si queremos estar en  nuestra mejor forma.

Hay una conexión entre mente y cuerpo. Últimamente se ha hecho mucha investigación sobre las bondades del ejercicio físico para el bienestar integral de la persona. En una de ellas, se acogieron 156 personas con depresión y se vio que mejoraban si hacían al menos 30 minutos de ejercicio tres veces a la semana.  El ejercicio ayuda a combatir la depresión si se lo toma en serio como una terapia de recuperación. Es más: No hacer ejercicio es como tomar un depresivo. El ejercicio, además, disminuye la obesidad. El ejercicio ayuda a que hagamos más conexiones en nuestro cerebro. En las escuelas, el ejercicio reduce el nivel de violencia y de bullying y aumenta el rendimiento escolar. En los adultos el ejercicio diario retrocede el declive y la incidencia de enfermedades mentales.  Funciona en la ansiedad, en el trastorno de pánico y el estrés en general. Genera la liberación de neurotransmisores que son muy similares a los medicamentos psiquiátricos. También ayuda mucho respirar correctamente; inhalar y exhalar lentamente. Cuando estamos estresados la respiración se vuelve ligera y se vuelve una espiral, por eso hay que fomentar la respiración profunda, lenta, al menos 3 ó 4 respiraciones profundas cada día, al despertar, antes de trabajar, antes de comer y quizás ante el semáforo en rojo. Si tuviera que dar un solo consejo diría: aprende a respirar correctamente.

Los beneficios de la meditación o de la oración son inmensos. Rezar baja la ansiedad –cada uno de acuerdo a su religión, si la tiene-, el sistema inmunológico se hace más fuerte y mejora el humor. Además hay más actividad prefrontal y, si se hace por más de dos meses, el cerebro se transforma. Lo mismo para con la pornografía, pero afecta al cerebro para mal.

Tenemos muchos “tesoros de felicidad”, y a veces no los apreciamos. “Apreciar” significa estar agradecido por un bien físico o espiritual. Cicerón dice que ser agradecido es una de las virtudes de más categoría. Otro significado de “apreciar” es aumentar el valor. Hay que apreciar una caminata, un respiro, un alimento, a un familiar, a la persona que está cerca, en una palabra: lo ordinario. Hay que cultivar el hábito de la gratitud cada día. Ayuda a estar felices, escribir cada noche cinco cosas por las que estamos agradecidos, sean pequeñas o grandes. Esto lleva a ser más generosos, más optimistas y más saludables. Hay bases científicas que demuestran que funciona. Además, este ejercicio mantiene la frescura de espíritu.

FIN

Conferencia de una hora sobre la felicidad, en inglés, con subtítulos en español:

La nueva tecnología 5G

“Poner decenas de millones de Antenas 5G sin tener una sola prueba biológica de qué tan seguras son, es la mayor estupidez que alguien ha hecho en la historia de la Humanidad”, dice Martin L. Pal., PhD, Profesor Emérito de Bioquímica y Ciencia Médica en la Universidad Estatal de Washington.

La exposición persistente a frecuencia de microondas, como las de los teléfonos celulares, pueden causar disfunción mitocondrial y daño al ADN nuclear de los radicales libres producidos por peroxinitritos, uno de los tipos de nitrógeno reactivo más dañinos (explicado ampliamente en este link cf. Dr. Thomas Joseph Brown https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2019/05/11/apocalipsis-tecnologia-5g.aspx ).

Hay evidencia de que la antena 5G daña a toda la ecología, a insectos, plantas, animales. Han aumentado los casos de Alzheimer, Parkinson, infertilidad y deterioro del sistema inmunológico y electromagético, además de cáncer, dolor de cabeza, insomnio. Las células se deterioran a un nivel profundo. No es un tema de debate.

¿A cuánta radiación han sido expuesto los seres humanos cada día a través de los celulares y de las antenas? Las consecuencias son desconocidas, no hay investigación sobre la seguridad de esta tecnología y hay negligencia de parte de los gobiernos. Hay algo siniestro aquí.

La exposición a las radiaciones del celular ha dañado la calidad del esperma masculino y el ADN de los niños en el seno de su madre. Incluso se ha demostrado que ha tenido efectos en los niños que han nacido con autismo. Esa exposición daña el esperma y el óvulo, y esto se verá en tus nietos y en las generaciones posteriores a nosotros. Las tecnologías inalámbricas han producido varios daños a lo largo de estás dos últimas décadas. Hay una ciencia invisible detrás de todo esto. Los expertos en electricidad y tecnología deberían de avergonzarse de lo que se está haciendo. Los que gobiernan presionan por ignorancia o maldad, porque no cuentan con pruebas del genocidio que esta tecnología puede provocar.

Bill Clinton firmó, en 1996, una Ley de Comunicaciones (Communications Act), que dice en la Sec.704, que ninguna razón de salud o ecología puede interferir con la colocación de equipos de telecomunicaciones. Así, esta ley le quita el derecho de protegerse a los individuos, y al Estado le quita el derecho de negarse a dicha instalación.

El movimiento anti 5G de Bruselas insiste en que no se opone a la tecnología, pero quiere evaluar el desarrollo de la tecnología 5G, ya que muchos científicos, pediatras y médicos se oponen a su uso.

Una tecnología con 1.8 gigahertz produce cáncer. El 5G a trabaja con 60 Gigahertz (giga se refiere a mil millones de veces y/o de hertz; hertz es una unidad de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo), hace que la sangre no pueda absorber el oxígeno. Si a alguien le golpean 60 gigahercios de frecuencia de 5G no serán capaces de absorber suficiente oxígeno y se colapsarán. En cuanto impacten las radiaciones del 5G, en vez de decir que se debe a la tecnología 5G dirán que eso lo causa el Covid-19. Empezarán a llenar las morgues y dirán que es el Covid y que se necesita más confinamiento,

El Dr. Thomas Cowan en la Cumbre de Salud y Derechos Humanos en Tucson, Arizona, el 12 de marzo de 2020 habló sobre el 5G así: La electrificación de la tierra produce pandemias Existe un campo electromagnético que conecta al mundo en pocos minutos. Actualmente se da un salto cuántico producido por los satélites del 5G. Esto no es compatible con la salud. Esta tecnología desestructura el agua

Se han instalado, recientemente, 20,000 satélites para el 5G en el espacio.

Israel prohibió el uso de Wifi en escuelas.

La increencia en Dios

“Quien busca la verdad busca a Dios aunque no lo sepa” (Edith Stein). Es importante buscar a Dios ya que, si no dejamos entrar a Dios en nuestro corazón, no tendremos paz.

Hay un documento en vatican.va que tiene ese título y del que aquí damos unas pinceladas: ¿Dónde está tu Dios? La fe cristiana ante la increencia religiosa.

El escándalo del mal y el sufrimiento de los inocentes ha sido siempre una de las justificaciones de la increencia y del rechazo de un Dios personal y bueno. Este rechazo procede de no aceptar el sentido de la libertad del hombre, que implica su capacidad de hacer tanto el bien como el mal (cf. 2.3).

El secularismo es una concepción del mundo según la cual el mundo se explica por sí mismo, sin que sea necesario recurrir a Dios; luego, Dios resultaría superfluo.

Muchos creyentes se dejan dominar por una mentalidad hedonista, consumista y relativista, entonces se adormece la conciencia. Y si se meten a la Nueva Era crean más confusión en su interior.

A eso hay que añadir que no hay referentes claros en los creadores de opinión pública. Algunos de ellos no saben dar razón de su fe. Por lo demás, el laxismo en las costumbres y la ostentación del pansexualismo producen un efecto adormecedor sobre la vida de fe. Así se extiende un cierto ateísmo práctico.

Hace pocas décadas resurge una nueva religiosidad que se caracteriza por la adhesión hacia un dios sin rostro. La nueva religiosidad coloca al “yo” en el centro, que se funda en el éxito personal y en los logros de las propias iniciativas. Aquí se halla el abismo que separa la religión del yo de la religión cristiana, que es la religión del “tú” y del “nosotros” (4.2).

Otra característica de esta nueva religiosidad es la falta de interés por la verdad. Sor Teresa Benedicta decía: “No aceptes como verdad lo que esté privado del amor”, el uno sin el otro se convierte en una mentira destructora”. (Juan Pablo II, Homilía en la canonización de Edith Stein, 14-X-1998) (4.3). Lo importante para ellos es hallar el modo y las vías para “sentirse bien”.

La ignorancia, cultural y religiosa, es una de las principales causas de la increencia, de la mal-creencia y de la indiferencia religiosa. El estudio y la lectura de la Biblia puede ayudar a quienes desean encontrar el rostro de Dios.

¿Qué podemos hacer? El documento afirma que la belleza es una vía privilegiada para acercar a los hombres a Dios y saciar su sed espiritual. La belleza y la verdad dan alegría al corazón humano, une a las generaciones y las hace comulgar en la admiración. La belleza, con su lenguaje simbólico, es capaz de hacer que hombres y mujeres con culturas diferentes, se encuentren en valores comunes, que permiten al hombre mantener el corazón abierto a la fascinación del misterio y el absoluto. (Juan Pablo II, Novo millennio ineunte, nn. 15 y 31). Podemos poner el arte al servicio de la verdad. La belleza de los monumentos cristianos ayuda a ver la fe plasmada. Hay guías muy buenos.

Hay urgencia de enseñar a pensar en las escuelas y universidades. Ante la increencia, ver de qué presupuestos se parten y ayudar a argumentar para lograr un diálogo profundo. Para ello, el cristiano debe de saber filosofía y apologética.

Hay sed de Dios y ello nos facilita dar catequesis a adultos, por ejemplo, en los cotos. Además, hay que ayudar a los padres a transmitir a los hijos, junto con el patrimonio cultural, la herencia de la fe y la experiencia de Dios, que son fuente de libertad y de gozo.

Hace formar doctrinalmente para que las personas sepan dar razón de su esperanza y conocer argumentos para sostener por qué hay que estar abiertos a la vida, por qué hay que tener reverencia en las iglesias, etc.

El cristiano ha de tomar en cuenta que la verdad no se impone, se expone. La verdad tiene su propia fuerza.

La verdad nunca provoca conflictos. Cuando el ser humano está cerca de Dios, no pierde la paz, por ejemplo, cuando la muerte es inminente. ¿Cómo ve Dios el sufrimiento en la tierra? Él mismo la experimentó, ahora nosotros, podemos sufrir con Dios o sin Él. Si somos personas espirituales, amaremos a los hijos de Dios.

FUENTE: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/cultr/documents/rc_pc_cultr_doc_20040313_where-is-your-god_sp.html